Guía del mal padre 3, de Guy Delisle

guiadelmalpadre3Cada año, desde hace tres, Guy Delisle nos obsequia un tomo más de la Guía del mal padre. En 2015 fue, por tanto, el turno del tercero, que he podido leer recientemente. Podéis ver la reseña del primero y del segundo tomo clicando en los correspondientes enlaces.

Los tres tomos forman un conjunto divertido y lleno de mala leche, con un humor simpático a la vez que retorcido. A través de ellos, el autor narra las pequeñas historias que vive con sus hijos, quienes sufren las consecuencias de sus desastres. El adulto pierde su figura ejemplar, para ponerse a la altura de los niños (despistes, engaños, mala baba,…). Ni siquiera cuando quiere actuar como padre, su forma de enseñar a los niños escapa del sentido común.

Guy Delisle se presenta como un padre que no se siente del todo adulto y que se siente a gusto con los niños, porque es uno más entre ellos. Nos habla de la necesidad de no tomarse a uno mismo demasiado en serio, de no preocuparnos por lo que está fuera de nuestro control y la importancia de no dejarnos llevar por la ansiedad.

Mortadelo y Filemón. ¡Elecciones!, de Francisco Ibáñez

portada-del-proximo-album-mortadelo-filemon-elecciones-1442936818891Vuelve la pareja más famosa de detectives del tebeo español. Mortadelo y Filemón protagonizan un nuevo álbum de aventuras, esta vez presentándose a las elecciones estatales del próximo mes.

Ante el surgimiento desenfrenado de nuevos partidos, los miembros de la T.I.A. se animan y deciden fundar, no uno, sino varios partidos. Así pues por un lado tenemos al Súper, por el otro a Ofelia, más allá a Bacterio y, por último, el calvo y el de los dos pelos, que fundan el Partido Mortadelista Filemonero Español.

El objetivo de Mortadelo y Filemón es desbancar a sus contrincantes (que en ningún caso parecen ser el Partido Papilar, ni los candidatos que se parecen sospechosamente a Pablo Iglesias, sino el Pueblo al Poder Rompiendo Osamentas (el Súper), Científicos Unidos Liberando el Orbe (Bacterio) y Féminas Irrumpen Fulminando y Arrasando (Ofelia). Obviamente, todos sus planes serán un fracaso condimentado de caídas, aplastes, golpes, quemaduras, explosiones y roturas.

La vida se te escapa, de Joaquín Guirao

47_obra_bgHoy quiero recomendaros un cómic con el que he pasado un buen rato, leyendo con una sonrisa de oreja a oreja. Éste es La vida se te escapa, de Joaquín Guirao, publicado por Entrecomics Comics. Éste es el primer cómic físico largo de Guirao, más conocido por sus webcomics (echadle un ojo a Bienvenido a Zaira).

¿Qué encontramos? Pues un cómic de humor en el que al protagonista le suceden pequeñas desgracias que, por acumulación se convierten en surrealistas y graciosas. Al protagonista le acaba de dejar su pareja y decide comenzar una nueva vida. Para ello, se muda y busca un nuevo trabajo como profesor con un horario que le permita hacer lo que siempre ha querido: escribir. Sin embargo, todo se tuerce desde el primer momento en el que descubre que su casero es ni más ni menos que el nieto de Hitler, quien pretende conseguir su ayuda para gestionar el patrimonio heredado.

El protagonista es un hombre normal (perdedor pero normal al fin y al cabo) rodeado de una locura que le hace sentir desasosiego, al ser el único que se da cuenta de lo extraño que es todo. Esta sensación, por empatía se le contagia al lector, que no hace más que esperar que algo le salga bien al protagonista. El ritmo creciente de pequeños desastres hace que todo tome un aspecto de sueño, incluso de pesadilla, en el que protagonista y lector se ven inmersos.

Croqueta y empanadilla 2, de Ana Oncina

p-croqueta2Nunca unas frituras habías sido tan dulces. Vuelven Croqueta y empanadilla, en un segundo álbum de Ana Oncina en el que nos sigue contando las divertidas y cariñosas anécdotas que conforman la historia de amor de ambos.

En este libro, entre otras cosas, sabremos cómo se conocieron los protagonistas de los que ya nos habíamos encariñado en el primer álbum (y en el breve especial de Navidad) y viviremos con ellos muchísimas experiencias, todas ellas muy divertidas, con las que seguro que nos reconoceremos. Y también reconoceremos seguro a nuestras parejas, pues, por lo que parece, todos somo un poco croqueta y un poco empanadilla.

A mí, personalmente, me ha encantado leer este cómic junto a mi pareja para irnos riendo el uno del otro e ir diciendo aquello de «tú haces esto» y «tú aquello otro». La verdad es que me parece increíble lo fácil que es identificarse con estos personajes. Luego, una vez pasadas las risas, podéis llegar a reflexionar sobre las cosas que os gustan o no de vosotros mismos y a valorar un poco más todo aquello que se da por hecho. Las pequeñas alegrías que compartes con aquellos que más quieres son las que hacen que al final todo valga la pena.

croqueta y empanadilla2_banner_libro físico

La Volátil. Mamma mia!, de Agustina Guerrero

agustina-guerrero-la-volatil-mamma-mia-1Vuelve la Volátil de manos de Agustina Guerrero. Como los dos otros libros de la misma autora (Diario de una volátil y Nina. Diario de una adolescente), lo ha publicado con Lumen.

La portada ta lo dice todo: vamos a seguir a lo largo del libro los nueve meses de embarazo de la protagonista, la Volátil, el alter ego de Agustina Guerrero. Eso sí, en clave de humor. Así vemos como la protagonista vive sus cambios de humor, dudas, miedos, antojos y todo aquello que conlleva el estar embarazada.

Esta vez estoy mucho más contenta con este libro que con los dos anteriores ya que el contenido es inédito y las bromas en general me parecen muy logradas. El personaje de la Volátil es muy carismático y es fácil identificarse con él, ya que a menudo pensamos o tenemos reacciones muy parecidas a las suyas. Es un cómic hecho con el corazón y eso siempre se nota. Lo he pasado muy bien leyéndolo… aunque la verdad es que quita las ganas de intentar tener un hijo.

la volátil_banner_libro físico

33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona + El Tesorero, de Francisco Ibáñez

700_x_cartellsc15-catEste mes de abril me va a arruinar. Este año entre Sant Jordi y el Salón del Cómic hay menos de una semana. Y yo no soy muy buena huyendo de las tentaciones y mucho menos si se trata de escoger entre ferias del cómic y del libro.

La verdad es que no estaba nada segura de poder ir este año al Salón. Al avanzarlo de fecha respecto a otros años me pilló un poco despistada y con muchísimo trabajo, pero al final logré hacerme un hueco para ir un par de horas el jueves por la mañana. La parte buena de ir un jueves por la mañana es que todo está muy tranquilo, puedes mirar los stands relajadamente y pasear sin empujones. La parte mala es la misma, y es que se echa un poco de menos el ambiente de buen rollo que inmediatamente surge cuando se unen un puñado de amantes del cómic.

Entre las exposiciones de este año quiero destacar la de cómic femenino durante el franquismo, que me ha parecido muy interesante, las del Capitán América y el Joker y la de Los surcos del azar. Bravo.

Salón del Cómic collage

Y todo esto es lo que me llevé a casa:

Sin título-1

Ahora que lo veo, me parece un resultado muy variado. Estoy muy contenta, aunque me tuve que frenar para no comprar más…

18569g

Ya me he leído El tesorero, la última aventura de Mortadelo y Filemón creada por el gran Ibáñez. La aventura comienza cuando el responsable de economía del gobierno quiere disponer de dinero y  descubre que alguien ha robado los fondos de la tesorería del «Partido Papilar». Mortadelo y Filemón reciben el encargo de perseguir al sospechoso principal: el tesorero del partido.

Como es obvio, se trata de una parodia del caso Barcenas en la que vemos a los principales dirigentes del gobierno con sus nombres ligeramente alterados: Mamerto Rojoy, Rubacalva, Demetria Coscorral,… Incluso esta última habla de «denunciar en diferido».

Un álbum divertido, con la estructura y las bromas habituales que solemos encontrar en Mortadelo y Filemón, pero con el añadido del mensaje que se repite de fondo desde hace tiempo en la sociedad española: estamos hartos.

Darth Vader e hijos, de Jeffrey Brown

pack-estuche-dath-vader-e-hijos_9788416090150Hacía ya algún tiempo que les había echado el ojo a estos dos cómics de Jeffrey Brown: Darth Vader e hijo y Darth Vader y su princesita, ambos publicados por Planeta Cómic. Estas Navidades vi que habían sacado una edición que juntaba a ambos en un estuche y pensé que ese era el momento de hacerme con ellos.

Son exactamente lo que uno se espera: gags breves sobre la paternidad de Darth Vader. ¿Qué hubiera ocurrido si el Lord oscuro hubiera tenido que hacerse cargo de sus dos retoños mientras luchaba contra la Alianza Rebelde? Pues eso es lo que nos cuentan estos dos tomos. En ellos aparecen Luke y Leia Skywalker, no como luchadores rebeldes, sino como niños preescolares que se entrometen en los asuntosstar-wars-darth-vader-e-hijo_9788415480822 de su padre, juegan con él y le sacan de sus casillas continuamente.

Conquistar la galaxia no es fácil. Ser un buen padre lo es menos. Si juntas las dos vertientes de su vida el resultado puede hacerte pasar un buen rato lleno tanto de sonrisas como de carcajadas carcajadas. Los chistes vienen a ser los típicos de la relación padre-hijo o padre-hija: que si la ropa que lleva, que cuánto falta para llegar, etc., pero dándole una vuelta de tuerca al insertarlo en el universo galáctico. Las páginas están plagadas de un humor star-wars-vader-y-su-princesita_9788415921653entrañable lleno de guiños a la saga de Star Wars, que harán las delicias de los fans, especialmente de aquellos que ya son padres.

El dibujo es sencillo y se adapta perfectamente a la historia y al tono general de la misma. Cada tomo se lee de una sentada, tan rápido, que cuando te das cuenta, ya lo has terminado. Te quedas con ganas de más, aunque, por otro lado, parece que igual el tema queda agotado con estos dos, así que igual está bien dejarlo así. Ya se verá, nosotros por ahora podemos disfrutar de estos dos tesoros.

pack darth vader_banner_libro físico

darth vader e hijo_banner_libro físico darth vader y su princesita_banner_libro físico

Andanzas de un hombre en pijama, de Paco Roca

andanzasdeunhombreenpijamaYa echábamos de menos a Paco Roca y por fin ha vuelto a las librerías, con una recopilación de las páginas que dibuja para El País Semanal, tal y como había hecho ya con Memorias de un hombre en pijama (aunque por aquel entonces dibujaba para el diario Las Provincias). La recopilación esta vez se llama Andanzas de un hombre en pijama y, como ya viene siendo costumbre, le publica Astiberri.

El cómic lo protagoniza ese alter ego de Paco Roca, un personaje despistado, inocente y un poco en las nubes, que trabaja desde casa y, por tanto, pasa gran parte del día en pijama. En el cómic nos encontramos con un humor amable, aunque la acidez crece respecto al anterior tomo, sin duda por el endurecimiento de la crisis que estamos viviendo (la crítica política gana peso). Probablemente también porque la realización de estas páginas coinciden en el tiempo con las de Los surcos del azar, el cómic gana profundidad y se deja entrever una reflexión tras el humor. Quizás se podría decir que es un cómic más «periodista». Aún así, el cómic nunca pierde su vocación costumbrista, por lo que vemos a Paco como padre, como pareja, como trabajador,… o como desastre en general.

Al final aparece una historia inédita, un poco más larga, que es una reflexión sobre el acto de crear en sí mismo. En él se encuentran el Paco del pasado, el del presente y el del futuro y comparten sus miedos, inquietudes y expectativas sobre el porvenir que le espera a cada uno de ellos. Es fácil sentirse identificado con las preocupaciones de todas las versiones de Paco, pues todos hemos vivido inquietudes semejantes.

Lo mejor de este personaje es que es muy cercano, con lo que dan ganas de conocer al autor por ver si es tan majete como se ve en la historia (ojo, no lo pongo en duda). La historia da para relajarse y echarse unas risas, pero también para reflexionar e intentar comprender un poco más el mundo que nos rodea.

un hombre en pijama_banner_libro físico

Demasiada pasión por lo suyo, de Raúl Cimas

descarga (1)Este cómic me lo ha prestado una compañera del trabajo y la verdad es que tenía muchas ganas de leerlo. Se trata del primer cómic del humorista Raúl Cimas, conocido por su participación en programas como La hora chanante, Muchacha Nui o Museo Coconut, y lo ha titulado Demasiada pasión por lo suyo. Lo publica Blackie Books.

Los dibujos de Cimas son surrealistas e inquietantes, pero a la vez reflejan una cotidianidad propia. No sé si me explico. Por ejemplo, el protagonista es el propio Raúl. Siempre desnudo y siempre inmóvil en el sofá. Acompañado de un yogur de piña con el que tiene largas conversaciones. Supongo que ahora veis por dónde voy: la escena es más bien surrealista, pero se concibe como algo completamente normal en el mundo que crea Raúl Cimas.

Raúl Cimas va contando a su compañero lácteo anécdotas protagonizadas por un elenco de flipados: aquellas personas que, sin saber por qué, se obsesionan con algo y quedan obcecados, perdiendo el control. Raúl Cimas juega con la exageración para conseguir hacernos reír. A menudo los entrevista o los pone a prueba enfrentándolos a aquellos que sufren sus obsesiones. Y así es como toda una galería de personajes peculiares empiezan a pasear ante nuestros ojos.

Un libro ideal para reírse un rato, pero también para reflexionar. ¿Seremos nosotros también unos flipados? 

 

Os dejo los vídeos promocionales que hizo junto con los Venga Monjas:

demasiada pasión por lo suyo_banner_libro físico

 

Soporman vs el Asombrado Stupiderman, de Kalitos

Soporman vs el asombrado Stupiderman¡Madre mía, la de lecturas acumuladas que tengo! La pila crece y algunos van quedado en el fondo hasta que me acuerdo de ellos y los rescato. Éste es el caso de este cómic que compré en el 32 Salón Internacional del Cómic de Barcelona hace más de un mes y medio.

Lo compré un poco a lo loco, simplemente porque la portada era graciosa, el título era gracioso y el cartel donde ponía «7 lereles de na» era gracioso. De momento nada pintaba mal, así que saqué la cartera delante del stand de Asociación Malavida. Sacar el monedero en el Salón del Cómic es algo bastante habitual (casi todo son tiendas, al fin y al cabo) pero por lo parecido hacerlo delante de ese stand no lo debe ser tanto porque automáticamente todos estallaron en alabanzas y gritos de sorpresa y alegría. No exagero, fue así tal cual. En ese momento ya no había vuelta atrás: sólo podía comprar el cómic. Por cierto ya os lo enseñé, pero voy a volver a hacerlo: me hicieron un dibujo con dedicatoria. El autor, Kalitos, no estaba, así que fue otro el que hizo el dibujo (no entiendo la firma, si alguien sabe quién es, que me lo diga).

Dedicatoria stupiderman
Fueron todos muy majetes.

Bien, pues ahora ya he leído el cómic y puedo daros mi opinión. Por lo visto el cómic, que lo publica la Editorial Cornoque, es la segunda parte de El Asombrado Stupiderman, pero yo en ese momento no me fijé (aunque ya lo he apuntado en mi lista de pendientes, así como la tercera parte). El título, como he dicho, se las trae Soporman vs el Asombrado Stupiderman. Obviamente se trata de una parodia de Superman contra Spiderman. 

Soporman es una especie de Superman con narcolepsia que patrulla por las calles de Centimetrópolis. En uno de sus sueños tiene una revelación: debe conocer a Stupiderman y aliarse con él contra el mal. Dicho y hecho, pide a su jefe de la redacción permiso para irse a Niu Yor a «entrevistar a Stupiderman» y se larga. Lo que no sospecha Soporman es que Stupiderman es un cabroncete dispuesto a gastar bromas pesadas que recuerdan a los cómics de Ibánez. Y, hablando de Ibáñez, a esta historia le sigue otra protagonizada por Dalefuelte (Daredevil) una especie de Rompetechos superheróico que se enfronta a Tingtin, ¿sabéis quien puede ser?

El estilo de dibujo es también muy Bruguera, aunque a ratos tiene toques más realistas. La historia es muy divertida y está cargada de guiños al universo de los superhéroes. Yo he pasado un muy buen rato, así que si sois fans de los universos de Marvel y DC y os apetece reíros un rato, os recomiendo este cómic.