10 libros que compraría en junio si fuera rica

Como sabéis, el pasado viernes comenzó la 73 Feria del Libro de Madrid. Yo no he ido nunca, pero iré el fin de semana que viene coincidiendo con la Blogger Lit Con, un encuentro de blogueros de literatura que se hace desde hace 5 años. El caso es que al mirar la lista de autores que participan me he dado cuenta de que no leo a demasiados autores españoles, así que he decidido que el mes de junio tiene que ser el mes de llenar mi estantería con producto nacional. Es por esto que los libros que me compraría este mes si fuera rica son:

 

1. Tu nombre después de la lluvia, de Victoria Álvarez

Después de la lluviaA principios de siglo, un grupo de investigadores sobre fenómenos paranormales resuelven el caso un espíritu atrapado entre las paredes de un castillo irlandés.Victoria Álvarez es una joven escritora salmantina, que ya tiene en su haber distintos premios literarios, entre ellos el Torrente Ballester. Es historiadora del ar te y especializada en literatura del siglo XIX. En 2011 publicó Hojas de dedalera, seguido de Las Eternas en 2012, dos novelas que han tenido gran acogida por parte de los lectores. Su obra hasta ahora ha sido traducida al italiano y al alemán.

 

2. Historia de Nadas, de Andrés Barba

Historia de NadasEn el pueblo de Nadas, habitualmente tranquilo y en donde nunca pasa nada, una noche desaparecen las estrellas. Ante la consternación de los habitantes, el alcalde decide crear una expedición para visitar a tres sabios con el fin de encontrar una solución. Y la encuentran. Las estrellas no han desaparecido, sencillamente se han apagado. Para volver a verlas, deben construir entre todos una escalera lo suficientemente alta como para apretar el interruptor de las estrellas… La ingeniosa y disparatada galería de personajes (un alcalde que rueda o un niño nacido de la raíz de un árbol que no puede llorar porque se convierte en arbusto) hacen de este libro una lectura ideal para niños de entre 8 y 10 años en la que, junto al dinamismo de la historia, se hace hincapié en valores como la solidaridad, el amor o la necesidad de inclusión.

 

3. Ojos azules en Kabul, de Anabel Botella

Ojos azules en KabulA Saira nunca le ha gustado su aspecto. Es rubia, tiene los ojos azules y todos la llaman kharami, o lo que es lo mismo, bastarda. Vive en Afganistán con su hermana, su madre y su abuelo, y cree tener ocho años. Cuando Ramin −un hombre cruel y fiel seguidor de los talibanes− entra en su vida, la desgracia se cierne sobre su familia para siempre.

Pero no todo está perdido para Saira. La pequeña logra viajar a Valencia gracias a las tropas españolas y crece envuelta en el cariño de su familia de acogida, aunque las pesadillas de su pasado no dejan de visitarla. Cuando Pablo le ofrezca la posibilidad de abrirse al amor, ¿conseguirá sanar las heridas de su niñez y empezar a ser feliz?

 

4. Tardes de chocolate en el Ritz, de Reyes Calderón

Tardes de chocolate en el RitzReyes Calderón nos ofrece en Tardes de chocolate en el Ritz un relato lleno de chocolatinas tentadoras, fracasos de chocolate negro, risas de trufa y profundas conversaciones sobre el amor, la amistad, la familia y el valor del trabajo tan deliciosas como el chocolate más auténtico.

La noche en que se conocieron en la recepción de una embajada, nada hacía presagiar que Marta y Reyes acabarían siendo amigas. Excéntrica, adicta al lujo, con varios fracasos amorosos a sus espaldas y un marido recién estrenado, Marta no parecía tener nada en común con Reyes, una mujer volcada en su profesión y su familia. Pero el destino las unió y, contra todo pronóstico, comenzaron a reunirse el tercer jueves de cada mes en el Ritz. Entre animadas charlas y reconfortantes tazas de chocolate, sus vidas terminaron entremezclándose. Porque, sin saberlo, las dos andaban en busca de la misma felicidad.

 

5. Robinson Girl, de Rocío Carmona

GT30620.jpgEl día de su decimoctavo cumpleaños, y después de una fiesta de la que no recuerda casi nada, Ona despierta en una playa desconocida y paradisíaca. Tras varias horas caminando en un paisaje solitario, descubre que se encuentra en lo que parece una isla desierta y, enormemente desconcertada, acaba por rendirse a la evidencia: ha naufragado.

Pero muy pronto se dará cuenta que no está sola: Domen, un joven de aspecto delicado y de extraño comportamiento, la acogerá en su guarida y le descubrirá los inquietantes misterios de la isla…

 

6. La canción secreta del mundo, de José Antonio CotrinaLa canción secreta del mundo

Ariadna no podría imaginar ni en el más osado de sus sueños cómo era su vida antes de perder la memoria en un incendio.

Cícero. Iskaria. Los filos.

La segunda luna de la Tierra.

La casa sin ventanas…

Un incontenible torrente de respuestas está a punto de arrastrarla asta los lugares más oscuros y asombrosos de su pasado.

¿TE ATREVES A DESCUBRIR JUNTO A ELLA CUÁL ES LA CANCIÓN SECRETA DEL MUNDO?

 

7. No me cuentes tu vida, de Luis García Montero

No me cuentes tu vidaNo me cuentes tu vida, la frase que los jóvenes de todos los tiempos han dirigido a sus padres cuando estos trataban de aportar sus experiencias para ayudarles a enfrentarse al mundo es, además, una ambiciosa novela que aspira a contar una época y a abordar la complejidad de la vida y de los confusos tiempos que nos han tocado vivir. Un canto a la memoria y al amor, en el que los lectores de todas las generaciones se sentirán reflejados.

 

8. Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías

Mañana en la batalla piensa en míLa hechizante primera frase de esta novela ya dice mucho, quizá demasiado: «Nadie piensa nunca que pueda ir a encontrarse con una muerta entre los brazos y que ya no verá más su rostro cuyo nombre recuerda».

Esto es lo que ocurre al narrador, Víctor Francés, guionista de televisión y «negro» o «escritor fantasma», encargado de redactar los discursos de la gente importante e ignorante. Recientemente divorciado, es invitado a cenar a su casa por Marta Téllez, mujer casada cuyo marido está de viaje y madre de un niño de dos años. Tras la cena galante, el hombre y la mujer pasan al dormitorio donde, «aún medio vestidos y medio desvestidos», ella empieza a sentirse mal hasta que agoniza y muere en una escena sobrecogedora.

Esa infidelidad no consumada se convierte así en una especie de «encantamiento», con problemas bien reales e inmediatos: qué hacer con el cadáver, avisar o no avisar, qué hacer respecto al marido, qué hacer con el niño dormido, qué diferencia hay entre la vida y la muerte.

Una intensa narración sobre asuntos que nos atañen a todos: sobre el ocultamiento, los hechos y las intenciones; sobre el actuar sin saber y la voluntad que casi nunca se cumple; sobre la negación de las personas que una vez quisimos y el olvido y la indecisión; sobre la despedida, y también sobre el engaño, que quizá «es nuestra condición natural, y en realidad no debería dolernos tanto».

 

9. Pulsaciones, de Francesc Miralles y Javier Ruescas

PulsacionesElia se acaba de despertar de un coma y está un poco perdida. Lo último que recuerda es un concierto y una frase: «No puedo devolverte la canción, pero puedo mostrarte cómo danzan los peces». Ahora que sus padres le han comprado un Smartphone, Elia por fin tiene acceso al Heartbits (un programa en la línea del WhatsApp) y los lectores somos testigos de todas sus conversaciones. Con la ayuda de su mejor amiga, Sue, Elia intentará recuperar los tres días que ha olvidado y, mientras tanto, conocerá a Tommy, un estadounidense que viene de intercambio a España; a Marion, una chica con media cara quemada que asiste a su terapia de grupo, y a Phoenix, un desconocido al que le encantan los aforismos.

Ángeles desterrados

10. Ángeles desterrados, de Anabel Botella

Ángeles desterrados es una novela dulce, una historia de amor que puede leer cualquier persona. Puede parecer que es una novela para chicas, pero dos de los tres lectores que aparecen en la contraportada recomendándola son chicos. Además, por algunas de las escenas que leemos en la novela también la puede leer un público más adulto.

 

10 libros que compraría en junio si fuera rica

El tiempo pasa volando y casi sin darnos cuenta ha empezado un nuevo mes y el verano está ya a la vuelta de la esquina. Esta vez la lista de libros que traigo no tiene nada en común a parte de que (obviamente) son libros que me apetece leer. Vamos al grano:

1. Mis amigos, mis amores, de Marc Levy

Mis amigos, mis amores«Mathias viaja muy a menudo de París a Londres para visitar a su hija pequeña, pero aún así se siente solo. Cuando Antoine, un amigo de su juventud, le sugiere trasladase a Londres para regentar su propia librería, Mathias no necesita mucho para dejarse convencer y pronto se instala en el apartamento vecino al de Antoine. Pero no pasa mucho tiempo hasta que los dos amigos deciden criar a sus hijo bajo un mismo techo. ¿Serán capaces Antoine y Mathias de superar los típicos problemas de convivencia y de no romper su amistad incluso cuando las mujeres se crucen en sus caminos?»

Parece una novela ligera y entretenida, ideal para leer durante un viaje, mientras tomas el sol o poco a poco en el metro. Además, según Roca, la editorial que lo publica, pronto la veremos en las pantallas. Y para presumir siempre está bien poder decir eso de «es mejor el libro», ¿no?

2. El jardín olvidado, de Kate Morton

El jardín olvidado«En vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada la Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar rastro…

En la noche de su veintiún cumpleaños, Nell O’Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad de sus antepasados que la lleva a la ventosa costa de Cornualles.

A la muerte de Nell, su nieta Casandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles que es conocido por la gente por los secretos que estos esconden. Aquí es donde Casandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá el misterio, que se remonta un siglo, de una niña desaparecida.»

Toda una serie de tramas se entremezclan en esta novela llena de intriga que promete tenerte pegado a sus páginas de inicio a fin. Lo publica Suma de letras.

3. El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, de Haruki Murakami

El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas«Dos historias paralelas se desarrollan en escenarios de nombre evocador: una transcurre en el llamado «fin del mundo», una misteriosa ciudad amurallada; la otra, en un Tokio de un futuro quizá no muy lejano, un frío y despiadado país de las maravillas. En la primera, el narrador y protagonista, anónimo, se ve privado de su sombra, poco a poco también de sus recuerdos, e impelido a leer sueños entre unos habitantes de extrañas carencias anímicas y unicornios cuyo pelaje se torna dorado en invierno. En la segunda historia, el protagonista es un informático de gustos refinados que trabaja en una turbia institución gubernamental, enfrentada a otra organización no menos siniestra en una guerra por el control de la información; sus servicios son requeridos por un inquietante científico que juguetea con la manipulación de la conciencia y de la mente y vive aislado en la red de alcantarillado, una red poblada por los tinieblos, tenebrosas criaturas carnívoras.»

Parece una historia realmente interesante y, siendo su autor uno de los mejores escritores a nivel mundial, seguro que lo es. Las referencias a otras literaturas asoman ya desde el título y el aire onírico y envolvente te atrae al leer la sinopsis. Lo edita Tusquets.

4. Hipotermia, de Álvaro Enrigue

Hipotermia

«El periodista de «La pluma de Dumbo», convencido de que algún día sería un gran escritor, escucha un comen-tario cáustico de su hijo sobre la gran novela que nunca llega; en «Inodoro», un electricista se queda dormido en la casa vacía donde está trabajando, y al despertar, una chica de voz seductora lo llama desde el lavabo; el joven basurero de «Ultraje», abandonado por su mujer, con-vierte por una noche el camión de la basura en un barco pirata. Además, entre estos y otros relatos cerrados hay tres micronovelas: la del escritor de libros de autoayuda que destruye su universo emocional y acaba como profe-sor en Boston, el infierno; la del ejecutivo del Banco Mundial que ya sólo puede percibir la realidad cuando viene mediatizada por la televisión o el correo electrónico, y la de un historiador de la vida privada que, muerto espiritualmente, resucita como cocinero. Una excelente e imaginativa novela integrada por relatos.»

Los libros de relatos cortos son ideales cuando no tienes demasiado tiempo. Puedes leer de una tirada una historia y dejar la siguiente para cuando puedas sin miedo a perder el hilo. Aunque esto es también una arma de doble filo y, al perder la intriga, puede que el libro acabae relegado durante demasiado tiempo bajo el montón de libros por leer de la mesita de noche. Pero Anagrama es una de esas editoriales que raramente me decepcionan y, por eso, aunque no conozco el autor, tengo realmente muchas ganas de leerlo.

5. Si te abrazo, no tengas miedo, de Fulvio Ervas

Si te abrazo, no tengas miedo«Andrea es un adolescente autista: vive en un mundo lejano y paralelo; las palabras se le escapan y lucha constantemente por atraparlas. Durante años, Franco, su padre, lo lleva a todo tipo de terapias: tradicionales, espirituales, experimentales… Por insólito que parezca, mediante el ordenador, Andrea es capaz de comunicarse con sus padres, y a través de sus palabras se atisba el vendaval de sentimientos y sueños que lleva dentro: «Soy un hombre prisionero de mis deseos de libertad. Andrea quiere curarse.» En este descubrimiento está la clave que el padre necesita para dar un giro decisivo a sus vidas.
Un día de 2010, y en contra de todas las opiniones expertas, Franco parte con Andrea en un viaje increíble: recorrerán en moto 38.000 km del continente americano, desde Miami hasta Porto Seguro, durante más de cuatro meses.»

Este libro está basado en hechos reales: la historia se la contaron los mismos protagonistas al autor. Éste es un libro sobre la lucha por mejorar cuando todos te dicen que es imposible y el poder de cambio del viaje. Lo publica Planeta.

6. La sociedad Juliette, de Sasha Grey

La sociedad Juliette

«Catherine, una joven estudiante de cine con una gran inquietud sexual, descubre la existencia de un club selecto y misterioso, lugar de encuentro para hombres poderosos que anhelan explorar el lado más oscuro de sus fantasías sexuales.
Pero aunque estas nuevas experiencias, que Catherine jamás había soñado en llevar a cabo, hacen que alcance momentos de intenso placer, también amenazan con destruir todo lo que es importante para ella.»

La literatura erótica está en alza desde el éxito de la trilogía de E. L. James. Muchas editoriales han empezado a publicar a destajo libros de temática sexual, muchas veces con portadas o títulos parecidos a los que protagoniza el absurdamente perfecto y ardiente Christian Grey. Ante tal alud, cuesta realmente encontrar alguno que destaque por encima de los otros, pero el libro de Sasha Grey lo hace. La ex estrella del porno es quizás una de las más indicadas al hablar de estos temas y su portada, de un azul claro angelical, destaca al lado de todas las portadas negras y grises de los demás libros. Mi intuición me dice que este libro, publicado por Grijalbo, puede ser especial.

7. Quédate con nosotros, Señor, porque atardece, de Álvaro Pombo

Quédate con nosotros, Señor, porque atardece«En un pequeño convento trapense situado al sur de Granada, en el caserío de La Gorgoracha, aparece ahorcado el padre Abel, uno de los monjes, y a pesar de que ha sido un suicidio, el prior ha tomado la decisión de declarar el hecho como muerte accidental. El impacto brutal que lo ocurrido provoca en cada uno de los cinco miembros de la comunidad se verá agravado por la determinación un tanto morbosa de un intelectual mediático granadino por ahondar en la verdadera naturaleza de esa muerte y sacar a la luz el diario del fraile, en que previsiblemente daba razón de sus razones.
A pesar de la ocultación y la manipulación del prior, que quiere preservar la vida de quietud, oración y fe de su comunidad, la turbación invadirá el ánimo del resto de los monjes y provocará una conmoción que transformará sus vidas.»

El argumento de este libro me recuerda a El nombre de la rosa. Muerte en un convento, intrigas y un pior que trata de esconder la verdad para mantener la calma son sus ingredientes básicos. El libro parece que además de ser de los que te tienen enganchado, a la vez que te fascinan por su estilo de escritura y por los conocimientos que un autor ya cultivado como es Álvaro Pombo deja entrever en las páginas. Lo publica Destino.

8. Reina Lucía, de E. F. Benson

fit-230x360«Reina Lucía nos presenta a la inimitable Emmeline Lucas (Lucía para los amigos), árbitro social y reina del pintoresco villorrio de Riseholme, que ve su trono peligrar con la aparición de Olga Bracely, una cantante de ópera sin escrúpulos. Para hacerle frente, contará con el apoyo de su fiel amigo, Georgie Pillson, un zangolotino de la mejor calaña, aficionado al cotilleo salvaje, al petit point y a las conversaciones en italiano macarrónico; o con su molesta vecina, Daisy Quantock, que revoluciona al pueblo entero cuando adquiere un «gurú» nativo de la India aficionado a las bebidas espirituosas de alta graduación, que introduce en la comarca la fiebre por el Yoga.»

Aunque hace ya casi un siglo que la novela fue escrita, sus personajes frescos se mantienen intemporales y es por eso que la novela sigue viva, venciendo el paso del tiempo y, ya sólo por esto, merece ser leída. Además, los felices años 20 dotan al libro de una cierta magia realmente muy llamativa. Lo publica Impedimenta.

9. Seis aciertos y un cadáver, de Francesc Montaner

Seis aciertos y un cadáver«Un elegante cadáver español es encontrado en una playa de Río de Janeiro con signos de violencia. Para tramitar su repatriación, la Policía Nacional envía desde Barcelona al inspector Dani Prats, un policía sin vocación más preocupado por los asuntos pendientes de su vida privada que por los casos que se le asignan. Primero como observador en la investigación llevada a cabo por su homólogo en Río, y después al frente del caso con su equipo de Barcelona, Prats deberá indagar en la peculiar vida de la víctima para intentar reconstruir los hechos. Tirando de un hilo que lo llevará a verse con todos aquellos que tuvieron relación (directa o indirecta) con el asesinado, para acabar de encajar todas las piezas del puzle, Prats deberá averiguar quién juega sucio y quién sabe más de lo que dice. Los métodos que utilice para ello no quedarán reflejados en ningún expediente.»

De nuevo una novela policíaca. Lo policíaco tiene el privilegio de captar nuestra atención y tenernos enganchados en la trama para descubrir como se resuelve y, sobre todo, como resuelve el protagonista su vida privada a la vez que investiga el crimen. Lo publica Ediciones B.

10. Cuentos vagabundos, de Gisbert Haefs

Cuentos vagabundos«Gisbert Haefs nos ofrece en estos cuentos, fábulas y relatos una prueba de su pulso narrativo y una variada muestra de sus inquietudes, que van desde lo histórico a la ciencia ficción, pasando por el realismo mágico, la mitología o el género policíaco, todo ello trufado con el humor y las descripciones de las pasiones humanas que tanto gustan al escritor germano e hilado con la paciencia del buen oficio.

Los textos que este volumen expone son tan solo una parte de un extenso material que Gisbert Haefs atesora y que fue en su día ya publicado en Alemania con gran éxito, introduciendo personajes protagonistas de algunas de sus novelas. Por nuestra parte, celebramos la aparición en castellano de Mungo Carteret, del Triunvirato o de Baltasar Matzbach, nombres que seguro darán más de una alegría al lector de este gran escritor alemán.»

Lo mires como lo mires, este libro respira calidad por todos lados. Es imprescindible para aquellos que amen la literatura de Gisbert Haefs pero, para los que no lo conocen, es también un buen punto de partida para acercarse y empezar a amarla. Lo publica Evohé.