«No consigo encontrar libros que me enganchen», «no me apetece leer», «me siento mal por no leer». ¿Os ha pasado? Yo, desde hace unos meses, estoy sumergida en lo que llaman una crisis del lector. ¿Qué es la crisis o el bloqueo del lector? Pues es un periodo de tiempo que puede durar días, meses o años en el que somos incapaces de engancharnos a la lectura como otras veces hemos hecho.
En mi caso creo que ha venido propiciado por intentar leer una novela de estas que necesitan toda nuestra atención junto con un gran estrés fruto de comenzar en un nuevo puesto de trabajo en el que hago más horas que en el anterior y el esfuerzo por finalizar a la vez el proyecto final del máster que estaba cursando.
Este es el motivo por el que he dejado de escribir en el blog. El único libro que he conseguido comenzar y terminar en este tiempo ha sido Harry Potter and the cursed child ( ya os daré mi opinión sobre él en otro post). Tras él, he intentado leer otros libros pero me está costando mucho de nuevo, así que creo que me buscaré una lectura sencilla y ligera para engancharme otra vez. Vengo decida a retomar la lectura y las reseñas en el blog (que, por cierto, en este intervalo ha cumplido 5 años y ni lo he celebrado).
¿Tenéis alguna recomendación de lectura que me pueda ayudar? ¿Habéis sufrido alguna vez la crisis del lector?
¡Hola! Es una pena sufrir una crisis lectora, pero desgraciadamente nos ocurre a todos. La última que sufrí fue hace un año más o menos, cuando leí para mi club de lectura un libro que no me gustó. Después de ese mal rato, no pude leer nada, absolutamente nada.
Lo que hice fue escoger un libro cortito que sabía que me iba a gustar con un toque diferente a lo que estaba leyendo últimamente. Mi elección fue «La sonrisa del diablo» de Annelie Wendeberg. Te dejo la reseña por si te apetece leerla: https://translatorsquill.wordpress.com/2015/08/20/wrap-up-lecturas-mayo-junio-julio-2015/#sonrisa-diablo-annelie-wendeberg. La verdad es que me enganchó mucho y por eso me ayudo a salir de la crisis.
Espero que mi experiencia te resulte útil. Suerte y no te agobies. Sobre todo, no te fuerces a leer si no te apetece, las ganas ya llegarán solas ;).
Un saludo, Anacris.
Me gustaMe gusta
Te recomiendo «Una madre» de Alejandro Palomas. ¡Te volverás a enganchar!
Me gustaMe gusta
Hola,
¡Qué curioso! La sufro por razones lógicas y siempre me he culpado por ello, me he sentido mal, perezosa e hipócrita cuando incluyo la lectura entre mis aficiones. Pero son etapas. Me pasa porque dedico mi vida a otros libros: soy profesora y opositora. Me rodeo de papeles y de letras y más letras, me cansan las posturas y se me cansan los ojos. Llego a casa o me despego de la silla de escritorio y a veces sí que cojo un buen libro que no avanza porque tengo la cabeza llena de ruido. Y cuando pillo unos días de descanso, el hábito de lectura ya no es lo que era, pero no pasa nada porque tarde o temprano lo retomas. Conmigo lo que funcionan son los thrillers.
Me gustaMe gusta