Top Ten Cubiertas que huelen a primavera

 

Lo cierto es que no he leído ninguno de estos libros, así que no sé de qué van ni en qué época del año se ubican. Sin embargo, todas sus portadas me hacen pensar en la primavera: flores, animales, insectos,… Por esto los he añadido a esta lista de libros con portadas primaverales.

1. Tiempo libre, de Lizi Boyd

2. Hurra, de Ben Brooks

3. Crezco, de Ben Brooks

4. Salvaje, de Emily Hughes

5. Tu segunda vida empieza cuando descubres que solo tienes una, de Raphäelle Giordano

6. Elizabeth y su jardín alemán, de Elizabeth Von Arnim

7. Corazón de vinagre, de Anne Tyler

8. Lolito, de Ben Brooks

9. Osos, de Sean Taylor y Emily Hughes

10. Un granizado de café con nata, de Alessandra Lavagnino

Top Ten Tuesday: Los libros más originales que he leído

 

1. Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll

2. La Casa de los Ratones, de Karina Schaapman

3. La cápsula del tiempo, de Miqui Otero

4. El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, de Ransom Riggs

5. Génesis, de Bernard Beckett

6. Fashion Beast, de Alan Moore, Antony Johnston y Facundo Percio

7. La vida puerca, de Héctor Sánchez Minguillán

8. Qué vemos cuando leemos, de Peter Mendelsund

9. Kiosco, de Juan Berrio

10. Los diarios de Adán y Eva, de Mark Twain. Ilustrados por Francisco Meléndez

¿Qué es la buena música?: Música de mierda, de Carl Wilson

descargaTodos hemos oído, dicho o pensado que una película, un libro o una canción en concreto son “malos”. ¿Malos para qué? ¿Qué les falta para ser buenos? ¿Qué necesitan? ¿Cómo sabemos si una manifestación cultural es buena o mala? ¿Cuáles son los factores que influyen en el gusto? ¿Qué es lo que hace que a unos les gusten los ritmos latinos, a otros el heavy, a otros el rap y a otros las baladas románticas? Y, sobre todo, ¿por qué lo que gusta a unos provoca aversión en otros? Es más, ¿qué es lo que hace que, en base a estas preferencias, unos miren por encima del hombro a otros? ¿Hasta qué punto depende el gusto de la clase social, de la edad, de la influencia familiar o de la propia personalidad?

Todas estas preguntas son las que se hace el crítico Carl Wilson en su libro Música de mierda, editado por Blackie Books. El libro, que lleva por subtítulo Un ensayo romántico sobre el buen gusto, el clasismo y los prejuicios en el pop, toma la figura de Céline Dion como punto de partida para tratar todos estos temas.

En la faja del libro leemos: “200 millones de discos después Céline Dion sigue sin gustarle a nadie”. Y esta es la idea principal del libro: a Carl Wilson no le gusta Céline Dion. Y tampoco conoce a nadie a quién le guste. Y tiene tan clara la posición que él y el resto de la gente tiene con su música, que, cuando escucha su música para hacer este estudio, se avergüenza ante la posibilidad de que sus vecinos lo oigan. Entonces, ¿quiénes son los fans de Céline?

Este es un ensayo muy interesante, que se pregunta hasta qué punto el concepto del buen gusto es o no una falacia, hasta qué punto hemos podido decidir qué nos gusta y qué no y en qué se basan estas decisiones. A lo largo del libro, Wilson tiene un cierto acercamiento con Céline, fruto de la comprensión de la que antes era su objeto de burla. Incluso consigue apreciar algunas de sus canciones.

¿Escuchamos la música que escuchamos porque nos gusta o también por como nos diferencia o como nos incluye en ciertos grupos sociales? Música de mierda es un libro con el que se aprende, que nos enseña a cuestionarnos a nosotros mismos y a ser más honestos. No para ser mejores personas, sino para no cerrar la puerta a conocernos mejor a nosotros mismos. La cuestión no es cerrada al ámbito de la música. Nos podemos preguntar lo mismo sobre nuestro gusto con la literatura, con el cine, con el deporte, con la ropa e, incluso, con la comida.

La Casa de los Ratones, de Karina Schaapman

9788416290345La casa de los ratones es casi de dos metros de ancho y tres de alto. Tiene más de cien habitaciones hechas a mano a partir de cajas de zapatos, cartón, telas, cerillas, botones, corchos y todo tipo de materiales reciclados. La artista es Karina Schaapman y el resultado se puede ver en la Biblioteca Central de Amsterdam. Si quieres echarle un vistazo desde casa, una buena opción es leer los cuentos que surgieron mientras la artista trabajaba en ellos y que a España nos los trae Blackie Books.

En este libro descubriremos los rincones de la casa junto con Julia y Sam. Julia es una ratoncita curiosa y testaruda, mientras que Sam es más bien tímido y obediente. Los seguiremos en su día a día a través de las fotografías que ilustran el libro y los textos que acompañan a la imágenes. Así, veremos como descubren un escondite secreto, como ayudan al trapero, como hacen tortitas, como van a comprar galletas y como se enfrentan a una enorme rata. Todas las historias que se cuentan sonarán cotidianas para los más pequeños.

Es alucinante ver la cantidad de detalles que se ocultan en la casa. Éste es un trabajo de mucha paciencia, mucha delicadeza, mucho tiempo y mucha creatividad. El resultado es un libro con el que puedes pasar horas descubriendo cosas en cada una de las fotografías. Un libro maravilloso e inspirador para estimular la imaginación y la creatividad.

10 libros que compraría en octubre si fuera rica

portada_un-corazon-para-dos_jessi-kirby_2015052909201. Un corazón para dos, de Jessi Kirby

¿Y si la esencia de la persona estuviese en el corazón?

Un año después de perder al amor de su vida, Quinn Sullivan no consigue pasar página. Como parte del duelo, escribe a todas aquellas personas que se salvaron gracias a los órganos donados por su novio Trent. Consigue contactar con todos ellos, excepto aquel que recibe su corazón.

Aunque Quinn sabe que no debería, descubre quién es el receptor, un chico de diecinueve años llamado Colton Thomas. Cree que si logra ver a Colton, podrá superar el dolor de su pérdida. Pero su atracción es innegable, y entre ellos nace rápidamente una relación.

Colton cree que se trata de una casualidad, y aunque este nuevo amor ayude a Quinn a sobreponerse, no puede vivir ocultándole el secreto a su nuevo amor. La única salida es explicar la verdad, pero ¿y si eso conlleva perderlo?

2. Cómo se hace una chica, de Caitlin Moran

Cómo se hace una chica_CobA.inddSi eres una adolescente con unos kilos de más, te masturbas con sigilo para no despertar a tu hermano pequeño, vives en Wolverhampton, formas parte de una familia numerosa con una economía precaria, tienes un padre con aspiraciones nunca cumplidas de triunfar en la música, que abusa de la botella, y una madre depresiva, la vida puede ser un asco. Si para colmo haces el ridículo en la televisión local leyendo un poema, probablemente ha llegado el momento de tomar una decisión drástica. Empezando por cambiarte el nombre.

Así es como Johanna Morrigan se convierte en Dolly Wilde y, sin haber cumplido la mayoría de edad, empieza a dedicarse a la crítica musical en una revista londinense. Y, entre concierto y concierto, la protagonista y narradora de esta novela de iniciación relata sin pelos en la lengua su empeño en convertirse en adulta a base de fumar, beber y dejar de masturbarse con artilugios variopintos para pasar al sexo con hombres no menos variopintos, entre ellos un músico de Brighton poseedor de un miembro viril inhumanamente descomunal.

La autora deja muy claro desde el principio que esto es una novela y no una autobiografía, pero su personaje comparte no pocas experiencias vitales con ella. Después de su explosivo cóctel de feminismo antidogmático e impagables consejos sobre asuntos como la ropa interior, la depilación y el amor en Cómo ser mujer, Caitlin Moran continúa su rompedora indagación en los vericuetos de la feminidad con esta narración escrita con realismo descarnado y humor procaz. La suya es ya una voz femenina imprescindible: contundente, díscola y sobre todo muy, muy divertida.

fit-230x3603. Arenas movedizas, de Max Mönch, Alexander Lahl y Kitty Kahane

Nueva York, 1989. Tom Sandman, avezado periodista de guerra, acaba de regresar de China, donde ha sido testigo de la masacre de Tiananmén. El mundo se tambalea y su propia vida parece acompañar el cataclismo. Y no solo porque su novia le haya abandonado y su acuario se haya convertido en un escenario bélico. Justo cuando Sandman se plantea renunciar a su profesión, su convincente jefe le envía a cubrir los crecientes disturbios que se han desencadenado en la RDA. Allí, aquejado por frecuentes y terribles pesadillas y un premonitorio dolor de muelas, Tom vivirá una apasionada historia de amor con una alemana que le contará de primera mano cómo es la vida en la RDA: la vigilancia angustiosa, la pobreza, las fisuras que se producían entre amigos y familia… Unas fisuras que acabarán finalmente tanto con el Muro como con todo lo que habían construido sobre arenas movedizas.

yoperro4. Yo, perro, de Carles Romeu

Romeu despliega todo su humor y conocimientos del mundo canino en Yo, perro para contar no sólo la historia del perro desde sus orígenes, sino para ofrecer una serie de útiles consejos sobre cómo escoger un perro y educarlo, así como sobre su gran variedad de razas y principales características.

En el preámbulo de Yo, perro el autor asegura que “todos los perros son buenos, sí, pero todos tienen sus cosas. No existe el perro perfecto, todos tienen un pero (a veces dos o tres) o han de andar mucho o no hay quien los arranque o no se pueden quedar solos o pierden mucho pelo, babean, roncan, son flatulentos a rabiar, son delicados, besucones, ladran incesantemente, son caros de mantener, son llorones, han de ir a la peluquería cada mes, son falderos, demasiado independientes, dominantes, cochinos, rijosos, demasiado nerviosos o demasiado apáticos. Pero, paradójicamente, eso forma parte de su encanto, de su personalidad, nos llena de vida, nos mantiene ocupados, tenemos un tema inagotable de conversación y la excusa perfecta para quejarnos”.

5. Kimoi, de Ángel

PORTADA_KIMOI-590x331Kimoi es una palabra coloquial japonesa utilizada sobre todo por la gente joven para decir que algo es extraño, raro, asqueroso o de mal gusto . Y eso es lo que vas a encontrar en este cómic, humor desagradable y gamberro de la sociedad nipona más bizarra y la cultura basura de nuestros días. Pero todo ello tratado con un optimismo y un dibujo tan exquisito que hacen de estas tiras cómicas un ‘rara avis’ dentro del mundo de las viñetas.

Si eres amante de la cultura japonesa, del humor bizarro, del porno más extraño, de los dulces conejitos, de las colegialas orientales…KIMOI será tu libro de cabecera.

6. La casa de los ratones, de Karina Schaapman

650_1200¡Adéntrate en el mundo en miniatura de la Casa de los Ratones, una casa que no se parece a ninguna otra!
Sam es el mejor amigo de Julia.
Julia es la mejor amiga de Sam.
Sam es SUPERtímido.
Julia es SUPERcuriosa.
Juntos viven un montón de aventuras en la Casa de los Ratones, ¡y se meten en algunos líos!
Acompáñalos a descubrir un escondite secreto, a dar la bienvenida a un ratón encantador al que llaman «el trapero» y a hacer deliciosas tortitas. Visitarán la mejor pastelería del mundo y una tienda donde venden de todo, y encontrarán una cajita de madera llena de tesoros. Y —¡oh, no!— tendrán que enfrentarse a una terrible y espeluznante rata. Los días pasan volando en esta casa tan singular.
La Casa de los Ratones es un lugar mágico y lleno de sorpresas. ¿Te atreves a entrar?

AL883187. Los líos de Annabelle Craven, de Rose Cooper

Annabel Craven acaba de llegar a un nuevo instituto. No tiene amigos y tampoco teléfono. Y sin amigos ni móvil, lo tiene un poco difícil para convertirse en una de los populares. Pero cuando encuentra un teléfono misterioso en el bosque cerca del cementerio, uno de sus problemas se resuelve… pero el otro apenas acaba de empezar.

Alguien no para de enviarle sms. Y ese alguien parece… muerto. ¿Cómo se supone que va a hacer amigos cuando su móvil no para de recibir mensajes desde el más allá? ¿Y qué pasará si no responde a los mensajes?

9788416465101_L38_04_l8. Ante todo criminal, de Juan Aparicio Belmonte

Juan Aparicio Belmonte vuelve a adentrarse con su siempre caústico sentido del humor en el género negro para desarrollar una historia de crímenes, fallidas investigaciones, fútbol y corrupción.
Un empresario encomienda a un escritor de turbia trayectoria la redacción de la que él considera la escamoteada e ignorada historia izquierdista del Real Madrid, pero el plan se tuerce y el empresario desaparece misteriosamente. Sara Lagos, una perfeccionista comisaria de policía en excedencia, se obsesiona con el caso y lo reabre por su cuenta y riesgo. No es consciente del peligro, tanto físico como sentimental, que supone introducirse en un mundo totalmente corrupto, en el que el principal sospechoso, un pequeño narcotraficante con veleidades literarias, vive donde la realidad y la ficción se entremezclan.
Una hilarante comedia que parodia con fina ironía los tópicos más acendrados de las novelas de detectives, del casticismo y de las ambiciones literarias.

P_Rob_Davis_El_horno_hu_rfano_cubierta_corregida9. El horno huérfano, de Rob Davis

En el mundo de Scarper Lee, los padres no hacen a los hijos, sino que éstos hacen a sus padres. El padre de Scarper es su gran orgullo: una estructura de latón impulsada por el viento gracias a una vela ondulante; su madre es un secador de pelo de resina sintética. En este mundo, los electrodomésticos tienen alma y llueven cuchillos, y no es una maldita metáfora.
Scarper Lee tiene los días contados. En apenas tres semanas estará muerto, y todo el mundo lo sabe. Según la fecha se acerca, se verá obligado a abandonar su rutina y lanzarse a lo desconocido, allí donde las amistades son puestas a prueba y la autoridad cuestionada.
En esta perturbadora y original obra de iniciación, Rob Davis nos conduce a través de un paisaje insólito y distorsionado: un mundo que resulta no ser tan diferente al nuestro.

L01537310. Tierra de brumas, de Cristina López Barrio

Cuando Valentina se queda huérfana a los once años, se ve obligada a atravesar el océano desde su Habana natal a la Galicia de sus antepasados para quedar al cargo de su abuela, Bruna Mencía, marquesa de Novoa. La matriarca la recibe en su solitario, decadente y majestuoso pazo y comienza a educarla para convertirla en la heredera de la dinastía.

Valentina conocerá a través de Bruna la convulsa historia de su familia y cómo la salvaje estirpe de las mujeres Mencía, criadas por la naturaleza en las profundidades del bosque gallego, se unió a la aristocrática dinastía de los Novoa, la más rica de la región. Las historias de amor y poder entre ambas familias, que han pervivido durante muchos años, marcarán el destino de Valentina, que tendrá que decidir si continúa o no con ese linaje, extraño para ella, plagado de intrigas y culpas secretas.

10 libros que compraría en septiembre si fuera rica

159842_1654671. El mar, de Patricia García-Rojo Cantón

Rob ha sobrevivido a un tsunami y ahora vive en un tejado, caza tesoros en su barco hecho de corcho blanco y está perdidamente enamorado de Lana. En una de sus excursiones en busca de nuevos tesoros marinos, encuentra una piedra mágica que le permite transformarse en cualquier persona que desee. Este descubrimiento pone su vida bocarriba, pero también le ayuda a descubrir que en el mundo nada es lo que parece.

Los-Desafortunados_baja-201x3002. Los desafortunados, de B. S. Johnson

Un reportero deportivo visita la ciudad de Nottingham para cubrir un partido de fútbol, y es allí donde le abordan los recuerdos y los pensamientos sobre la muerte de su mejor amigo, Terry Tillinghast.

La estructura de esta novela es una metáfora del funcionamiento de nuestra mente, la aleatoriedad de sus capítulos compite con el desorden de nuestras ideas.

La obra nos hace meditar, no sólo acerca de nuestra muerte, sino también acerca de nuestra propia existencia.

Los pliegos sueltos dentro de la caja son el reflejo mismo de la fragilidad de la vida.

Observada_135X2203. Observada, de Renée Knight

Casi todos guardamos secretos que no deberían salir nunca a la luz, y que si algún día lo hicieran, podrían causar daños irreparables. La noche que Catherine Ravenscroft encuentra en su dormitorio un libro titulado El perfecto desconocido, comienza para ella una odisea que sacudirá toda su existencia. La lectura de la novela es como una ola que la arrastra sin piedad hacia aquel inolvidable día veinte años atrás en una playa del sur de España. Página tras página, con lujo de detalles, el relato desvela un episodio de su vida que ha mantenido oculto todo este tiempo. Quién es el autor y cómo ha podido enterarse es un misterio. Y lo peor es que la versión de lo ocurrido ha sido tergiversada aviesamente por alguien dispuesto a destruirla a ella y a su familia. Así pues, para preservar la confianza y el amor de su hijo y de su marido, Catherine deberá confesarles lo que realmente pasó en aquellos cálidos días de verano, aunque hacerlo signifique exponerse a la vergüenza y el oprobio.

Con esta vertiginosa historia de suspense, la realizadora y guionista inglesa Renée Knight nos invita a recorrer el filo que separa la verdad de la mentira, cuando la necesidad de creer —o de no creer— con frecuencia conduce a las personas a juicios inicuos y decisiones erróneas. El ajustado perfil psicológico de los personajes, sumado a una impecable trama plena de giros y sorpresas que mantiene al lector en vilo hasta el punto final, han seducido al público inglés y han situado esta electrizante novela entre los libros más vendidos en Reino Unido durante los últimos meses.

Casa de las miniaturas, La_135X2204. La casa de las miniaturas, de Jessie Burton

Un día de otoño de 1686, una joven de dieciocho años llama a la puerta de una casa señorial en el barrio más acomodado de Ámsterdam. Nella Oortman se ha trasladado del campo a la ciudad para convivir con su marido, Johannes Brandt, un hombre maduro y distinguido comerciante que habita en la mansión en compañía de su hermana soltera y rodeado de fieles servidores. Como regalo de boda, Johannes obsequia a su flamante esposa un objeto muy de moda entre la gente pudiente de la época: una réplica de su propia casa en miniatura, que Nella deberá poblar con las figuras creadas por una desconocida miniaturista que ha encontrado por azar. Sin embargo, poco a poco, el amable pasatiempo se irá transformando en la clave de una serie de inquietantes revelaciones que conducirán a Nella a desenmascarar los secretos más oscuros de los actuales moradores de la casa —incluido su marido—, arrojando luz sobre los peligros que amenazan la supervivencia de su nueva familia.

Relato vibrante de ambiciones íntimas y sueños traicionados, La casa de las miniaturas logró un formidable éxito comercial en el Reino Unido —más de 100 mil ejemplares vendidos—, fue galardonada con el National Book Award y nombrada Libro del Año por las librerías Waterstones. Con admirable precisión, la autora recrea el ambiente de Ámsterdam a finales del siglo XVII, un mundo áspero y riguroso donde los gremios burgueses se enfrentaban al fanatismo religioso y la intransigencia del poder establecido. Una lectura inolvidable.

p-pinocchio5. Pinocchio, de Winshluss

Prepublicado en parte en la revista Ferraille Illustré de 2003 a 2005, Pinocchio narra las aventuras y desventuras de la célebre marioneta, revisadas y corregidas.
La trama es en global la misma que la de la popular novela de Collodi, en cambio, la intriga ha sido ampliamente modernizada: aquí nos encontramos con un Pinocchio muy lejos del niño bueno de Walt Disney. El títere de madera se convierte aquí en un simple androide concebido por un ingeniero no reconocido. Mientras que el «grillo parlante» (aquí una cucaracha) corre una suerte más envidiable que la de la novela original, ya que se trata de un okupa confortablemente alojado dentro de la caja craniana del pequeño robot en cuestión.

portada_lo-que-no-te-mata-te-hace-mas-fuerte-serie-millennium-4_david-lagercrantz_2015052517176. Lo que no te mata te hace más fuerte, de David Lagercrantz

Lisbeth Salander está inquieta. Ha participado en un ataque hacker sin razón aparente y está asumiendo riesgos que normalmente evitaría. Mientras, la revista Millennium ha cambiado de propietarios. Quienes le critican, insisten en que Mikael Blomkvist ya es historia.

Una noche, Blomkvist recibe la llamada del profesor Frans Balder, un eminente investigador especializado en Inteligencia Artificial quien afirma tener en su poder información vital para el servicio de inteligencia norteamericano. Su as en la manga es una joven rebelde, un bicho raro que se parece mucho a alguien a quien Blomkvist conoce demasiado bien.

Mikael siente que esa puede ser la exclusiva que él y Millennium tanto necesitan, pero Lisbeth Salander, como siempre, tiene sus propios planes.

En Lo que no te mata te hace más fuerte, la singular pareja aclamada por más de 80 millones de lectores en Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire continúa su historia. Ha llegado la hora de que sus caminos se crucen de nuevo. Vuelve Lisbeth Salander. Millennium continúa.

97884905508097. En tierra de hombres. Mujeres y feminismo en el cine contemporáneo, de Belén Ester Casas

Hasta finales de los años 50 los personajes femeninos más emblemáticos en el cine eran madres y esposas que se entregaban a su familia con devoción. Como excepción estaban las femmes fatales del cine negro y las heroínas de comedia tipo «batalla de sexos», salvadas por el espectacular beso final y un «y vivieron felices» como anuncio inminente de un matrimonio para siempre y una familia feliz.

¿Cómo ha cambiado, desde los revolucionarios 60, el personaje femenino en el cine?

En tierra de hombres. Mujeres y feminismo en el cine contemporáneo presenta un análisis profundo y sin prejuicios de las claves de la «nueva mujer» del cine de hoy. La autora posa su mirada en películas y personajes tan populares como los de Pretty Woman, Bridget Jones, Kill Bill, Juno, Todo sobre mi madre, las superheroínas de Marvel o las princesas de Disney, llegando hasta las emblemáticas protagonistas de Sexo en Nueva York. Mujeres sumergidas en el mundo laboral urbano, desinhibidas sexualmente e inmersas en una cultura donde la ideología de género está en la base de todo.

8. La vida de los elfos, de Muriel Barbery

portada_la-vida-de-los-elfos_muriel-barbery_201505291008¿Qué tienen en común la pequeña María, que vive en un pueblo recóndito de la Borgoña, y Clara, otra niña que, en la misma época, después de haber crecido en los Abruzos, es enviada a Roma para desarrollar su don prodigioso por la música? Muy poco, en apariencia. Sin embargo, entre ellas existe un lazo secreto: cada una, por medios muy diferentes, está en contacto con el mundo de los elfos, un mundo de arte, invención y misterio, y también de fusión con la naturaleza, que proporciona a la vida de los hombres su profundidad y belleza. Una gran amenaza, procedente de un elfo descarriado, pesa sobre la especie humana, y sólo María y Clara son capaces, a través de sus dones conjugados, de desbaratar sus planes. En La vida de los elfos Muriel Barbery crea un universo poético e inquietante, de un encanto profundo, que bebe del mundo de los cuentos y lo maravilloso para ofrecernos una novela extremadamente original.

97884162902849. Los incursores, de Mary Norton

Arrietty es más diminuta que un terrón de azúcar. Y sin embargo es muy valiente, porque con una aguja como espada deberá salvar a toda su familia, con la que vive bajo el suelo de un viejo caserón.
Ellos son LOS INCURSORES. No poseen nada y por eso deben vivir peligrosas aventuras cada vez que quieren «tomar prestada» alguna de las pertenencias de los dueños de la casa: los enormes «serumanos». Así, con mil heroicidades, incursionan en el caserón para conseguir los carretes de hilo que usan como taburetes, las cajitas lacadas que convierten en sus camas, y también los sellos que cuelgan de sus paredes como si fueran obras de arte.
Estos pequeños grandes héroes no son duendes. Son seres humanos pequeñísimos y muy reales, como son reales sus miedos, sus alegrías, sus triunfos y sus amores. Eso descubriremos cuando Arrietty, en el intento de salvar a toda su familia, conozca al chico de la casa, un «serumano» muy especial…y sus vidas cambien para siempre.

Una de las obras cumbre de la literatura infantil. Más de 10 millones de lectores ya creen en los incursores y saben que están más vivos que nunca. Porque si ellos no existen, ¿dónde están las pequeñas cosas que perdemos?

todo_esta_bien_big10. Todo está bien, de Daniel Ruiz García

Una noche de victoria electoral, un consejero de Fomento, bien situado para liderar el partido, eufórico y con exceso de alcohol, quiere rematar la noche contratando los servicios de una prostituta. Entre las brumas de la resaca del día siguiente, recuerda que ha perdido la cartera y el teléfono móvil, y que seguramente la prostituta era un travesti. Los mundos de ambos —el del tráfico de drogas, el proxenetismo, el de un periodista arruinado que conoce al travesti, y, por parte del político, el partido, su gabinete de prensa y la familia— van a colisionar por un azar imprevisto, y sobre todo por la intervención de un bloguero que quiere conseguir una noticia de impacto en las redes sociales.

La cápsula del tiempo, de Miqui Otero

descarga (1)Nunca hago reseñas sin terminar un libro, pero en este caso lo voy a tener que hacer. Y, sin embargo, lo he leído hasta el final. Tres veces he llegado al final. Y es que La cápsula del tiempo, de Miqui Otero (Blackie Books), tiene ni más ni menos que 37 finales. Al que llegues depende de tus propias decisiones, porque tú eres el protagonista de este libro.

Cuando vi la idea, me encantó. Es como los libros que leíamos de pequeños de «Elige tu propia aventura» (que me encantaban), pero esta vez es para adultos. La historia comienza la Noche de Reyes de 2013, día en que debes reunirte con tu amigos de infancia para desenterrar una cápsula del tiempo. ¿Realmente quieres hacerlo? Conseguirlo o cambiar de objetivo depende únicamente de ti. Una idea genial, que no es sólo eso, sino que está ejecutada magistralmente. Cada persona que lea este libro se encontrará con un libro distinto. Es más: cada vez que uno vuelva a leerlo se va a encontrar con un libro distinto.

Me parece muy divertido leer pensando en qué harías tú y escoger o no conscientemente esa opción para la historia. A la vez es interesante, ya que un libro así nos puede hacer conocernos mejor a nosotros mismos y ser conscientes de cuál es el proceso que seguimos para tomar una decisión.

Cuando me pongo a pensar en lo complicado que debe haber sido escribir, revisar y editar este libro me parece que me va a explotar. Tanto es el nivel de complejidad que se nos añade un mapa que nos sirve de guía para las posibles historias y que me hace pensar que debe de haber sido como una tabla de salvación para los trabajadores que han hecho posible este libro. Sin embargo, el esfuerzo ha merecido la pena, estamos ante un libro fresco y verdaderamente único.

la capsula del tiempo_banner_libro físico

Autónomos, de Comité Blackie Books

autonomos__129_635xSer autónomo en este país es un drama. En Blackie Books son muy conscientes de ellos y, es por eso, que han creado esta guía para hacernos la vida más fácil si alguna vez nos encontramos en la situación de que debemos hacernos autónomos y no sabemos ni por dónde empezar.

Ser autónomo es complicado y caro. Económicamente, es como subirse a una montaña rusa, nunca sabes cuánto vas a ganar el mes siguiente y eso crea mucha inseguridad. Además tienes que pagar una serie de impuestos y tasas de las que no te libras ni aunque el mes te salga en números rojos.

Cuando el panorama es para llorar, lo mejor que podemos hacer es reír. Así que con una dosis de humor, la guía nos va descifrando uno a uno los entresijos de un sistema nada fácil y nos da recomendaciones para que logremos salir airosos del paso. Todo ello lo hace acompañado de unos dibujos de tazas de café que representan a los autónomos. Café y paciencia son los mejores aliados para ellos.

Lo mejor de ser autónomo es que tu eres tu propio jefe y que puedes hacer los horarios que te vayan mejor. Lo peor es todo lo demás: la inseguridad, las dificultades para jubilarse, el no poder descansar cuando estás malo, lo difícil que te lo pone el sistema, etc. Por suerte esta guía nos puede servir como punto de apoyo para comenzar con un poco más de seguridad, gracias a los consejos, anécdotas y errores de los autónomos que han puesto su granito de arena para crearlo.

autonomos_banner_libro físico

10 libros que compraría en marzo si fuera rica

portada_la-sustancia-invisible-de-los-cielos_ulises-bertolo_2015011309121. La sustancia invisible de los cielos, de Ulises Bértolo

¿Y si el sueño de la inmortalidad no fuese un sueño?

¿Y si un virtuoso pianista de los años cuarenta desapareciera de su época y retrocediera hasta el siglo XIX para conocer a Liszt y encontrar al amor de su vida?

¿Y si existiera una sociedad milenaria que se encargara de custodiar a los grandes creadores de la historia para que su genio perviva a lo largo de los siglos?

¿Arriesgarías tu vida por descubrir la verdad?

Ignacio Pascal, un musicólogo residente en París, ignora que está arriesgando su vida en el momento en que decide investigar sobre un pianista, Jean Vanier, cuyo rastro se ha perdido en el tiempo. Cuando lo encuentra recluido en un monasterio de Galicia, comenzará una aventura insospechada no exenta de peligros. Y en la oscuridad de una celda abacial, el secreto será revelado.

 

2. La cápsula del tiempo, de Miqui Otero

9788493881740¿Dónde estabas TÚ cuando estalló la gran tormenta?

Noche de Reyes de 2013. Una borrasca que el hombre del tiempo no quiso prevenir ha cogido a todo el mundo con el pie cambiado. TÚ has huido de una casa en la que olvidaste tu cartera y tu vergüenza y ahora estás en una estación de metro, peleándote con un dilema. Hoy deberías cumplir una promesa que hiciste hace veinte años: desenterrar junto con tus amigos de infancia una cápsula del tiempo que ocultasteis en un parque acuático, ahora abandonado. La primera decisión, bajar o no a la zona de vías tras un lance fortuito, será el primer relámpago para toda una odisea nocturna en la que TÚ deberás luchar contra el azar y contra tu carácter para ganarte el mejor de los 37 destinos posibles que te aguardan.

Esta noche aprenderás una vez más que la vida es una gincana de dudas donde TÚ y solo TÚ debes definirte en cada resolución. TÚ tendrás que demostrarte a TI mismo que puedes recorrer estas calles (y estas páginas de relatos simultáneos y universos paralelos) y enfrentarte a cada decisión con inteligencia, imaginación y escepticismo. TÚ deberás combatir la fotogenia tramposa de tu nostalgia y superar el miedo a ese futuro que nos traicionó. La ciudad pondrá en tu camino a personajes tan inverosímiles como reales, pero solo TÚ decides en quién confiar.

Miqui Otero ha conseguido en esta imponente novela lo que muy pocos se hubieran atrevido a hacer: una versión literaria y adulta de los libros de Elige tu propia aventura, una odisea tragicómica a través de géneros, personajes y situaciones al filo, un descomunal mapa urbano y vital en tiempos de crisis en el que TÚ y solo TÚ eres el lector y el protagonista, y en el que todos los caminos conducen hacia TI.

 

3. Toda la verdad que hay en mí, de Julie Berry

147483_163032Hace cuatro años, Judith y su mejor amiga desaparecieron de su pequeño pueblo. Dos años después, solo Judith regresa. Mutilada para siempre, rechazada por las sospechas sobre su pasado, e ignorada por aquellos que fueron su familia y sus amigos, Judith se convierte en una paria de la comunidad.

Pero hay algo a lo que Judith no puede renunciar: su amor por Lucas, un joven del pueblo al que siempre ha querido en secreto. Cuando Lucas es rechazado por la comunidad, Judith sabe que podría salvarlo si rompiera su silencio. Pero al hacerlo, tendría que volver a su oscuro pasado, lo que puede separarla de Lucas para siempre.

Toda la verdad que hay en mí es, al mismo tiempo, una larga carta de amor, una narración de misterio y una exploración de lo que supone estar al margen de la sociedad.

 

4. La buena vida, de Sara Fratini

H401915Cuando estés feliz, baila, y cuando estés triste, también. Cultiva la locura, juega con la pereza y, siempre que puedas, aprovecha la visita de tus monstruos. Las chicas de Sara Fratini viven la vida en blanco y negro, decorada, eso sí, con un toque de rosa. El lápiz de esta joven ilustradora dibuja un mundo en el que uno puede quedarse y coquetear con sus miedos sin perder el entusiasmo por la vida, que no es fácil, pero es buena.

 

5. Por el gusto de leer, de Juan Cruz

por_el_gusto_de_leer_bigJuan Cruz nos ofrece una larga conversación sobre la experiencia profesional y la peripecia vital de Beatriz de Moura, fundadora y editora de Tusquets Editores durante 45 años. En ella se relatan los orígenes, las dificultades y los aciertos para construir un catálogo y sostenerlo durante décadas. Se dibuja, en fin, una trayectoria editorial insólita en nuestra tradición, que nace de una vocación, pero también de un gusto por leer. ¿Qué ha hecho que ese catálogo se parezca a la joven que a finales de los sesenta decidió embarcarse en esa aventura? Este libro explica las claves, al tiempo que traza una aproximación en primera persona a la historia literaria y cultural reciente.

 

6. El botones verde caqui, de Olivier Schwartz y Yann

Portada_ElBotonesVerdeCaqui copy-200x2501942. Bruselas ha sido ocupada. Spirou es en ese momento botones del Hotel Moustic, que ha sido requisado por los alemanes.

Fantasio trabaja para el periódico Le Soir y no paran de discutir la proximidad de uno u otro hacia el enemigo ocupador. Pero lo que Fantasio ignora es que Spirou, bajo el pseudónimo de Ardilla Valona, es un miembro muy activo de la resistencia belga. El coronel Helmut Von Knochen, principal inquilino del Hotel Moustic, sede actual de la Geheime Staatspolizei alemana, se encuentra a punto de lanzar una tremenda ofensiva para capturar a toda la resistencia belga.

¿Podrá Spirou llegar a tiempo para impedir esta diabólica redada? ¿Conseguirá escapar de las sospechas del coronel y de las garras de los nazis? Con este álbum Dibbuks da comienzo a la edición de la serie de Spirou en España, que continuará durante el 2015 con el número 51 de la serie regular (Vehlmann & Yoann) y los integrales números 12 (Nic & Cauvin), 13 (Tome & Janry).

Todos los álbumes se editarán siguiendo los formatos y contenidos íntegros de las ediciones originales francesas.

 

7. El misterio de tu caligrafía, de Víctor García Barquero

portada_el-misterio-de-tu-caligrafia_victor-garcia-barquero_201501121750Desde la muerte de su madre hace cinco años Daniel ha decidido no volver a celebrar su cumpleaños. Escribe en su diario sobre sus amigos, sus amores, sus miedos, sus decepciones y alguna que otra aventura y enigma.

Una misteriosa carta de desamor se cruza en su camino y cambiará su vida para siempre cuando decide encontrar a su autora, primero por intentar ayudarla, pero después por que llega a obsesionarse con aquella misteriosa caligrafía.

Una historia actual donde el amor, el dolor, las aventuras, el drama los misterios y la amistad son una constante. Amigos, amores, dramas, aventuras, misterios…

Así es la vida de Daniel… y ahora también en la tuya.

 

8. Guía del mal padre 3, de Guy Delisle

guiadelmalpadre3Transformar la lectura de antes de dormir en una clase de gramática o en una fábrica de pesadillas, rivalizar en puerilidad con los hijos, enseñarles todo tipo de tonterías, ganar con trampas y desafiarles a quién lo hace peor… ¿Guy Delisle, autor de obras como Shenzhen, Pyongyang, Crónicas birmanas y Crónicas de Jerusalén, un mal padre? No, simplemente un autor de historietas que busca las ideas allí donde se encuentran y las adereza con un agudo sentido de la observación y una gran capacidad para reírse de sí mismo.

Guy Delisle juega de nuevo en este tomo 3 de la serie con nuestro sentimiento de culpa y se adjudica, para mayor disfrute de sus lectores, el papel de padre irresponsable y canalla. Delisle se divierte pervirtiendo el imaginario infantil y actúa como un adulto mezquino ante sus hijos sin prestar atención a las consecuencias de su proceder y del contenido de las historias que les cuenta.

 

9. La balada del norte, de Alfonso Zapico

labaladadelnorteMadrid, 1933. Tristán Valdivia, periodista sin periódico, editor sin éxito y amante sin ilusión, abandona la capital para volver al norte. Allí le espera su padre, el marqués de Montecorvo. Son tiempos difíciles para el país, inmerso en las convulsiones de la II República, y el viejo aristócrata debe mantenerse a la cabeza de su feudo particular: la Compañía Minera del Noroeste.

De la negrura de los valles mineros de Asturias surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de La balada del norte.

Alfonso Zapico, Premio Nacional 2010 con Dublinés, lanza en esta ocasión su mirada a una realidad que le toca de cerca, para recrear con pulso firme unos tiempos convulsos de grandes desigualdades, donde se sitúa la gestación de la Revolución asturiana del 34 como telón de fondo.

 

10. Los exploradores en Marte, de Anna Miquel

portada-exploradores-marte_medUNO es un modélico, le encanta la música clásica.

DOS está lleno de energía, le apasionan el deporte y los comics, y es un poco gamberro.

TRES es una chica muy espabilada. Colecciona insectos y también palabras raras.

Después de la trepidante aventura en la Luna, los Exploradores, UNO, DOS y TRES han vuelto a encontrarse. Una explosión en el metro de Barcelona marca el inicio de una nueva aventura galáctica. Marte ha sido tomado por robots, alienígenas y mutantes que luchan por el poder de la tecnología… Los Exploradores han llegado dispuestos a cambiarlo todo. Pero tendrán que confiar en su imaginación y en el poder de la amistad si quieren regresar a la Tierra.

Una emocionante novela de aventuras y amistad enmarcada en los fascinantes escenarios del Planeta Rojo.

10 libros que compraría en diciembre si fuera rica

¡Ya entramos en la recta final del año!  ¿Cómo ha ido? ¿Qué libros habéis leído? ¿Cuáles os han quedado pendientes? Esta es mi lista de libros por leer antes de que termine el año:

1. El destello, de James Dashner

50_p ASÍ SE DESMORONÓ LA VIDA DE MARK:

PRIMERO fueron las erupciones solares, que mataron a millones de personas, entre ellas a su familia.

SEGUNDO, las inundaciones, escasez de alimentos y un calor insoportable.

TERCERO, los supervivientes decidieron salvarse… a toda costa.

CUARTO, ahora un virus ha empezado a propagarse. Nadie sabe sus orígenes ni el remedio, sólo que produce la locura y cosas peores. Ya le han puesto nombre. Lo llaman el Destello.

La trepidante precuela de El corredor del laberinto: ¡más personajes, misterios… y respuestas!

2. Marcianadas by Yorokobu

marcianadas-by-yorokobu_9788449330780Muchas veces sentimos que nuestra creatividad no encuentra una vía de expresión, o querríamos ponerla en práctica y no sabemos por dónde empezar, o simplemente nos encanta escribir pero nunca encontramos un buen motivo para hacerlo. Con este libro, ¡se acabaron las excusas!

El equipo editorial de la Revista Yorokobu se ha planteado el reto de pensar propuestas de lo más ingeniosas para sacarle el jugo a nuestro lado más creativo. Sólo necesitaremos ponernos manos a la obra.

3. Vestido de novia, de Pierre Lemaitre

portada-vestido-novia_medSophie Duguet no entiende qué le sucede: pierde objetos, olvida situaciones, es detenida en un supermercado por pequeños robos que no recuerda haber cometido. Y los cadáveres comienzan a acumularse a su alrededor.

No podemos desvelar nada más de este thriller para así mantener intacto el escalofriante placer de la lectura y la adictiva búsqueda de la verdad por parte del lector.

Por el ganador del Premio Goncourt con Nos vemos allá arriba, el Premio de Novela Negra Europea, el Premio del Festival de Cine Policiaco de Cognac, el Premio del Salon du Polar, el Dagger Award, el Premio Lire a la mejor novela francesa, el Premio Roman France Télévisions y el Premio de los Libreros de Nancy-Le Point, con medio millón de lectores.

4. Milena o el fémur más bello del mundo, de Jorge Zepeda Patterson

milena-o-el-femur-mas-bello-del-mundo_9788408134053 La belleza de Milena también fue su perdición. Convertida en esclava sexual desde la adolescencia, intenta huir cuando muere su protector, un magnate de la comunicación que sufre un fallo cardiaco mientras hace el amor con ella. En su angustiosa fuga, se cruza con los Azules, un trío de justicieros formado por el periodista Tomás Arizmendi, la política Amelia Navarro y el especialista en alta seguridad, Jaime Lemus. Ellos desean liberarla, pero Milena guarda con recelo un espinoso misterio que atesora en su libreta negra y que supone su salvación y, sobre todo, su venganza.

Una vigorosa novela de acción y amor que denuncia los abusos de poder y la corrupción, pero que sobre todo, nos muestra el alma abierta de una mujer vejada, como tantas otras, en un mundo cada vez más globalizado.

5. Las guerras del agua, de Cameron Stracher

41_pBienvenidos a un futuro donde el agua vale más que el oro o el petróleo. Todos la buscan y hay quien mata por ella.

Los ríos se han secado, los casquetes polares se han derretido y las últimas reservas de agua potable están en manos de quienes pueden pagar el precio. Incluso hay multas por derrocharla.

Pero en la clase de Vera hay un chico al que no parece preocuparle esa posibilidad: un día llega bebiendo agua y tira las últimas gotas a la tierra ardiente. «Yo tengo mucha», explica. Poco después, desaparece y todo indica que no por voluntad propia.

Será entonces cuando Vera y Will se embarquen en un peligroso viaje para buscarle.

6. Noventa y ocho segundos sin sombra, de Giovanna Rivero

244_CT51303.jpgUna novela sobre la realidad latinoamericana actual extremadamente afilada, despiadada y a la vez poética y delicada.

Por más que el derecho a la búsqueda de la felicidad forme parte de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, todo aquel que por edad, sabiduría o gobierno sea consciente de que ni la Lotería ni los Reyes Magos ni las Editoriales Independientes existen sabe que el deseo de ser feliz es una de las más dañinas armas de destrucción masiva.

Y sin embargo nos preguntamos: ¿es posible no creer en el Paraíso cuando todo a tu alrededor es un Infierno?

-No.

¿Puede una hija adolescente sobrevivir a las ensoñaciones delirantes de una madre insatisfecha y a las enseñanzas de un padre empeñado en sostener las furias y fobias de un trotskismo trasnochado?

-Más o menos pero más bien menos que más. Eso cuenta esta novela.

Porque la adolescencia duele pero es quizá el único momento de la vida en que se está verdaderamente dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias de lo que sea sin un ápice de culpa. Porque Genoveva tiene dieciséis años, estudia en un colegio de monjas y vive, como ella dice, en el Culo del Mundo, en un pueblo de la Latinoamérica profunda donde la modernización está llegando de la mano del narcotráfico. Porque no le gusta lo que ve, no le gusta lo que toca, no le gusta ni la vida que tiene ni la vida que le espera. Y por eso -y por lo otro-, con una voz contradictoria, intensa, impúdica, impávida y casi amoral a fuerza de tanta inocencia que destila, nos cuenta sus secretos y sus anhelos y los claroscuros de una espiritualidad crédula dispuesta a creer en lo que sea con tal de salir del aquí para llegar vete tú a saber dónde.

7. El monstruo de Hawkline, de Richard Brautigan

el-monstruo-de-hawkline-un-western-goticoNada es imposible en El monstruo de Hawkline, un western cómico-gótico considerado como uno de sus textos más convencionales. ¿Y qué es «convencional» para Brautigan, el gurú de la contracultura estadounidense? Pues una pareja de cowboys asesinos a sueldo, una Niña Mágica, dos hermanas idénticas y un mayordomo gigante enterrado dentro de una maleta en una mansión amarilla de Oregón rodeada de nieve aunque el termómetro marque más de 30 grados. Una casa encantada donde sus habitantes se quedan desnudos repentinamente o pierden el hilo enzarzándose en conversaciones delirantes (y en posturas sexuales impensables) mientras intentan resolver un caso: el de un monstruo, surgido de un experimento fallido con unas enigmáticas Sustancias…

Uno de los libros más célebres de los setenta y de Richard Brautigan, el escritor más milagroso de la literatura estadounidense del siglo xx. Uno de esos autores que cuentan con tantos seguidores apasionados que su apellido es ya un adjetivo. Sin duda, una novela muy Brautigan.

8. El verdadero final de la Bella Durmiente, de Ana María Matute

el-verdadero-final-de-la-bella-durmiente_9788423348664Como todo el mundo sabe, cuando el Príncipe Azul despertó a la Bella Durmiente, se casó con ella y se la llevó a su reino. Pero las historias no siempre acaban en el momento feliz, sino que la vida sigue y comienzan los problemas. Esta es la verdadera historia de cómo la Bella Durmiente se encuentra con la vida real, una vida en la que su príncipe no es tan azul ni su reino tan maravilloso, y en la que además entra en juego un oscuro personaje: Selva, la temible Reina Madre.

9. Vampiros y limones, de Karen Russell

vampiros_y_limones_bigEn el maravilloso cuento que da título a este volumen, dos vampiros en un limonar inundado de sol intentan desesperadamente saciar su sed de sangre, en una inolvidable parábola sobre la adicción y el ansia, el pavor y el amor mortales. Le siguen siete relatos protagonizados por los más sorprendentes protagonistas: un adolescente (enamorado) que descubre que el universo se comunica con él a través de unos talismanes abandonados en un nido de gaviotas, una comunidad de mujeres que se transforman lentamente en gusanos de seda humanos para tejer delicados hilos extraídos de sus propias entrañas, una masajista que descubre su poder sanador manipulando los tatuajes en el torso de un veterano de guerra…

La autora también arrastrará a sus lectores hacia los fantasiosos (pero tan reales) mundos de los dos últimos relatos: en el desastroso intento de una familia de colonos por hacerse con la propiedad de unas tierras en el Oeste, el monstruo es el ansia humana de posesión, y la víctima lo más preciado de la vida; finalmente, cuando una pandilla de chicos encuentra un espantapájaros mutilado que guarda un inquietante parecido con el compañero de clase desaparecido al que solían atormentar, lo que podría haber sido una historia común sobre acoso escolar deviene una siniestra historia de culpa y expiación.

10. Pronto seremos felices, de Ignacio Vidal-Folch

pronto-seremos-felices_9788423348510Un viajante comercial español dedicado al import-export trabaja en el establecimiento de su empresa en los países del Este. Mientras el orden mundial se resquebraja y tras los años convulsos pasados en Praga, en Budapest, Sofía, en Moscú…, años de aprendizaje, de amistad, de amor, vuelve a esas ciudades en las que se reencuentra con algunas de las personas esenciales de su vida, que como él, ya no son las mismas.

El viaje de vuelta a Praga, que oficialmente tiene como objeto una transacción comercial, se convierte en el punto de partida de un asombroso itinerario vital impulsado por el reencuentro con Kamila, su eficiente y fiel colaboradora durante años que desapareció de pronto como si una movediza tierra de oscuros intereses políticos se la hubiera tragado. La búsqueda de Kamila es sólo el comienzo de otros reencuentros que descubrirán al protagonista quiénes eran realmente las personas con las que convivió, qué había por debajo de lo que no sabían, o no podían contar.