El hombre en el castillo, de Philip K. Dick

El hombre en el castilloPoquito a poco voy poniéndome al día con esto de cumplir los retos de inicio de año y esta vez he leído El hombre en el castillo de Philip K. Dick, publicada por primera vez en 1962 y que en España la edita Minotauro. Este libro ha salido varias veces en las listas de libros que quiero leer en el mes y, aunque la última vez fue en enero parece que su momento no ha llegado hasta ahora. Es una ucronía, es decir, una novela histórica basada en un mundo alternativo. La historia que nos cuenta ocurre en EEUU, una década y media después de que las fuerzas del Eje ganaran la Segunda Guerra Mundial.

Estamos, por tanto, en un mundo dominado por Japón y Alemania. El territorio estadounidense ha quedad dividido: la costa este la domina Alemania; la oeste, Japón; y algunos estados centrales mantienen su autonomía. ¿Qué ha ocurrido para que el eje no haya sido vencido? Por lo visto en este mundo alternativo, Roosevelt muere asesinado en 1933, lo que evita que el país se recobre de la Gran Depresión. Sin la ayuda de EEUU resulta imposible derrotar al eje y Japón ocupó Hawái y la costa oeste de EE.UU. con su propia versión de la guerra relámpago, mientras que Alemania anexiona Europa y la costa este.

Asistimos a una especie de guerra fría entre Japón y Alemania y a una lucha por la conquista espacial. La tecnología avanza y ya se domina el plástico, la producción masiva de automóviles, la televisión, la bomba atómica y la bomba de hidrógeno. En todos estos campos parece que es Alemania quien va ganando terreno.

Lo más curioso es que existe un libro, dentro de esta historia, que se llama La langosta se ha posado y que se trata de otra ucronía en la que no consiguen asesinar a Roosevelt, pero de todas formas no es reelegido. El siguiente presidente, Rexford Tugwell ataca rápida y eficientemente a Japón. Por su lado, los ingleses vencen Alemania. Este libro se encuentra prohibido en el territorio germánico.

En el libro hay varias líneas argumentales con personajes distintos que se van cruzando más o menos según su historia. Por un lado, tenemos a un espía que tiene que reunirse con el señor Nobusuke Tagomi, titular de la Misión Comercial del Gobierno Imperial, para una cuestión de negocios. Tagomi, por su lado, tiene una crisis de fe acerca de la rectitud de los principios de la cultura nipona.

Robert Childan tiene un anticuario (Artesanías Americanas S.A.) y está preocupado por mantener su honor y dignidad ante la sospecha de la falsedad de algunas de sus piezas. Trata de mantener complacido al señor Tagomi para no perder la protección japonesa.

Frank Frink y Ed McCarthy, que creen que el tráfico de antigüedades pronto caerá en picado, comienzan a crear joyas. Además, Frank trata de ocultar su origen judío. La exmujer de Frank Frink, Juliana comienza una relación con Joe, un supuesto chófer de camiones que en realidad es un agente con una misión secreta: tiene que buscar al autor de La langosta se ha posado.

Es una historia interesante y entretenida. Todo un clásico de este subgénero dentro de la ciencia-ficción que trata de revolver aquella pregunta de cómo habría sido todo si hubiera sucedido de otra forma. Todo un ejercicio de coherencia, de inteligencia, conocimiento e imaginación que, combinados de la forma adecuada, dan como resultado una obra maestra.

 

el hombre en el castillo_banner_libro físicoel hombre en el castillo_banner_libro electrónico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s