La cura mortal, de James Dashner

35Si recordáis, leí la primera parte de la saga de El corredor del laberinto (Ed. Nocturna) en poquísimo tiempo. En parte porque me puse presión para leerla antes de ver la película y, en mayor parte aún, porque me enganchó como pocos libros consiguen hacerlo. Así fue que comencé enseguida la segunda parte, Las pruebas que me decepcionó un poco. Quizá fue por ello que tardé un poco más en comenzar la tercera y última parte, La cura mortal, aunque tampoco he querido esperar demasiado porque al fin y al cabo, aún mantenía la esperanza de un posible final espectacular.

Y he terminado por cabrearme bastante con el final del libro. La sensación que me da la saga en general es la de un primer libro muy pensado y trabajado, que tuvo un éxito superior al esperado y que forzó al autor a escribir las dos siguientes entregas a contrarreloj. No sé si eso es realmente lo que ha ocurrido, pero desde luego es la sensación que me da.

El libro sigue en la estela de la segunda parte, jugando con la confianza y la desconfianza, pero, en general, no hay sorpresas respecto a ello. Simplemente se confirman las conclusiones a las que llegamos en la segunda parte. Cuando finalmente te das cuenta de que Cruel es exactamente lo que parece, la rabia te puede. ¿Hacía falta marear tanto la perdiz para esto?

Tras acabar con las pruebas, Thomas se encuentra encerrado solo en una sala prácticamente vacía. Así pasa los días, intentando contar las horas sin más referencia que los momentos en los que le traen la comida. Tras estar algunas semanas así, lo reúnen de nuevo con sus compañeros y les revelan que, aunque todos están infectados con el destello, algunos de ellos son inmunes. Entonces revelan la lista de los compañeros que van a enloquecer hasta morir. Acto seguido, les ofrecen recuperar la memoria. Pero Thomas duda: ¿realmente quiere recuperar su pasado? ¿Está preparado para saber hasta qué punto participó en la creación de los crueles experimentos a los que han sido sometidos? ¿Está dispuesto a que CRUEL vuelva a juguetear con su cerebro? ¿Tiene realmente otra opción? ¿Es todo una nueva prueba?

El final de la saga sabe a poco. Muchas preguntas se quedan sin resolver. Y muchas de las resueltas no tienen una respuesta satisfactoria. Los motivos por los que Thomas y sus compañeros tienen que pasar por lo que pasan te mantienen en vilo desde el inicio y esperas que haya algo más que lo que se te dice. Esperas que todo lleve a un final épico. Pero no. Es eso, lo que ya sabes en el segundo libro. Sin más. Y eso te hace plantearte si no hubiera sido mejor contar la historia en dos libros en lugar de perderse con tanto relleno en el segundo y tercer libro.

En el primer libro James Dashner ha sabido crear una historia llena de tensión y preguntas que, aunque se van deshinchando a lo largo de los otros dos libros, se mantiene lo suficiente como para obligarte a terminar. Da rabia porque podría haber sido una gran saga. Conocer a los clarianos y a personajes tan entrañables como Newt, Minho o Chuck, sentir miedo con ellos y verlos luchar por mantener la esperanza de salir es una experiencia que realmente recomiendo. Esta semana ha salido la precuela, El destello, que viene a arrojar alguna luz más sobre lo que provocó todo esto. Me da un poco de miedo, pero la leeré. De momento ya la he pedido y espero que no tarde en llegar a casa. Voy a esperar a leerla para deciros si vale la pena o no leer la saga de James Dashner.

 

 

la cura mortal_banner_libro físico la cura mortal_banner_libro electrónico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s