Ganar o morir. Lecciones políticas en Juego de Tronos, de Pablo Iglesias (coord.)

Ganar o morirBasada en la saga de libros A Song of Ice and Fire del escritor George R.R. Martin, Juego de Tronos es una de las mejores series que podemos ver actualmente, repleta de aventura y fantasía, que, tras su estreno en abril de 2011, ha acumulado una audiencia promedio de 19 millones de espectadores por episodio transmitido en Estados Unidos. Este rotundo éxito es interpretado en el libro que hoy nos ocupa, Ganar o morir. Lecciones políticas en Juego de Tronos, como un síntoma de la conciencia colectiva respecto al desmoronamiento del sistema actual y al posible inicio de una nueva era. Partiendo de esta premisa, un grupo de analistas, politólogos y activistas utiliza la serie para hablarnos sobre Ciencias Políticas de una forma amena y didáctica que consigue facilitarnos la compresión de las sinergias políticas que a menudo se nos escapan. El libro, en el que participan varios autores, ha sido coordinado por Pablo Iglesias, quién en la portada aparece sentado en el mismo Trono de Hierro (si de algo peca este hombre de forma continua es de falda de humildad, desde luego).

Los demás autores que han participado en el libro son:

 

A mí el libro me ha resultado muy interesante. Está lleno de reflexiones y de comparaciones entre los principales ideólogos políticos, la serie y la política actual. El libro nos habla sobre el poder, y reflexiona sobre dónde reside, en qué se fomenta, cómo se gana, cómo se mantiene y cómo se pierde. Sin embargo creo que ha habido una falta de coordinación entre los autores, pues vemos las mismas reflexiones y conclusiones repetidas una y otra vez, lo que acaba haciendo el libro un poco pesado. En absolutamente todos los capítulos se habla de Maquiavelo y, por lo menos he leído diez veces que Ned Stark es buena persona pero mal gobernante según las ideas de Maquiavelo y que eso es lo que causa su ruina. Otras cinco veces habré leído que Lord Varys es el maquiavélico perfecto, pues está solamente a servicio del Estado. Quiero decir que con una o dos veces que se nos digan este tipo de cosas es suficiente y creo que una mejor coordinación entre los autores habría eliminado estas repeticiones y habría conseguido llevar los ensayos un poco más lejos, haciéndolo todo aún más interesante. Sin embargo, lo recomiendo, de la misma forma que siempre recomiendo la lectura de El príncipe a aquellos a los que les interese la política.

Os dejo aquí el enlace a las primeras páginas del libro.

Ganar o Morir_banner_libro físico