Hoy os traigo Los bancos de Edimburgo, de José María Verdú (Adeshoras). Se trata de un libro muy interesante por los temas que trata pero, sobre todo, por como los trata.
El protagonista es un médico con un trauma que decide dejar de salvar vidas. En lugar de ello, se dedica a trabajar al lado de la muerte, en un primer lugar, firmando certificados de defunción. Se siente traicionado por la raza humana, a la que considera malvada, para dedicarse a este nuevo tipo de tareas. En un momento dado conoce a la doctora Font, que prepara a los moribundos para aceptar la muerte con menos sufrimiento, y va a trabajar con ella. En el hospital se encargará de facilitar el camino hacia la muerte de los enfermos terminales. De forma inesperada, descubrirá algo mágico e inexplicable al acercarse cada vez más a aquellos que están a punto de morir.
En este libro se nos habla del derecho a morir sin sufrimiento y del derecho a decidir cuando uno quiere dar punto final a su vida. También nos habla del misterio que existe alrededor de la muerte y de las creencias a las que se agarran los enfermos y sus familiares para sobrellevar el momento. El relato nos invita a reflexionar a través de una historia que te cautiva desde el inicio, con un ritmo pausado muy agradable.
Un comentario sobre “Los bancos de Edimburgo, de José María Verdú”