Hokusai, de Shotaro Ishinomori

El fin de semana anterior (del 1 al 4 de noviembre) fue el XVIII Salón del Manga de Barcelona. Este año lo han trasladado del espacio de La Farga dónde solía celebrarse a la Fira de Montjuic, para tener el espacio suficiente para poner los stands, los talleres, el escenario y las exposiciones en un mismo recinto. Lo cierto es que tengo la sensación de que este año en realidad ha habido menos tiendas que otras veces, pero igual sólo es cosa mía.

Este año se ha apostado fuerte por la comida japonesa, lo cual, teniendo en cuenta las colas que se han formado, ha sido todo un acierto. También hemos podido disfrutar de una exposición de cosplay, una de Dragon Ball para celebrar su 20 aniversario y otra de mangas relacionados con la comida.

Entre las novedades de las editoriales quiero destacar una edición de lujo limitada de Dragon Ball y un artbook de One Piece (ambos de Planeta DeAgostini Comics), HunterxHunter (Panini Comics) y Hokusai (Editores de Tebeos).

Precisamente de este último quería hablar hoy, pues fue mi adquisición en el salón (aunque no descarto hacerme con HunterxHunter, al ser de Yoshihiro Togashi, autor de Yu Yu Hakusho). Hokusai es una biografía del conocidísimo ilustrador de grabados ukiyo-e Katsushika Hokusai, que vivió en Japón entre los siglos XVII y XVIII. La obra está hecha por Shotaro Ishinomori, uno de los dibujantes de seinen más importantes, conocido como el rey del manga, aunque en España no ha tenido a penas difusión (solamente Planeta DeAgostini ha publicado en 2009 Musashi, la historia del samurai Miyamoto Musashi).

Editores de Tebeos está apostando cada vez más por el seinen al darse cuenta de que existe un público adulto poco explorado hasta ahora, y parece que ha adquirido la licencia de más obras de Ishinomori, por lo que es probable que pronto aparezcan más títulos en las librerías.

Hokusai, como íbamos diciendo, era un importante ilustrador japonés y uno de los artistas más reconocidos e influyentes de la pintura universal. Sus obras Kanagawa Oki Nami Ura (La gran ola de Kanagawa) y Gai Kaze Kaisei (Fuji en días claros) son imágenes conocidísimas a nivel mundial.

En el cómic, se huye de la excesiva reverencia, por lo que el dibujante es retratado como un ser humano, recogiendo lo que se sabe de su vida, sin omitir detalles escabrosos, aunque con un gran respeto. El personaje nos transmite un gran amor por el arte, que se convierte en un objetivo vital, por encima de cualquier otra cosa. Hokusai va en busca del «estilo definitivo», por lo que cada vez que cambia de estilo, comienza de cero, cambiando también su nombre, su estilo de vida, su residencia y, a veces, incluso cambia de mujer. Para reforzar estos cambios, el cómic se estructura en capítulos que representan los momentos más importantes de la vida del autor, siendo la mayoría de éstos momentos de transición. Dichos capítulos llevan por título la edad del ilustrador en cada momento. A simple vista vemos que están cronológicamente desordenados, pero es un desorden que funciona, como si fuera un rompecabezas que nos hace entender al personaje a medida que las piezas van encajando.

Shotaro Ishinomori tiene una gran capacidad para captar y transmitir las emociones de los personajes mediante su rostro y su lenguaje corporal. El estilo de dibujo es bastante clásico (la obra fue publicada por primera vez en 1987, en capítulos separados). Por su contenido adquiere también el estatus de clásico, pues la historia de Hokusai trasciende el tiempo y el espacio: no es una historia japonesa sobre un pintor en concreto, sino una historia universal sobre el amor al arte y la experiencia estética.

El resultado final no es nada pesado de leer, cosa que me preocupaba, al tratarse de una biografía de unos 600 páginas, lo que estuvo a punto de echarme atrás. Tiene los diálogos justos para darnos a conocer la personalidad de Hokusai, un personaje realmente muy interesante.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s