10 libros que compraría en julio si fuera rica

lup_copia-768x9991. Que no, que no me muero, de María Hernández MartíJavi de Castro

“Yo nací azul y sin paciencia ninguna. Lo del color se me pasó en un ratito, con oxígeno y eso, pero lo otro no. Llevo toda la vida dedicando grandes cantidades de energía a no reventar de coraje, a no meterme en demasiados líos y a fabricarme un sucedáneo razonable de la paciencia que me falta.

En este libro se cuenta cómo en estos últimos años he tenido muchísimas oportunidades para desplegar una paciencia maravillosa, zen, elegantísima, de esa que te ilumina de inteligencia y te embellece y sirve de inspiración a los demás.

Y cómo las he desaprovechado todas.”

Lupe tiene 38 años, pareja, perro, padres, hermanos, amigos, problemas de trabajo, clientes que no pagan y un cáncer de mama. Se enfrenta a esto último con el mismo sentido del hu- mor peculiar que aplica al resto de su vida, pero se encuentra con que de pronto se espera de ella que sea un ejemplo de positivismo y superación. Y que tome batidos de remolacha.

Los cuentos que dan lugar a este libro, maravillosamente escritos por María Hernández Martí (Vida Tinta) funcionan como válvula de escape para una protagonista que asiste perpleja ante la incomodidad y las impertinencias de la gente que la rodea. Javi de Castro (La última aventura, Sandía para cenar), el intrépido ilustrador que se atreve a traducir gráficamente estos cuentos eminentemente literarios, consigue interpretar la historia con sus magníficos dibujos a través de soluciones compositivas imaginativas y a la medida de los cuentos.

El resultado, este cómic ácido, humorístico e inteligente, es sencillamente brillante.

 

portada_los-bosques-imantados_juan-vico_2016012713382. Los bosques imantados, de Juan Vico

Francia, 1870. En el bosque de Samiel se reúnen centenares de curiosos, devotos, médiums y magos, y también la prensa, dispuesta a cubrir los fenómenos que se esperan para la noche del 10 de julio. Locusto, un misterioso mago al que nadie ha visto el rostro, ha anunciado su aparición en el bosque, coincidiendo con el eclipse lunar que tendrá lugar en la noche de Samiel y que propiciará el despertar de poderosas fuerzas. Hasta allí viaja Victor
Blum, periodista embarcado en una cruzada personal contra la superchería y el fraude. Dos hechos inesperados, la profanación de una iglesia y un asesinato, pondrán a prueba la investigación de Blum.
Un análisis de la fascinación por los fenómenos paranormales y de la necesidad de poner a prueba la fe y la superstición.

 

EL0174143. El amor no es nada del otro mundo, de Félix J. Palma y María Fortea

¿Crees que la felicidad se encuentra siempre en otro sitio? ¿Sientes que tu vida es una eterna búsqueda del amor perfecto? ¿Te enamoras a menudo de un ideal que no existe? ¿Piensas que todos tus amigos de las redes sociales tienen vidas más emocionantes que la tuya? ¿Inviertes un tiempo excesivo en demostrarles que no es así? ¿Usas más filtros en la foto de tu café que en la propia cafetera?
Si este es tu caso, esta novela la hemos escrito expresamente para ti.

Ismael tiene treinta y ocho años y una vida gris y aburrida, por eso dedica la mayor parte de su tiempo libre a inventarse una existencia idílica en Facebook. Y, de paso, está intentando localizar a quien fue su mejor amiga, su amor secreto y su peor pesadilla, la maravillosa y desquiciante Amanda Saldana, de quien hace veinte años que no sabe nada. Ismael jamás se atrevió a confesarle sus sentimientos, sin embargo, nunca ha perdido la esperanza de que una segunda oportunidad le permita enmendar su error. Lo que no se imagina es que, tal vez, esa oportunidad no le será concedida en este mundo…

 

LU001382014. Viaje lingüístico por el mundo, de Enrique Bernárdez

Este “Viaje lingüístico por el mundo” propone una aproximación original a la tipología de las lenguas: en vez de un sobrevuelo a gran altura, con descensos parciales sin llegar a tocar nunca el suelo, se centra en unas pocas lenguas que se observan con cierto detalle. Se identifican en ellas rasgos lingüísticos, de familia o tipológicos, que a continuación se expanden para comprobar su funcionamiento en otras lenguas. Este procedimiento nos acerca a lenguas concretas lo suficiente como para hacernos una idea de sus características más destacadas, al tiempo que nos aproxima también a la situación lingüística mundial. Las lenguas escogidas son muy distintas en su antigüedad, grado de utilización, número de hablantes o zonas geográficas, pero todas ellas le serán poco familiares al lector, lo que ofrece una rara oportunidad de conocer lenguas sobre las que no siempre es fácil encontrar información fiable. Completa el libro una introducción, que explica las cuestiones teóricas fundamentales, y un índice-esquema de rasgos lingüísticos, que indica en qué lugares del libro se trata cada uno de esos aspectos y categorías y con qué lenguas se ejemplifican.

 

210120_portada_la-vispera-de-casi-todo_victor-del-arbol_2016011411025. La víspera de casi todo, de Víctor del Árbol

Germinal Ibarra es un policía desencantado al que persiguen los rumores y su propia conciencia. Hace tres años que decidió arrastrar su melancolía hasta una comisaría de La Coruña, donde pidió el traslado después de que la resolución del sonado caso del asesinato de la pequeña Amanda lo convirtiera en el héroe que él nunca quiso ni sintió ser. Pero el refugio y anonimato que Germinal creía haber conseguido queda truncado cuando una noche lo reclama una mujer ingresada en el hospital con contusiones que muestran una gran violencia.
Una misteriosa mujer llamada Paola que intenta huir de sus propios fantasmas ha aparecido hace tres meses en el lugar más recóndito de la costa gallega. Allí se instala como huésped en casa de Dolores, de alma sensible y torturada, que acaba acogiéndola sin demasiadas preguntas y la introduce en el círculo que alivia su soledad.
El cruce de estas dos historias en el tiempo se convierte en un mar con dos barcos en rumbo de colisión que irán avanzando sin escapatoria posible.

 

97884165423906. El viaje, de Francesca Sanna

¿Cómo explicar a un niño lo que se siente al tener que huir de casa por la guerra? El viaje, de Francesca Sanna, es uno de los más esperados y bellos álbumes infantiles del año. El relato en primera persona del tortuoso periplo que emprenderá una familia para escapar de los horrores de la guerra e intentar encontrar un lugar en el que formar un nuevo hogar, evitando la gran cantidad de peligros que acechan en cada paso del camino. Una fábula que es también una historia real, son muchas historias reales, cuyas imágenes logran acercar y hacer comprensible lo inimaginable. Los ojos de un niño nos guían a través de la oscuridad en busca de los colores de un futuro mejor.

 

portada___2015120910487. Furias divinas, de Eduardo Mendicutti

Un puñado de personajes en paro y de lo más variopinto inauguran un local nocturno en el que actúan como transformistas. El Garbo, quitándole toda la clientela al Loren, un club de alterne, se convierte enseguida en el sitio de moda de La Algaida. Entre los artistas, un albañil y pintor de brocha gorda, un jardinero y fontanero y, con oficios más refinados, los protagonistas de esta obra: la Furiosa, maquillador a domicilio y «comunista nata»; la Tigresa de Manaos, mozo de comedor, y Píter, alias la Canelita, maestro de primaria sin plaza, compositor freelance de canciones infantiles y poseído por el espíritu de Podemos; además, un exlegionario auténtico, la Marlon-Marlén, casado con una mujer auténtica y con tres hijos biológicos auténticos. Sensibles a los problemas de quienes más sufren la crisis, cada vez más ofendidos por la celebración en su ciudad de una fiesta de lujo, emprenden, con sus mejores galas, toda una incursión reivindicativa al grito de «¡Sí se puede!».
Furias divinas retoma el humor de Una mala noche la tiene cualquiera y sitúa su acción en el momento político presente: los parados de Full Monty acaban armando el escándalo de Priscilla, reina del desierto.

 

ESL900568. Sarna con gusto, de César Pérez Gellida

Lastrado por los efectos nocivos que le ha dejado la obsesiva persecución de Augusto Ledesma, el pelirrojo inspector de homicidios de Valladolid, Ramiro Sancho, vuelve al Cuerpo con la esperanza de retomar las riendas de su vida anterior. Nada más lejos de la realidad.

Una adolescente ha desaparecido en el marco de las ferias patronales de la ciudad. Se trata de la hija de un importante empresario y las primeras pesquisas apuntan a que podría tratarse de un secuestro.

César Pérez Gellida aborda su novela más negra desde una óptica global con el objeto de ofrecer al lector una visión 360º sobre un delito sumamente cruel como es la privación de libertad. Y lo ejecuta de una forma tan real que compartirá la angustiosa incertidumbre de la familia, tan estremecedora que saboreará el miedo desde la oscuridad de un lugar desconocido, tan veraz que se ajustará el pasamontañas para meterse en la piel del secuestrador y, como no, tan cercana que participará en el proceso de negociación e investigación en primera persona.

Sarna con gusto es la evidencia irrefutable de que existe un género singular en nuestro país que se define como narrativa audiovisual. Vuelve el género Gellida.

«La existencia en sí misma es angustiosa y consecuentemente resulta inevitable provocar dolor a los que nos rodean. El problema radica en que nunca se da la reciprocidad perfecta y, por tanto, las condenas son siempre injustas. Es indefectible y ni siquiera nos preocupa. No pagamos nuestras deudas en cien vidas, Sancho, porque en cada vida que malvivimos contraemos más y más obligaciones. Así, todos somos culpables, a pesar de que evitemos a toda costa reconocerlo para no aparentar nuestra vulnerabilidad. Tan fácil como reconocerlo, Sancho, tan fácil como admitirlo

 

Una voz de noche_135X2209. Una voz en la noche, de Andrea Camilleri

El día de su cincuenta y ocho cumpleaños, el comisario Salvo Montalbano tiene un altercado en la autopista con un conductor imprudente, un joven que resultará ser el hijo del presidente provincial. Esa misma noche se produce un extraño robo en un supermercado controlado por la familia Cuffaro, una de las más notorias de la mafia local. Cuando Guido Borsellino, el director del establecimiento, se suicida tras el durísimo interrogatorio al que lo someten Montalbano y Mimì Augello, que lo acusan de haber amañado el robo, la opinión pública pondrá al comisario y a sus hombres contra las cuerdas. Pero las cosas se complican aún más cuando la jovencísima prometida de Giovanni Strangio, el conductor temerario, aparece salvajemente acuchillada en casa de éste. Los obstáculos se suceden durante las pesquisas, y Montalbano se verá envuelto en una doble trama en la que el crimen organizado y la política parecen estar dándose la mano por debajo de la mesa. Borsellino, por supuesto, no se suicidó, y para descubrir el secreto que se llevó a la tumba, Salvo decide actuar por su cuenta y tirar de todos los cabos sueltos que tiene al alcance de su intuición. Las dos investigaciones se entrecruzarán y la incómoda verdad será una prueba más de la infinita dimensión que puede alcanzar la miseria humana.

En esta nueva aventura, compleja, siniestra y fascinante a un tiempo, el comisario Montalbano se muestra más escéptico e irreverente que nunca, y no duda en tomar carreteras secundarias para seguir su instinto infalible hasta el final. Vigàta y Montalbano son siempre los mismos, pero, en cierto modo, crecen y se transforman con cada nuevo caso.

 

ERH3178810. Eres hermosa, de Chuck Palahniuk

Tras abandonar su Nebraska natal con la intención de triunfar como abogada en la Gran Manzana, Penny Harrigan se ha quedado estancada como chica de los cafés y los recados en un prestigioso bufete de abogados de Manhattan. Nunca ha dejado de ser una muchacha de pueblo, con un físico de lo más corriente y una vida amorosa nula. Por ello, Penny no da crédito a su suerte el día que la invita a cenar C. Linus Maxwell, reputado multimillonario y magnate del sector tecnológico, y un codiciado soltero de oro al que la prensa del corazón llama «el Gran Clímax».

Bastará una primera cena en el restaurante más exclusivo de Manhattan para que Penny acabe en la habitación de un hotel de París, disfrutando de los inimaginables placeres que le proporcionan ciertos objetos diseñados por su nuevo amante. Pero el interés de Maxwell hacia Penny parece tener poco que ver con el romanticismo y mucho con una nueva línea de productos que ha de revolucionar la vida de las mujeres.

10 libros que compraría en febrero si fuera rica

portada_la-habitacion-de-nona_cristina-fernandez-cubas_2015022015251. La habitación de Nona, de Cristina Fernández Cubas

Una niña siente una envidia creciente hacia su hermana Nona a quien todo lo que le ocurre es “especial” y, lo que es peor, le ocurre a escondidas. Una mujer al borde del desahucio confía en una benévola y solitaria anciana que le invita a tomar café. Un grupo escolar comenta un cuadro, y de repente alguien ve en él algo inquietante que perturba la serenidad del momento. La narradora se aloja en un hotel madrileño y al salir vive un salto en el tiempo… Cristina Fernández Cubas revisita la infancia y la madurez, la soledad y la familia, la cotidianidad de nuestras casas y nuestras ciudades y nos descubre que en todos ellos tal vez aniden inadvertidos el misterio, la sorpresa y el escalofrío.

 

eransemuchascosas_p2. Éranse muchas cosas, de Lupe Estévez y Maribel Ganso

Las personas somos por naturaleza un compendio de contradicciones y puntos opuestos, una mezcla de sentimientos, ideas concretas y conceptos abstractos. Somos un fantástico collage. De esta evidencia surge esta historia cargada de imágenes y palabras inspiradas en el mundo de la infancia.

 

snergs_es_web3. El maravilloso país de los snergs, de E. A. Wyke-Smith

Joe y Sylvia huyen en busca de aventura y de los snergs, unas pequeñas criaturas que viven en el bosque. Así encontrarán no sólo a Gorbo el snerg, sino también reyes, caballeros, ogros y una bruja malvada que intenta capturarlos

 

Sunny_1_1564. Sunny, de Taiyo Matsumoto

Ambientada en una casa de acogida, Sunny ofrece una peculiar visión del mundo: la de un grupo de niños muy especiales, abandonados u obligados por las circunstancias a estar lejos de sus familias. Imaginativos, inquietos y gamberros, pero también nostálgicos e inevitablemente marcados por las circunstancias, aprovechan cada ocasión que se les presenta para jugar en el Sunny 1200 situado en el jardín del refugio, un viejo coche convertido en su pasatiempo preferido.

Avalada por nominaciones en el Festival Internacional de Angoulême y en los Premios Harvey, y ganadora del Cartoonist Studio Prize a la mejor novela gráfica, Sunny es una obra parcialmente autobiográfica que vuelve a dejar patente el talento de Taiyô Matsumoto (Tekkon Kinkreet.,Takemitsu Zamurái): inclasificable mangaka, tan versátil como virtuoso, que combina elementos costumbristas con pasajes poéticos para dar forma a un emotivo retrato de la infancia.

 

portada_la-tierra-que-pisamos_jesus-carrasco_2015112315575. La tierra que pisamos, de Jesús Carrasco

A comienzos del siglo xx España ha sido anexionada al mayor imperio que Europa ha conocido. Tras la pacificación, las élites militares eligen un pequeño pueblo de Extremadura como gratificación para los mandos a cargo de la ocupación. Eva Holman, esposa de uno de ellos, vive su idílico retiro en la paz de su conciencia hasta que recibe la visita inesperada de un hombre que empezará ocupando su propiedad y acabará por invadir su vida entera.
La tierra que pisamos habla del modo en que nos relacionamos con la tierra; con el lugar en el que nacemos pero también con el planeta que nos sostiene. Formas que van desde el atroz mercantilismo que ejerce el poder hasta la emoción de un hombre que cultiva a la sombra de una encina.
Y entre esos dos extremos, la lucha de una mujer por encontrar el
auténtico sentido de su vida y del que su propia educación la ha desviado. Con la misma riqueza y precisión con que escribió Intemperie, Jesús Carrasco indaga en esta novela en la infinita capacidad de resiliencia del ser humano, el deslumbramiento de la empatía cuando el otro deja de ser un extraño a nuestros ojos y la naturaleza de un amor más grande que nosotros. Una lectura emocionante; un libro capaz de cambiarte.

 

aqui_300_rgb6. Aquí, de Richard McGuire

Aquí, de Richard McGuire, cuenta la historia de todo lo que ha ocurrido en el rincón de una habitación a lo largo de cientos de miles de años. Supone la tan esperada materialización de una visión pionera en el mundo del cómic a cargo de uno de los más grandes innovadores del género.

 

97884159795797. Una chica en invierno, de Philip Larkin

Precisa, elegante, concisa, Una chica en invierno es la última de las grandes obras de Larkin que quedaba por publicar en castellano. Una historia de invierno y de verano, de guerra y de paz, de exilio y de hogar, y también una de sus piezas más sinceras, en la que se entrelazan huellas de su propia biografía. El autor nos sumerge magistralmente en la opresiva atmósfera del crudo invierno inglés en plena Segunda Guerra Mundial. Katherine es una joven refugiada que trabaja como bibliotecaria en una gris ciudad inglesa. Hastiada de su trabajo y de la vida en general, lo único que le hace mantener la esperanza es la perspectiva de un reencuentro con el que fue su primer amor. Así, en las horas previas a su cita, Katherine revivirá las idílicas vacaciones que supusieron para ella la pérdida de la inocencia y el paso a la edad adulta. Ahora Robin, el protagonista de aquel crucial verano, tan glorioso como mortificante, tan radiante como precozmente crepuscular, podría poner fin a su monótona vida y arrancarla para siempre de las garras de la frustración.

 

Cd-3268. Ahora intenta dormir, de Emilio Bueso

«Hubo una época en la que escribir me producía unas pesadillas que luego usaba para escribir y así provocarme más pesadillas. El círculo vicioso bien pudo haberme costado un ictus, pero hubo suerte y en vez de matarme la cabeza por completo conseguí darles forma a buena parte de los relatos que he reunido en este libro».

Emilio Bueso nació en Castellón en 1974 y es ingeniero de sistemas. Su trayectoria como autor arranca en el realismo sucio para adentrarse en la narrativa fantástica, donde se ha consolidado como una de las voces más relevantes y renovadoras de un género tan difícil y exigente. Ha publicado las novelas Noche Cerrada (Verbigracia, 2007), Diástole (Salto de Página, 2011) y la polémica Cenital (Salto de Página, 2012), obteniendo consecutivamente el Premio Celsius con los dos últimos títulos. Tras coquetear con la literatura criminal y el western en Esta noche arderá el cielo (Salto de Página, 2013), se inspira en la obra de H.P. Lovecraft para su quinta novela, Extraños Eones (Valdemar, 2014).

AHORA INTENTA DORMIR reúne los relatos de Emilio Bueso hasta la fecha, en los cuales se muestra la singularidad y versatilidad del autor para transformar la realidad en entornos de pesadilla. Los hay terroríficos y apocalípticos, poéticos y diabólicos, premiados e inéditos. Casi todos tienen un cierto impulso onírico, casi todos causan extrañeza, pero ninguno sirve para dormir. Felices sueños…

 

EAL033359. Los sordos, de Rodrigo Rey Rosa

Los sordos se inicia con dos desapariciones: la de un niño sordo en un pueblo del interior guatemalteco y la de Clara, hija de un banquero rico y «amable tirano». ¿Hay alguna conexión entre ambos hechos? ¿Qué papel juegan Javier, amante de Clara y abogado de la familia, los guardaespaldas de Clara y de su padre, y los médicos que dirigen un hospital de prácticas sospechosas? ¿Es posible aún alguna forma de amor y de justicia en medio de la violencia? Un apasionante thriller que es también un retrato implacable de la Guatemala actual.

 

EAL1320410. No está solo, de Sandrone Dazieri

Un niño desaparece a las afueras de Roma. La madre es encontrada muerta y los investigadores creen responsable al marido de la mujer. Sin embargo, cuando Colomba Caselli llega a la escena del crimen se da cuenta de que algo no cuadra.

Colomba tiene treinta años, es guapa, atlética y dura. Formó parte del Departamento de Homicidios de Roma, pero desde hace meses es incapaz de superar lo que llama «el Desastre», hasta que este caso vuelve a llevarla a la acción. Para resolverlo contará con un colaborador tan eficaz como peculiar: Dante Torre, un joven genio cuya capacidad de deducción solo es igualada por sus paranoias. Él también es un superviviente: fue secuestrado durante once años en un silo por un hombre que se hacía llamar «El Padre». Ahora tiene pánico a los espacios cerrados y ha hecho de su habilidad para encontrar a personas desaparecidas su trabajo.

En la búsqueda de la verdad, Colomba y Dante deberán enfrentarse a su mayor pesadilla ante un caso de ramificaciones insospechadas.

10 libros que compraría en octubre si fuera rica

portada_un-corazon-para-dos_jessi-kirby_2015052909201. Un corazón para dos, de Jessi Kirby

¿Y si la esencia de la persona estuviese en el corazón?

Un año después de perder al amor de su vida, Quinn Sullivan no consigue pasar página. Como parte del duelo, escribe a todas aquellas personas que se salvaron gracias a los órganos donados por su novio Trent. Consigue contactar con todos ellos, excepto aquel que recibe su corazón.

Aunque Quinn sabe que no debería, descubre quién es el receptor, un chico de diecinueve años llamado Colton Thomas. Cree que si logra ver a Colton, podrá superar el dolor de su pérdida. Pero su atracción es innegable, y entre ellos nace rápidamente una relación.

Colton cree que se trata de una casualidad, y aunque este nuevo amor ayude a Quinn a sobreponerse, no puede vivir ocultándole el secreto a su nuevo amor. La única salida es explicar la verdad, pero ¿y si eso conlleva perderlo?

2. Cómo se hace una chica, de Caitlin Moran

Cómo se hace una chica_CobA.inddSi eres una adolescente con unos kilos de más, te masturbas con sigilo para no despertar a tu hermano pequeño, vives en Wolverhampton, formas parte de una familia numerosa con una economía precaria, tienes un padre con aspiraciones nunca cumplidas de triunfar en la música, que abusa de la botella, y una madre depresiva, la vida puede ser un asco. Si para colmo haces el ridículo en la televisión local leyendo un poema, probablemente ha llegado el momento de tomar una decisión drástica. Empezando por cambiarte el nombre.

Así es como Johanna Morrigan se convierte en Dolly Wilde y, sin haber cumplido la mayoría de edad, empieza a dedicarse a la crítica musical en una revista londinense. Y, entre concierto y concierto, la protagonista y narradora de esta novela de iniciación relata sin pelos en la lengua su empeño en convertirse en adulta a base de fumar, beber y dejar de masturbarse con artilugios variopintos para pasar al sexo con hombres no menos variopintos, entre ellos un músico de Brighton poseedor de un miembro viril inhumanamente descomunal.

La autora deja muy claro desde el principio que esto es una novela y no una autobiografía, pero su personaje comparte no pocas experiencias vitales con ella. Después de su explosivo cóctel de feminismo antidogmático e impagables consejos sobre asuntos como la ropa interior, la depilación y el amor en Cómo ser mujer, Caitlin Moran continúa su rompedora indagación en los vericuetos de la feminidad con esta narración escrita con realismo descarnado y humor procaz. La suya es ya una voz femenina imprescindible: contundente, díscola y sobre todo muy, muy divertida.

fit-230x3603. Arenas movedizas, de Max Mönch, Alexander Lahl y Kitty Kahane

Nueva York, 1989. Tom Sandman, avezado periodista de guerra, acaba de regresar de China, donde ha sido testigo de la masacre de Tiananmén. El mundo se tambalea y su propia vida parece acompañar el cataclismo. Y no solo porque su novia le haya abandonado y su acuario se haya convertido en un escenario bélico. Justo cuando Sandman se plantea renunciar a su profesión, su convincente jefe le envía a cubrir los crecientes disturbios que se han desencadenado en la RDA. Allí, aquejado por frecuentes y terribles pesadillas y un premonitorio dolor de muelas, Tom vivirá una apasionada historia de amor con una alemana que le contará de primera mano cómo es la vida en la RDA: la vigilancia angustiosa, la pobreza, las fisuras que se producían entre amigos y familia… Unas fisuras que acabarán finalmente tanto con el Muro como con todo lo que habían construido sobre arenas movedizas.

yoperro4. Yo, perro, de Carles Romeu

Romeu despliega todo su humor y conocimientos del mundo canino en Yo, perro para contar no sólo la historia del perro desde sus orígenes, sino para ofrecer una serie de útiles consejos sobre cómo escoger un perro y educarlo, así como sobre su gran variedad de razas y principales características.

En el preámbulo de Yo, perro el autor asegura que “todos los perros son buenos, sí, pero todos tienen sus cosas. No existe el perro perfecto, todos tienen un pero (a veces dos o tres) o han de andar mucho o no hay quien los arranque o no se pueden quedar solos o pierden mucho pelo, babean, roncan, son flatulentos a rabiar, son delicados, besucones, ladran incesantemente, son caros de mantener, son llorones, han de ir a la peluquería cada mes, son falderos, demasiado independientes, dominantes, cochinos, rijosos, demasiado nerviosos o demasiado apáticos. Pero, paradójicamente, eso forma parte de su encanto, de su personalidad, nos llena de vida, nos mantiene ocupados, tenemos un tema inagotable de conversación y la excusa perfecta para quejarnos”.

5. Kimoi, de Ángel

PORTADA_KIMOI-590x331Kimoi es una palabra coloquial japonesa utilizada sobre todo por la gente joven para decir que algo es extraño, raro, asqueroso o de mal gusto . Y eso es lo que vas a encontrar en este cómic, humor desagradable y gamberro de la sociedad nipona más bizarra y la cultura basura de nuestros días. Pero todo ello tratado con un optimismo y un dibujo tan exquisito que hacen de estas tiras cómicas un ‘rara avis’ dentro del mundo de las viñetas.

Si eres amante de la cultura japonesa, del humor bizarro, del porno más extraño, de los dulces conejitos, de las colegialas orientales…KIMOI será tu libro de cabecera.

6. La casa de los ratones, de Karina Schaapman

650_1200¡Adéntrate en el mundo en miniatura de la Casa de los Ratones, una casa que no se parece a ninguna otra!
Sam es el mejor amigo de Julia.
Julia es la mejor amiga de Sam.
Sam es SUPERtímido.
Julia es SUPERcuriosa.
Juntos viven un montón de aventuras en la Casa de los Ratones, ¡y se meten en algunos líos!
Acompáñalos a descubrir un escondite secreto, a dar la bienvenida a un ratón encantador al que llaman «el trapero» y a hacer deliciosas tortitas. Visitarán la mejor pastelería del mundo y una tienda donde venden de todo, y encontrarán una cajita de madera llena de tesoros. Y —¡oh, no!— tendrán que enfrentarse a una terrible y espeluznante rata. Los días pasan volando en esta casa tan singular.
La Casa de los Ratones es un lugar mágico y lleno de sorpresas. ¿Te atreves a entrar?

AL883187. Los líos de Annabelle Craven, de Rose Cooper

Annabel Craven acaba de llegar a un nuevo instituto. No tiene amigos y tampoco teléfono. Y sin amigos ni móvil, lo tiene un poco difícil para convertirse en una de los populares. Pero cuando encuentra un teléfono misterioso en el bosque cerca del cementerio, uno de sus problemas se resuelve… pero el otro apenas acaba de empezar.

Alguien no para de enviarle sms. Y ese alguien parece… muerto. ¿Cómo se supone que va a hacer amigos cuando su móvil no para de recibir mensajes desde el más allá? ¿Y qué pasará si no responde a los mensajes?

9788416465101_L38_04_l8. Ante todo criminal, de Juan Aparicio Belmonte

Juan Aparicio Belmonte vuelve a adentrarse con su siempre caústico sentido del humor en el género negro para desarrollar una historia de crímenes, fallidas investigaciones, fútbol y corrupción.
Un empresario encomienda a un escritor de turbia trayectoria la redacción de la que él considera la escamoteada e ignorada historia izquierdista del Real Madrid, pero el plan se tuerce y el empresario desaparece misteriosamente. Sara Lagos, una perfeccionista comisaria de policía en excedencia, se obsesiona con el caso y lo reabre por su cuenta y riesgo. No es consciente del peligro, tanto físico como sentimental, que supone introducirse en un mundo totalmente corrupto, en el que el principal sospechoso, un pequeño narcotraficante con veleidades literarias, vive donde la realidad y la ficción se entremezclan.
Una hilarante comedia que parodia con fina ironía los tópicos más acendrados de las novelas de detectives, del casticismo y de las ambiciones literarias.

P_Rob_Davis_El_horno_hu_rfano_cubierta_corregida9. El horno huérfano, de Rob Davis

En el mundo de Scarper Lee, los padres no hacen a los hijos, sino que éstos hacen a sus padres. El padre de Scarper es su gran orgullo: una estructura de latón impulsada por el viento gracias a una vela ondulante; su madre es un secador de pelo de resina sintética. En este mundo, los electrodomésticos tienen alma y llueven cuchillos, y no es una maldita metáfora.
Scarper Lee tiene los días contados. En apenas tres semanas estará muerto, y todo el mundo lo sabe. Según la fecha se acerca, se verá obligado a abandonar su rutina y lanzarse a lo desconocido, allí donde las amistades son puestas a prueba y la autoridad cuestionada.
En esta perturbadora y original obra de iniciación, Rob Davis nos conduce a través de un paisaje insólito y distorsionado: un mundo que resulta no ser tan diferente al nuestro.

L01537310. Tierra de brumas, de Cristina López Barrio

Cuando Valentina se queda huérfana a los once años, se ve obligada a atravesar el océano desde su Habana natal a la Galicia de sus antepasados para quedar al cargo de su abuela, Bruna Mencía, marquesa de Novoa. La matriarca la recibe en su solitario, decadente y majestuoso pazo y comienza a educarla para convertirla en la heredera de la dinastía.

Valentina conocerá a través de Bruna la convulsa historia de su familia y cómo la salvaje estirpe de las mujeres Mencía, criadas por la naturaleza en las profundidades del bosque gallego, se unió a la aristocrática dinastía de los Novoa, la más rica de la región. Las historias de amor y poder entre ambas familias, que han pervivido durante muchos años, marcarán el destino de Valentina, que tendrá que decidir si continúa o no con ese linaje, extraño para ella, plagado de intrigas y culpas secretas.

10 libros que compraría en julio si fuera rica

1. Kitty Peck y los asesinos del Music Hall, de Kate Griffi

9788415937739_L38_04_lLondres, 1880: la temida Lady Ginger reina en el distrito portuario de Limehouse. Controla con implacable eficiencia su territorio, al que todos conocen como El Paraíso, curioso nombre para describir las calles más sórdidas y peligrosas de los bajos fondos londinenses. Sin embargo, Lady Ginger ve peligrar una de sus más lucrativas fuentes de ingresos: alguien está haciendo desaparecer las joyas más preciadas de sus music halls, a sus bailarinas, y ese alguien debe ser hallado y obligado a pagar por ello. Kitty Peck, la joven, audaz e inteligente ayudante de costurera de los cabarés, se ve obligada a convertirse en cebo para encontrar a los asesinos del Music Hall.

2. Once vidas, de Mark Watson

imgManagerOnce vidas tiene como protagonista a al DJ radiofónico Xavier Ireland, quien por las noches regala sabias palabras a londinenses insomnes y que por el día es un ser solitario cuyo único amigo es el locutor que le acompaña en su programa, bien intencionado pero sin sentido del humor y tartamudo.Un día, un acto inconsecuente de Xavier desencadenará una serie de acontecimientos que transformarán la vida de once personas que nada tienen que ver con él. Y hasta es posible que en el camino, Xavier acabe encontrando lo que no sabía que andaba buscando?

3. Sin manos y otras proezas de la infancia, de Raúl Jiménez y Rodrigo García

imagesSin manos es un entramado de microhistorias que giran alrededor de la familia. Es un libro sobre niños astronauta, padres imaginarios y superhéroes con ciática. Sin manos parece un libro, pero es en realidad un pasadizo que te lleva de vuelta a la infancia. El primer amor, los primeros miedos, la complicidad y los celos entre hermanos. Sus personajes son algo locos e imprevisibles, pero muy divertidos y fascinantes, y todas las historias están contadas con la inocencia y el desparpajo que solo tienen hoy los niños y los viejos. Revive en estas páginas la espontaneidad, la fiebre, las luces y las sombras de la niñez.

4. Mamá, de Glòria Vives
portada-MAMA-titulosPor mucho o poco que te prepares, por muchas o pocas que sean tus expectativas, por muchos o pocos casos que conozcas, no puedes hacerte una idea exacta de lo que es convertirte en madre.

Es un libro cercano, con un gran sentido del humor, muy tierno y, sobre todo, un libro en el que te ves reflejada como madre. Si lo eres, es imposible leerlo y que no se te escape una sonrisa recordando tus propias vivencias. Si no lo eres aún, es una buena forma de conocer la realidad. Al final, nos demuestra que ser mamá no es como te lo habían contado. Es mejor.

5. La vida de las paredes, de Sara Morante

H401984La vida de las paredes es la historia de un caserón de principios de siglo XX y de sus habitantes, una peculiar comunidad de vecinos que comparten sus vidas en torno a una escalera.

Sara Morante dibuja retratos de tinte surrealista enmarcados en un realismo casi costumbrista a través de un diálogo muy potente entre texto e imagen. Escenas muy visuales, un tanto oníricas, que se engarzan para crear una historia común: fotografías o cuadros que hablan durante la noche y se deslizan de un marco a otro, gárgolas perversas que cobran vida, una joven famélica desplumando a un jilguero para comerse hasta los huesos, una mujer que envuelve a su feto entre el hule sucio y paños de cocina…

Las paredes tienen vida y Sara Morante sabe poner palabras y color a un mundo insólito en este libro que incluye más de treinta ilustraciones. La vida de las paredes muestra el talento de la gran ilustradora en su máxima expresión.

6. Las abuelas dan el golpe, de Raquel Franco y Cristina Bueno

portada_las-abuelas-dan-el-golpe_editorial-planeta-s-a_201505061704Una soleada mañana de agosto, se presentan en una pequeña sucursal del banco de Roses y anuncian con voz firme: “¡Manos arriba! Esto es un atraco.” Poco importa que sean cuatro ancianitas indefensas, armadas tan solo con una muleta y un par de agujas de tejer.

Un dispositivo policial ha rodeado la sucursal y las cámaras de televisión están dando la noticia en directo. Los reporteros pronto descubren la identidad de las ancianas. Mientras la policía trabaja para acceder al banco, descubrimos la verdadera razón de este supuesto atraco…

7. Los leones de Bagdad, de Brian K. Vaughan y Niko Henrinchon

leones_bagdad_156Brian K. Vaughan y Niko Henrinchon plantean una fábula sobre la vida en tiempos de guerra y el precio de la supervivencia basada en un suceso real: la huida de una manada de leones del zoo de Bagdad durante el bombardeo y la invasión de la ciudad en 2003. Una obra tan emotiva y profunda como gráficamente impactante, que por fin recuperamos a través de una edición que incluye abundante material extra inédito en España.

8. La solitaria pasión de Judith Hearne, de Brian Moore

fit-230x360La solitaria pasión de Judith Hearne, considerada la obra más influyente del novelista irlandés Brian Moore, narra la historia de la autodestrucción de una mujer honesta pero débil en el Belfast gris de la posguerra. Heredera directa de las solteronas de Dublineses, de James Joyce, Judith Hearne es una mujer de cierta edad que no conoce el amor, y que poco a poco ha ido cayendo socialmente en desgracia. Es pobre, aunque respetable. Vive en casas de huéspedes. Tiene pocos amigos y aquellos de los que está más cerca solo la toleran por lástima. Sometida a los prejuicios y aprensiones de una educación temerosa de Dios y más preocupada por las apariencias que por la consecución de la felicidad, confinada en una ciudad triste y casi inmóvil, lo que poca gente sabe es que Judith tiene una vida secreta. Una vida marcada por el estigma de la botella.

9. Amores minúsculos. Edición mayúscula, de Alfonso Casas

amoresminusculos2Esta historia es un homenaje a esos amores fugaces que todos hemos tenido, esas pequeñas relaciones de edición limitada que son tan reales y nos enseñan tanto o más que ese hipotético amor de cuento de hadas que tal vez llegue, que tal vez no. Porque no sólo las grandes hazañas merecen ser contadas. Porque en las pequeñas historias también se viven grandes momentos. Porque los más grandes amores empezaron siendo… Amores minúsculos. Edición Mayúscula. Obra adaptada al teatro por Los Zurdos. Nominada a los Premios Max de Teatro 2015. Incluye una historieta nueva y también todo el proyecto desarrollado en la adaptación del cómic al teatro.

10. Orejas de mariposa, de Luisa Aguilar y André Neves

portadaMara es especial y nada ni nadie conseguirá restar valor a sus cualidades porque su madre le ha dado la clave para salir airosa de cualquier crítica: autoestima, imaginación y espontaneidad.

10 libros que compraría en octubre si fuera rica

1. La música del silencio, de Patrick Rothfuss

244_L343575.jpgLa Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas existe un mundo en penumbra, cuya existencia sólo unos pocos conocen.

En ese laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de escaleras serpenteantes y pasillos semiderruidos vive Auri. Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de la Subrealidad, para ella un lugar acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay otros misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: ella sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.

2. Las pruebas, de James Dashner

22_pResolver el laberinto se suponía que era el final. No más pruebas, no más huidas. Thomas creía que salir significaba que todos recobrarían sus vidas, pero ninguno sabía a qué clase de vida estaban volviendo. Árida y carbonizada, gran parte de la tierra es un territorio inservible. El sol abrasa, los gobiernos han caído y una misteriosa enfermedad se ha ido apoderando poco a poco de la gente. Sus causas son desconocidas; su resultado, la locura.

En un lugar infestado de miseria y ruina, y por donde la gente ha enloquecido y deambula en busca de víctimas, Thomas conoce a una chica, Brenda, que asegura haber contraído la enfermedad y estar a punto de sucumbir a sus efectos. Entretanto, Teresa ha desaparecido, la organización CRUEL les ha dejado un mensaje, un misterioso chico ha llegado y alguien ha tatuado unas palabras en los cuellos de los clarianos. La de Minho dice «el líder»; la de Thomas, «el que debe ser asesinado».

3. Breve historia del cómic, de Gerardo Vilches

BH_ComicBreve historia del cómic propone un viaje por la apasionante trayectoria de un medio artístico lleno de vitalidad. De las primeras historietas de prensa hasta la novela gráfica, la obra ofrece un recorrido por los principales autores y obras de la historia del cómic universal. Este título muestra los orígenes del cómic y su evolución como un medio de masas orientado a los jóvenes y leído por millones de personas en todo el mundo. Las grandes tiras de prensa americanas, los primeros superhéroes, el nacimiento del manga o la creación del célebre Tintín son algunas de sus claves. Los cambios políticos y sociales de los años sesenta también afectaron al cómic: surgieron las primeras historietas dirigidas específicamente a lectores adultos. El cómic underground, la ciencia ficción de las revistas francesas o los primeros intentos de cómic adulto en España convivieron con los inicios de los superhéroes de Marvel o la diversidad de géneros del manga. A partir de los años ochenta, el cómic se ha convertido en un medio de expresión adulto integrado plenamente en la cultura contemporánea, muestra de ello son el cómic independiente americano, el nuevo cómic francés, el surgimiento de un manga adulto y la aparición de la novela gráfica. Gerardo Vilches consigue en este riguroso y ameno ensayo que el lector pueda profundizar en la historia de este medio artístico y lo completa con una excelente guía de las cien obras imprescindibles del medio.

4. El niño que sabía hablar el idioma de los perros, de Joanna Gruda

51d9-S0h54L._AA160_«De pequeño, tuve unos padres. Y también un tío y una tía. Luego me metieron en el orfanato. Entonces, vino la guerra, igual que para todo el mundo. Después de la guerra, tuve unos padres. Y también un tío y una tía. Pero ya no eran los mismos».

«Mi existencia empezó con una votación del Partido Comunista de Polonia. Que me fue favorable. ¡Fetos del mundo, uníos!».

«Transcurren varios meses hasta que mi madre vuelve para verme, en el verano de 1937. Descubro, con gran sorpresa, que ya no entiendo el polaco. No reconozco ninguna de las palabras que salen en fila india de su boca».

«Tenemos siete años. “¡No pasarán!”, gritamos en español y en francés, “¡Paz, pan y libertad para nuestros amigos españoles!”».

«¿Quién puede presumir de que lo busque la policía, en plena guerra, a la edad de doce años? Me parece algo excepcional. Pero me gustaría volver una última vez a la escuela».

«No lloro. Aunque estoy muy triste. Pero estamos en guerra y comprendo que mi estado de ánimo no viene a cuento».

La historia de Julek es tan increíble que solo él puede explicarla. Y solo él puede hacerlo con esa mirada de niño: tierna, triste y cómica; a veces cándida y otras demasiado madura; entre el Diario de Ana Frank y La vida es bella. La mirada de un niño que cambia tres veces de nombre, viaja por toda Europa y sufre el fanatismo de demasiadas banderas. Tiene dos armas secretas: sabe reírse y también sabe hablar el idioma de los perros.

5. El gran frío, de Rosa Ribas y Sabine Hofmann

9788416120642_L38_04_lFebrero de 1956. El invierno está siendo terrible, el más frío en España desde hace décadas. Esto no será un obstáculo para que Ana Martí, ahora reportera de un popular semanario de sucesos, acuda a un remoto y aislado pueblecito del Maestrazgo aragonés para cubrir el caso de una niña a la que han brotado los estigmas de la Pasión. El cura y el alcalde la reciben encantados ante la idea de que su “santita” se haga famosa en todo el país. Pero ni don Julián, el escéptico cacique del pueblo, ni la mayoría de los habitantes comparten sus simpatías hacia la forastera. Solo Mauricio, un pobre chico discapacitado, la inteligente y extraña niña Eugenia y la atormentada viuda que hospeda a Ana parecen dispuestos a hablar con ella. Pronto su olfato de periodista le dice que el caso de Isabelita no es el único suceso extraño que acontece en Las Torres…

El recuerdo de una niña muerta años atrás en misteriosas circunstancias, el fanatismo religioso y el frío glacial y la nieve que amenazan con dejar al pueblo incomunicado son el telón de fondo de la intrigas de El gran frío, un impactante thriller sobre los más bajos instintos de la condición humana que es a la vez un extraordinario retrato de la cruda realidad de la España rural en los años cincuenta.

6. No puedes besar a quien quieras, de Sandrine Revel y Marzena Sowa

p-nopuedesbesarQue un niño intente besar a una niña normalmente no tiene nada de particular. Y el que la niña se zafe y envíe a su pequeño amigo a freír espárragos debería ser lo suficientemente banal como para ser un episodio de tantos en las crónicas de una infancia corriente. Pero si una escena como ésta tiene lugar en una escuela de una república socialista durante una sesión de cine propagandístico muchos años antes de que el muro empezara a agrietarse siquiera, tiene todos los ingredientes para convertirse en un drama. Marzena Sowa y Sandrine Revel firman esta novela gráfica humana y emotiva en la que a través de los ojos de unos niños podemos observar el modo de funcionamiento de una sociedad vertebrada por la paranoia y la obsesión por el control. Una sociedad en la que un simple gesto, incluso el más ínfimo e inocente de la vida cotidiana, puede poner en marcha la despiadada cadena de la vigilancia, el chantaje y la denuncia de manera implacable.

7. Versus, de Luis Bustos

17_obra_bgTom King es un boxeador. Tom King es viejo. No siempre lo fue. Hubo un tiempo en que sus puños eran cemento, sus músculos se tensaban como el acero y su corazón bombeaba adrenalina con la potencia de una locomotora. Eran otros tiempos, sí. El público enfervorecido rugía con cada uno de sus golpes y aullaba con cada una de sus victorias. No faltaban nunca ni el dinero ni los amigos, y mucho menos faltaba un buen bistec en la mesa.

Pero ahora Tom King es viejo, y esta puede ser su última pelea. Su contrincante, Jesse Sandel, es todo lo que Tom fue: joven, fuerte, impulsivo, rabioso, feroz. En esta pelea Tom King se juega más que una bolsa de dinero. Se juega la vida entera.

Con Versus, basado y desarrollado libremente a partir de un cuento de Jack London, “Por un bistec”, Luis Bustos regresa al ring de la novela gráfica confirmando su extraordinario talento como dibujante y narrador. Tras el tour de force que supuso Endurance (Planeta, 2009), el relato del viaje a la Antártida de Ernest Shackleton, Bustos vuelve a sumergirse en los recovecos del alma humana donde se esconden las ilusiones y los desengaños, el ansia de gloria y el sabor amargo de la derrota.

Para culminar con éxito su empresa, el dibujante madrileño despliega toda una batería de recursos solo al alcance de un autor en estado de gracia: estructura narrativa no lineal, cambios de registro gráfico, composiciones inauditas, amalgamas inextricables entre texto y dibujo… Elementos que construyen una angustiosa y sólida trama sobre la eterna lucha entre lo viejo y lo nuevo. ¿Hasta cuando el sosiego y la veteranía que dan la madurez pueden contener el torrente de furia y la fuerza desbocada de la juventud?

8. Los tres círculos de plata, de Josep Cister

los-tres-circulos-de-plata_9788445002131Una ciudad secreta donde las personas viven en plena armonía con la Naturaleza. Una amenaza del exterior que anhela acabar con ese paraíso. Cuatro jóvenes amigos son los únicos capaces de evitar la destrucción de La Ciudad de los Árboles.

9. Andanzas de un hombre en pijama, de Paco Roca

andanzasdeunhombreenpijamaTras Memorias de un hombre en pijama (Astiberri, 2011), Paco Roca propone un nuevo recopilatorio de sus colaboraciones quincenales en la revista El País Semanal, que incluye además una historieta inédita de 12 páginas. El creador valenciano demuestra de nuevo su más acentuada vis cómica y capacidad de observación al poner en su punto de mira la vida cotidiana de un cuarentón que por fin ha conseguido su sueño infantil de quedarse en casa todo el día con el pijama puesto.

No obstante, en esta nueva etapa de su trabajo en prensa, el lector se encuentra especialmente con temas que preocupan al autor de Los surcos del azar e invitan a la reflexión. Así, Roca emplea un tono más serio, en ocasiones reivindicativo, que fluye en todo caso sin estridencias. La necesidad de poseer, la complicada gestión del tiempo libre, las dudosas artes en el ejercicio del poder que difícilmente casan con una deseable gestión del bien público, diferentes aspectos del hecho de crear, el negocio de las semillas, la burocracia de grandes corporaciones, los países de segunda mano o los esquivos resortes para la consecución del éxito son algunos de los asuntos en los que se adentra en sus viñetas.

Para el escritor Fernando Marías, se trata de “una creación ciertamente memorable. Aparte de la redondez narrativa de todas las historias, cada viñeta contiene a su vez un gag o microrrelato brillante. Una divertida reflexión sobre el proceso creativo de todo narrador. Una nueva prueba de la versatilidad de Paco Roca, capaz de emocionarnos en todos los géneros que aborda”.

10. Los políglotas, de William Gerhardie

fit-230x360Los políglotas, considerada una de las obras maestras subterráneas de la literatura inglesa y, para William Boyd, la novela más influyente del siglo XX en ese idioma, narra la historia de una excéntrica familia belga afincada en el Lejano Oriente durante los turbulentos años que siguieron a la Gran Guerra. Exiliados, empobrecidos tras el estallido de la Revolución Rusa, reciben la visita de un engreído primo inglés, el capitán Georges Hamlet Alexander Diabologh, que aparece en sus vidas durante una misión militar y se convierte en testigo de sus infortunios. La historia está plagada de personajes de una rareza arrolladora: maniacos depresivos, obsesivos e hipocondriacos. A medio camino entre Ada y el ardor, de Vladimir Nabokov y Trampa 22, de Joseph Heller, Los políglotas retrata un mundo delirante y convulso, donde lo irracional aflora en los momentos menos pensados y la herencia de Babel amplifica el sonido inconfundible de lo humano.

10 libros que compraría en abril si fuera rica

Ya hemos vuelto a cambiar el reloj, es abril, el buen tiempo se combina con la lluvia y se acerca uno de los días más bonitos del año. Sí, Sant Jordi está ahora a la vuelta de la esquina y me muero de ganas de ver las calles llenas de paradas de libros y rosas. Así que este mes la lista es más que nunca de libros que me apetece leer, así sin más.

 

1. La Luna no está, de Nathan Filer

La luna no está“Te contaré lo que pasó, porque será un buen modo de presentar a mi hermano. Se llama Simon. Creo que te caerá bien. A mí me cae muy bien. Pero en pocas páginas habrá muerto. Y después nada volverá a ser igual.” La vida puede cambiar vertiginosamente en pocos segundos. Matthew Holmes tiene nueve años. Nunca se separa de su hermano mayor, Simon, al que todos tratan como si fuera menor por una enfermedad cuyo nombre Matt no recuerda. Durante unas vacaciones en Ocean Coves, Simon muere de forma accidental tras salir con Matt una noche de la caravana familiar para curiosear por los alrededores. Es algo que Matt nunca podrá olvidar y que le llevará a encerrarse en sí mismo. No sólo por el sentimiento de culpa, también por un secreto guardado que lo oprime, la presión familiar y la pérdida progresiva del sentido de la realidad. Diez años después, Matt encuentra fuerzas para volver a empezar. Exterioriza su historia en todo tipo de medios, desde un ordenador a una vieja máquina de escribir, cuando no es a mano. Su gran ayuda es la abuela Noos, pero sobre todo Annabelle y el recuerdo de Simon que “tenía una cara grande y redonda, siempre sonriente, que me recordaba la luna.” Un relato esperanzador que nos recuerda que las tragedias, aunque necesitamos olvidarlas para poder sobrevivir, afrontadas debidamente también nos pueden ayudar a crecer como personas. Una historia de amor y esperanza, de perdón y comprensión. Una novela emocionante y dramática, pero también divertida, sobre la aventura de un niño que encuentra el valor para luchar contra sus propios monstruos y madurar hasta convertirse en hombre.

 

2. El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, de Ransom Riggs

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiaresEl hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es una enigmática historia sobre niños extraordinarios y monstruos oscuros; una fantasía escalofriante ilustrada con inquietantes fotografías vintage que deleitará a jóvenes y adultos.

De niño, Jacob creó un vinculo muy especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y niños invisibles. Ahora, siguiendo la pista de una misteriosa carta, emprende un viaje hacia la isla remota de Gales en la que su abuelo se crió. Allí, encuentra vivos a los niños y niñas de las fotografías aunque los lugareños afirmen que murieron hace muchos años.

 

3. Técnicas de iluminación, de Eloy Tizón

Técnicas de iluminación¿Qué ocurrió realmente en la fiesta celebrada anoche? ¿Hubo alguna víctima? ¿Qué contiene la caja que nuestro jefe nos entrega en secreto, pidiéndonos que no la abramos, y dentro de la cual se detecta una agitación, un mínimo llanto? ¿Será un ser vivo o un mecanismo de relojería? ¿Quién es “esa otra persona que no nos interesa”, que suele aparecer en las relaciones de pareja casi siempre adosada al ser amado y de la que es imposible librarse? ¿De qué clase de apocalipsis huye esa familia que abandona la ciudad con lo puesto y termina vagando perdida por el bosque?

En todos estos relatos hay un reverso de sombra, un vértice de silencio, algo que no se nombra directamente pero que es una invitación al lector para que se sumerja y participe en la construcción del sentido. Para que intervenga en la extraña normalidad de estos diez sueños, y pueda encontrar un poco de claridad o un lapicero contra la desdicha. Páginas que resplandecen con luz propia. Técnicas de iluminación.

 

4. A este lado del paraíso, de F. Scott Fitzgerald

A este lado del paraísoLa figura de Francis Scott Fitzgerald (1890-1940), el escritor más brillante de la llamada “generación perdida”, parece extraída de sus propias novelas, que retrataron como ningunas otras la “época del jazz” y la profunda crisis de valores experimentada por la sociedad norteamericana a lo largo de los años veinte, que culminó con el crack económico de 1929. Ambientada en la Universidad de Princeton durante los años anteriores a la entrada de los Estados Unidos en la Gran Guerra, “A este lado del Paraíso” (1920) ­novela que alcanzó desde su aparición un éxito fulgurante­ presenta ya las obsesiones, los caracteres y las situaciones que habrían de nutrir las narraciones posteriores de Fitzgerald: el hombre en busca de su propia personalidad, el mundo convencional y brillante de los ricos, la inexorable demolición de los valores ilusorios.

 

5. El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger

El guardián entre el centenoPor expreso deseo del autor, no está permitido que la editorial aporte en su material promocional ningún tipo de texto adicional, información biográfica, cita o reseña relacionados con esta obra. El lector interesado podrá, no obstante, encontrar abundante información al respecto en internet.

 

6. La fraternidad de Eiwhaz, de César Mallorquí

La fraternidad de EihwazIntriga, misterio, terror…, unas gotas de seducción y una fuerte dosis de aventura. Personajes del pasado y del presente confluyen y discurren por las páginas de esta novela. Todo comienza con la llegada de Óscar a Orballo de San Buenaventura, un tranquilo pueblo de la costa gallega, cuna de su familia. O quizá todo comenzó mucho antes, muchos siglos atrás…

 

7. Los bosques tienen sus propias puertas, de Carlos Yushimito

Los bosques tienen sus propias puertas¿Qué sucede cuando lo monstruoso se esconde tras la máscara de lo apacible, cuando el triunfo de unos se construye a través del fracaso de otros, cuando un buen días no nos reconocemos ante un espejo? ¿Qué sucedería si los seres humanos fueran incapaces de inventar historias, o si hubieran contraído una extraña enfermedad que anulara su voluntad?Seis historias de un intenso y delicado lirismo donde lo excepcional se muestra tras la máscara de lo cotidiano. Ternura y crueldad conviven armoniosamente para capturar la imaginación de quien línea a línea recrea en su mente ese mundo enrarecido, perverso y tierno que Carlos Yushimito expone con una prosa brillante.

 

8. Querido Diego, te abraza Quiela, de Elena Poniatowska

Querido Diego, te abraza QuielaOctubre de 1921. Angelina Beloff, pintora rusa exiliada en París, envía una carta tras otra a su amado Diego Rivera, su compañero desde hace diez años, que la ha dejado abandonada y se ha marchado a México sin ella. Angelina, a quien Diego se dirige con el diminutivo de Quiela, fue la primera esposa del muralista mexicano y una excelente pintora, eclipsada por el genio de su marido. Su relación, marcada por la pobreza y por la tiranía de Rivera, fue tormentosa, y la adoración de Quiela, incondicional. Brutal, ególatra, irresistible, Rivera se nos dibuja como un monstruo que hace su voluntad en el arte y el amor. «Ella me dio todo lo que una mujer puede dar a un hombre», diría Rivera. «En cambio, recibió de mí todo el dolor en el corazón y la miseria que un hombre puede causarle a una mujer.»

 

9. Huele como a espíritu post-adolescente, de Benjamín Villegas

Huele como a espíritu post-adolescenteA Benjamín Villegas (Ripollet, 1982) su padre le puso ese nombre por la Cosa de los 4Fantásticos. Pasó su infancia entre tebeos, películas Betacam y VHS, partidos de baloncesto y canciones de Tino Casal. Pueden imaginar que semejante educación solo pudo llevar al joven Benja a convertirse en uno más de los antihéroes que pueblan nuestras calles; entretanto decidió hacerse diseñador gráfico y poco después músico (Anicet).

Superhéroes que parecen villanos, héroes que algún día lo fueron, mitos de la música y el cine desposeídos de su halo y gente de a pie que en algún momento se sintieron importantes. Ese juego entre la desmitificación y la idolatría es el argumento que Benja Villegas emplea para regalarnos “Huele como a espíritu postadolescente” -una suerte de continuación de su álbum “Ensayo sobre la Generación Perdida”-, un collage de relatos, saltos interactivos -ten a mano tu smartphone- y vueltas de tuerca, donde todo puede suceder, y sucederá. Es increíble la capacidad del autor para transformar la desazón en sonrisa. Pasa el tiempo, ¡qué le vamos a hacer!… Disfrútenlo. Se sentirán como en casa. It’s clobbering time!

 

10. Las brujas de Westwood, de El TorresAbel García Hernández y Ángel Hernández

Las Brujas de WestwoodAl escritor Jack Kurtzberg le ha sonreído la suerte con Walpurgis Passion, una novela para adolescentes que se ha convertido en todo un best-seller. Bloqueado y con la reciente muerte de su hermano atormentándole, decide volver a su ciudad natal: Westwood, un lugar dominado en la sombra por un aquelarre de hermosas, terribles y vengativas brujas. Jack averiguará que la brujería existe más allá de sus novelas… a riesgo de su vida.

Las Brujas de Westwood es una historia de terror que moderniza el mito de las brujas, convirtiéndolas en sensuales y perfectas amas de casa de los suburbios… que ocultan sus horrendas prácticas mientras dominan la ciudad de Westwood. Después de El Velo, El bosque de los suicidas y Tambores, El Torres vuelve para asustarnos.

10 libros que compraría en junio si fuera rica

El tiempo pasa volando y casi sin darnos cuenta ha empezado un nuevo mes y el verano está ya a la vuelta de la esquina. Esta vez la lista de libros que traigo no tiene nada en común a parte de que (obviamente) son libros que me apetece leer. Vamos al grano:

1. Mis amigos, mis amores, de Marc Levy

Mis amigos, mis amores«Mathias viaja muy a menudo de París a Londres para visitar a su hija pequeña, pero aún así se siente solo. Cuando Antoine, un amigo de su juventud, le sugiere trasladase a Londres para regentar su propia librería, Mathias no necesita mucho para dejarse convencer y pronto se instala en el apartamento vecino al de Antoine. Pero no pasa mucho tiempo hasta que los dos amigos deciden criar a sus hijo bajo un mismo techo. ¿Serán capaces Antoine y Mathias de superar los típicos problemas de convivencia y de no romper su amistad incluso cuando las mujeres se crucen en sus caminos?»

Parece una novela ligera y entretenida, ideal para leer durante un viaje, mientras tomas el sol o poco a poco en el metro. Además, según Roca, la editorial que lo publica, pronto la veremos en las pantallas. Y para presumir siempre está bien poder decir eso de «es mejor el libro», ¿no?

2. El jardín olvidado, de Kate Morton

El jardín olvidado«En vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada la Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar rastro…

En la noche de su veintiún cumpleaños, Nell O’Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad de sus antepasados que la lleva a la ventosa costa de Cornualles.

A la muerte de Nell, su nieta Casandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles que es conocido por la gente por los secretos que estos esconden. Aquí es donde Casandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá el misterio, que se remonta un siglo, de una niña desaparecida.»

Toda una serie de tramas se entremezclan en esta novela llena de intriga que promete tenerte pegado a sus páginas de inicio a fin. Lo publica Suma de letras.

3. El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, de Haruki Murakami

El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas«Dos historias paralelas se desarrollan en escenarios de nombre evocador: una transcurre en el llamado «fin del mundo», una misteriosa ciudad amurallada; la otra, en un Tokio de un futuro quizá no muy lejano, un frío y despiadado país de las maravillas. En la primera, el narrador y protagonista, anónimo, se ve privado de su sombra, poco a poco también de sus recuerdos, e impelido a leer sueños entre unos habitantes de extrañas carencias anímicas y unicornios cuyo pelaje se torna dorado en invierno. En la segunda historia, el protagonista es un informático de gustos refinados que trabaja en una turbia institución gubernamental, enfrentada a otra organización no menos siniestra en una guerra por el control de la información; sus servicios son requeridos por un inquietante científico que juguetea con la manipulación de la conciencia y de la mente y vive aislado en la red de alcantarillado, una red poblada por los tinieblos, tenebrosas criaturas carnívoras.»

Parece una historia realmente interesante y, siendo su autor uno de los mejores escritores a nivel mundial, seguro que lo es. Las referencias a otras literaturas asoman ya desde el título y el aire onírico y envolvente te atrae al leer la sinopsis. Lo edita Tusquets.

4. Hipotermia, de Álvaro Enrigue

Hipotermia

«El periodista de «La pluma de Dumbo», convencido de que algún día sería un gran escritor, escucha un comen-tario cáustico de su hijo sobre la gran novela que nunca llega; en «Inodoro», un electricista se queda dormido en la casa vacía donde está trabajando, y al despertar, una chica de voz seductora lo llama desde el lavabo; el joven basurero de «Ultraje», abandonado por su mujer, con-vierte por una noche el camión de la basura en un barco pirata. Además, entre estos y otros relatos cerrados hay tres micronovelas: la del escritor de libros de autoayuda que destruye su universo emocional y acaba como profe-sor en Boston, el infierno; la del ejecutivo del Banco Mundial que ya sólo puede percibir la realidad cuando viene mediatizada por la televisión o el correo electrónico, y la de un historiador de la vida privada que, muerto espiritualmente, resucita como cocinero. Una excelente e imaginativa novela integrada por relatos.»

Los libros de relatos cortos son ideales cuando no tienes demasiado tiempo. Puedes leer de una tirada una historia y dejar la siguiente para cuando puedas sin miedo a perder el hilo. Aunque esto es también una arma de doble filo y, al perder la intriga, puede que el libro acabae relegado durante demasiado tiempo bajo el montón de libros por leer de la mesita de noche. Pero Anagrama es una de esas editoriales que raramente me decepcionan y, por eso, aunque no conozco el autor, tengo realmente muchas ganas de leerlo.

5. Si te abrazo, no tengas miedo, de Fulvio Ervas

Si te abrazo, no tengas miedo«Andrea es un adolescente autista: vive en un mundo lejano y paralelo; las palabras se le escapan y lucha constantemente por atraparlas. Durante años, Franco, su padre, lo lleva a todo tipo de terapias: tradicionales, espirituales, experimentales… Por insólito que parezca, mediante el ordenador, Andrea es capaz de comunicarse con sus padres, y a través de sus palabras se atisba el vendaval de sentimientos y sueños que lleva dentro: «Soy un hombre prisionero de mis deseos de libertad. Andrea quiere curarse.» En este descubrimiento está la clave que el padre necesita para dar un giro decisivo a sus vidas.
Un día de 2010, y en contra de todas las opiniones expertas, Franco parte con Andrea en un viaje increíble: recorrerán en moto 38.000 km del continente americano, desde Miami hasta Porto Seguro, durante más de cuatro meses.»

Este libro está basado en hechos reales: la historia se la contaron los mismos protagonistas al autor. Éste es un libro sobre la lucha por mejorar cuando todos te dicen que es imposible y el poder de cambio del viaje. Lo publica Planeta.

6. La sociedad Juliette, de Sasha Grey

La sociedad Juliette

«Catherine, una joven estudiante de cine con una gran inquietud sexual, descubre la existencia de un club selecto y misterioso, lugar de encuentro para hombres poderosos que anhelan explorar el lado más oscuro de sus fantasías sexuales.
Pero aunque estas nuevas experiencias, que Catherine jamás había soñado en llevar a cabo, hacen que alcance momentos de intenso placer, también amenazan con destruir todo lo que es importante para ella.»

La literatura erótica está en alza desde el éxito de la trilogía de E. L. James. Muchas editoriales han empezado a publicar a destajo libros de temática sexual, muchas veces con portadas o títulos parecidos a los que protagoniza el absurdamente perfecto y ardiente Christian Grey. Ante tal alud, cuesta realmente encontrar alguno que destaque por encima de los otros, pero el libro de Sasha Grey lo hace. La ex estrella del porno es quizás una de las más indicadas al hablar de estos temas y su portada, de un azul claro angelical, destaca al lado de todas las portadas negras y grises de los demás libros. Mi intuición me dice que este libro, publicado por Grijalbo, puede ser especial.

7. Quédate con nosotros, Señor, porque atardece, de Álvaro Pombo

Quédate con nosotros, Señor, porque atardece«En un pequeño convento trapense situado al sur de Granada, en el caserío de La Gorgoracha, aparece ahorcado el padre Abel, uno de los monjes, y a pesar de que ha sido un suicidio, el prior ha tomado la decisión de declarar el hecho como muerte accidental. El impacto brutal que lo ocurrido provoca en cada uno de los cinco miembros de la comunidad se verá agravado por la determinación un tanto morbosa de un intelectual mediático granadino por ahondar en la verdadera naturaleza de esa muerte y sacar a la luz el diario del fraile, en que previsiblemente daba razón de sus razones.
A pesar de la ocultación y la manipulación del prior, que quiere preservar la vida de quietud, oración y fe de su comunidad, la turbación invadirá el ánimo del resto de los monjes y provocará una conmoción que transformará sus vidas.»

El argumento de este libro me recuerda a El nombre de la rosa. Muerte en un convento, intrigas y un pior que trata de esconder la verdad para mantener la calma son sus ingredientes básicos. El libro parece que además de ser de los que te tienen enganchado, a la vez que te fascinan por su estilo de escritura y por los conocimientos que un autor ya cultivado como es Álvaro Pombo deja entrever en las páginas. Lo publica Destino.

8. Reina Lucía, de E. F. Benson

fit-230x360«Reina Lucía nos presenta a la inimitable Emmeline Lucas (Lucía para los amigos), árbitro social y reina del pintoresco villorrio de Riseholme, que ve su trono peligrar con la aparición de Olga Bracely, una cantante de ópera sin escrúpulos. Para hacerle frente, contará con el apoyo de su fiel amigo, Georgie Pillson, un zangolotino de la mejor calaña, aficionado al cotilleo salvaje, al petit point y a las conversaciones en italiano macarrónico; o con su molesta vecina, Daisy Quantock, que revoluciona al pueblo entero cuando adquiere un «gurú» nativo de la India aficionado a las bebidas espirituosas de alta graduación, que introduce en la comarca la fiebre por el Yoga.»

Aunque hace ya casi un siglo que la novela fue escrita, sus personajes frescos se mantienen intemporales y es por eso que la novela sigue viva, venciendo el paso del tiempo y, ya sólo por esto, merece ser leída. Además, los felices años 20 dotan al libro de una cierta magia realmente muy llamativa. Lo publica Impedimenta.

9. Seis aciertos y un cadáver, de Francesc Montaner

Seis aciertos y un cadáver«Un elegante cadáver español es encontrado en una playa de Río de Janeiro con signos de violencia. Para tramitar su repatriación, la Policía Nacional envía desde Barcelona al inspector Dani Prats, un policía sin vocación más preocupado por los asuntos pendientes de su vida privada que por los casos que se le asignan. Primero como observador en la investigación llevada a cabo por su homólogo en Río, y después al frente del caso con su equipo de Barcelona, Prats deberá indagar en la peculiar vida de la víctima para intentar reconstruir los hechos. Tirando de un hilo que lo llevará a verse con todos aquellos que tuvieron relación (directa o indirecta) con el asesinado, para acabar de encajar todas las piezas del puzle, Prats deberá averiguar quién juega sucio y quién sabe más de lo que dice. Los métodos que utilice para ello no quedarán reflejados en ningún expediente.»

De nuevo una novela policíaca. Lo policíaco tiene el privilegio de captar nuestra atención y tenernos enganchados en la trama para descubrir como se resuelve y, sobre todo, como resuelve el protagonista su vida privada a la vez que investiga el crimen. Lo publica Ediciones B.

10. Cuentos vagabundos, de Gisbert Haefs

Cuentos vagabundos«Gisbert Haefs nos ofrece en estos cuentos, fábulas y relatos una prueba de su pulso narrativo y una variada muestra de sus inquietudes, que van desde lo histórico a la ciencia ficción, pasando por el realismo mágico, la mitología o el género policíaco, todo ello trufado con el humor y las descripciones de las pasiones humanas que tanto gustan al escritor germano e hilado con la paciencia del buen oficio.

Los textos que este volumen expone son tan solo una parte de un extenso material que Gisbert Haefs atesora y que fue en su día ya publicado en Alemania con gran éxito, introduciendo personajes protagonistas de algunas de sus novelas. Por nuestra parte, celebramos la aparición en castellano de Mungo Carteret, del Triunvirato o de Baltasar Matzbach, nombres que seguro darán más de una alegría al lector de este gran escritor alemán.»

Lo mires como lo mires, este libro respira calidad por todos lados. Es imprescindible para aquellos que amen la literatura de Gisbert Haefs pero, para los que no lo conocen, es también un buen punto de partida para acercarse y empezar a amarla. Lo publica Evohé.