Top Ten libros que me llevaría a una isla desierta

 

1. Robinson Crusoe, de Daniel Defoe

2. Cuentos del Japón oculto, de Sachiko Ishikawa

3. Cuentos macabros, de Edgar Allan Poe. Ilustraciones de Benjamin Lacombe

4. Un monstruo viene a verme, de Patrick Ness

5. El nombre del viento, de Patrick Rothfuss

6. Yo confieso, de Jaume Cabré

7. Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll

8. Alter y Walter o la verdad invisible, de Pep Brocal

9. El mundo secreto de Basilius Hoffman. El ladrón de sueños, de Fernando M. Cimadevila

10. Croqueta y empanadilla, de Ana Oncina

Top ten libros que me puedes regalar este San Valentín ❤

1. A la intemperie, de Rosamond Lehmann

2. Zoe en horizontal, de @ZoeSwinger

3. Croqueta y empanadilla 3, de Ana Oncina

4. Quererte no es sólo cuestión de suerte, de Kate Eberlen

5. Un buen tipo, de Susan Beale

6. Cuentos de amor del antiguo Japón, de Yei T. Ozaki

7. Dos chicos besándose, de David Levithan

8. Dumplin, de Julie Murphy

9. 305 Elizabeth Street, de Iván Canet Moreno

10. Un amor muy perro, de Gemma Correll

Croqueta y empanadilla 2, de Ana Oncina

p-croqueta2Nunca unas frituras habías sido tan dulces. Vuelven Croqueta y empanadilla, en un segundo álbum de Ana Oncina en el que nos sigue contando las divertidas y cariñosas anécdotas que conforman la historia de amor de ambos.

En este libro, entre otras cosas, sabremos cómo se conocieron los protagonistas de los que ya nos habíamos encariñado en el primer álbum (y en el breve especial de Navidad) y viviremos con ellos muchísimas experiencias, todas ellas muy divertidas, con las que seguro que nos reconoceremos. Y también reconoceremos seguro a nuestras parejas, pues, por lo que parece, todos somo un poco croqueta y un poco empanadilla.

A mí, personalmente, me ha encantado leer este cómic junto a mi pareja para irnos riendo el uno del otro e ir diciendo aquello de «tú haces esto» y «tú aquello otro». La verdad es que me parece increíble lo fácil que es identificarse con estos personajes. Luego, una vez pasadas las risas, podéis llegar a reflexionar sobre las cosas que os gustan o no de vosotros mismos y a valorar un poco más todo aquello que se da por hecho. Las pequeñas alegrías que compartes con aquellos que más quieres son las que hacen que al final todo valga la pena.

croqueta y empanadilla2_banner_libro físico

10 libros que me compraría en junio si fuera rica

1. Croqueta y empanadilla 2, de Ana Oncina

p-croqueta2Qué bonita es la vida cuando se enciende la chispa del amor y encuentras a tu media naranja, aunque ésta tenga forma de empanadilla glotona o de croqueta marisabidilla. A partir de ese momento todo luce de otro color, hasta las tareas más rutinarias, como la limpieza doméstica o ir a la compra, se hacen más llevaderas. Y lo sabes bien porque tú también lo has vivido. A fin de cuentas, Croqueta y Empanadilla somos todos.

2. Las huellas imborrables, de Camilla Läckberg

9788415120292El verano llega a su fin y la escritora Erica Falck vuelve al trabajo tras la baja de maternidad. Ahora le toca a su compañero, el comisario Patrik Hedström, tomarse un tiempo libre para ocuparse de la pequeña Maja. Pero el crimen no descansa nunca, ni siquiera en la tranquila ciudad de Fjällbacka, y cuando dos adolescentes descubren el cadáver de Erik Frankel, Patrik compaginará el cuidado de su hija con su interés por el asesinato de este historiador especializado en la Segunda Guerra Mundial.

Mientras tanto, Erica hace un sorprendente hallazgo: los diarios de su madre Elsy, con quien tuvo una relación difícil, junto con una antigua medalla nazi. Pero lo más inquietante es que, poco antes de la muerte del historiador, Erica había ido a su casa para obtener más información sobre la medalla. ¿Es posible que su visita desencadenara los acontecimientos que condujeron a su muerte?

3. Cagando leches, de Héloïse Guerrier y David Sánchez

cagandolechesTener narices, despedirse a la francesa, mojar el churro, salir del armario… El castellano rebosa de esas expresiones populares cuyo significado no tiene mucho o nada que ver con las palabras que las forman, y que se te estampan en la cabeza como postales de colores, vivas y crudas.

Tras un primer recopilatorio, Con dos huevos (Astiberri, 2014), que lleva ya tres ediciones, Héloïse Guerrier y David Sánchez exploran una nueva tanda de locuciones surrealistas, desconcertantes y tronchantes a las que Quevedo hubiera recurrido sin duda para meterse con Góngora.

En el plano gráfico, cada expresión viene ilustrada de manera literal. De esta forma, estas locuciones del lenguaje coloquial, formadas por términos sencillos, muchas veces vinculados con el ámbito de la comida o de la sexualidad, adquieren una poesía visual inesperada. Descontextualizadas y tomadas al pie de la letra, se tornan surrealistas, absurdas, casi inquietantes.

Además, los autores indagan en el origen del lenguaje. Cada locución es descuartizada a conciencia, en un intento de descifrar su etimología, su cómo y su porqué: cuál era el uso inicial de tal locución, en qué contexto se empleaba o cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Una manera de descubrir un idioma y sus raíces a través de sus expresiones más coloquiales.

4. Libro de monstruos españoles, de Ana Cristina Herreros

9788498412406_L38_04_lEste libro de cuentos es un intento de recuperar a nuestros monstruos, ahora que están a punto de extinguirse porque nadie habla de ellos en estos tiempos de cultura «feliz» en que, a los niños, se les niega la posibilidad de hablar de sus miedos, inquietudes o tristezas. Saber cómo se llaman, cómo son, dónde viven, qué costumbres tienen o cómo se convive con ellos nos ayuda a perderles el miedo, que no el respeto… Es éste también un libro lleno de cíclopes, tragaldabas, hombres del saco, cuélebres, hombres lobo, nuberos y lamias… Todos ellos habitan, rescatados de nuestra rica tradición oral por la autora, las páginas de este libro magníficamente ilustrado por Jesús Gabán.

5. El diccionario ilustrado de la democracia española, de Orgullo y Satisfacción

cover-hEl diccionario ilustrado de la democracia española es una obra rigurosa, documentada y contrastada, fruto del trabajo abnegado de veintiún profesionales que nos brindan, cuatro décadas después de la muerte del dictador, una visión panorámica, lúcida y certera del periodo democrático que nos hemos dado entre todos. Un trabajo destinado a convertirse en el referente por antonomasia de las obras de consulta que tratan esta apasionante etapa de nuestra historia. O a lo mejor no.

Elaborado con material completamente inédito, El diccionario ilustrado de la democracia española es el primer libro en papel de Orgullo y Satisfacción, la publicación satírica digital nacida tras la dimisión de un grupo de autores de la revista El Jueves por la censura impuesta con motivo de la abdicación del rey Juan Carlos I en Felipe VI. Desde entonces Orgullo y Satisfacción da cobijo a muchos de los mejores profesionales del humor gráfico y no gráfico. Este libro es una buena prueba de ello.

6. Melanie, de Mike Carey

portada_melanie_manuel-mata_201502271347Cada mañana, Melanie espera en su celda a que vayan a buscarla para llevarla a clase. Cuando la puerta se abre, el sargento le apunta con su pistola mientras dos de sus hombres la atan a la silla de ruedas. Ella cree que no les gusta. Bromea diciendo que no les morderá, pero ellos no se ríen. Melanie es una niña muy especial…

7. Elisabeth ha desaparecido, de Emma Healey

imgManager«Sin noticias de Elizabeth». Maud está convencida de que su amiga ha desaparecido, pero nadie le cree. Tiene setenta años y su contacto con la realidad no es el mismo de antes. Hay papelitos por toda la casa: listas de la compra y recetas, números de teléfono, apuntes sobre cosas que han ocurrido. Es su memoria de papel, que impide que Maud olvide las cosas. Y ahora tiene en sus manos una nota con un simple mensaje: «Elizabeth ha desaparecido». Es su letra pero no recuerda haberla escrito. ¿Qué le ha sucedido? Maud está segura de que su amiga podría estar en peligro. Encontrarla se convierte en una obsesión que la lleva a rememorar la desaparición de su hermana en Londres durante la Segunda Guerra Mundial.

8. Nadie es perfecto, de Joaquín Berges

nadie_es_perfecto_bigEn Kenwood Manor, una gran mansión en medio de la campiña inglesa, los Whirlpool dan una gran fiesta con invitados de diferentes procedencias. Entre ellos, un investigador privado, al que encargan un difícil e inesperado cometido: desentrañar quién es el heredero de la familia. En sus pesquisas pronto sabrá que no lo tiene fácil, pues descubre algunas aficiones secretas de los aristócratas ingleses, y que por la casa pululan más personajes excéntricos de los que esperaba: desde el abuelo enloquecido que se declara inocente de un supuesto crimen, hasta chicas y pretendientes cazadotes, así como un impertérrito mayordomo, Harrods, que no le quita ojo, digno heredero del mítico Jeeves de P.G. Wodehouse.

9. La chica del tren, de Paula Hawkins

portada_la-chica-del-tren_aleix-montoto_201503251742¿Estabas en el tren de las 8.04?¿Viste algo sospechoso?

Rachel, sí

Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece?

Tú no la conoces. Ella a ti, sí.

10. El amante japonés, de Isabel Allende

L015724La historia de amor entre la joven Alma Velasco y el jardinero japonés Ichimei conduce al lector por un recorrido a través de diversos escenarios que van desde la Polonia de la Segunda Guerra Mundial hasta el San Francisco de nuestros días.

A los veintidós años, sospechando que tenían el tiempo contado, Ichimei y Alma se atragantaron de amor para consumirlo entero, pero mientras más intentaban agotarlo, más imprudente era el deseo, y quien diga que todo fuego se apaga solo tarde o temprano, se equivoca: hay pasiones que son incendios hasta que las ahoga el destino de un zarpazo y aun así quedan brasas calientes listas para arder apenas se les da oxígeno.

Una Navidad con Croqueta y Empanadilla, de Ana Oncina

p-croqueta-empanadilla-naviQue sí, que llego tarde, que las fiestas han terminado ya. Pero algunos somos nostálgicos y amamos los ornamentos rojos, blancos y verdes y aún nos resistimos a dejar de lado el chocolate y el turrón. Si a ti también te gusta la Navidad, tienes derecho a alargarla un poquito más. Y no se me ocurre una manera más tierna de hacerlo que con la compañía de estos adorables precocinados que protagonizan el último cómic de Ana OncinaUna Navidad con Croqueta y Empanadilla (Ediciones La Cúpula).

En este cómic se mantiene el clima romántico y adorable que ya conocimos en el primer tomo. Asistimos así a la cotidianidad de la vida de esta pareja, esta vez durante el mes de diciembre y todo lo que conlleva: el frío, la pereza de ir a comprar regalos, la tentación de los dulces, los catarros, el incumplimiento de propósitos… Mientras lees te vas reconociendo en cada una de las viñetas y no puedes evitar sonreír de oreja a oreja o, incluso, soltar de vez en cuando una carcajada.

Leyendo las aventuras cotidianas de Croqueta y Empanadilla me siento bien. Entro en un mundo en el que me siento cómoda, relajada y feliz. Si buscas una lectura que te transmita estas sensaciones te lo recomiendo.

una navidad con croqueta y empanadilla_banner_libro físico

Los libros de los que más he disfrutado en 2014

Pasada la Navidad y a pocos días de finalizar el 2014, toca hacer una revisión anual y eso es lo que he hecho: he repasado uno a uno todos los libros de los que he hablado este año y he seleccionado aquellos de los que guardo un mejor recuerdo. La verdad, no me esperaba que fueran tantos los libros que me han gustado, así que me he llevado una sorpresa muy positiva haciendo esta lista.

  • ViernesViernes, de Santiago Freire y Dani Padrón: Recuerdo que me encantó la vuelta de tuerca que te da a la historia de Robinson Crusoe y a su relación con Viernes. La historia es conmovedora y te hace llegar a reflexiones muy interesantes sobre temas históricos como el colonialismo y el europeocentrismo, pero también sobre la amistad y la ruptura con los estereotipos. Las ilustraciones son bellísimas. Una maravilla de libro que además me gusta recomendar en estas fechas para regalar tanto a los niños como a aquellos que disfrutaron de las aventuras del náufrago cuando fueron pequeños.
  • Bajo la misma estrellaBajo la misma estrella, de John Green: Éste probablemente será para mucho el libro del año, por lo menos entre los libros dirigidos al público juvenil. Un libro que intenta tratar el tema del cáncer de una forma distinta, que no trata de engañarnos presentando como luchadores incansables a los enfermos. Pues ellos son como todos nosotros y tienen día mejores y peores y a veces también pueden cansarse de luchar. Los personajes principales son entrañables, divertidos y especiales, como el libro mismo, que me mantuvo enganchada hasta el final.
  • Croqueta y empanadillaCroqueta y Empanadilla, de Ana Oncina: Un cómic bonito y tierno como pocos, protagonizado por una pareja de precocinados: una croqueta y una empanadilla. A lo largo de las páginas asistimos a un humor dulce envuelto de cotidianidad, pues las historias están basadas en la propia Ana Oncina (Empanadilla) y su pareja (Croqueta). Dibujos adorables, sencillos, limpios y naif son la clave de uno de los libros con los que mejor me lo he pasado este año. Además, acaba de salir la segunda parte, que es muy navideña. Así que si alguien quiere hacerme un regalo (¡ejem!) ya sabe…
  • El pacto de las vírgenesEl pacto de las vírgenes, de Vanessa Schneider: La historia que nos cuenta este libro es impactante de por sí, pero si además tienes en cuenta que se basa en hechos reales… te marca para siempre. Por lo menos a mí me pasó. Este libro es un reportaje en el que nos habla directamente un grupo de adolescentes de un mismo colegio que han decidido quedarse embarazadas todas a la vez. Conocerlas a ellas, sus motivos, a sus familias y sus reacciones te hace pensar en cómo puedo pasar algo así hace tan solo seis años, en un pueblo de Estados Unidos. Acabas entendiendo de verdad a estas chicas y queriéndolas. Un libro impactante, que todo el mundo debería leer una vez en la vida.
  • Cuentos del Japón ocultoCuentos del Japón oculto, de Sachiko Ishikawa: El título lo dice todo. Son historias basadas en personajes del folclore japonés y en sus leyendas de terror. Las historias son como mínimo inquietantes. Algunas se quedan ahí y otras dan verdadero miedo. La mayoría de seres con los que nos encontramos no son malintencionados, sino que simplemente se sienten solos o perdidos o vivieron una vida llena de tormentos y no consiguen descansar. Es uno de esos libros maravillosos en los que disfrutas de lo que te están contando, de las ilustraciones que lo acompañan y que, de paso, aprendes algo sobre esta cultura tan apasionante como es la del País del Sol Naciente.
  • Alter y Walter o la verdad invisibleAlter y Walter o la verdad invisible, de Pep Brocal: De este libro sobre todo recuerdo una fuerte sensación de angustia que me tomó de principio a fin, pero que sólo noté cuando finalicé el libro y, por fin, pude soltarlo. Te engancha, te atrapa y lo hace porque conecta directamente con el subconsciente a través de una paleta de rojos y verdes muy violenta y de unas imágenes e historias surrealistas. Es como pasearse por una pesadilla que te suena haber soñado alguna vez. Walter, el protagonista, se enfrenta a sus renuncias y a sus deseos, descubriendo mucho más sobre él mismo de lo que nunca había imaginado.
  • 244_L343575.jpgEl temor de un hombre sabioEl nombre del vientoEl nombre del viento, El temor de un hombre sabio y La música del
    silencio
    de Patrick Rothfuss
    : O lo que es lo mismo,
    los libros alrededor de la saga Crónica del asesino de reyes. Solo puedo pedir que, por favor, salga ya la tercera parte de la saga. He disfrutado muchísmo con cada uno de estos libros. La historia de Kvothe no decrece. Es verdaderamente apasionante y engancha ver como usa su ingenio para prosperar y salir adelante en un mundo que no se lo pone nada fácil. La música del silencio es como un oasis en medio de la acción. Un libro brillante que te sumerge en el mundo de Auri, uno de los personajes más extraños, pero más carismáticos del universo de Patrick Rothfuss.
  • La vida puercaLa vida puerca, de Héctor Sánchez Minguillán: Este libro fue para mi la sorpresa del año. La verdad, no esperaba demasiado de él, pero me encontré con un personaje increíblemente atrayente. Ledesma Peris está loco y es peligroso. Es increíble ver cómo puede llevar a tanta gente a destrozar su vida. Por allá por donde va siembra el caos. Hace poco he visto una serie, Fargo, con un personaje que me recuerda un poco a él. La historia no es parecida, pero sí la idea de fondo: el protagonista es como un huracán que hace lo que le place sin llegar a pagar nunca las consecuencias. Los demás personajes se sienten atraídos como polillas a la luz, para luego quedar fatalmente enredados en su tela de araña.
  • la mondaine 2La MondaineLa Mondaine 1 y 2, de Zidrou y Jordi Lafebre: Para mí, una de las mejores novelas gráficas del año. Nos sitúa en el París de la Segunda Guerra Mundial para contarnos una historia sobre la corrupción y la ética de aquellos que velan por ella. Los protagonistas son los policías de la mondaine, que trabajan contra la prostitución en las calles parisinas. Como dice uno de ellos: «Si les pides a unos críos que vigilen una tienda de chucherías, que no te extrañe que de vez en cuando metan la mano en el tarro». Aimé, el protagonista, es un joven que acaba de llegar al departamento y que se horroriza ante todo lo que ven sus ojos. Sin embargo, poco a poco irá liberando la oscuridad que no sabía que albergaba en su interior.

¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Cuáles son para vosotros las mejores lecturas de las que habéis disfrutado este año?

Croqueta y empanadilla, de Ana Oncina

Croqueta y empanadillaOí hablar de este cómic por primera vez en La hora del bocadillo de Radio 3. Por si no lo conocéis es un programa de radio sobre cómics e ilustración y lo hacen los sábados por la tarde, aunque yo siempre escucho el podcast a lo largo de la semana porque los sábados trabajo. Bueno, lo dicho. En el programa de hace algunas semanas entrevistaron a tres chicas (podéis escuchar el programa en cuestión aquí). Una ya la conocemos, es Agustina Guerrero. Las otras dos son Mamen Moreu y Ana Oncina, a las que yo no conocía. Las busqué para escoger un cómic y me decanté por esta última y su Croqueta y Empanadilla, un cómic publicado por La Cúpula que ya desde la portada se ve monísimo. Me apunto a Mamen Moreu para más adelante.

Como cuenta en el programa, todo nació con un comentario de su novio: “estás empanada”, a lo que Ana respondió: “si yo soy una empanada, tú eres una croqueta”. Y así, de una broma privada, surgieron Croqueta y Empanadilla.

Es un cómic sobre la vida cotidiana de una pareja peculiar formada por una croqueta y una empanadilla que deciden irse a vivir juntos. El cómic es una recopilación de historias cortas lleno de situaciones graciosas y muy muy tiernas, propias de la convivencia diaria. Los personajes viven en un mundo rodeado de humanos (excepto por un ajo y un yogur que rompen un poco la coherencia), lo que refuerza la idea de la burbuja en la que viven las parejitas enamoradas.

El cómic funciona porque cualquiera se puede identificar con los personajes y acusar a su pareja también de ser como uno de ellos. Lo mejor es que te pone de buen humor. La lectura resulta ágil y ligera. El cómic es divertido y entretenido. El humor, inocente e infantil. Los dibujos son adorables y el trazo, sencillo, limpio ynaif, recuerda vagamente a los diseños de Mr. Wonderful y, de hecho, creo que va enfocado al mismo tipo de público buenrollista. Priman los colores anaranjados muy suaves y el blanco. Una cucada.

 

Aquí podéis leer un avance y además os dejo el booktrailer:

 

Croqueta y empanadilla_banner_libro físico