Génesis, de Bernard Beckett

genesis-imprimir-_300_dpi_0Soy una de esas personas que lee poca ciencia ficción aunque en realidad no tiene nada en contra. Todo lo contrario, me gustan mucho las descripciones de sociedades futuras porque nos invitan a reflexionar sobre la nuestra en la actualidad y a plantearnos hacia dónde vamos o dónde queremos ir. Génesis, de Bernard Beckett (Salamandra), es uno de esos libros.

La historia se desarrolla a lo largo de un examen de cinco horas (más o menos lo que se tarda en leer esta novela corta). La joven Anaximandro se presenta ante el Tribunal de Examinadores para superar el examen que la ha de permitir ingresar en la Academia. La novela es, por tanto, un largo diálogo entre la postulante y los examinadores que, lejos de ser pesado, crea una cierta intriga, pues se da la información justa en cada momento.

El examen es un examen de historia y a partir de él descubrimos cómo se ha creado el mundo en el que viven los personajes del libro. Descubrimos la existencia de una sociedad dividida en castas, en la que los padres entregan sus hijos al Estado, que, mediante un examen del genoma, decide a qué casta pertenecen. El tema que se trata concretamente en el examen es el de «la leyenda de Adán».

Adán Forde era un hombre muy inteligente, pero a la vez muy impulsivo y pasional. Todo un problema para un Estado que exige la anulación de la individualidad para que todo funcione. El problema surge cuando Adán, quien es enviado a la frontera del país, salva a una mujer a la que debería haber disparado. Como Adán cuenta con el cariño de la gente, no lo ejecutan, simplemente lo encierran.

Aprovechan para destinarlo al proyecto de educación de un robot, Artfink, quién comienza a aprender de Adán a través de la interacción. Es entonces cuando se plantean las preguntas sobre qué es la inteligencia, qué significa ser humano, qué es la conciencia y cuál es el límite entre el hombre y la máquina.

Este libro trata sobre la veracidad de lo que se nos cuenta. Todo lo que se nos cuenta debe estar sujeto a crítica, pues no son más que interpretaciones sobre lo que nos han dicho que ocurrió o lo que creemos que ocurrió. Nadie conoce realmente la verdad. Estamos ante una lectura rápida, compleja y con un inesperado giro final que cambia el sentido de todo lo leído. Las preguntas del tribunal sembrarán la semilla de la duda en la mente de Anaximandro, quién verá tambalear los cimientos de su mundo.

7 comentarios sobre “Génesis, de Bernard Beckett

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s