Una de las cosas que se han de tener en cuenta cuando uno se autopublica es dónde el lector va a poder encontrar tu libro. Internet es el gran aliado del autor que decide autopublicar, pero es importante conocer bien las herramientas de las que uno puede disponer para evitar que tu libro se hunda en la vorágine de nuevos libros que cada día ven la luz. Distribuir el libro en formato papel es costoso y dependerá de los recursos económicos del propio autor. No es de estos libros de los que quiero hablar hoy, sino de los libros en formato electrónico.
Ya os hice un listado de algunas opciones con las que cuenta el autor en la red cuando quiere autopublicar. Sin embargo, uno de los problemas con los que nos encontramos a menudo con algunas de estas plataformas es que se encuentran vinculadas a un dispositivo en concreto (Amazon con Kindle, Apple Store con los iPads y demás dispositivos de Apple, Casa del Libro con Tagus, etc.). Cada una de estas plataformas te autopublica los libros, pero, para asegurarse la venda, lo venden sólo en su plataforma (incluso, a veces, se vende sólo en el formato compatible con su dispositivo).
El problema para el autor, normalmente poco conocido, es que el lector debe recordar no sólo el nombre del libro, sino también en qué plataforma debe buscarlo. Además, debe tener el dispositivo adecuado para leerlo, o convertir el archivo.
Para responder a esta nueva necesidad han nacido los agregadores de ebooks como Bookwire, Inscribe Digital, INGRAM, Bebookness o Smashwords. En estos agregadores tanto los editores, autores y distribuidores pueden subir los libros y el agregador se encarga de difundirlos en todas las plataformas. De esta forma el lector puede encontrar el libro sin problema en la mayoría de las tiendas digitales. Algunos de estos agregadores ofrecen también los mismos servicios que las plataformas de autopublicación, con la ventaja de la distribución.