Chronicle, de Josh Trank

Durante la última década, Marvel y DC han vuelto a poner de moda los superhéroes inundando las salas de cine con los protagonistas de sus cómics (Spiderman, Hulk, X-Men,…). El cómic es una fuente de recursos importante para este género, pero no es imprescindible para conseguir crear un héroe, como ya demostraron en su momento películas como Hancock, Los Increíbles o The Meteor Man. También hemos visto en películas como Jumper o Push y series como Héroes que no es absolutamente necesario embutirse en unas mallas para tener superpoderes.

Chronicle supone una nueva vuelta de tuerca en el género, pues a Josh Trank (dirección y guión) y Max Landis (guión) se les ha ocurrido mezclar el cine de superhéroes con el mockumentary o “falso documental” y el found footage o “material encontrado”. Las imágenes que conforman la película proceden sobre todo de la cámara de Andrew, que ha decidido documentar su día a día, pero también de la de Casey (Ashley Hinshaw), que graba vídeos para su blog, las cámaras de seguridad de distintos establecimientos y las cámaras de los móviles de los ciudadanos. La cámara queda así incluida en la acción, dando más realismo al hecho de que podamos ver lo ocurrido en una pantalla.

El film es protagonizado por tres adolescentes que encarnan los estereotipos más típicos de las películas americanas: Steve (Michael B. Jordan), el popular; Matt (Alex Russell), reconvertido en filósofo, trata de huir de la superficialidad de haber sido popular anteriormente; y Andrew (Dane DeHaan), el chico tímido y solitario, con problemas familiares, que enternece a los espectadores des del primer momento. Aún así, los personajes no pierden credibilidad. Los tres chicos se adentran en un agujero en el suelo del bosque y así, sin más explicaciones, adquieren superpoderes. Unidos por el accidente y sus nuevas habilidades telekinésicas, los chicos empiezan una amistad que les permitirá descubrir juntos sus nuevas habilidades. La cosa se complica cuando se van haciendo cada vez más fuertes y las bromas se convierten en bromas pesadas y, finalmente, en destrucción. Es entonces cuando aparece la necesidad de crear unas normas. El origen de los poderes cede la importancia a el cómo los emplean los personajes.

«He estado leyendo mucho, ¿sabes? Acerca de la evolución y la selección natural y como son estas cosas, ¿vale? Se llama depredador Apex, ¿vale? Y, basicamente este es el animal más poderoso del ecosistema, ¿vale? Y, los seres humanos estamos considerados el depredador Apex, pero por el único motivo de que los animales más pequeños no pueden alimentarse de nosotros a causa de las armas y eso, ¿vale? Un león no se siente culpable cuando mata a una gacela, ¿vale? No te sientes culpable cuando aplastas una mosca… y creo que eso significa algo. Creo que realmente significa algo» 

La película es una reflexión sobre, por un lado, la necesidad de crear un pacto social que nos permita vivir lo más seguros posible como sociedad y, por otro lado, sobre si el fuerte debe (y puede) aceptar estas normas y no actuar como tal, ejerciendo su poder sobre los demás. El protagonista se define a sí mismo como depredador ápex, una especie de superhombre sin remordimientos por los débiles. Muy nietzscheano. El tema principal de la película es, pues, el poder: el uso que se puede hacer de él, como el ego consume al hombre y a su sentido común. Y es que, como decía el tío Ben, “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.

Chronicle no es una obra maniequista que hable del héroe como defensor del bien enfrentado a un villano defensor del mal hasta el absurdo, ni debe todas sus virtudes a los efectos especiales; ambos vicios típicos de las películas de héroes. La película escruta la naturaleza humana, tocando temas como la marginación social, la adolescencia, el orgullo, la pérdida, el rencor, la venganza, etc.  Chronicle es filosofía disfrazada de ciencia-ficción. Una propuesta quizá no maravillosa, pero sí interesante.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Chronicle, de Josh Trank

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s