Azul y pálido, de Pablo Ríos

Azul y pálidoLa nave espacial Voyager 1 tomó en 1990 una foto de la Tierra a una distancia de 6.000 millones de kilómetros, el punto más alejado del Sistema Solar. La fotografía se llamaba Un punto azul pálido. Años más tarde, el divulgador Carl Sagan llamó a uno de sus libros de la misma forma que la fotografía. En su obra, Sagan mezcla filosofía y ciencia para hablar del lugar y del futuro de la especie humana en el universo. Pablo Ríos recoge el testigo y llama a la novela gráfica con la que ha debutado Azul y pálido (Entrecomics Comics).

El mismo Carl Sagan se encarga de introducirnos en el cómic. Con lo primero con lo que nos encontramos es con una cita: “En toda esta vasta oscuridad no hay ni un indicio de que la ayuda llegará desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos”. Tras esto, lo vemos en la introducción y en el epílogo. ¿Y qué hay en medio? Un recorrido por vidas de personas que afirman haber sido abducidas o contactadas por extraterrestres.

Azul y pálido tiene un formato de documental, sólo que en cómic. Trata de ser aséptico y objetivo, mostrando simplemente los bustos de la gente que defiende la veracidad de sus historias mientras miran directamente al lector. Todos los personajes que aparecen son reales; Pablo Ríos ha hecho todo un trabajo de investigación para reunir historias de personas que creen que pueden demostrar que no estamos solos en el universo.

La obra se balancea entre la lástima y el respeto hacia estas personas. Sin embargo, lo importante no es saber si lo que cuentan se lo han inventado, ha ocurrido o han sufrido una alucinación: lo interesante es descubrir al ser humano que se esconde tras cada una de estas historias. Ésta es una novela sobre cómo cada uno construye su propia realidad, en estos casos rompiendo fronteras entre la realidad y la ficción, sin importar lo que piensen los demás.

El excesivo distanciamiento es un arma de doble filo y, en este caso, puede hacernos mirar la novela de forma equivocada. El cómic no trata de despejar ninguna incógnita ni de convencernos de nada. Si creemos que es esto, rápidamente perderemos el interés al no empatizar especialmente con ningún personaje. Es el lector el que debe distinguir la mentira de la alucinación o de la verdad. El objetivo de este cómo no es esto, sino que trata de plantear nuevas preguntas sobre la condición humana y de animarnos a mantener la mente abierta. Debemos ser humildes, al fin y al cabo, hay demasiadas cosas que desconocemos y también se burlaron de aquellos que decían que la Tierra era redonda.

Un comentario sobre “Azul y pálido, de Pablo Ríos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s