Cuentos macabros, de Edgar Allan Poe. Ilustraciones de Benjamin Lacombe

No sé si recordáis mi visita a la Setmana del Llibre en Català. De ahí salí con Contes Macabres bajo el brazo, una selección de cuentos de Edgar Allan Poe ilustrados por Benjamin Lacombe en una magnífica y cuidadísima edición de Baula. Para la edición en castellano de Edelvives han usado las traducciones de Julio Cortázar. Además, por si fuera poco, incluye un texto de Baudelaire sobre la vida y obra de Poe. El resultado de la combinación de tanta genialidad sólo puede ser la excelencia.

La muerte y lo sobrenatural son los principales protagonistas de los ocho Cuentos Macabros que se reúnen en este volumen (Berenice, El gato negro, La isla del hada, El corazón delator, La caída de la Casa Usher, El retrato oval, Morella y Ligelia). En ellos nos encontramos con personajes cercanos a la locura que nos cuentan sus historias con remordimiento y culpa. Si las historias de Poe de por sí no fueran suficientes, las ilustraciones de Lacombe que los acompañan son un auténtico regalo para la vista, que nos invitan a mirarlas detenidamente para disfrutar de cada detalle. El libro combina capítulos con páginas blancas y textos en negro con otros de páginas negras con textos en blanco, lo que le da un aspecto más tenebroso. En todos ellos encontramos ilustraciones en color y en blanco y negro a doble página, a página entera u otras más pequeñas. Las ilustraciones inciden en el clima melancólico de las páginas sin ser demasiado explícito. Los dibujos son simples sugerencias, sombras, gestos, miradas, etc. que dejan que la imaginación del lector haga el resto del trabajo.

El relato que más me ha gustado es El gato negro. Es uno de los que mejor retratan esa mezcla de locura delirante con un hecho inexplicable e inquietante. Me gustaría poder verlo en alguna animación de Tim Burton, creo que el resultado sería inmejorable.

Este libro es una joya, una maravilla digna de guardar tras una urna. Una delicia para la lectura y una alegría para la vista. Un conjunto de relatos oscuros y vivos que gustará sin duda a todo aquel que lo tenga entre sus manos. Una obra de arte.

 

 

Entradas relacionadas:

https://laestanteriadenuria.wordpress.com/2012/09/11/la-setmana-del-llibre-en-catala/

La Setmana del Llibre en Català

Hacía días que de camino al trabajo veía como estaban montando unas casitas de madera delante de la Catedral de Barcelona. Luego, cuando me di cuenta de que eran para celebrar la 30 Setmana del Llibre en Català pensé que tenía que pasarme a curiosear en cuanto pudiera. He aprovechado que hoy era festivo para ir.

Me ha gustado mucho la distribución de las casitas, que recrean una pequeña ciudad donde cada casa representa una editorial, librería, revista o entidad relacionada con el mundo del libro, permitiendo conocer las novedades en lengua catalana y los libros traducidos a la misma. Entre las casitas se encuentran la Plaça de la Paraula, la Plaça de l’Escriptura i la Plaça de les Biblioteques, donde hay actividades para niños y para adultos. Cada día hay conferencias, presentaciones de libros, talleres y muchas actividades más.

Además, para promocionar el 30 aniversario de la Setmana hay algunos concursos y sorteos en los que se puede participar. Yo he estado buscando en cada casita el «libro recomendado» para añadirlo en una lista y entregarlo en el punto de información.

Mi nueva adquisición, de la que os hablaré más adelante ha sido en la casita de Baula y ha sido una antología de cuentos de Edgar Allan Poe ilustrados por Benjamin Lacombe.

La Setmana del Llibre empezó el viernes 7 de septiembre y termina el domingo 16, ¡no os la perdáis!

 

PD: Aprofito per desitjar una bona Diada a tothom!