El aire de Chanel, de Paul Morand

aire_chanel_fabula_bigCuando vi El aire de Chanel, de Paul Morand (Tusquets) en la librería no sabía muy bien si era una biografía o una novela. Todo indicaba que era una biografía escrita por alguien que la había conocido, pero al mirar el interior me pareció que tenía estructura de novela narrada en primera persona. Esto me llamó la atención y, como la figura de Coco Chanel me parece muy interesante, decidí llevarme el libro a casa.

Por lo visto el libro surge de un encuentro entre Paul Morand y Coco Chanel. La modista le explicaba sus experiencia a Morand y él las recogió y redactó para compartirlas con el resto del mundo.

Es un libro muy interesante, lleno de reflexiones sobre el éxito, las relaciones de amistad y amor, el lugar la la mujer, las renuncias que uno debe hacer a lo largo de la vida,… Puedes o no estar de acuerdo con las reflexiones de Coco Chanel, pero lo cierto es que no les falta un punto de sensatez y de novedad dentro de la época en la que vivió. También podremos reírnos o curiosear con una gran cantidad de anécdotas que incluyen grandes personalidades con las que se cruzó esta mujer en su vida: Cocteau, Satie, Picasso, Stravinsky,..

Realmente os recomiendo mucho leer este libro, os llevará a reflexionar, eso sí, de una forma muy amena.

el aire de chanel_banner_libro físico

Memorias de un prepucio colorado, de Sergio Calle Llorens

Memorias de un prepucio coloradoLlevo más de una hora sentada frente a la pantalla pensando en qué debo decir de este libro. Voy a intentarlo. Sergio Calle Llorens es el autor de Memorias de un prepucio colorado y lo que nos relata es su propia biografía contada a través de los encuentros sexuales y las relaciones sentimentales que han marcado su vida.

Es un libro divertido sobre el camino de aprendizaje que recorre el protagonista a lo largo de su vida, sus pensamientos, sus amores y desamores y su pasión por la vida. Sin perder nunca el amor por el Mediterráneo, Calle Llorens nos lleva a Irlanda, Inglaterra, Francia, Escandinavia, Italia o Japón, entre otros. Un viaje largo por Europa y el mundo en general constituyen la vida de este hombre que se deja llevar por los dictados de su prepucio colorado.

De verdad que quería que me gustara este libro, más que nada porque me lo ha regalado una amiga que trabaja en la editorial que lo ha publicado, Chiado Editorial. El problema es que es un libro poco trabajado y se nota demasiado. La prosa pretende ser sugestiva, melodiosa y armónica y lo conseguiría si no fuera por la cantidad desmesurada de errores taquigráficos y de sintaxis que pueblan por toda la obra. Son tantos y algunos tan obvios que resulta evidente que nadie, ni siquiera el mismo autor ha hecho una lectura para corregir el manuscrito original. Y si una editorial no se preocupa de algo tan básico no puede nombrarse así misma editorial. Porque una editorial edita. Y editar no es simplemente ponerle una portada, unos márgenes, mandarlo a imprimir y cobrar por ello. Una editorial tiene que aportar un valor añadido a sus libros, ser un sello de confianza para los lectores.

Espero que el libro tenga una segunda edición más cuidada porque tal y como está yo no os lo puedo recomendar. Con estos problemas solucionados estoy segura de que el libro sería mucho mejor. Ahora mismo se me antoja un texto pretencioso de alguien demasiado enamorado de sí mismo como para hacer una relectura para detectar sus propios errores. Y es que, en este caso editorial y autor comparten la culpa, pero un escritor debe pensar que si a él mismo le da pereza leer su propio libro es que algo falla.

Tim Burton por Tim Burton, de Mark Salisbury (ed.)

Hacía mucho que quería leer este libro, imprescindible para cualquier admirador de la obra de Tim Burton. Llegó a mis manos por Sant Jordi y empecé a leerlo enseguida que pude. Tim Burton por Tim Burton (editado por Alba) es una recopilación de entrevistas, fotografías y dibujos hecha por Mark Salisbury, que repasa su trayectoria desde su infancia hasta su último proyecto. El libro es un trabajo en constante revisión, pues tras su primera publicación, han ido haciendo revisiones para añadir nuevas entrevistas e imágenes a medida que Tim Burton ha llevado a cabo nuevos proyectos. En la edición que he podido disfrutar, la octava (tercera revisión), incluye Sweeney Todd y Alicia en el País de las Maravillas, sus dos últimos trabajos hasta la fecha (aunque esta semana se estrenará Sombras tenebrosas).

Tim Burton es uno de las pocas personas que parece que consiguen realizar una alianza entre el arte y la industria cinematográfica. Muchas de sus películas, como Eduardo Manostijeras o Pesadilla antes de Navidad se han convertido en todo un clásico e incluso en obras de culto. Y es que el insustituible Burton tiene la peculiaridad de convertir la oscuridad en luz y de dar la vuelta a los estereotipos. Tim Burton critica los valores materialistas y de imagen; sus personajes siempre se encuentran al margen de la sociedad; incomprendidos e inadaptados.

El libro resulta tremendamente interesante, ya que recoge las opiniones de Burton de toda su trayectoria, de manera que nos permite conocer sus momentos altos y bajos, sus relaciones con actores, productoras, con Hollywood y con el mundo del cine en general. Además, nos permite comprender más a fondo sus trabajos, gracias a las explicaciones que da sobre su niñez, su vida en general, sus referencias y como todo ello se relaciona con los temas más recurrentes de su filmografía: la soledad, la luz y la oscuridad, lo monstruoso, la muerte, los sentimientos, las relaciones interpersonales, la dualidad, la libertad, lo normal y lo anormal, etc. Nos habla también de su forma de trabajar, de cómo escoge a los actores, de por qué prefiere la animación tradicional a los efectos especiales por ordenador y sobre sus motivaciones en general. El libro se ordena de forma cronológica y se divide según los proyectos de los que nos habla.

Además incluye dos prólogos de Johnny Depp (una de 1994 y otra de 2005) donde relata, en el primero, cómo conoció a Tim Burton y como esto lo “salvó” del estancamiento que sufría en la serie de televisión en la que trabajaba entonces, y, en el segundo, de cómo es su relación de amistad con Tim Burton ahora que ambos son padres.

Un libro que trata de acercarnos a ese tipo raro con éxito (“el inadaptado que mejor se adapta”, según Depp ) a través de su propia voz. Muy recomendable.

El cielo de los leones, de Ángeles Mastretta

El cielo de los leones llegó a mis manos por vía de una amiga poblana que pasó cuatro años en Barcelona intentando transmitirnos el amor por su tierra. Hasta entonces, no había oído hablar de la escritora y periodista Ángeles Mastretta, también poblana.

Las páginas del libro destilan optimismo y devoción por la vida. El cielo de los leones no es una novela de grandes hazañas ni proezas épicas, sino que explica sus vivencias, pensamientos y recuerdos. Ángeles Mastretta intenta convertir lo cotidiano en literatura mediante un tono melancólico y audaz. El estilo, cuidado hasta el extremo, consigue que nos veamos envueltos en las palabras que configuran su mundo.

La protagonista de la obra es la memoria, que en cada capítulo salta de aquí para allá, trayendo consigo personajes con una gran fuerza, recuerdos de infancia, deseos, situaciones y pensamientos del pasado, que con los años han ido madurando y convirtiéndose en las reflexiones que transmite a los lectores. Ángeles Mastretta hace una cuidada selección de entrañables escenas de su vida y de las de quieres la han poblado. La autora, siempre en busca de los mejores instantes, viviendo la vida como un milagro, se nos muestra sincera y desnuda, en esta obra que, tal y como aclara en el prólogo, sin quererlo adquiere un carácter biográfico.

Cada capítulo puede leerse por separado, lo que hace que cada cual pueda ir leyendo a su ritmo sin temor a perder el hilo de la historia si pasa mucho tiempo entre la lectura de un capítulo y el siguiente. Por otro lado, al no tener una continuidad, el libro no mantiene la intriga y, por tanto, no engancha, lo que puede hacer que se tarde más en terminar de leer.

 

Puedes conseguir este libro aquí.