La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Joël Dicker

La verdad sobre el caso Harry QuebertPor poco que este verano te hayas parado a mirar el escaparate de cualquier librería, seguro que has visto el libro de Joël Dicker, La verdad sobre el caso Harry Quebert. El libro publicado por Alfaguara está por todas partes y la portada llevaba tiempo llamándome la atención, así que no pude evitar llevármelo a casa. Así, sin leer la sinopsis ni ninguna crítica, sin saber nada del autor, me lancé a leerlo. ¿Ha valido la pena el riesgo? ¡Desde luego!

Las claves del éxito de esta novela son las de habituales en cualquier best-seller: una prosa ligera y una trama atractiva. El lenguaje es sencillo y eficaz. Y la trama es de las que enganchan gracias a la intriga criminal, a una historia de amor y a las reflexiones sobre el acto de escribir. La sencillez del lenguaje queda, no obstante, compensada con una gran complejidad en la trama.

Nola Kellergan desapareció cuando tenía quince años. Su cuerpo aparece, más de treinta años después, enterrado en el jardín de Harry Quebert, un exitoso escritor y profesor literario que mantenía una relación secreta con la chica en el momento de la tragedia. Harry Quebert será el principal sospechoso del crimen y será el trabajo del protagonista, el joven escritor Marcus Goldman, el encargado de demostrar la inocencia de su maestro, redactando una novela sobre el caso que cambie la opinión pública.

El personaje de Marcus Goldman es el de un escritor que ha conseguido un primer éxito muy sonado y que ahora se enfrenta al pánico de la página en blanco. Intentará encontrar la inspiración en la vida y obra de su maestro. Esto nos lleva ante un juego de espejos, y es que La verdad sobre el caso Harry Quebert es una novela que habla sobre el proceso de escritura, apoyándose en otra supuesta novela anterior y su correspondiente proceso de escritura. Seamos más claros. A lo largo del libro asistimos al proceso creativo de Goldman mientras escribe la novela que tenemos en sus manos. Este proceso se compara con el que vivió Harry Quebert años antes, cuando escribió Los orígenes del mal, superando su propio miedo a la página en blanco. ¿Se entiende ahora? Además, asistimos al inicio de cada capítulo a cada uno de los consejos y lecciones que dio el viejo escritor a su alumno.

En la novela nos encontramos con las dos relaciones más importantes para el viejo Harry Quebert. Una, la relación de amor con Nola, una especie de lolita, que pertenece al pasado y lo tiene atrapado. Otra, la relación de amistad con el fiel Goldman, quién trata de liberarlo del peso de su pasado, descubriendo los entresijos para entenderlo y perdonarlo todo. Cada uno de los personajes tendrá que descubrir que sus seres más queridos no son exactamente como creen, y tendrán que hacer un esfuerzo por perdonar y querer de nuevo.

Nos encontramos ante una novela llena de sorpresas. Las hipótesis cambian irremediablemente a medida que Goldman va investigando qué sucedió en el pequeño pueblo de Aurora en 1975. Nada es lo que parece. Nadie es como creíamos. Los personajes más sospechosos resultarán simples víctimas, mientras descubrimos que aquellos que nos causaban simpatías tienen mucho que ocultar. Los giros de guión te sacuden y, en los últimos capítulos te conmocionan sin dejar de ser consistentes y te dejan enganchado a las páginas sin remedio.

La estructura formada por una mezcla entre narración, entrevistas a los personajes, grabaciones, fragmentos de libros y periódicos y recuerdos, da mucho movimiento al libro. Las casi 600 páginas que ocupa se devoran con voracidad, ya que no resulta tedioso en ningún momento, todo lo contrario. A pesar de la complejidad que surge de una novela escrita en tres planos temporales (1975, 1998 y 2008), junto con la enorme cantidad de personajes que aparecen, y las diferentes tipologías textuales que se mezclan, Joël Dicker consigue que no nos perdamos, sino que lleguemos a buen puerto a la vez que el protagonista. De hecho, lo mejor de esta novela es precisamente esta estructura en la que la historia se nos presenta poco a poco y desde diferentes puntos de vista. Un mismo acontecimiento nos puede ser explicado varias veces, pero según quién lo haga, descubrimos un matiz diferente. Cada pieza tiene el poder de cambiar el puzle final.

Anuncio publicitario

8 comentarios sobre “La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Joël Dicker

    1. Sí, cada giro te sorprende y cada respuesta abre varias preguntas más. Y al final todo cuadra, es increíble. Yo cuando estaba a punto de terminarlo no podía dejarlo e incluso me quedé despierta hasta la 1 teniéndome que levantar a las 6 y media al día siguiente…

      Me gusta

  1. Lo tengo pendiente para cuando termine el que estoy leyendo. El otro día una blogger me quitò un poco las ganas porque decía que estaba a punto de tirar la toalla porque para ella «no pasaba nada en el libro» entonces, recomendado, no?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s