Antes de irme de vacaciones os hablé de lo mucho que me gustó El nombre del viento, de Patrick Rothfuss y de las ganas que tenía de leer la segunda parte de la trilogía, El temor de un hombre sabio. Pues bien, he aprovechado estos días de vacaciones para leer sus más de 1.000 páginas y poder deciros hoy qué me ha parecido.
El libro me ha gustado mucho, pero menos que el primero. En algunos momentos se me ha hecho tedioso y me daba la sensación de que había mucho relleno que no llevaba a nada. Retoma la historia de Kvothe desde el mismo punto en el que se quedó y en los primeros capítulos recopila personajes y situaciones, sin resultar repetitivo, de tal forma que si hace mucho que leíste la primera parte, en seguida puedes hacer memoria de lo más esencial. Volvemos a ver a los amigos de Kvothe, a Auri, Denna, los profesores y a Ambrose. Se nos recuerda además la búsqueda de los Chandrian.
Como al otro libro, a éste le cuesta un poco arrancar y eso, teniendo en cuenta que nos habíamos acostumbrado ya a una cierta fluidez, resulta frustrante. Parece que la historia no avanza: Kvothe sigue en la Universidad con su mal de amores y sus problemas económicos habituales durante los primeros capítulos. Pero luego las cosas cambian y Kvothe comienza un viaje hacia Vintas para intentar ganarse el favor de un gran noble. Es entonces cuando el libro se vuelve interesante.
En este libro se continúa desarrollando la leyenda que forja Kvothe alrededor de su nombre y vemos qué rumores son verdad, cuáles magnifican en sobremanera los hechos y cuáles son directamente mentira. Vemos cuál es el origen de las historias y canciones que se cuentan del protagonista. Aunque aún quedan muchas más cosas que supongo que leeremos en la tercera parte.
Lo que es más curioso de este libro es que, como Kvothe viaja por distintos lugares, conoce distintas culturas, de tal manera que en el relato toma relieve el interés antropológico por las distintas sociedades y culturas. Es muy curiosa la actuación de los nobles de Vintas y el complicado juego de anillos de hierro, plata, oro (y otros elementos) que marcan las jerarquías sociales. También resulta curioso el descubrimiento que hace Kvothe al observar el comportamiento de un mercenario Adem: los Adem no transmiten nunca emociones con el rostro porque no lo consideran pudoroso, así que lo hacen con las manos.
La sensación general es buena. El libro es interesante, los personajes están bien construidos y engancha. La única pega que le veo es que la trama no avanza tanto como desearía. Parece que aún han de pasar muchas cosas (no es un secreto que han de expulsar a Kvothe de la Universidad, que tiene que robar una princesa o incendiar Trebon), por lo que parece que el tercer libro va a ser o muy gordo o muy apresurado. Espero que sea lo primero.
Hola Nuria !! Muy buena la review del libro, concuerdo contigo en varios puntos. Por momentos se pone espeso y parece tener partes que no llegan a ningún lugar, pero creo que son necesarias. Igualmente me ha encantado y estoy a la espera del tercer tomo (que por lo que dicen ya esta en revisión).
Un saludo Nuria !!
Me gustaMe gusta
Que bueno saber que está en revisión. A ver si a inicios de año lo podemos disfrutar… o siendo muy (MUY) optimistas ¡¡en Navidad!!
Me gustaMe gusta
Si ! sería un regalo estupendo. Igualmente Rothfuss esta trabajando en otros libros. El que esta más cerca de salir es uno sobre la vida de Auri. Te dejo un link a un post con una pequeña ficha de Rothfuss por si te interesa saber más de él.
http://miblogdelibros.wordpress.com/2014/09/03/autor-patrick-rothfuss/
Me gustaMe gusta