10 libros que compraría en enero si fuera rica

Espero que el inicio del 2016 haya ido lo mejor posible, que empecéis todos con mucha fuerza y muchas ganas y que este año sea realmente bueno para todos. Como llevo haciendo algunos años, éste lo quiero comenzar haciendo una recopilación de 10 libros que ya puse en listas anteriores del 2015 pero que no llegué a leer y que sigo teniendo ganas de leer.

1. Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons

Watchmen¿Quién vigila a los vigilantes?

Nueva York, 1985. El cruento asesinato de Edward Blake, el Comediante, deja tras de sí un smiley manchado de sangre y moviliza a los pocos justicieros que aúnviven. Uno de los más resolutivos e implacables, Rorschach (Walter J. Kovacs), emprende una investigación que le hará reencontrarse con el desengañado Búho Nocturno (Dan Dreiberg), el poderoso Dr. Manhattan (Jon Osterman), el multimillonario Ozymandias, considerado“el hombre más listo del mundo” (Adrian Veidt), y la renuente y atormentada Espectro de Seda (Laurie Juspeczyk). Juntos afrontarán un pasado terrible, bajo la sombra de los Minutemen, y tratarán de superarlo para salvar el futuro… si es que el fin, cada vez más cerca, no llega antes y destruye la Tierra por completo.

2. El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger

El guardián entre el centenoPor expreso deseo del autor, no está permitido que la editorial aporte en su material promocional ningún tipo de texto adicional, información biográfica, cita o reseña relacionados con esta obra. El lector interesado podrá, no obstante, encontrar abundante información al respecto en internet.

3. Las incertidumbres, de Jaume Cabré

portada_las-incertidumbres_jaume-cabre_201411271757Después de escribir Yo confieso, novela de gran éxito nacional e internacional, Jaume Cabré reflexiona sobre el hecho de escribir, de leer, de crear, de vivir abierto al misterio de la vida y del mundo. Las incertidumbres parte de los interrogantes de un creador y un hombre de cultura inquieto y acaba siendo una larga conversación íntima con el lector, que se convierte en cómplice de unas experiencias que le enriquecen y transforman.

4. El botones verde caqui, de Olivier Schwartz y Yann

Portada_ElBotonesVerdeCaqui copy-200x2501942. Bruselas ha sido ocupada. Spirou es en ese momento botones del Hotel Moustic, que ha sido requisado por los alemanes.

Fantasio trabaja para el periódico Le Soir y no paran de discutir la proximidad de uno u otro hacia el enemigo ocupador. Pero lo que Fantasio ignora es que Spirou, bajo el pseudónimo de Ardilla Valona, es un miembro muy activo de la resistencia belga. El coronel Helmut Von Knochen, principal inquilino del Hotel Moustic, sede actual de la Geheime Staatspolizei alemana, se encuentra a punto de lanzar una tremenda ofensiva para capturar a toda la resistencia belga.

¿Podrá Spirou llegar a tiempo para impedir esta diabólica redada? ¿Conseguirá escapar de las sospechas del coronel y de las garras de los nazis? Con este álbum Dibbuks da comienzo a la edición de la serie de Spirou en España, que continuará durante el 2015 con el número 51 de la serie regular (Vehlmann & Yoann) y los integrales números 12 (Nic & Cauvin), 13 (Tome & Janry).

Todos los álbumes se editarán siguiendo los formatos y contenidos íntegros de las ediciones originales francesas.

5. Sin la sombra de las torres, de Art Spielgelman

01203414301_gLos atentados sobre Nueva York del 11 de septiembre de 2001 supusieron un cambio radical en la concepción del mundo de la sociedad occidental con temporánea. El sueño americano se hacia pedazos, la paranoia se apoderaba de los habitantes de la ciudad y ya nadie podía sentirse seguro. Art Spiegelman, testigo directo de los atentados, recrea en SIN LA SOMBRA DE LAS TORRES su odisea personal en busca de la seguridad y de su propia personalidad en un mundo que ha sido destruido a su alrededor. Sin la sombra de las torres es un libro que usa el cómic como herramienta para hacer una crítica feroz de la administración Bush, para reflexionar sobre la actitud de los americanos ante la catástrofe y, en definitiva, para superar, a través del arte, los traumas creados por la guerra.

9788416465217_L38_04_l6. Tiempos de hielo, de Fred Vargas

Alice Gauthier, una respetable profesora de matemáticas de sesenta y seis años, aparece muerta en su bañera; todo parece apuntar a un suicidio, pero ciertos detalles, como un extraño signo trazado en el lugar del suceso, hacen pensar que quizá haya algo más detrás de su muerte, por lo que el caso es derivado al equipo de la Brigada Criminal del comisario Adamsberg. Al poco, una mujer dice haber enviado una carta que la muerta había escrito a un tal Amadée Masfauré…, cuyo padre se habría suicidado dejando un signo similar. Las sospechas se confirman al comprobar que ambas muertes tenían algo más en común: las dos víctimas formaban parte de una trágica expedición a una remota e inexplorada isla de Islandia, diez años antes…

Un extraño club de admiradores de Robespierre, viejos rencores familiares, pistas falsas, reminiscencias de antiguos mitos nórdicos…, y la imbatible sagacidad de Adamsberg y su brigada son los ingredientes de la magnífica nueva obra de la reina de la novela negra europea.

isa77. Disforia, de David Jasso

Algo se mueve entre las sombras, algo viaja entre la locura y el terror

La sociedad arrastra una crisis económica y de valores que parece irreversible. Esther y Tomás, un matrimonio joven con serios problemas laborales, deciden pasar un último fin de semana, junto con su hija de dos años Say, en el apartamento de montaña que compraron en tiempos mejores y que ahora necesitan vender. En plena tormenta de nieve, alguien llama a su puerta y comienza la pesadilla. Veinticuatro horas de terror extremo, en las que deberán luchar para sobrevivir. En su huida, la situación se complicará aún más y se verán obligados a enfrentarse a sus miedos más profundos y ancestrales. Porque, además, alguien que se desplaza entre las sombras les acompaña en su viaje sin retorno.

Disforia es una historia claustrofóbica y aterradora que te dejará sin aliento. El autor de La silla nos sorprende con su nueva novela, una obra aún más terrible y agobiante. Una lucha desesperada por la supervivencia y la cordura. Un viaje al terror más intenso y perturbador, del que no siempre se puede regresar. Una historia que te atenaza y te obliga a traspasar los límites de la razón.

AL188588. Irène, de Pierre Lemaitre

El comandante Camille Verhoeven vive la vida perfecta: está casado con la maravillosa Irène, con la que espera su primer hijo. Pero su felicidad se resquebraja tras un asesinato inusualmente salvaje. Desde que la noticia se hace pública, la prensa lo acecha y cada uno de sus movimientos se convierte en noticia de portada.

Verhoeven descubre que el asesino ha matado antes. Cada uno de sus crímenes parece rendir homenaje a una novela negra clásica, por lo que los periodistas se apresuran a darle un sobrenombre: «El Novelista». Quienes pueden ayudar a encontrarlo se suman a la lista de sospechosos: un librero y un profesor universitario expertos en novela negra. La investigación se convierte así en un duelo intelectual, y en una aterradora carrera contra el reloj.

imgManager9. La evolución de Calpurnia Tate, de Jacqueline Kelly

Aquel verano de 1899, yo tenía once años y era la única chica de siete hermanos. ¿Os podéis imaginar una situación peor? Me llamo Calpurnia Virginia Tate…

Reanudamos nuestro camino hacia el río y hallamos sombra bajo un árbol hospitalario en la parte baja de las pacanas. Entonces el abuelo me contó unas cosas increíbles. Me explicó maneras de llegar a la verdad de cualquier tema, no sólo sentándote a pensar en ello como Aristóteles (un señor griego, listo pero confundido), sino saliendo a mirar con tus propios ojos; me habló de hacer hipótesis e idear experimentos, y de comprobar mediante observación y llegar a una conclusión

10Portada_Cosas-de-ninos-350x539. Cosas de niños, de David Wagner

Este maravilloso libro, humilde y lleno de encanto e inteligencia, nos habla de la felicidad y de la extrañeza de ser padre e hijo a la vez: el narrador se sorprende con el pensamiento mágico de su hija, se maravilla ante sus juegos y progresos con el lenguaje y se acerca a las grandes preguntas: ¿qué significa estar en el mundo? ¿Qué es la vida? ¿Y por qué el carrito del bebé se estropea siempre cuando más lo necesitamos?

Para David Wagner, el concepto de hijo es impensable sin el concepto de padre; de hecho, es precisamente la integración en una sucesión de generaciones lo que distingue esa situación especial de la infancia. Cuando miras a tu hijo se despiertan recuerdos del hijo que alguna vez fuiste y sobre el que tus padres u otros mayores te han hablado. En Cosas de niños, Wagner ahonda en los pequeños rituales y procesos que representa a diario ese hijo (en su caso, una niña); en tales rituales se reflejan las modas del presente inmediato, pero también hay ecos de la infancia del padre e incluso de los abuelos. Y «ahondar» significa no sólo contar, narrar, sino también meditar, reflexionar. Lo que se hace aquí casi en voz alta, compartiéndolo todo, como en una conversación, con nosotros, los afortunados lectores.

2 comentarios sobre “10 libros que compraría en enero si fuera rica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s