Lo sé, es un sacrilegio, pero había oído hablar de Miguelanxo Prado hasta que el año pasado ganó el Premio Nacional del Cómic con su última obra, Ardalén, publicada con Norma. En seguida el cómic llamó mi atención, no tanto por el premio, sino por el título de la obra. Suena bien, como a algo mágico, a sal y arena, a baile y noche de verano. No sé, es lo que me transmitió el nombre. Al ver la portada te das cuenta de que tiene algo que ver con el mar, la vejez y los recuerdos.
He podido leer recientemente el cómic y he descubierto que “ardalén” es una palabra inventada por Miguelanxo Prado, que significa “viento ábrego que sopla desde el mar hacia tierra, procedente del suroeste, en las costas atlánticos europeas. Se trata de un viento húmedo que llega a portar muchos kilómetros tierra adentro olores a sal y a yodo. Según las creencias populares, el ardalén se origina en las costas americanas, atraviesa el Océano Atlántico y llega al suroeste de Europa”.
Sabela es una mujer que ronda la cuarentena, recién divorciada y en paro, que busca alguna pista sobre su abuelo. La historia comienza con su llegada a un pueblo de Galicia, buscando entre los habitantes a gente que recuerde algo sobre aquellos que emigraron a Sudamérica a finales de los años treinta. En el pueblo le dicen que el único que le puede contar algo es el anciano Fidel, pero también le advierten que con él no sacará nada en claro. Sabela se acercará Fidel para buscar en su memoria fragmentada alguna pista sobre el destino de su abuelo.
Nos sumergimos de lleno en el mundo de Fidel, un lugar semi-onírico, en el que nos cuesta diferenciar la realidad del recuerdo o la ensoñación. La sensación se ve reforzada por el uso del color, borroso, vibrante y vivo. La composición de las páginas es clásica, aunque encontramos alguna páginas que tratan de ofrecernos veracidad, como si fueran recortes de periódicos, mapas o documentos oficiales de la época. Sabela, igual que nosotros, aprenderá a escuchar al anciano y se encariñará de él, a la vez que conocerá la magia y los secretos que trae consigo el ardalén.
En la obra se entremezclan temas como la memoria, la imaginación, la formación de la identidad, la naturaleza, la emigración la desconfianza hacia los extraños y, sobre todo, la soledad de la vejez, tema que emparenta directamente Ardalén con otros cómics como Arrugas y Los surcos del azar, ambos de Paco Roca. Estamos ante una gran obra, cargada de emociones, sorpresas y poesía.
Te he nominado a Versatile Blog, que disfrute y que tengas un buen día
Me gustaMe gusta
En su día (y hoy también) me impresionó: https://goo.gl/J61Dtt
Precioso álbum. Este blog por otra parte surge de la evocación de «Las calles de arena», de Paco Roca, a la que se dedicó la primera entrada. Gracias por el recuerdo!
Me gustaMe gusta