Top Ten libros para leer de una sentada

1. 49 goles espectaculares, de Davide Martini

2. Peter Pan, de J. M. Barrie

3. ¿Qué soñaran las camas?, de Mar Benegas

4. De Fukushima a Corfú. Una fábula japonesa, de Carmen Domingo

5. Pulsaciones, de Javier Ruescas y Francesc Miralles

6. Génesis, de Bernard Beckett

7. La casa, de Paco Roca

8. Demasiada roca solitaria, de Alberto García Salido

9. Tocados, de Damián Alcolea

10. Los diarios de Adán y Eva, de Mark Twain. Ilustrados por Francisco Meléndez

 

Top Ten Libros que me gustaron más de lo que esperaba

 

1. 49 goles espectaculares, de Davide Martini

2. El corredor del laberinto, de James Dashner

3. El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, de Ransom Riggs

4. Tienes hasta las 10, de Francisco Castro

5. Génesis, de Bernard Beckett

6. Bajo la misma estrella, de John Green

7. La vida puerca, de Héctor Sánchez Minguillán

8. El pacto de las vírgenes, de Vanessa Schneider

9. La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Joël Dicker

10. El olmo del cáucaso, de Jiro Taniguchi

Sorteo Sant Jordi 2016

Sin título-1

 

Os dejo los enlaces a las reseñas correspondientes, por si queréis saber qué me ha parecido cada libro:

49 goles espectaculares, de Davide Martini

Fuera llueve, dentro también, ¿paso a buscarte?, de Antonio Dikele Distefano

Cómo triunfar absolutamente en todo, de Loulogio

Los diarios de Adán y Eva, de Mark Twain

Demasiada roca solitaria, de Alberto García Salido

Tenéis desde hoy hasta domingo para participar. El lunes anunciaré el nombre del ganador y contactaré con él a través del e-mail proporcionado. Si en cinco días no recibo respuesta, volveré a sortear los libros.

Para participar hay que ser residente en España.

49 goles espectaculares, de Davide Martini

49goles-207x300Hoy quiero hablaros del libro 49 goles espectaculares, de Davide Martini, un libro que me ha enganchado desde el primer momento como hacía tiempo que no me pasaba. Y no es un libro de misterio, con una trama complicada y un suspense que te mantenga enganchado a la silla, no. Es un libro realista con una historia cotidiana. Todos conocemos alguna parecida.

Entonces, ¿qué es lo que me ha enganchado? Pues probablemente la forma sincera y directa en que se nos cuenta todo. La historia va sobre un adolescente que se descubre a sí mismo en el último año de instituto.

Todo comienza la víspera del primer día de clase de este chico, Lorenzo, en la que se prepara para afrontar el último curso del instituto. El primer día conoce a Riccardo, un chico homosexual al que sus padres han querido alejar de Roma pensando que así lo protegen de si mismo. El encuentro entre ambos hará que Lorenzo se haga preguntas sobre su propia identidad que nunca antes se había planteado. Nosotros iremos conociendo al personaje a medida que él mismo se descubre.

El libro relata lo complicado que puede llegar a ser descubrir en plena adolescencia que uno es homosexual cuando nunca antes se lo había planteado. La confusión, el desconocimiento, el miedo y la desinformación son los ingredientes principales de esta complicación.

Esta novela muestra y normaliza una situación que aún hoy no es tratada con la normalidad que se debería. En este sentido, es un relato valiente, que no trata de suavizar o justificar nada, sino que simplemente muestra con total sinceridad lo que hay y habla de las cosas por su nombre. El tema principal es el primer amor y la aceptación de uno mismo y, por eso, me parece un buen libro, ideal para que lo lea un adolescente, ya sea para sentirse más o menos identificado como para empatizar con cosas que le pueden ser desconocidas. Me parece también un buen libro para público adulto: es una novela fresca y entretenida, que te ayuda a recordar lo intensamente que se vive todo en la adolescencia.