Lo que encontré bajo el sofá, de Eloy Moreno

Lo que encontré bajo el sofáCuando leí el primer libro de Eloy Moreno realmente me gustó. Aunque había ciertos problemas como demasiados párrafos de sólo una o dos oraciones, frases bonitas que no decían nada y repeticiones de ciertas estructuras hasta el abuso, ese libro no me dejó indiferente. Conseguía que te replantearas algunas cosas sobre la rutina, la vida y el mejorar cada día. Eloy Moreno apuntaba maneras: sabía emocionar y tenía cosas que decir, aunque le faltaba aprender. Esto y la admirable historia de esfuerzo del propio autor para conseguir ver su novela publicada me llevaron a apuntarme mentalmente estar atenta esperando por si sacaba otro libro para comprobar si mejoraba. Y lo ha hecho: ha sacado otro libro y es mejor.

El libro salió a finales de septiembre y me lo regalaron a inicios de octubre, por mi cumpleaños, aunque no he tenido tiempo para leerlo hasta ahora. El mismo Eloy, que aunque ahora lo publica Planeta, se encarga él mismo de promocionar su libro por internet para mantener el contacto directo con sus lectores; nos mandó un e-mail a varios bloggers para anunciar la próxima salida del libro. Todo un detalle por su parte.

En la sinopsis del libro se dan pocas pistas acerca de lo que ocurre en el libro, así que no voy a revelar mucho más. Simplemente diré que la protagonista es Alicia, una profesora que consigue un trabajo de sustitución en un colegio de Toledo y se traslada a vivir a la ciudad entre semana con su hija, dejando a su marido sólo en su residencia habitual. En estos días conocerá a gente y descubrirá la magia que se esconde entre las viejas paredes de una ciudad llena de leyendas y secretos.

Me ha gustado mucho el recurso que ha usado el autor, saltando de casa en casa y de vida en vida, mostrando así un retrato de nuestra sociedad a partir de una serie de representantes escogidos casi al azar de entre todos los habitantes de la ciudad. Así nos encontramos con retales de la vida de muchas personas normales, que forman un vecindario de pequeñas historias, dramas, alegrías, errores, culpas,… Todo ello irrelevante si lo miramos desde lejos, pero de absoluta prioridad para aquellos que lo viven.

Los temas tratados son cotidianos: el amor, la infidelidad, la amistad, el bullying, la crisis, la corrupción. La tensión entre la lucha contra la monotonía y la voluntad de proteger una relación que peligra, es, como en su anterior libro, una de las grandes preocupaciones de la protagonista. Los personajes se balancean entre la desesperación, la esperanza y la resignación, afrontando los problemas de la vida como ellos creen que deben hacerlo. O no. Nadie es perfecto, todos cometemos errores.

Los capítulos son cortos y están llenos de diálogos, lo que hace la lectura muy rápida y amena. La narración de Alicia en primera persona se alterna con otro narrador omnisciente que nos abre las puertas de los hogares y los corazones que ella no visita.

Si hay algo que Eloy Moreno consigue es hacerme salir de casa y, así como la otra vez acabé haciendo una excursión por la montaña, ahora mismo no veo el momento de hacer una escapada por Toledo para ver con mis propios ojos la ciudad que tan bellamente describe en estas páginas. Toledo se convierte en un País de las Maravillas en el que Alicia, una profesora perdida, le pregunta a un gato qué camino seguir. “Eso depende de adónde quieras ir”, debería haber maullado el felino, pero la pregunta no tiene sentido: ¿quién querría alejarse de un lugar tan mágico?

Os dejo el booktrailer:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s