Hace ya un año que este libro salió en una de mis listas de 10 libros que me gustaría leer y sin embargo, aún no lo había hecho. El motivo es el de siempre: hay demasiados libros y demasiado poco tiempo. Pero por fin lo he podido leer y hoy os vengo a hablar de él: se trata de Cosas de niños, de David Wagner, publicado por Errata Naturae.
En Cosas de niños, David Wagner registra la cotidianidad y los descubrimientos propios de la paternidad y lo extraño que es ser padre e hijo a la vez. Así, las historias que nos cuenta sobre sí mismo, su padre y su hija, se convierten en una historia universal de todos los padres e hijos de mundo. Estas historias se nos cuentan en forma de microcuentos que forman un conjunto homogéneo realista y creativo, que nos hace reflexionar sobre la infancia y recordar cosas que no imaginábamos poder recuperar. Pieza a pieza, el narrador monta un puzzle poético que nos hace descubrir poco a poco diferentes aspectos de la infancia.
Los fragmentos con los que se construye el libro parten de cualquier actividad, rutina, ritual o objeto que rodea a la niña o al narrador, lo que le da al conjunto un carácter intimista. Este libro nos invita a reflexionar, a partir de anécdotas, sobre el paso del tiempo y en como cambian las cosas. También sobre la sensación que los niños tienen de que no van a ser nunca realmente adultos y de cómo perciben a sus padres. En resumen, un libro que nos hace sentir nostálgicos y que recomiendo leer sin prisas para disfrutarlo pieza a pieza.
Un comentario sobre “Cosas de niños, de David Wagner”