Top Ten (bueno, no) Madres favoritas de la literatura

Este tenía que ser un habitual Top Ten, pero lo cierto es que no he leído mucho de maternidad, ni tampoco demasiados libros en los que las madres tengan un papel relevante. Así que para no forzar esta lista, voy a hablar solo de las cuatro que me vienen a la mente.

1. Molly Weasley

La primera que me viene a la mente es la madre de Ron Weasley, el mejor amigo de Harry Potter. La madre del clan Weasley es una mujer con carácter, con las ideas claras, dulce y amable a la vez que irascible. Es una mujer protectora, capaz de matar si sus hijos (o los amigos de sus hijos) se ven amenazados.

tumblr_n2ncv7Tn971smmg5ho1_500.gif

2. Catherine

La madre que aparece en el cómic ¿Quién le zurcía los calcetines al Rey de Prusia mientras estaba en la guerra?, de Zidrou y Roger Ibáñez se encuentra en una situación difícil. Desde que su hijo sufrió un accidente de coche ha tenido que ocuparse al 100% de él. Es un reflejo de las muchas mujeres que tienen que renunciar a ellas mismas para dedicarse a los cuidados de un familiar. Catherine vive una situación injusta de la mejor manera que puede.

quien-le-zurcia-los-calcetines

3. Frannie Lancaster

La madre de Hazel Grace, de Bajo la misma estrella, también vive una situación complicada. Está viendo como su hija se muere y como ni siquiera parece tener ganas de disfrutar la vida que le queda. Hazel tiene miedo de hacerse querer y dejar dolor una vez se vaya. Frannie la entiende, pero hace todo lo posible para que Hazel no se sienta así. Aunque tiene un papel bastante secundario en el libro, lo cierto es que sus papel  como madre comprensiva, permisiva y luchadora hace la vida de Hazel más agradable.

frannie-lancaster.gif

4. Las chicas de El pacto de las vírgenes

Este libro es la reproducción de una serie de entrevistas que la periodista Vanessa Schneider hizo a un grupo de chicas adolescentes que pactaron quedarse embarazadas a la vez. Es una historia real y es realmente interesante poder leer sus motivos, reflexiones, miedos y explicaciones a pocos meses de ser madres.

el-pacto-de-las-virgenes-vanessa-schneider-ref9987.jpg

 

Seguro que te habría gustado asistir a esta boda temática de Harry Potter

Sí, sí, tal como suena. Los protagonistas de enlace son Meredith Fahey y Joshua Votaw, quienes siempre habían querido una boda temática y, al ser ambos fans de Harry Potter, decidieron inspirar la suya en el mundo mágico creado por J.K. Rowling.

boda-harry-potter

Así pues, ambientaron los espacios de la boda inspirándose en lugares como Hogwards o Hogsmeade.

enhanced-2569-1399246153-32

enhanced-11105-1399246349-12enhanced-12268-1399246053-10

Cada detalle se nota bien pensado y creado con mucho cariño.

enhanced-20944-1399246026-4

enhanced-13793-1399245959-9

enhanced-13506-1399246268-15

grid-cell-24894-1400773650-10

Así, con la colaboración de los invitados pudieron hacer fotografías tan divertidas como esta:

enhanced-9398-1399246562-9

enhanced-9985-1399246720-20

Como vemos, la novia es fan también de Los juegos del hambre. En el tatuaje de su espalda se mezcla el Sinsajo con las Relíquias de la Muerte.

enhanced-12268-1399246776-18

 

La notícia y las fotografías las he sacado de aquí. La imágenes pertenecen a Candice Benjamin, podéis ver más trabajos suyos en su página web.

Harry Potter Tag

Estaba buscando por internet otro Book Tag para hacer cuando me topé con el blog de Alex in Bookland (me encanta el nombre del blog) y el tag que ha creado sobre Harry Potter. Como gran parte de los lectores de mi generación adoro a Harry Potter y sé que por mucho que crezca esos libros siempre van a ocupar un pedacito en mi corazón, así que al ver este Book Tag dejé de buscar y me puse a ello.

 

Harry Potter

 

Favorite Book? – ¿Libro favorito?:

Sin duda Harry Potter y el prisionero de Azkaban es mi libro favorito de la saga. El libro consigue que primero temas y odies a Sirius Black para terminar adorándole y sintiendo mucha pena por todo lo que tiene que pasar. El golpe de efecto que me produjo esto fue brutal en su momento y me hizo encariñarme muy rápido con el personaje. Además también está Remus, quien también es adorable. Y el tema de los dementores y de los impostorus me pareció muy interesante. Se introduce el autobús nocturno de tres pisos, la nueva escoba de Harry y el hipogripo. El descubrimiento del giratiempo también es fascinante. Finalmente la profesora Trelawney y su relación con Hermione lo hacen todo mucho más divertido. Sin duda, el mejor libro de la saga.

Favorite Movie? – ¿Película favorita?:

Las dos últimas películas, que corresponden a Harry Potter y las reliquias de la muerte son las que están más llenas de acción, pérdidas, sacrificios y logros. En estas películas es donde los tres magos tienen que mantenerse unidos y confiar en ellos mismos y en los demás para seguir adelante y vencer a Voldemort definitivamente. El ritmo se acelera. Es la película más intensa de todas.

Least Favorite Book? – ¿Libro menos favorito?

Uff… qué difícil. La verdad es que todos los libros me gustaron mucho, pero quizás Harry Potter y la cámara secreta fue el que menos. Aún así es un buen libro, pero si hubiera que prescindir de alguno sería ese.

Parts of the Books/Movies that made you Cry? – ¿Partes de los libros/películas que te hicieron llorar?

La muerte de Cedric Diggory fue la primera. La recuerdo especialmente porque fue la primera vez en mi vida que lloré con un libro. Tenía 10 o 11 años y no me lo podía creer. Recuerdo que llamé a un compañero de clase que ya había leído el libro para que me dijera que al fina lo resucitaban con magia o algo así.  Luego, obviamente, lloré con las muertes de Dumbledore, Sirius Black, Fred y Snape. Fueron muy chocantes para mí e incluso ahora sólo de pensarlo me entran ganas de llorar otra vez.

If you could hook up with any HP character who would it be? – ¿Si pudieras conectar con cualquier pesonaje de HP quién sería?

Ummm… La verdad es que no me lo había planteado nunca pero recuerdo que me encantaba cada vez que aparecía Charlie Weasley y no sé por qué, pero me tenía hechizada. También creo que conectaría  con Remus Lupin, con Hermione Granger y con Ron Weasley.

Favorite Character? – ¿Personaje favorito?

Remus Lupin, sin duda. Me parece muy admirable su fortaleza y como lleva la carga de ser un hombre lobo y aún así mantenerse fiel a sus principios.

What would your Patronus be? – ¿Qué sería tu Patronus?

Pues sería exactamente así:

IMG_20140604_164502

Éste es el Jack y es el mejor perro del mundo mundial, así que así sería mi Patronus. Pero en plateado, obviamente.

If you could have the Resurrection Stone, Invisibility Cloak or the Elder Wand which one would you choose? – Si pudieras tener la Piedra de la Resurrección, la Capa de Invisibilidad o la Varita de Saúco cuál te quedarías?

Sin duda alguna la capa de invisibilidad. Se me ocurren tantas cosas que hacer con ella…

What House would you be in? – ¿En qué casa estarías?

Quiero pensar que Ravenclaw.

If you could meet any member of the cast who would it be? – Si pudieras conocer a cualquier miembro del reparto, ¿quién sería?

La fantástica y fabulosa Emma Watson, por supuesto.

Have you played any of the video games? – ¿Has jugado con alguno de los videojuegos?

Alguno para PC de las primeras películas, pero no recuerdo cual. Y uno para la DS también, tampoco recuerdo cual.

If you were on the Quiddich team which position would you play? – Si jugaras en un equipo de Quiddich, ¿en qué posición jugarías?

Probablemente si fuera maga el Quiddich me interesaría tan poco como me interesa ahora el fútbol.

Were you happy with the ending? – ¿Estuviste contenta con el final?

Lloré muchísimo y me pareció muy bonito, pero creo que Harry Potter tendría que haber muerto. Y me habría dolido mucho, pero así es como debe ser. En la película me pareció muy cutre.

How much does Harry Potter mean to you? – ¿Cuánto significa Harry Potter para ti?

No puedo decir que Harry Potter me introdujo en el mundo de los libros porque ya leía mucho antes, pero lo que sí que puedo decir es que marcó una parte muy importante de mi infancia y de mi adolescencia. Y aún hoy en día sigue siendo muy importante para mí. Le tengo mucho cariño a la saga, mucho más que a cualquier otro libro.

 

Como siempre, me gustaría que participarais todos respondiendo a las preguntas que queráis en los comentarios o en vuestro blog. Me gustaría taggear a tres blogeros. En primer lugar a La Orilla de los Libros, ya que está participando en una maratón de Harry Potter y creo que sería interesante que contestara a estas preguntas ahora o cuando acabe. En segundo lugar me gustaría que Mi Blog de libros también lo contestara, ya que desde la descripción misma se le ve muy apasionado con Harry Potter. Y, por último, me gustaría romper fronteras mediáticas (o algo así) e invitar a El coleccionista de mundos a participar, ya cuando consiga salir de la vorágine de exámenes en la que anda metido. Porque sí, porque me cae bien y punto.

Pero eso, que participéis todos los que queráis y hacedme saber que participáis 🙂

Una vacante imprevista, de J. K. Rowling

Una vacante imprevistaJ. K. Rowling ha sido inteligente. Año tras año el joven mago que protagonizaba sus libros fue creciendo junto a sus lectores. Ahora esos lectores han crecido y es de esperar que sus intereses se decanten por novelas para adultos. Y eso es lo que Rowling les ha ofrecido. Pero no solo ha sido inteligente, sino que también ha sido valiente: Rowling sabe que ella es «la que escribió Harry Potter» y cuando uno está tan encasillado como ella, es muy fácil que decepcione a aquellos que tenían unas expectativas equivocadas. Pero, desde luego, si alguien puede permitirse escribir sin importarle demasiado esto es J. K. Rowling, quien ya ha amasado una gran fortuna con la heptalogía de Harry Potter.

Una vacante imprevista es el título que muchos hemos estado esperando desde que se anunció que la autora estrella de nuestra infancia estaba escribiendo un libro para adultos. Para satisfacer nuestra nostalgia, en España lo edita Salamandra en un formato, fuente y papel muy similares a lo que usaba para los libros de Harry Potter.

La historia de sitúa en Pagford, un pequeño pueblecito inglés cercano a la ciudad de Yarvil (ambos topónimos son inventados). La ciudad, hace años, construyó una urbanización de viviendas de protección oficial (Los Prados) que, aunque es competencia de Yarvil, se encuentra más cercana a Pagford. El problema es que la urbanización pronto se convierta en un nido se suciedad y pobreza donde gran parte de la población tiene problemas de drogadicción.

Esto crea una división en el pueblo, pues algunos quieren desentenderse de ellos y cerrar la clínica de desintoxicación que supone muchos gastos para una población que no contribuye; mientras que otros defienden la necesidad de ayudarlos y darles otra oportunidad. Barry Fairbrother, uno de los miembros del consejo municipal, había dado siempre un cierto equilibrio al asunto, ya que viniendo de Los Prados, había conseguido cierta notoriedad en Pagford. Pero Fairbrother muere inesperadamente y el equilibrio se rompe. Su muerte deja una plaza vacante en el consejo y automáticamente se inicia una batalla por ocupar su puesto y hacer decantar la báscula hacia un lado u otro.

La historia, aunque toma como eje central este conflicto, pone su atención también en los habitantes de Pagford. Y esto es lo mejor de la novela: Rowling es realmente buena relatando historias personales y relaciones de pareja, amistad y familiares. Su habilidad para los diálogos y la construcción psicológica de los personajes consigue sacarnos rápidamente de la confusión inicial por la gran cantidad de gente que convive en las páginas del libro.

Es por eso que la historia no toma forma de tablero de ajedrez, sino que parece más bien un experimento sociológico en el que ha puesto un grupo de personas muy diferentes en una situación concreta y les observa para ver como reaccionan. Los candidatos no son grandes manipuladores que mueven piezas a conciencia mientras observan y predicen las jugadas de sus contrincantes: son tres hombres comunes y corrientes que participan en una guerra disfrazada de cordialidad y buenos modales.

Otra cosa destacable de los personajes es que no hay un protagonista. Es más, en Pagford no hay ni héroes ni villanos. Cuando el lector escoge su propio héroe, éste le decepciona más adelante. Y, al contrario, su personaje más odiado actuará de forma que le hará comprender que también él tiene su corazoncito. Como en la vida misma, Rowling nos muestra que el mundo puede ser realmente injusto y que puede que las cosas te vayan mejor si eres mala persona.

Pero en su empeño por mostrarnos la peor faceta del ser humano cae en un exceso de sordidez e intenta abarcar demasiados temas, todos ellos muy complicados: drogodependencia, violencia doméstica, pedofília, abusos sexuales, prostitución, acoso escolar, depresión, intentos de suicidio, etc. Cuando tratas tantos temas difíciles, tienes muchos números de que te salga mal; todos estos temas acaban por ser tratados de forma demasiado ligera.

Por suerte lo contrarresta con un estilo austero, directo, sin florituras ni reflexiones que intenten emocionarnos por la vía fácil. Y, de hecho, cabe pensar en la posibilidad de que la autora haya tenido contacto directo con algunos de los temas que aparecen en el libro, pies ella también ha sido madre soltera con problemas económicos. Además. su experiencia como maestra en la escuela pública la debe haber acercado a los problemas de los adolescentes, los cuales son los personajes más trabajados de la novela. Sea como sea, está claro que nos encontramos ante algo que no se asemeja a nada de lo que hemos leído antes de la autora. Y dado que en la mayoría de los casos no es la trama lo que vende el libro, sino el nombre que lo firma, puede resultar decepcionante y engañoso.

Aún así, hay que decir que en Una vacante imprevista nos encontraremos con una buena novela que, sin ser una obra maestra, está bien escrita y sus personajes están tan bien perfilados (tanto en sus virtudes como en, sobre todo, sus defectos) que consigue que nos sintamos reconocidos en ellos sin despertar nuestra simpatía. Pagford es un pueblo de locos, donde la mayoría de los adultos cree estar en el centro del munso, muentras los más jóvenes sólo pueden pensar en huir.