Vi esta novela hace algunos meses y me llamó mucho la atención por lo que se puede leer en la contraportada:
Festina lente recorre la vida de Ambrosio Cavaleiro, desde sus inicios como aprendiz en un taller de encuadernación hasta el final de sus días. A través de este personaje, se construye un gran fresco histórico de la Compostela de los siglos XVI y XVII, que le valió a su autor el Premio de la Crítica 2008, entre otros.
Un viaje al mundo del libro, los tipógrafos y las imprentas de aquella época, en el que también se conocen detalles del oficio de los canteros, la construcción de la Catedral y la Inquisición.
El motivo supongo que es obvio: me llama mucho la atención el ambiente que se describe: los primero años de la aparición de la imprenta, los cambios que ello supone para la cultura, la expansión de la misma y su relación con la posterior aparición del luteranismo. Me parece una época muy interesante y no podía quedarme sin leer una novela ambientada en ese momento histórico y protagonizada por alguien que tiene un contacto directo con el mundo del libro en esa época.
La novela, como sabéis, se llama Festina lente y ha sido escrita por Marcos S. Calveiro. Fue publicada durante el 2008 en gallego y ahora ya la podemos disfrutar en español gracias a Pulp Books.
Así pues, a lo largo de la novela podemos conocer la vida cultural de la ciudad de Compostela. Es muy interesante ver como nos encontramos con personajes conocidos como Mateu Lopes o Francisco González Arauxo, personajes reales que trabajaron en la construcción de la catedral de Santiago. O también otros personajes de ficción igualmente interesantes, como el Lazarillo de Tormes.
Realidad y ficción se mezclan en esta novela histórica que nos cuenta, a través de la vida de Ambrosio Cavaleiro, el clima cambiante de la Europa (y sobre todo de la Galicia) del siglo XVI.
He disfrutado mucho de este libro, espero que vosotros también lo hagáis.