La montaña azul, de Varios Autores

Portada-de-La-Montaña-AzulHoy os quiero hablar de un libro de relatos cortos con el que he disfrutado mucho y que se llama La montaña azul. El libro lo edita La fea burguesía, una editorial nueva que nace con el objetivo de dar visibilidad a los autores que de alguna forma se relacionen con Murcia. Teniendo esto en cuenta, su segundo libro, La montaña azul, es toda una declaración de intenciones: trece son los autores murcianos que ofrecen su pluma para demostrar que esta pequeña región mediterránea tiene mucho que decir.

Los autores son Rafael Balanzá, María Dueñas, Miguel Espinosa, Salvador García Jiménez, García Montalvo, M. Á. Hernández, Luis Leante, Lola López Mondéjar, Manuel Moyano, Pérez-Reverte, Ginés Sánchez, M. S. Robles y Juan Soto Ivars. Muy cerca de donde viven o han vivido todos ellos, un hombre pintó, piedra por piedra y por mandato divino, una montaña de color azul con el objetivo de ahuyentar al demonio. Murcia es una región de mar y montaña, con paisajes muy distintos entre sí, que no quedan desmerecidos ante la rareza de una montaña azul. Igual de distintas son las historias que nos cuentan los relatos de este libro, que tampoco quedan desmerecidas o eclipsadas por otros textos que, de entrada, puedan resultar más espectaculares.

El libro es una recopilación de historias ya publicadas de autores con trayectorias muy sólidas. Quiero destacar La creación del mundo, de Pedro García Montalvo y El padre de Thomas Bernhard, de Miguel Ángel Hernández. Ambos relatos tratan sobre el proceso creativo y la literatura y supongo que por eso me ha llegado más. Pero en este libro se tratan muchos otros temas como las relaciones familiares, la muerte, la enfermedad o los sueños. Hay que leer este libro como si se paseara entre mentes brillantes, observando su poder creativo y dejándose sorprender.