El cielo de los leones, de Ángeles Mastretta

El cielo de los leones llegó a mis manos por vía de una amiga poblana que pasó cuatro años en Barcelona intentando transmitirnos el amor por su tierra. Hasta entonces, no había oído hablar de la escritora y periodista Ángeles Mastretta, también poblana.

Las páginas del libro destilan optimismo y devoción por la vida. El cielo de los leones no es una novela de grandes hazañas ni proezas épicas, sino que explica sus vivencias, pensamientos y recuerdos. Ángeles Mastretta intenta convertir lo cotidiano en literatura mediante un tono melancólico y audaz. El estilo, cuidado hasta el extremo, consigue que nos veamos envueltos en las palabras que configuran su mundo.

La protagonista de la obra es la memoria, que en cada capítulo salta de aquí para allá, trayendo consigo personajes con una gran fuerza, recuerdos de infancia, deseos, situaciones y pensamientos del pasado, que con los años han ido madurando y convirtiéndose en las reflexiones que transmite a los lectores. Ángeles Mastretta hace una cuidada selección de entrañables escenas de su vida y de las de quieres la han poblado. La autora, siempre en busca de los mejores instantes, viviendo la vida como un milagro, se nos muestra sincera y desnuda, en esta obra que, tal y como aclara en el prólogo, sin quererlo adquiere un carácter biográfico.

Cada capítulo puede leerse por separado, lo que hace que cada cual pueda ir leyendo a su ritmo sin temor a perder el hilo de la historia si pasa mucho tiempo entre la lectura de un capítulo y el siguiente. Por otro lado, al no tener una continuidad, el libro no mantiene la intriga y, por tanto, no engancha, lo que puede hacer que se tarde más en terminar de leer.

 

Puedes conseguir este libro aquí.

Un comentario sobre “El cielo de los leones, de Ángeles Mastretta

  1. parece que el intento dio frutos xD jeje! de esta autora te recomiendo sus novelas: Arráncame la Vida y Mal de amores… retrato de Puebla durante tiempos de la revolución mexicana. Un petó! 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s