¿Un nuevo cómic de Tintín?

Sapristi!El tema de los derechos de autor y qué hacer con ellos cuando el autor muere es realmente controvertido. ¿A quién deben pertenecer? ¿A la editorial? ¿A sus familiares? ¿A otros que hicieron posible de alguna forma la aparición de la obra? ¿Hasta cuando es lícito ganar dinero con el trabajo de un difunto?

El debate sale a flote de nuevo tras la noticia que publicó ayer Le Monde: Moulinsart SA, la empresa que tiene los derechos de Tintín, ha anunciado que en 2052 publicará, junto a la editorial Casterman, un nuevo y único álbum  de Tintín. ¿Sólo uno? ¿Por qué en esa fecha? Pues porque al año siguiente se cumplirán 70 años de la muerte de Hergé y toda su obra pasará a ser de dominio público. Así, mediante la publicación de un nuevo cómic, Moulinsart «protege los derechos» para que nadie pueda usar la imagen del reportero belga sin su permiso.

Moulinsart siempre ha sido extremadamente celosa a la hora de permitir el uso de todo lo proveniente del mundo de Tintín. Sin ir más lejor, la asociación catalana de «tintinaires», que antaño se llamaba Milú, tuvo que cambiar su nombre a 1001 (se pronuncia igual) al ser denunciados por la gestora.

Ellos justifican la decisión argumentando que Hergé manifestó su deseo de que nadie más tocara a Tintín y que temen que si pierden los derechos ya no puedan seguir protegiendo al reportero de otras manos. La contradicción es obvia. ¿O es que tienen material inédito escondido? No lo sé. La verdad, lo dudo, dado que ya se publicaron postumamente los esbozos de la que tenía que ser otra aventura más del reportero belga:  Tintín y el Arte-Alfa.

Personalmente, creo que tienen mucha caradura, pero si finalmente lo hacen, espero que sea algo pensado y trabajado, digno de Hergé.

 

Entradas relacionadas:

Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio, de Steven Spielberg

Aquell jove reporter belga que tenia un fox terrier blanc

Som i serem (tintinaires), de Joan Manuel Soldevilla

Aquell jove reporter belga que tenia un fox terrier blanc

Aquell jove reporter belga que tenia un fox terrier blancYa mencioné que en el Museo de historia de Cataluña hay una exposición de Tintín que, obviamente, no me podía perder. El título me gusta por su sutileza: Aquell jove reporter belga que tenia un fox terrier blanc. Es el tipo de título que dirigido casi de forma exclusiva a aquellos que rápidamente sepan de quien habla: un título para los tintineros (o tintinaires).

La exposición no trata sobre los cómics en sí ni sobre las aventuras que en ellos se nos narran, sino que nos habla del exhaustivo trabajo de documentación que Hergé hacía antes de dibujar cada álbum. Hergé, como se puede apreciar, era sin duda un gran perfeccionista. La exposición, comisariada por Jacint Guillem, parte del trabajo de los investigadores para encontrar exactamente aquellas imágenes de revistas, postales, fotogramas, anuncios, ilustraciones, etc. que usó para crear las historias de Tintín, los ambientes e, incluso, los personajes. Para Hergé, la fiel reproducción de la realidad no era sólo una prioridad: era casi una obsesión.

La exposición, que, por cierto, es gratuita, se encuentra en un espacio reducido pero bien aprovechado. Cada uno de los álbumes cuenta con su propio rincón, con un resumen que nos recuerda de qué trata y un breve contexto histórico del momento. En cada uno de estos rincones vemos la portada de cada álbum, acompañada de viñetas junto con sus correspondientes fotografías e imágenes para poder establecer la comparación. También, por cada álbum, vemos una figura que escenifica una de las ilustraciones que aparecen dentro.

He disfrutado mucho de la exposición. Al observar y comparar los dibujos con las fotografías no puedes sino quedar admirado ante la minuciosidad del trabajo del dibujante. El cómic no ha sido nunca valorado de la forma que se merece y, aunque esto ha cambiado en las últimas décadas, exposiciones como ésta ayudan a entender, a dar a conocer y a valorar el titánico trabajo que se encuentra tras cada página.

La exposición se podrá ver hasta el 29 de septiembre.

Os dejo aquí el vídeo promocional, tan sutil como el título de la exposición.

Entradas relacionadas:

Som i serem (tintinaires), de Joan Manuel Soldevilla

Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio, de Steven Spielberg