Modernet de merda -El manual-

Modernet de merdaVoy a disculparme por adelantado a todos los lectores que no puedan leer catalán o no conozcan Barcelona lo suficiente. Lo siento, este libro no es para vosotros. No suelo hablar de libros que se hayan publicado sólo en catalán porque soy consciente que me lee gente de toda España e incluso de Latinoamérica. Para este libro no sólo tienes que poder leer en catalán, sino que además tienes que conocer mínimamente la cultura «modernilla» de Barcelona. Sin embargo, voy a hacer una excepción, y lo haré por dos razones: la primera es que se trata de un libro desternillante que no quiero que nadie que pueda disfrutarlo se lo pierda, la segunda es que me parece interesante haceros una idea de como se vive el gafapastismo en Barcelona y que me digáis que semejanzas y diferencias veis con los hipsters de vuestro entorno.

@ModernetdeMerda es un personaje de twitter que se dedica a satirizar la tribu urbana de los hipsters. Gracias a su humor ácido, el personaje se ha convertido a la vez en parodia y bandera de la tribu y su estética marcada por camisas de cuadros y gafas de pasta (o de madera). Tras alcanzar un gran número de seguidores en la red social, amplió horizontes con la publicación de este libro: Modernet de merda. El manual, que edita Fanbooks. La editorial se puso en contacto con el creador de la cuenta de Twitter, que mantiene su anonimato, para recoger las divertidas ideas que ya seguían miles de personas. El libro se plantea como una guía en clave de humor que trata de ayudar aquellos que tienen la necesidad de destacar y ser diferentes formando parte de un grupo.

Decía al comenzar que este libro no es para aquellos que no conozcan Barcelona, pero al leer el prólogo nos encontramos con un aviso para los que no somos modernos: este libro no es para nosotros. Seguidamente leemos también un aviso para los modernos: este libro tampoco es para ellos. Tiene sentido: ¿para qué explicar a alguien como ser algo que no será? y, sobre todo, ¿para qué explicarle a alguien qué necesita para ser quién ya es? Y tiene razón, porque el hipster que quiere serlo ya lo es.

¿Qué encontramos en esta guía? Referentes intelectuales, mapas y guías de los lugares más hipsters de Barcelona, especialmente de Gràcia, el Born y Poblenou. Una lista de las mascotas que puede permitirse un moderno, entre las que encontramos lemures y tortugas de las Galápagos. Nos enteramos también de que los ídolos de un modernillo son la periodista Bibiana Ballbè y Barack Obama. Que descifrarle la incomprensible letra de una canción de Manel puede llegar a suponerle un colapso. Sabemos qué debe opinar un moderno sobre Palestina, el Tíbet, Islandia o la Primavera Árabe y sabemos que uno de los grados de implicación más altos que adquiere en un conflicto pasan por hacer una «bicicletada» o firmar una petición en change.org. Sabemos que un hipster odia el capitalismo, pero cae rendido ante el último iPhone; y que odia Cinesa, pero adora ver películas de Europa del Este subtituladas que tengan silencios de más de un minuto y medio. Veremos también consejos para saber cómo actuar si nos toca la desgracia de convivir con un vecino mainstream.

La conclusión está clara: más importante que ser moderno es que el resto sepan que lo eres. Por eso hay que aprender a hacer ganchillo, pero jamás hacerlo en casa, hay que ir a un bar o al metro a hacerlo. Un moderno produce ternura y rabia a partes iguales, es por eso que este libro les mete caña, pero lo hace de manera cariñosa. Ser coherente es muy difícil y aún más cuando intentas ser demasiado extremo. Es por esto que los hipsters son la tribu urbana de la hipocresía: son solidarios y egoístas, son anticapitalistas pero adoran Apple, les gusta lo vintage pero en seguida todo les parece pasado, defienden el producto ecológico y de proximidad pero compran productos exóticos como si fueran manzanas… Y es que ser moderno es realmente muy complicado.