Aquell jove reporter belga que tenia un fox terrier blanc

Aquell jove reporter belga que tenia un fox terrier blancYa mencioné que en el Museo de historia de Cataluña hay una exposición de Tintín que, obviamente, no me podía perder. El título me gusta por su sutileza: Aquell jove reporter belga que tenia un fox terrier blanc. Es el tipo de título que dirigido casi de forma exclusiva a aquellos que rápidamente sepan de quien habla: un título para los tintineros (o tintinaires).

La exposición no trata sobre los cómics en sí ni sobre las aventuras que en ellos se nos narran, sino que nos habla del exhaustivo trabajo de documentación que Hergé hacía antes de dibujar cada álbum. Hergé, como se puede apreciar, era sin duda un gran perfeccionista. La exposición, comisariada por Jacint Guillem, parte del trabajo de los investigadores para encontrar exactamente aquellas imágenes de revistas, postales, fotogramas, anuncios, ilustraciones, etc. que usó para crear las historias de Tintín, los ambientes e, incluso, los personajes. Para Hergé, la fiel reproducción de la realidad no era sólo una prioridad: era casi una obsesión.

La exposición, que, por cierto, es gratuita, se encuentra en un espacio reducido pero bien aprovechado. Cada uno de los álbumes cuenta con su propio rincón, con un resumen que nos recuerda de qué trata y un breve contexto histórico del momento. En cada uno de estos rincones vemos la portada de cada álbum, acompañada de viñetas junto con sus correspondientes fotografías e imágenes para poder establecer la comparación. También, por cada álbum, vemos una figura que escenifica una de las ilustraciones que aparecen dentro.

He disfrutado mucho de la exposición. Al observar y comparar los dibujos con las fotografías no puedes sino quedar admirado ante la minuciosidad del trabajo del dibujante. El cómic no ha sido nunca valorado de la forma que se merece y, aunque esto ha cambiado en las últimas décadas, exposiciones como ésta ayudan a entender, a dar a conocer y a valorar el titánico trabajo que se encuentra tras cada página.

La exposición se podrá ver hasta el 29 de septiembre.

Os dejo aquí el vídeo promocional, tan sutil como el título de la exposición.

Entradas relacionadas:

Som i serem (tintinaires), de Joan Manuel Soldevilla

Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio, de Steven Spielberg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s