Hace ya bastante tiempo que sigo el blog de Agustina Guerrero, en el que sube las viñetas Diario de una volátil, donde nos relata de forma divertida pequeñas anécdotas cotidianas. Su dibujo es sencillo, divertido y expresivo, y sus historias, cercanas, nos hablan de sus defectos y los de todas nosotras. Hace casi dos meses, Agustina Guerrero, argentina residente en Barcelona desde hace 10 años, publicó su primer libro de ilustraciones editado por Montena: Nina. Diario de una adolescente.
Nos encontramos ante una novela simpática y graciosa, pero que, por desgracia, es más de lo mismo. El personaje podría ser la misma “volátil” del blog, pero con 15 años menos. Las viñetas nos cuentan pequeñas anécdotas divertidas de la vida de Nina, así como aquello que le gusta y lo que no, lo que la incomoda y lo que la avergüenza. Así, pues nos adentramos en el mundo de Nina a través de las páginas en un viaje entretenido y divertido hacia la adolescencia.
Realmente no está mal, pero me ha decepcionado porque esperaba más. El mayor problema yo creo que reside en que no sabemos casi nada del resto de personajes, ni de lo que opina Nina de ellos, más que unas breves pinceladas que no consiguen definir a nadie. Su padre podría ser cualquier padre, su madre podría ser cualquier madre y su amiga gótica podría ser cualquiera. Nada los hace especiales y eso hace que el conjunto quede demasiado plano y ligero, por lo que no representa a penas ninguna diferencia respecto a lo que encontramos en el blog. Y el blog está muy bien, pero para leer lo mismo me quedo con el original.
No obstante, el estilo de dibujo me encanta. Es limpio, sencillo y expresivo. Muy fresco. El contenido para mí queda corto y es por eso que no me acaba de llegar, aunque quien no haya leído el blog y no tenga expectativas, seguramente no le ocurrirá lo mismo. La novela está recomendada para adolescentes un poco más jóvenes que Nina (que tiene 16 años), pero se dirige también a todas aquellas que quieran rememorar su adolescencia. Recordar cómo suspirábamos secretamente por un chico distinto cada semana, cómo cambiábamos de humor repentinamente hasta volver locos a padres, profesores y amigos, cómo queríamos a nuestros amigos más que a nada en el mundo y como éramos capaces de pasar un día entero riendo.
Por las dudas no sabes si se puede descargar este libro?
Me gustaMe gusta
No lo sé, no…
Me gustaMe gusta
Hola Nuria, he dado con tu blog buscando información de este libro porque se lo quería regalar a la hija de mi pareja, voy a mirar más cosas de las que has puesto porque tu comentario me parece muy interesante, gracias y un saludo.
Me gustaMe gusta
Si es una adolescente o preadolescente seguro que le gustará. Gracias por comentar 🙂
Me gustaMe gusta