Mortadelo y Filemón. ¡Elecciones!, de Francisco Ibáñez

portada-del-proximo-album-mortadelo-filemon-elecciones-1442936818891Vuelve la pareja más famosa de detectives del tebeo español. Mortadelo y Filemón protagonizan un nuevo álbum de aventuras, esta vez presentándose a las elecciones estatales del próximo mes.

Ante el surgimiento desenfrenado de nuevos partidos, los miembros de la T.I.A. se animan y deciden fundar, no uno, sino varios partidos. Así pues por un lado tenemos al Súper, por el otro a Ofelia, más allá a Bacterio y, por último, el calvo y el de los dos pelos, que fundan el Partido Mortadelista Filemonero Español.

El objetivo de Mortadelo y Filemón es desbancar a sus contrincantes (que en ningún caso parecen ser el Partido Papilar, ni los candidatos que se parecen sospechosamente a Pablo Iglesias, sino el Pueblo al Poder Rompiendo Osamentas (el Súper), Científicos Unidos Liberando el Orbe (Bacterio) y Féminas Irrumpen Fulminando y Arrasando (Ofelia). Obviamente, todos sus planes serán un fracaso condimentado de caídas, aplastes, golpes, quemaduras, explosiones y roturas.

33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona + El Tesorero, de Francisco Ibáñez

700_x_cartellsc15-catEste mes de abril me va a arruinar. Este año entre Sant Jordi y el Salón del Cómic hay menos de una semana. Y yo no soy muy buena huyendo de las tentaciones y mucho menos si se trata de escoger entre ferias del cómic y del libro.

La verdad es que no estaba nada segura de poder ir este año al Salón. Al avanzarlo de fecha respecto a otros años me pilló un poco despistada y con muchísimo trabajo, pero al final logré hacerme un hueco para ir un par de horas el jueves por la mañana. La parte buena de ir un jueves por la mañana es que todo está muy tranquilo, puedes mirar los stands relajadamente y pasear sin empujones. La parte mala es la misma, y es que se echa un poco de menos el ambiente de buen rollo que inmediatamente surge cuando se unen un puñado de amantes del cómic.

Entre las exposiciones de este año quiero destacar la de cómic femenino durante el franquismo, que me ha parecido muy interesante, las del Capitán América y el Joker y la de Los surcos del azar. Bravo.

Salón del Cómic collage

Y todo esto es lo que me llevé a casa:

Sin título-1

Ahora que lo veo, me parece un resultado muy variado. Estoy muy contenta, aunque me tuve que frenar para no comprar más…

18569g

Ya me he leído El tesorero, la última aventura de Mortadelo y Filemón creada por el gran Ibáñez. La aventura comienza cuando el responsable de economía del gobierno quiere disponer de dinero y  descubre que alguien ha robado los fondos de la tesorería del «Partido Papilar». Mortadelo y Filemón reciben el encargo de perseguir al sospechoso principal: el tesorero del partido.

Como es obvio, se trata de una parodia del caso Barcenas en la que vemos a los principales dirigentes del gobierno con sus nombres ligeramente alterados: Mamerto Rojoy, Rubacalva, Demetria Coscorral,… Incluso esta última habla de «denunciar en diferido».

Un álbum divertido, con la estructura y las bromas habituales que solemos encontrar en Mortadelo y Filemón, pero con el añadido del mensaje que se repite de fondo desde hace tiempo en la sociedad española: estamos hartos.

10 libros que compraría en diciembre si fuera rica

¡Diciembre! Ha llegado ya uno de los meses más bonitos (y estresantes) de todo el año. Luces, blanco, rojo, cositas brillantes, regalos y alegría. Este mes siempre me pasa volando, pasas las primeras semanas organizando comidas, cenas, que si este sía vamos aquí, que si el otro día allí, que si hay que comprar los regalos. Luego vamos de casa en casa atiborrándonos como cerdos y cuando nos damos cuenta ya nos estamos atragantando con las uvas y el cava.

En ese momento, cuando se acaba el año, no dicen que tenemos que reflexionar, mirar hacia atrás y hacer balance para ver cómo queremos enfocar el nuevo año. Es por eso que para este mes me parecía adecuado traer una lista de 10 ucronías que me gustaría leer.

Para todo aquél que no lo sepa, la ucronía es un género literario que se caracteriza por el hecho de que la trama transcurre en un mundo en el que algún acontecimiento sucedió de forma diferente a como ocurrió en realidad (que un rey sea sustituido por otro, que una guerra la gane el que en realidad perdió, que no se haya inventado una tecnología en el momento en que se inventó, etc.).

Así pues, aquí os dejo la lista de estos libros que parten de una reflexión sobre qué cambiaría si algún hecho hubiera sido distinto. Para aquellos a los que no les guste la Navidad, en esta lista también hay un libro que nos habla de un mundo sin ella, ¿sabéis cuál es?

1. El hombre en el castillo, de Philip K. Dick

El hombre en el castilloEl Hombre en el Castillo nos sumerge en un mundo alternativo en el cual el Eje ha derrotado a los Aliados en la segunda guerra mundial y los Estados Unidos han sido invadidos y divididos entre los vencedores. Mientras los nazis se han anexionado la costa atlántica, donde han instaurado un régimen de terror, la costa pacífica permanece en manos japonesas. En esta América invadida, los nativos son ciudadanos de segunda clase a pesar de que su cultura es admirada por los vencedores, hasta el punto de que uno de los mejores negocios es la venta de auténticas antigüedades americanas, como relojes de Mickey Mouse o chapas de Coca-Cola.

2. Patria, de Robert Harris

PatriaEn el año 1964, un Tercer Reich victorioso se dispone a celebrar el 75 aniversario de Adolf Hitler. En ese momento, aparece flotando en un lago de Berlín el cadáver desnudo de un anciano. Se trata de un alto cargo del Partido, el siguiente de una lista secreta que condena a muerte a todos los que figuran en ella. Y han ido cayendo uno tras otro, en una conspiración que no ha hecho más que comenzar…

3. El coleccionista de sellos, de César Mallorquí

El coleccionista de sellosPrimavera de 1939. Tras la muerte del general Franco en un atentado y la derrota de las fuerzas facciosas en el frente del Ebro, el ejército republicano está a punto de ganar la guerra. Mientras, en un Madrid asolado por la contienda, un asesino en serie, apodado El Coleccionista, siembra de cadáveres la ciudad con el propósito de apoderarse de tres sellos de correos cuyo valor, pese a ser falsos, resulta incalculable. El comisario Telmo Vega, un policía solitario destrozado por la muerte de su esposa, intenta obsesivamente capturar al Coleccionista; lo que ignora es que no se enfrenta a un simple asesino, sino a fuerzas extraordinariamente poderosas, cuyo objetivo es cambiar el rumbo de la historia. Tras introducirse en un laberinto de mentiras, traiciones y prodigios, Vega deberá morir dos veces para poder salvar su vida. Una carrera contrarreloj para detener a un asesino… capaz de cambiar el curso de la historia.

4. Alejandro Magno y las águilas de Roma, de Javier Negrete

Alejandro Magno y las águilas de RomaSeis años después del intento de asesinato y tras casi dos décadas de incesantes campañas en Asia y Grecia, Alejandro ha vuelto sus ojos hacia las riquezas de Occidente. En su camino hacia el dominio del mundo conocido, sólo se interpone la mayor potencia militar de Italia, una ciudad que al igual que el propio Alejandro está convencida de la grandeza de su destino: Roma. Es el momento de decidir quién ostenta la supremacía en el Mediterráneo, si las falanges macedonias o las legiones romanas. Los augures y profetas advierten de grandes catástrofes, pues el cometa Ícaro, que apareció al mismo tiempo que Alejandro volvía a nacer en Babilonia, crece noche a noche en el firmamento. Aún peor, los cálculos del extravagante astrónomo Euctemón predicen que, como en el mito, Ícaro se precipitará sobre la Tierra. Y mientras tanto, Alejandro y Roma se disponen a librar la gran batalla de la Antigüedad en las faldas del monte Vesubio.

5. El sindicato de policia Yiddish, de Michael Chabon

El sindicato de policía Yiddish¿Qué habría sucedido si tras la Segunda Guerra Mundial no se hubiera creado el Estado de Israel? ¿En qué situación se encontrarían miles de judíos desplazados por las autoridades internacionales a un lugar como Alaska? El sindicato de policías yiddish imagina una historia alternativa en la que, durante más de sesenta años, los judíos refugiados y sus descendientes han vivido tranquilamente en el distrito federal de Sitka, un espacio temporal dependiente de Estados Unidos en el que los judíos han residido en paz. Sin embargo, el sueño de «un hogar para los judíos» parece llegar a su final, y una vez más la Historia los arrastra a un destino incierto. En este contexto el asesinato de un carismático miembro de la comunidad judía servirá para poner de manifiesto las poderosas fuerzas ocultas que manejan los habitantes de Sitka, así como la capacidad analítica del fabuloso detective Meyer Landsman.

6. Tiempos de arroz y salTiempos de arroz y sal, de Kim Stanley Robinson

Año 1349. La peste negra ha invadido Europa y los cadáveres se amontonan en las calles de pueblos, aldeas y ciudades. En poco más de un año, Europa quedará despoblada y el cristianismo empezará a convertirse en una anécdota de la historia universal. A través de los ojos de B. y K., que van reencarnándose sucesivamente en soldados, mujeres, reyes, esclavos, eunucos o alquimistas, presenciamos siete siglos de una historia alternativa, en la que se forja de forma paulatina un nuevo orden político, social y religioso.

7. Un hombre en la oscuridad, de Paul Auster

Un hombre en la oscuridadAugust Brill ha sufrido un accidente de coche y se está recuperando en casa de su hija, en Vermont. No puede dormir, e inventa historias en la oscuridad. En una de ellas, Owen Brick, un joven mago, despierta en el fondo de un foso. Aparece entonces el sargento Serge, que le ayuda a salir. América está inmersa en una guerra civil. Los atentados del once de septiembre no han tenido lu­gar, y tampoco la guerra de Irak. Los Estados Unidos combaten desde hace tiempo, pero contra ellos mismos. Unos cuantos estados han declarado la independencia. Brick no entiende nada. Pero su misión es asesinar a un tal Blake, o Block, o Black, un hombre que no puede dormir, y que, como un dios, inventa en la noche esa guerra que no acabará nunca si él no muere. Aunque no se llama Blake ni Block ni Black, Brill es un crítico litera­rio y puede contarnos una feroz fábula de nuestros días. Y así, en un juego fascinante, se despliegan dos novelas: una reveladora versión de la política americana actual y sus dilemas éticos, mientras que la otra es la «novela fa­miliar» del narrador, donde Brill nos cuenta su propia vida y nos descubre amores, secretos y traiciones.

8. El reich africano, de Guy Saville

El reich africanoÁfrica, 1952. La esvástica ondea desde el Sáhara hasta el océano Índico. Unas relucientes autopistas bisecan la jungla, mientras los reactores de caza patrullan en el cielo. Gran Bretaña y una victoriosa Alemania nazi se han dividido el continente, pero ahora los planes de Walter Hochburn –el arquitecto del África nazi– amenazan a las debilitadas colonias británicas. En Inglaterra, el ex mercenario Burton Cole es reclutado para un trabajo que le permitirá saldar una cuenta pendiente con Hochburn, a pesar de los recelos de la mujer a quien ama. Si Burton fracasa, toda África será presa del horror y nadie estará a salvo. Sin embargo, cuando su misión se ve abocada al desastre, Burton tendrá que huir para recuperar su propia vida. Su periplo le llevará desde los campos de batalla del Congo hasta las granjas de esclavos de Angola, mientras una gran conspiración lo guía al corazón del Reich Africano…

9. Emperador. El tapiz del tiempo, de Stephen Baxter 

Emperador. El tapiz del tiempoEsta historia empieza con un nacimiento. En la fría frontera norte del Imperio romano, una madre moribunda que acaba de dar a luz declama unas palabras en latín. Un idioma que jamás había oído antes, mucho menos aprendido a hablar. Sólo después se descubre que dichas palabras no son otra cosa que una profecía. Una profecía que habla sobre la muerte de un emperador. Una profecía que, de cumplirse, podría cambiar el destino del Imperio, y todo el futuro hasta nuestro presente. ¿Hay alguien retejiendo la madeja del tapiz del tiempo y tratando de cambiar el destino de los hombres? Cubriendo un lapso de 450 años, Emperador sigue a los descendientes de Nectovelin en su lucha por asegurarse de que los acontecimientos relatados en la profecía se cumplan, mientras el Imperio invade, construye muros, convierte a su pueblo al cristianismo, y finalmente desaparece de escena y deja a Britania sumida en la Edad Oscura que sigue al dominio de Roma.

10. Danza de tinieblas, de Eduardo Vaquerizo

Danza de tinieblasFelipe II muere en vísperas de la batalla de Lepanto y su hermano Juan de Austria, que vuelve victorioso de la guerra, ocupa el trono. A partir de ahí la historia deja de ser tal como la conocemos y, en un siglo XX alternativo, el cabo Joannes Salamanca investiga una serie de asesinatos que lo llevarán a descubrir cosas que quizá habría preferido que permanecieran ocultas. Mientras recorre un Madrid poblado de cabalistas, carros a vapor, nobles disolutos, monjes inquisitivos y varios individuos de dudosa catadura, Salamanca descubre las oscuras raíces de un misterio que podría hacer tambalearse todo el Imperio.

10 libros que compraría en junio si fuera rica

El tiempo pasa volando y casi sin darnos cuenta ha empezado un nuevo mes y el verano está ya a la vuelta de la esquina. Esta vez la lista de libros que traigo no tiene nada en común a parte de que (obviamente) son libros que me apetece leer. Vamos al grano:

1. Mis amigos, mis amores, de Marc Levy

Mis amigos, mis amores«Mathias viaja muy a menudo de París a Londres para visitar a su hija pequeña, pero aún así se siente solo. Cuando Antoine, un amigo de su juventud, le sugiere trasladase a Londres para regentar su propia librería, Mathias no necesita mucho para dejarse convencer y pronto se instala en el apartamento vecino al de Antoine. Pero no pasa mucho tiempo hasta que los dos amigos deciden criar a sus hijo bajo un mismo techo. ¿Serán capaces Antoine y Mathias de superar los típicos problemas de convivencia y de no romper su amistad incluso cuando las mujeres se crucen en sus caminos?»

Parece una novela ligera y entretenida, ideal para leer durante un viaje, mientras tomas el sol o poco a poco en el metro. Además, según Roca, la editorial que lo publica, pronto la veremos en las pantallas. Y para presumir siempre está bien poder decir eso de «es mejor el libro», ¿no?

2. El jardín olvidado, de Kate Morton

El jardín olvidado«En vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada la Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar rastro…

En la noche de su veintiún cumpleaños, Nell O’Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad de sus antepasados que la lleva a la ventosa costa de Cornualles.

A la muerte de Nell, su nieta Casandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles que es conocido por la gente por los secretos que estos esconden. Aquí es donde Casandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá el misterio, que se remonta un siglo, de una niña desaparecida.»

Toda una serie de tramas se entremezclan en esta novela llena de intriga que promete tenerte pegado a sus páginas de inicio a fin. Lo publica Suma de letras.

3. El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, de Haruki Murakami

El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas«Dos historias paralelas se desarrollan en escenarios de nombre evocador: una transcurre en el llamado «fin del mundo», una misteriosa ciudad amurallada; la otra, en un Tokio de un futuro quizá no muy lejano, un frío y despiadado país de las maravillas. En la primera, el narrador y protagonista, anónimo, se ve privado de su sombra, poco a poco también de sus recuerdos, e impelido a leer sueños entre unos habitantes de extrañas carencias anímicas y unicornios cuyo pelaje se torna dorado en invierno. En la segunda historia, el protagonista es un informático de gustos refinados que trabaja en una turbia institución gubernamental, enfrentada a otra organización no menos siniestra en una guerra por el control de la información; sus servicios son requeridos por un inquietante científico que juguetea con la manipulación de la conciencia y de la mente y vive aislado en la red de alcantarillado, una red poblada por los tinieblos, tenebrosas criaturas carnívoras.»

Parece una historia realmente interesante y, siendo su autor uno de los mejores escritores a nivel mundial, seguro que lo es. Las referencias a otras literaturas asoman ya desde el título y el aire onírico y envolvente te atrae al leer la sinopsis. Lo edita Tusquets.

4. Hipotermia, de Álvaro Enrigue

Hipotermia

«El periodista de «La pluma de Dumbo», convencido de que algún día sería un gran escritor, escucha un comen-tario cáustico de su hijo sobre la gran novela que nunca llega; en «Inodoro», un electricista se queda dormido en la casa vacía donde está trabajando, y al despertar, una chica de voz seductora lo llama desde el lavabo; el joven basurero de «Ultraje», abandonado por su mujer, con-vierte por una noche el camión de la basura en un barco pirata. Además, entre estos y otros relatos cerrados hay tres micronovelas: la del escritor de libros de autoayuda que destruye su universo emocional y acaba como profe-sor en Boston, el infierno; la del ejecutivo del Banco Mundial que ya sólo puede percibir la realidad cuando viene mediatizada por la televisión o el correo electrónico, y la de un historiador de la vida privada que, muerto espiritualmente, resucita como cocinero. Una excelente e imaginativa novela integrada por relatos.»

Los libros de relatos cortos son ideales cuando no tienes demasiado tiempo. Puedes leer de una tirada una historia y dejar la siguiente para cuando puedas sin miedo a perder el hilo. Aunque esto es también una arma de doble filo y, al perder la intriga, puede que el libro acabae relegado durante demasiado tiempo bajo el montón de libros por leer de la mesita de noche. Pero Anagrama es una de esas editoriales que raramente me decepcionan y, por eso, aunque no conozco el autor, tengo realmente muchas ganas de leerlo.

5. Si te abrazo, no tengas miedo, de Fulvio Ervas

Si te abrazo, no tengas miedo«Andrea es un adolescente autista: vive en un mundo lejano y paralelo; las palabras se le escapan y lucha constantemente por atraparlas. Durante años, Franco, su padre, lo lleva a todo tipo de terapias: tradicionales, espirituales, experimentales… Por insólito que parezca, mediante el ordenador, Andrea es capaz de comunicarse con sus padres, y a través de sus palabras se atisba el vendaval de sentimientos y sueños que lleva dentro: «Soy un hombre prisionero de mis deseos de libertad. Andrea quiere curarse.» En este descubrimiento está la clave que el padre necesita para dar un giro decisivo a sus vidas.
Un día de 2010, y en contra de todas las opiniones expertas, Franco parte con Andrea en un viaje increíble: recorrerán en moto 38.000 km del continente americano, desde Miami hasta Porto Seguro, durante más de cuatro meses.»

Este libro está basado en hechos reales: la historia se la contaron los mismos protagonistas al autor. Éste es un libro sobre la lucha por mejorar cuando todos te dicen que es imposible y el poder de cambio del viaje. Lo publica Planeta.

6. La sociedad Juliette, de Sasha Grey

La sociedad Juliette

«Catherine, una joven estudiante de cine con una gran inquietud sexual, descubre la existencia de un club selecto y misterioso, lugar de encuentro para hombres poderosos que anhelan explorar el lado más oscuro de sus fantasías sexuales.
Pero aunque estas nuevas experiencias, que Catherine jamás había soñado en llevar a cabo, hacen que alcance momentos de intenso placer, también amenazan con destruir todo lo que es importante para ella.»

La literatura erótica está en alza desde el éxito de la trilogía de E. L. James. Muchas editoriales han empezado a publicar a destajo libros de temática sexual, muchas veces con portadas o títulos parecidos a los que protagoniza el absurdamente perfecto y ardiente Christian Grey. Ante tal alud, cuesta realmente encontrar alguno que destaque por encima de los otros, pero el libro de Sasha Grey lo hace. La ex estrella del porno es quizás una de las más indicadas al hablar de estos temas y su portada, de un azul claro angelical, destaca al lado de todas las portadas negras y grises de los demás libros. Mi intuición me dice que este libro, publicado por Grijalbo, puede ser especial.

7. Quédate con nosotros, Señor, porque atardece, de Álvaro Pombo

Quédate con nosotros, Señor, porque atardece«En un pequeño convento trapense situado al sur de Granada, en el caserío de La Gorgoracha, aparece ahorcado el padre Abel, uno de los monjes, y a pesar de que ha sido un suicidio, el prior ha tomado la decisión de declarar el hecho como muerte accidental. El impacto brutal que lo ocurrido provoca en cada uno de los cinco miembros de la comunidad se verá agravado por la determinación un tanto morbosa de un intelectual mediático granadino por ahondar en la verdadera naturaleza de esa muerte y sacar a la luz el diario del fraile, en que previsiblemente daba razón de sus razones.
A pesar de la ocultación y la manipulación del prior, que quiere preservar la vida de quietud, oración y fe de su comunidad, la turbación invadirá el ánimo del resto de los monjes y provocará una conmoción que transformará sus vidas.»

El argumento de este libro me recuerda a El nombre de la rosa. Muerte en un convento, intrigas y un pior que trata de esconder la verdad para mantener la calma son sus ingredientes básicos. El libro parece que además de ser de los que te tienen enganchado, a la vez que te fascinan por su estilo de escritura y por los conocimientos que un autor ya cultivado como es Álvaro Pombo deja entrever en las páginas. Lo publica Destino.

8. Reina Lucía, de E. F. Benson

fit-230x360«Reina Lucía nos presenta a la inimitable Emmeline Lucas (Lucía para los amigos), árbitro social y reina del pintoresco villorrio de Riseholme, que ve su trono peligrar con la aparición de Olga Bracely, una cantante de ópera sin escrúpulos. Para hacerle frente, contará con el apoyo de su fiel amigo, Georgie Pillson, un zangolotino de la mejor calaña, aficionado al cotilleo salvaje, al petit point y a las conversaciones en italiano macarrónico; o con su molesta vecina, Daisy Quantock, que revoluciona al pueblo entero cuando adquiere un «gurú» nativo de la India aficionado a las bebidas espirituosas de alta graduación, que introduce en la comarca la fiebre por el Yoga.»

Aunque hace ya casi un siglo que la novela fue escrita, sus personajes frescos se mantienen intemporales y es por eso que la novela sigue viva, venciendo el paso del tiempo y, ya sólo por esto, merece ser leída. Además, los felices años 20 dotan al libro de una cierta magia realmente muy llamativa. Lo publica Impedimenta.

9. Seis aciertos y un cadáver, de Francesc Montaner

Seis aciertos y un cadáver«Un elegante cadáver español es encontrado en una playa de Río de Janeiro con signos de violencia. Para tramitar su repatriación, la Policía Nacional envía desde Barcelona al inspector Dani Prats, un policía sin vocación más preocupado por los asuntos pendientes de su vida privada que por los casos que se le asignan. Primero como observador en la investigación llevada a cabo por su homólogo en Río, y después al frente del caso con su equipo de Barcelona, Prats deberá indagar en la peculiar vida de la víctima para intentar reconstruir los hechos. Tirando de un hilo que lo llevará a verse con todos aquellos que tuvieron relación (directa o indirecta) con el asesinado, para acabar de encajar todas las piezas del puzle, Prats deberá averiguar quién juega sucio y quién sabe más de lo que dice. Los métodos que utilice para ello no quedarán reflejados en ningún expediente.»

De nuevo una novela policíaca. Lo policíaco tiene el privilegio de captar nuestra atención y tenernos enganchados en la trama para descubrir como se resuelve y, sobre todo, como resuelve el protagonista su vida privada a la vez que investiga el crimen. Lo publica Ediciones B.

10. Cuentos vagabundos, de Gisbert Haefs

Cuentos vagabundos«Gisbert Haefs nos ofrece en estos cuentos, fábulas y relatos una prueba de su pulso narrativo y una variada muestra de sus inquietudes, que van desde lo histórico a la ciencia ficción, pasando por el realismo mágico, la mitología o el género policíaco, todo ello trufado con el humor y las descripciones de las pasiones humanas que tanto gustan al escritor germano e hilado con la paciencia del buen oficio.

Los textos que este volumen expone son tan solo una parte de un extenso material que Gisbert Haefs atesora y que fue en su día ya publicado en Alemania con gran éxito, introduciendo personajes protagonistas de algunas de sus novelas. Por nuestra parte, celebramos la aparición en castellano de Mungo Carteret, del Triunvirato o de Baltasar Matzbach, nombres que seguro darán más de una alegría al lector de este gran escritor alemán.»

Lo mires como lo mires, este libro respira calidad por todos lados. Es imprescindible para aquellos que amen la literatura de Gisbert Haefs pero, para los que no lo conocen, es también un buen punto de partida para acercarse y empezar a amarla. Lo publica Evohé.