En un libro de cuentos, puede haber diversas cosas que los unan a todos para formar un conjunto: un mismo autor, un mismo tema, una misma época, un objeto que se repite… En este caso, lo que une todos estos microcuentos escritos por Juan Gaitán es un color: el violeta. Ciudad violeta se divide en tres partes: «Ciudad violeta», «Teogonía» y «Genealogía fantástica». Juan Gaitán parte de su ciudad natal, Málaga, para describir una inquietante ciudad.
Las historias que se nos cuentan tienen un halo de leyenda, una cierta musicalidad propia del relato fantástico, que te hace sentir que estás leyendo algo importante. Estos cuentos relacionan la realidad y la ficción de una forma única. Ambas se complementan para dar al lector una mirada peculiar, casi mágica, sobre el mundo. En la primera parte se nos describen diferentes elementos y personajes de la ciudad. En la segunda parte, se nos habla de los dioses que se adoraban antiguamente en la ciudad y que marcan el carácter de la misma: el dios del aroma, del asombro, de las caricias, etc. En la tercera parte hacemos un repaso a las peculiaridades de los distintos miembros que forman el linaje del narrador.
Nos encontramos con textos muy bellos, que se sitúan en un terreno intermedio entre la poesía y la prosa. Es una lectura placentera, que te absorbe y que os animo a disfrutar.
Un comentario sobre “Ciudad violeta, de Juan Gaitán”