10 libros que compraría en julio si fuera rica

1. Kitty Peck y los asesinos del Music Hall, de Kate Griffi

9788415937739_L38_04_lLondres, 1880: la temida Lady Ginger reina en el distrito portuario de Limehouse. Controla con implacable eficiencia su territorio, al que todos conocen como El Paraíso, curioso nombre para describir las calles más sórdidas y peligrosas de los bajos fondos londinenses. Sin embargo, Lady Ginger ve peligrar una de sus más lucrativas fuentes de ingresos: alguien está haciendo desaparecer las joyas más preciadas de sus music halls, a sus bailarinas, y ese alguien debe ser hallado y obligado a pagar por ello. Kitty Peck, la joven, audaz e inteligente ayudante de costurera de los cabarés, se ve obligada a convertirse en cebo para encontrar a los asesinos del Music Hall.

2. Once vidas, de Mark Watson

imgManagerOnce vidas tiene como protagonista a al DJ radiofónico Xavier Ireland, quien por las noches regala sabias palabras a londinenses insomnes y que por el día es un ser solitario cuyo único amigo es el locutor que le acompaña en su programa, bien intencionado pero sin sentido del humor y tartamudo.Un día, un acto inconsecuente de Xavier desencadenará una serie de acontecimientos que transformarán la vida de once personas que nada tienen que ver con él. Y hasta es posible que en el camino, Xavier acabe encontrando lo que no sabía que andaba buscando?

3. Sin manos y otras proezas de la infancia, de Raúl Jiménez y Rodrigo García

imagesSin manos es un entramado de microhistorias que giran alrededor de la familia. Es un libro sobre niños astronauta, padres imaginarios y superhéroes con ciática. Sin manos parece un libro, pero es en realidad un pasadizo que te lleva de vuelta a la infancia. El primer amor, los primeros miedos, la complicidad y los celos entre hermanos. Sus personajes son algo locos e imprevisibles, pero muy divertidos y fascinantes, y todas las historias están contadas con la inocencia y el desparpajo que solo tienen hoy los niños y los viejos. Revive en estas páginas la espontaneidad, la fiebre, las luces y las sombras de la niñez.

4. Mamá, de Glòria Vives
portada-MAMA-titulosPor mucho o poco que te prepares, por muchas o pocas que sean tus expectativas, por muchos o pocos casos que conozcas, no puedes hacerte una idea exacta de lo que es convertirte en madre.

Es un libro cercano, con un gran sentido del humor, muy tierno y, sobre todo, un libro en el que te ves reflejada como madre. Si lo eres, es imposible leerlo y que no se te escape una sonrisa recordando tus propias vivencias. Si no lo eres aún, es una buena forma de conocer la realidad. Al final, nos demuestra que ser mamá no es como te lo habían contado. Es mejor.

5. La vida de las paredes, de Sara Morante

H401984La vida de las paredes es la historia de un caserón de principios de siglo XX y de sus habitantes, una peculiar comunidad de vecinos que comparten sus vidas en torno a una escalera.

Sara Morante dibuja retratos de tinte surrealista enmarcados en un realismo casi costumbrista a través de un diálogo muy potente entre texto e imagen. Escenas muy visuales, un tanto oníricas, que se engarzan para crear una historia común: fotografías o cuadros que hablan durante la noche y se deslizan de un marco a otro, gárgolas perversas que cobran vida, una joven famélica desplumando a un jilguero para comerse hasta los huesos, una mujer que envuelve a su feto entre el hule sucio y paños de cocina…

Las paredes tienen vida y Sara Morante sabe poner palabras y color a un mundo insólito en este libro que incluye más de treinta ilustraciones. La vida de las paredes muestra el talento de la gran ilustradora en su máxima expresión.

6. Las abuelas dan el golpe, de Raquel Franco y Cristina Bueno

portada_las-abuelas-dan-el-golpe_editorial-planeta-s-a_201505061704Una soleada mañana de agosto, se presentan en una pequeña sucursal del banco de Roses y anuncian con voz firme: “¡Manos arriba! Esto es un atraco.” Poco importa que sean cuatro ancianitas indefensas, armadas tan solo con una muleta y un par de agujas de tejer.

Un dispositivo policial ha rodeado la sucursal y las cámaras de televisión están dando la noticia en directo. Los reporteros pronto descubren la identidad de las ancianas. Mientras la policía trabaja para acceder al banco, descubrimos la verdadera razón de este supuesto atraco…

7. Los leones de Bagdad, de Brian K. Vaughan y Niko Henrinchon

leones_bagdad_156Brian K. Vaughan y Niko Henrinchon plantean una fábula sobre la vida en tiempos de guerra y el precio de la supervivencia basada en un suceso real: la huida de una manada de leones del zoo de Bagdad durante el bombardeo y la invasión de la ciudad en 2003. Una obra tan emotiva y profunda como gráficamente impactante, que por fin recuperamos a través de una edición que incluye abundante material extra inédito en España.

8. La solitaria pasión de Judith Hearne, de Brian Moore

fit-230x360La solitaria pasión de Judith Hearne, considerada la obra más influyente del novelista irlandés Brian Moore, narra la historia de la autodestrucción de una mujer honesta pero débil en el Belfast gris de la posguerra. Heredera directa de las solteronas de Dublineses, de James Joyce, Judith Hearne es una mujer de cierta edad que no conoce el amor, y que poco a poco ha ido cayendo socialmente en desgracia. Es pobre, aunque respetable. Vive en casas de huéspedes. Tiene pocos amigos y aquellos de los que está más cerca solo la toleran por lástima. Sometida a los prejuicios y aprensiones de una educación temerosa de Dios y más preocupada por las apariencias que por la consecución de la felicidad, confinada en una ciudad triste y casi inmóvil, lo que poca gente sabe es que Judith tiene una vida secreta. Una vida marcada por el estigma de la botella.

9. Amores minúsculos. Edición mayúscula, de Alfonso Casas

amoresminusculos2Esta historia es un homenaje a esos amores fugaces que todos hemos tenido, esas pequeñas relaciones de edición limitada que son tan reales y nos enseñan tanto o más que ese hipotético amor de cuento de hadas que tal vez llegue, que tal vez no. Porque no sólo las grandes hazañas merecen ser contadas. Porque en las pequeñas historias también se viven grandes momentos. Porque los más grandes amores empezaron siendo… Amores minúsculos. Edición Mayúscula. Obra adaptada al teatro por Los Zurdos. Nominada a los Premios Max de Teatro 2015. Incluye una historieta nueva y también todo el proyecto desarrollado en la adaptación del cómic al teatro.

10. Orejas de mariposa, de Luisa Aguilar y André Neves

portadaMara es especial y nada ni nadie conseguirá restar valor a sus cualidades porque su madre le ha dado la clave para salir airosa de cualquier crítica: autoestima, imaginación y espontaneidad.