Ahora que ya viene el calor, creo que es un buen momento para recomendaros una lectura fresca, divertida, aparentemente ligera, pero interesante y profunda a la vez. Una lectura de estas que apetece leer en un parque, en la playa o simplemente en el sofá. Hablo de Les generacions espontànies, el libro de Mar Bosch Oliveras que publicó Edicions del Periscopi hace un año. Este libro no está traducido al castellano, por lo que esta reseña va dirigida a aquellas personas que puedan leer en catalán, pero me gustó tanto que no podía dejar de recomendároslo.
Eva, la protagonista del libro, está nerviosa. Muy nerviosa. Y no es raro: mañana, tras meses y meses buscando, tiene una entrevista de trabajo. ¿Debería, igual, comenzar a preparar la ropa que se pondrá? Pero, ¿y si no le queda bien o está toda para lavar y se pone nerviosa y no duerme y todo sale mal? O, igual, debería imprimir el currículum. Pero, ¿y si la impresora no tiene tinta o el papel queda encallado y ella se lo toma como una pronóstico y se pone nerviosa y todo sale mal? No, mejor acaba de ver el final de la serie que sigue desde hace años.
Y así pasan las horas y Eva pasa la noche como puede y el día después se dirige al lugar acordado para la entrevista. Los nervios no la abandonan ni mientras se viste, ni mientras pide consejo a la vecina, ni mientras se dirige al sitio. Ni siquiera cuando está en la sala de espera, rodeada de mujeres que optan por el mismo trabajo, demasiado parecidas entre ellas. Y demasiado poco, de hecho, a ella misma.
Finalmente le entrevista el director de la empresa, a quién explica una retahíla de experiencias laborales surrealistas y radicalmente heterogéneas (ha sido bióloga, maquilladora de muertos, detective, hija y nieta sustituta, entre otras). Aún así, lo explicará todo de forma que cada una de estas experiencias haga destacar rasgos de su personalidad muy adecuados para un trabajo que aún no tiene muy claro en qué va a consistir.
Les generacions espontànies es un libro divertido y muy irónico que narra una experiencia muy común: la búsqueda desesperada de trabajo por parte de una mujer que, debido a la precariedad, no ha conseguido trabajar de nada relacionado con lo que ha estudiado y que salta de un empleo a otro aprovechando las oportunidades que puede para aprender y formar su propia personalidad.
El título de este libro, de hecho, se refiere a una teoría obsoleta que hablaba de la generación espontánea de hongos en ambientes supuestamente estériles, teoría que surgió a partir del descubrimiento accidental de la penicilina. Así como los hongos no salen de la nada, por mucho que pueda parecerlo, la personalidad de Eva no se ha forjado sola.
Este es un libro alocado, absurdo y divertido. Una historia que parte de una base muy cotidiana, pero que se vuelve original por la hipérbole constante: los nervios exagerados, la experiencias extremas, el trabajo que le proponen… Aún así, no perdemos en ningún momento de vista la realidad que se esconde detrás de todo ello: la nuestra. Es un libro equilibrado, que consigue que nada de ello termine ocultando una reflexión profunda sobre nuestra situación actual.