73 Feria del libro de Madrid

Como sabéis este fin de semana he estado en la Feria del Libro y ya que estaba he hecho un poco de turismo por Madrid. La feria es muy grande y muy bonita. No había ido ningún año y la verdad es que me ha sorprendido muy gratamente. Me he hecho con dos libros: Pulsaciones, de Francesc Miralles y Javier Ruescas y Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías. Son dos libros muy distintos que tengo muchísimas ganas de leer y de los que os hablé aquí. Os dejo algunas fotos de la escapada a Madrid.

 

feria del libro

32 Salón Internacional del Cómic de Barcelona

32_salon_del_comic_cartel[CAS][m]Este año he vuelto a ir al Salón del Cómic de Barcelona. Creo que nunca había ido un jueves y, la verdad, es que me ha gustado mucho: estaba casi todo vacío, no había apenas cola para entrar y se podía pasear y verlo todo muy bien. Por cierto, el cartel de este año me gusta muchísimo,es muy dinámico. Me encanta la imagen de los superhéroes llegando a Barcelona, contrapuesta a Colón, que señala hacia el mar.

Este año el tema principal del Salón es la guerra, por lo que hay una gran exposición titulada Cómics en guerra en el Palacio 1. En la exposición, aparte de páginas de cómics relacionadas con la guerra podemos encontrar vehículos militares, entre los que se encuentra un tanque de la guerra de Corea, maquetas, grupos de recreación histórica (como, por ejemplo, del ejército del Ebro), la Asociación Catalana de Coleccionistas de Uniformes y la Amical de Mauthausen. Es una exposición enorme que seguro que gustará muchísimo a los fans del cómic bélico y a los amantes de la historia en general. Aquí os dejo algunas fotos.

Comics en guerra

En el Palacio 2 están el resto de exposiciones, stands comerciales y todo lo demás. Las exposiciones que podemos encontrar son las siguientes:

  • Viñetas autobiográficas
  • 85 años de Popeye el marino
  • Adobo
  • Por el derecho a sonreír
  • Lobezno. La madurez del superhéroe
  • 75 años de Batman
  • Oriol Hernández. Retrato de la mafia
  • Purita Campos. Más allá de Esther
  • Ardalén de Miguelanxo Prado
  • Ediciones Babylon: Cinco sentidos
  • Mar de Fondo

Además también hay talleres de cómic, concursos de dibujo, espacios de videojuegos, entrevistas, presentaciones, sesiones de firmas, conferencias… y, por supuesto, los stands donde comprar cómics, películas y merchandising de todo tipo.

Salón

No he comprado mucho, en parte porque hice un pedido que La Mondaineme tiene que llegar pronto con El CoolturetaCroqueta y empanadilla El tesoro de Barracuda (éste último no es un cómic, es un cuento infantil), así que voy bien surtida por un tiempo. He comprado, por un lado, el primer tomo de La Mondaine que, por lo visto, va de una brigada policial que perseguía la Soporman vs el asombrado Stupidermanprostitución en París en la segunda mitad del siglo XX.

Por otro lado, he comprado, un cómic de humor que me llamó mucho la atención. Se llama Soporman vs el asombrado Stupiderman y es casi casi un fanzine en el se nota a simple vista una obvia influencia de Ibañez. Además los chicos que vendían los cómic en ese stand eran los autores mismos y, aunque el autor del que compré no estaba en ese momento, otro chico me hizo un dibujo en la última página. Además de eso, me regalaron también el número 29 de su revista de cómics Malavida. ¡Si es que más majo no se puede ser!

dibujo stupiderman

 

Ya os diré mi opinión de todos los cómics cuando los haya leído. Y vosotros, ¿habéis ido al salón? ¿Iréis? ¿Os gustaría ir? ¿Os interesa alguna exposición? ¿Habéis comprado algún cómic últimamente? Contádmelo en los comentarios.

V Día del cómic gratis español

Día del comic gratis

Me he enterado este año, pero se ve que ya llevan cuatro haciéndolo: los segundos sábados de mayo son el España el día del cómic gratis. ¿En qué consiste? Pues es un evento organizado por las librerías especializadas en cómic en colaboración con distintas editoriales españolas, y que consiste en que cualquier persona que entre en una de las tiendas participantes, podrá llevarse un cómic totalmente gratis. Así, sin tener que comprar nada. Bien fácil: sólo tienes que entrar en tu tienda de cómics favorita, sin más.

Podéis ver más detalles y enteraros de cuáles son las librerías que participan haciendo clic aquí. Si vuestra librería favorita no participa, ¡acercaos también y regaña al dueño para que lo haga otro año!

La Setmana del Llibre en Català

La Setmana del Llibre en CatalàEl pasado viernes empezó la 31 Setmana del Llibre en Català. Quería ir este fin de semana o el lunes, pero lo cierto es que al final no he conseguido ningún hueco para ir. No quería esperar más para hablaros de la Setmana por si queréis acercaros, así que escribo hoy esta entrada y si consigo ir ya os diré qué me ha parecido.

La Setmana del Llibre se celebra en la plaza de la Catedral de Barcelona hasta el 15 de septiembre. Hay más de 270 actividades programadas entre las que se cuenta con conferencias, presentaciones de libros, talleres infantiles, lecturas dramatizadas, cuentacuentos, etc.

Pequeñas casitas de madera aparecen en la plaza formando una ciudad con sus propias calles, plazas y avenidas: la Ciudad de la Lectura. En ella podemos ver una muestra de la tarea de las editoriales que editan en catalán, de las librerías, de las bibliotecas y de las revistas. El objetivo es dar visibilidad al libro y las publicaciones en catalán.

 

Aquí podéis descargar el dossier de La Setmana.

Y aquí tenéis la lista de actividades día a día.

La Setmana del Llibre en Català

Hacía días que de camino al trabajo veía como estaban montando unas casitas de madera delante de la Catedral de Barcelona. Luego, cuando me di cuenta de que eran para celebrar la 30 Setmana del Llibre en Català pensé que tenía que pasarme a curiosear en cuanto pudiera. He aprovechado que hoy era festivo para ir.

Me ha gustado mucho la distribución de las casitas, que recrean una pequeña ciudad donde cada casa representa una editorial, librería, revista o entidad relacionada con el mundo del libro, permitiendo conocer las novedades en lengua catalana y los libros traducidos a la misma. Entre las casitas se encuentran la Plaça de la Paraula, la Plaça de l’Escriptura i la Plaça de les Biblioteques, donde hay actividades para niños y para adultos. Cada día hay conferencias, presentaciones de libros, talleres y muchas actividades más.

Además, para promocionar el 30 aniversario de la Setmana hay algunos concursos y sorteos en los que se puede participar. Yo he estado buscando en cada casita el «libro recomendado» para añadirlo en una lista y entregarlo en el punto de información.

Mi nueva adquisición, de la que os hablaré más adelante ha sido en la casita de Baula y ha sido una antología de cuentos de Edgar Allan Poe ilustrados por Benjamin Lacombe.

La Setmana del Llibre empezó el viernes 7 de septiembre y termina el domingo 16, ¡no os la perdáis!

 

PD: Aprofito per desitjar una bona Diada a tothom!