La melancólica muerte del Chico Ostra, de Tim Burton

The Melancholy Death of Oyster Boy and other storiesEn 1997, Tim Burton publicó una recopilación de 23 cuentos cortos escritos en verso e ilustrados por él mismo. Las páginas estaban protagonizadas por unos niños solitarios, extraños y diferentes. Indefensos ante una sociedad que no los entiende, los chicos nos hacen reflexionar sobre temas como la diferencia, la soledad, la tristeza, la incomprensión y la muerte. El conjunto toma el nombre del relato más largo: La melancólica muerte del Chico Ostra, que nos cuenta la dramática historia de un chico que nace mitad humano y mitad ostra.

Aunque sabía de la existencia de esta pequeña joya, nunca antes la había tenido entre manos, hasta que el pasado 6 de enero los Reyes Magos lo dejaron bajo el árbol. El libro es realmente muy breve y se lee en un suspiro (una media hora). Lo leí en la versión original en inglés de Faber and Faber, pero se puede conseguir también en español. Aquí en España lo edita Anagrama y, a su favor, hay que mencionar que incluye en un anexo los versos en inglés para que podamos ver el sentido original de algunos versos que se modifican por aquello de mantener la rima.

Los niños que protagonizan estas historias nos resultan inquietantes y tiernos a la vez. Los aceptamos y rechazamos a la vez. En conjunto forman una familia que nos recuerda por una parte a los niños perdidos de Peter Pan – por su orfandad, ya que la mayoría son rechazados por sus familias, que quieren niños normales- y por la otra a películas como La parada de los monstruos -por sus excepcionalidades físicas y sus limitaciones-. Los niños se sienten solos, perdidos, reclamando atención y cariño. Su rareza, en algunos casos no los diferencia mucho de los superhéroes, sólo que a estos niños les han tocado poderes, o particularidades, poco útiles, inquietantes o incluso negativas.

Todo ello va acompañado de los dibujos de Tim Burton: ilustraciones sencillas, muy en su estilo. Tenebrosas e inquietantes, pero divertidas y dulces a la vez.

En cuanto a las historias, algunas se quedan a medias, sin llegar a un desenlace; otras simplemente nos presentan un personaje, o nos ofrecen un breve gag. También hay historias bien desarrolladas, que nos cuentan algo hasta llegar al final. En conjunto casi parece un libro de bocetos e ideas, que simplemente compendian imágenes muy poderosas que atraen a Burton, que le quieren decir algo. Que nos lo quiere decir a nosotros, incluso, casi como un grito que sale de un alma que se siente extraña, incapaz de conectar con la gente.

Este es uno de esos libros imprescindibles si eres un apasionado de los mundos de Tim Burton. Si no lo eres, mejor que ni te acerques a él.

Entradas relacionadas:

Frankenweenie, de Tim Burton

https://laestanteriadenuria.wordpress.com/2012/11/05/frankenweenie-de-tim-burton/

Cuentos macabros, de Edgar Allan Poe, con ilustraciones de Benjamin Lacombe

https://laestanteriadenuria.wordpress.com/2012/10/26/cuentos-macabros-de-edgar-allan-poe-ilustraciones-de-benjamin-lacombe/

Sombras tenebrosas, de Tim Burton

https://laestanteriadenuria.wordpress.com/2012/06/04/sombras-tenebrosas-de-tim-burton/

Tim Burton por Tim Burton, de Mark Salisbury (ed.)

https://laestanteriadenuria.wordpress.com/2012/05/07/tim-burton-por-tim-burton-de-mark-salisbury-ed/

Tim Burton por Tim Burton, de Mark Salisbury (ed.)

Hacía mucho que quería leer este libro, imprescindible para cualquier admirador de la obra de Tim Burton. Llegó a mis manos por Sant Jordi y empecé a leerlo enseguida que pude. Tim Burton por Tim Burton (editado por Alba) es una recopilación de entrevistas, fotografías y dibujos hecha por Mark Salisbury, que repasa su trayectoria desde su infancia hasta su último proyecto. El libro es un trabajo en constante revisión, pues tras su primera publicación, han ido haciendo revisiones para añadir nuevas entrevistas e imágenes a medida que Tim Burton ha llevado a cabo nuevos proyectos. En la edición que he podido disfrutar, la octava (tercera revisión), incluye Sweeney Todd y Alicia en el País de las Maravillas, sus dos últimos trabajos hasta la fecha (aunque esta semana se estrenará Sombras tenebrosas).

Tim Burton es uno de las pocas personas que parece que consiguen realizar una alianza entre el arte y la industria cinematográfica. Muchas de sus películas, como Eduardo Manostijeras o Pesadilla antes de Navidad se han convertido en todo un clásico e incluso en obras de culto. Y es que el insustituible Burton tiene la peculiaridad de convertir la oscuridad en luz y de dar la vuelta a los estereotipos. Tim Burton critica los valores materialistas y de imagen; sus personajes siempre se encuentran al margen de la sociedad; incomprendidos e inadaptados.

El libro resulta tremendamente interesante, ya que recoge las opiniones de Burton de toda su trayectoria, de manera que nos permite conocer sus momentos altos y bajos, sus relaciones con actores, productoras, con Hollywood y con el mundo del cine en general. Además, nos permite comprender más a fondo sus trabajos, gracias a las explicaciones que da sobre su niñez, su vida en general, sus referencias y como todo ello se relaciona con los temas más recurrentes de su filmografía: la soledad, la luz y la oscuridad, lo monstruoso, la muerte, los sentimientos, las relaciones interpersonales, la dualidad, la libertad, lo normal y lo anormal, etc. Nos habla también de su forma de trabajar, de cómo escoge a los actores, de por qué prefiere la animación tradicional a los efectos especiales por ordenador y sobre sus motivaciones en general. El libro se ordena de forma cronológica y se divide según los proyectos de los que nos habla.

Además incluye dos prólogos de Johnny Depp (una de 1994 y otra de 2005) donde relata, en el primero, cómo conoció a Tim Burton y como esto lo “salvó” del estancamiento que sufría en la serie de televisión en la que trabajaba entonces, y, en el segundo, de cómo es su relación de amistad con Tim Burton ahora que ambos son padres.

Un libro que trata de acercarnos a ese tipo raro con éxito (“el inadaptado que mejor se adapta”, según Depp ) a través de su propia voz. Muy recomendable.