La música del silencio, de Patrick Rothfuss

244_L343575.jpgLa música del silencio es un libro muy especial, casi tanto como la protagonista del mismo. Patrick Rothfuss nos presenta un libro que se integra en la saga de la Crónica del asesino de reyes, pero que hay que leer a parte, pues no sigue la historia del protagonista de la misma. Lo que leemos es una semana en la vida de Auri, uno de los personajes más misteriosos y queridos de la saga.

Este libro, sin embargo, no se puede leer si no has leído nada antes de la saga, pues te ves introducido de repente en un mundo extraño que no podrías entender si no has conocido a Auri a través de los ojos de Kvothe. Para los que habéis leído ya los libros de Patrick Rothfuss, tengo que advertiros también que no debéis esperar que se resuelva nada de lo planteado en los anteriores libros. No leeremos nada sobre los chandrian, ni sobre la relación entre Kvothe y Auri, ni siquiera sabremos el porqué Auri es como es.

La música del silencio es una novela corta, en la que vemos el proceso que sigue Auri para ordenar la Subrealidad. Auri se mueve por su mundo, ligera como un hada, escuchando el sonido de las cosas para saber cuál es el lugar de cada objeto en el mundo.

Es un texto peculiar, pero he de decir que lo he disfrutado mucho. Es muy curioso ver como los objetos cobran vida al personalizarlos Auri. La protagonista trata a los objetos con educación y cariño y se disculpa con ellos cuando cree que no lo ha hecho de la forma adecuada. Un libro bello y dulce, como su protagonista.

la musica del silencio_banner_libro físico la musica del silencio_banner_libro electrónico

El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss

El temor de un hombre sabioAntes de irme de vacaciones os hablé de lo mucho que me gustó El nombre del viento, de Patrick Rothfuss y de las ganas que tenía de leer la segunda parte de la trilogía, El temor de un hombre sabio. Pues bien, he aprovechado estos días de vacaciones para leer sus más de 1.000 páginas y poder deciros hoy qué me ha parecido.

El libro me ha gustado mucho, pero menos que el primero. En algunos momentos se me ha hecho tedioso y me daba la sensación de que había mucho relleno que no llevaba a nada. Retoma la historia de Kvothe desde el mismo punto en el que se quedó y en los primeros capítulos recopila personajes y situaciones, sin resultar repetitivo, de tal forma que si hace mucho que leíste la primera parte, en seguida puedes hacer memoria de lo más esencial. Volvemos a ver a los amigos de Kvothe, a Auri, Denna, los profesores y a Ambrose. Se nos recuerda además la búsqueda de los Chandrian.

Como al otro libro, a éste le cuesta un poco arrancar y eso, teniendo en cuenta que nos habíamos acostumbrado ya a una cierta fluidez, resulta frustrante. Parece que la historia no avanza: Kvothe sigue en la Universidad con su mal de amores y sus problemas económicos habituales durante los primeros capítulos. Pero luego las cosas cambian y Kvothe comienza un viaje hacia Vintas para intentar ganarse el favor de un gran noble. Es entonces cuando el libro se vuelve interesante.

En este libro se continúa desarrollando la leyenda que forja Kvothe alrededor de su nombre y vemos qué rumores son verdad, cuáles magnifican en sobremanera los hechos y cuáles son directamente mentira. Vemos cuál es el origen de las historias y canciones que se cuentan del protagonista. Aunque aún quedan muchas más cosas que supongo que leeremos en la tercera parte.

Lo que es más curioso de este libro es que, como Kvothe viaja por distintos lugares, conoce distintas culturas, de tal manera que en el relato toma relieve el interés antropológico por las distintas sociedades y culturas. Es muy curiosa la actuación de los nobles de Vintas y el complicado juego de anillos de hierro, plata, oro (y otros elementos) que marcan las jerarquías sociales. También resulta curioso el descubrimiento que hace Kvothe al observar el comportamiento de un mercenario Adem: los Adem no transmiten nunca emociones con el rostro porque no lo consideran pudoroso, así que lo hacen con las manos.

La sensación general es buena. El libro es interesante, los personajes están bien construidos y engancha. La única pega que le veo es que la trama no avanza tanto como desearía. Parece que aún han de pasar muchas cosas (no es un secreto que han de expulsar a Kvothe de la Universidad, que tiene que robar una princesa o incendiar Trebon), por lo que parece que el tercer libro va a ser o muy gordo o muy apresurado. Espero que sea lo primero.

 

  el temor de un hombre sabio_banner_libro físico el temor de un hombre sabio_banner_libro electrónico

 

 

El nombre del viento, de Patrick Rothfuss

L352348.jpgHacía ya años que no leía nada de fantasía y me apetecía leer algo de este género. La trilogía que compone la Crónica del asesino de reyes, de Patrick Rothfuss llevaba además algún tiempo llamándome la atención, así que la semana pasada compré el primer libro: El nombre del viento.

A pesar de sus casi 900 páginas, he leído el libro en menos de una semana porque me ha enganchado mucho. Y eso que al principio la lectura es un poco lenta y que la historia de verdad no comienza hasta casi llegar a la página cien. Pero no por ello se me hace aburrido, sino todo lo contrario, se trata de un preludio que sabe despertar nuestro interés por la historia.

La posada Roca de Guía está regentada por Kote, el posadero. Lo que pocos sospechan es que tras el disfraz de posadero en realidad se esconde el legendario Kvothe, el Sin Sangre. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino: nadie conoce la verdadera historia de Kvothe, pero los rumores han contribuido a ensalzar su leyenda. Ahora se dispone a explicar su historia a Cronista, un escribano que recopila historias. Lo hará a lo largo de tres días. En este libro podemos ver qué es lo que relata durante el primer día.

Así se nos desvela la dura infancia de Kvothe, los felices años viviendo con su familia de artistas ambulantes, sus primeras incursiones en el mundo de los arcanos y sus derrotas y victorias. Los momentos difíciles se suceden en un relato que nos recuerda a las mejores novelas picarescas.

El universo que Rothfuss describe es tan coherente y cercano que a veces parece que leemos una crónica histórica más que una novela fantástica. Incluso la magia aparece rodeada de ciencia y casi parece de verdad. La magia tiene reglas y no lo justifica todo. Las descripciones son minuciosas, pero en ningún momento se hacen pesadas, lo que es de agradecer, teniendo en cuenta sobre todo el tamaño del libro.

Una obra original y absorbente. Consigue atraparte y hacerte vivir las experiencias del protagonista. Sientes que Kvothe te habla a ti directamente con un texto bello, con un vago tono poético propio de este tipo de textos. Hacía mucho tiempo que no me lo pasaba tan bien con un libro. De verdad, lo recomiendo mucho.

Ya tengo la segunda parte en mis manos, así que en seguida que pueda, me pongo con ella y os digo qué me parece. Para la tercera parte parece que aún tendremos que esperar un poco, pero en octubre saldrá un spin-off basado en Auri, uno de los personajes más misteriosos de la novela.

el nombre del viento_banner_libro físico

el nombre del viento_banner_libro electrónico