Hacía ya años que no leía nada de fantasía y me apetecía leer algo de este género. La trilogía que compone la Crónica del asesino de reyes, de Patrick Rothfuss llevaba además algún tiempo llamándome la atención, así que la semana pasada compré el primer libro: El nombre del viento.
A pesar de sus casi 900 páginas, he leído el libro en menos de una semana porque me ha enganchado mucho. Y eso que al principio la lectura es un poco lenta y que la historia de verdad no comienza hasta casi llegar a la página cien. Pero no por ello se me hace aburrido, sino todo lo contrario, se trata de un preludio que sabe despertar nuestro interés por la historia.
La posada Roca de Guía está regentada por Kote, el posadero. Lo que pocos sospechan es que tras el disfraz de posadero en realidad se esconde el legendario Kvothe, el Sin Sangre. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino: nadie conoce la verdadera historia de Kvothe, pero los rumores han contribuido a ensalzar su leyenda. Ahora se dispone a explicar su historia a Cronista, un escribano que recopila historias. Lo hará a lo largo de tres días. En este libro podemos ver qué es lo que relata durante el primer día.
Así se nos desvela la dura infancia de Kvothe, los felices años viviendo con su familia de artistas ambulantes, sus primeras incursiones en el mundo de los arcanos y sus derrotas y victorias. Los momentos difíciles se suceden en un relato que nos recuerda a las mejores novelas picarescas.
El universo que Rothfuss describe es tan coherente y cercano que a veces parece que leemos una crónica histórica más que una novela fantástica. Incluso la magia aparece rodeada de ciencia y casi parece de verdad. La magia tiene reglas y no lo justifica todo. Las descripciones son minuciosas, pero en ningún momento se hacen pesadas, lo que es de agradecer, teniendo en cuenta sobre todo el tamaño del libro.
Una obra original y absorbente. Consigue atraparte y hacerte vivir las experiencias del protagonista. Sientes que Kvothe te habla a ti directamente con un texto bello, con un vago tono poético propio de este tipo de textos. Hacía mucho tiempo que no me lo pasaba tan bien con un libro. De verdad, lo recomiendo mucho.
Ya tengo la segunda parte en mis manos, así que en seguida que pueda, me pongo con ella y os digo qué me parece. Para la tercera parte parece que aún tendremos que esperar un poco, pero en octubre saldrá un spin-off basado en Auri, uno de los personajes más misteriosos de la novela.
La saga de Kvothe es muy buena, a ver cuando sale el tercero, solo espero que no hablen mas del lethani, que en el segundo salvo algunas cosas se hace pesailla esa parte. Pero un libro que yo tambien recomiendo a todo el que pueda!!
Me gustaMe gusta
¡Hoy comenzaré a leer el segundo! Me han dicho que voy a quedarme con las ganas de leer el tercero en seguida que acabe…
Me gustaMe gusta
Thanks for a great reaad
Me gustaMe gusta