10 libros que compraría en mayo si fuera rica

Para este mes, dado que hoy es el día de la madre, he decidido hacer una lista de novelas con un toque femenino, que creo que podrían gustar a mi madre, pero también a mí.

1. La otra mecanógrafa, de Suzanne Rindell

La otra mecanógrafa“El trabajo se va acumulando, pero Rose Baker no se queja: es mecanógrafa de profesión y su tarea consiste en escuchar y reproducir fielmente las palabras de los criminales que cada día desfilan por el edificio. Robos, sobornos y delitos de sangre son su pan de cada día, así que parece una mujer difícil de impresionar, pero todo cambia la mañana en que Odalie entra a formar parte del equipo: mientras Rose lleva el pelo castaño recogido en un discreto moño, Odalie se atreve a estrenar melena a la garçonne, a fumar y a frecuentar los mejores restaurantes, sin preocuparse demasiado por la cuenta. Su mirada fascina a hombres y mujeres, y Rose cae en sus redes, viviendo con ella los placeres ocultos que reserva la ciudad de Nueva York a quien sabe disfrutar de lo bueno.”

Esta es una de esas novelas que anuncian desde su resumen una bajada al infierno por parte de una protagonista que pisaba terreno firme al empezar la historia. La otra mecanógrafa se presenta como un personaje misterioso, una promesa de placer y una fuente de problemas que seducen a la protagonista y al lector y lleva a ambos a entrar en un juego perverso que los cambiará para siempre.

2. La mujer que vivió un año en la cama, de Sue TownsendLa mujer que vivió un año en la cama

“El día en que sus hijos, unos mellizos superdotados, se marchan a la universidad, Eva cruza la puerta de su casa y se mete en la cama en pleno día. No está enferma. No está cansada. Y, desde luego, no tiene una aventura. Simplemente, ha llegado el momento de decir basta.”

Todos tenemos días en los que nos gustaría hacer como la protagonista de esta historia: meternos en la cama y no salir durante un año. Pero si hay que hacerlo, mejor que sea con humor. El libro de Sue Townsend promete muchas risas, pero también reflexión.

3. Diario de campo, de Rosario Izquierdo Chaparro

Diario de campo“Una mujer que ha pasado la cuarentena se reincorpora a la vida laboral trabajando en una oficina de asistencia social de la periferia sevillana dedicada a ayudar a mujeres en situación laboral, familiar o afectiva precaria. A modo de documento de trabajo o cuaderno de bitácora escribe un especial Diario de campo que nos introduce en una Sevilla desconocida y oculta, entre marginal e invisible, en la que habita un paisaje humano que no suele ser materia narrativa pero que estas páginas nos invitan a mirar.”

Este libro nos cuenta la historia de una mujer a la que le cambia la vida cuando entra a trabajar al servicio de la comunidad y descubre (y nos descubre) las miserias de otras mujeres, no en lugares lejanos y típicamente pobres, sino aquí, al lado de nuestras casas. Cualquiera podría ser una de ellas.

4. El azar de la mujer rubia, de Manuel VicentEl azar de la mujer rubia

“Manuel Vicent nos conduce de su mano a acompañar a Suárez a través del bosque lácteo de su memoria, donde los personajes, reales o imaginados, deambulan como espectros. En el camino nos habla de sueños, traiciones e intrigas; de bodas fastuosas en el Valle de los Caídos y de fusilamientos inesperados; de amores prohibidos e hijos ilegítimos. De nobleza y de azar. El azar que puso a una mujer rubia de ojos rasgados en el camino del héroe antes de que los dos se perdieran en las nieblas del olvido.”

Este libro trata sobre el aún polémico tema de la transición desde la sátira, mezclando ficción e historia, pasado y presente en un juego que confunde la memoria entre la niebla del pasado, a menudo tan escurridizo.

5. El tango de la guardia vieja, de Arturo Pérez-Reverte

El tango de la guardia vieja“Un extraño desafío entre dos músicos, que lleva a uno de ellos a Buenos Aires en 1928; un asunto de espionaje en la Riviera francesa durante la Guerra Civil española; una inquietante partida de ajedrez en el Sorrento de los años sesenta…

El tango de la Guardia Vieja narra con pulso admirable una turbia y apasionada historia de amor, traiciones e intrigas, que se prolonga durante cuatro décadas a través de un siglo convulso y fascinante, entre la luz crepuscular de una época que se extingue.”

Intriga y amor forman una buena combinación siempre que el escritor sepa lo que hace. Y Pérez-Reverte a esta altura algo de idea tiene. Éste es un libro de esos que tienen protagonistas melancólicos, que han vivido demasiado pero aún les queda algo que descubrir.

6. De repente llaman a la puerta, de Etgar KeretDe repente llaman a la puerta

“Cuéntame un cuento o te mato. Cuéntame un cuento o me muero. Así arranca la nueva colección de relatos de Etgar Keret: con una amenaza para calmar nuestra sed de historias y poder sobrellevar el día a día en este loco mundo, en el que la cara y la cruz se enfrentan continuamente, como en una banda de Möbius.

En los 38 cuentos de De repente llaman a la puerta, hay muchos ejercicios útiles para aprender a entender otra vida, la soledad, la muerte, la violencia y el índice de Bolsa. Lleno de situaciones absurdas, de humor, de tristeza y compasión, esta colección de Etgar Keret, calificado de «genio» por el New York Times, lo confirma como uno de los escritores más originales de su generación.”

Otro libro de relatos, que tratan sobre distintos temas esta vez desde el absurdo, el humor, la melancolía y la compasión. Se anuncia como diferente y original en el tratamiento de estos temas.

7. Un jardín abandonado por los pájaros, de Marcos Ordóñez

Un jardín abandonado por los pájaros“A medio camino entre libro de memorias y novela, Un jardín abandonado por los pájaros es un espléndido homenaje al poder del recuerdo, un relato de infancia y aprendizaje y la crónica de un mundo desaparecido: la Barcelona de los años 60. Con la dosis justa de nostalgia, siempre tamizada por el humor, y una ternura auténtica y poderosa, Marcos Ordóñez hilvana una saga familiar con evocaciones históricas y desfilan por sus páginas personajes inolvidables, películas, tiendas, programas de radio y televisión, canciones, teatros, bares, salas de cine y cientos de lugares que nos devuelven una Barcelona en blanco y negro pero rebosante de vida y color. Con una prosa rica y exuberante, una gran capacidad de emocionar al lector y un talento extraordinario para contar historias, Marcos Ordóñez nos ofrece un relato autobiográfico que mantiene la tensión dramática y el ritmo narrativo de las grandes novelas.”

Los libros basados en el propio pasado del autor nos ayudan a saber algo más de ellos, pero también sobre su época, la de nuestros padres y abuelos y como la vivió. Ayudan también a conocernos a nosotros mismos al observar nuestras semejanzas y diferencias con ellos y sus reflexiones.

8. Cincuenta sombras de Gregorio, de Rossella CalabròCincuenta sombras de Gregorio

“Grey es apuesto, rico, misterioso y tiene un lado oscuro excitante. Toca el piano, regala coches y nos ofrece experiencias inolvidables. Entre las sábanas es el rey, es capaz de despertar nuestros deseos más íntimos.

Gregorio se pasea por casa enfundado en una camiseta vieja. Es un negado para detectar nuestras preocupaciones o satisfacer nuestros deseos más íntimos. Gregorio es el hombre corriente, plagado de defectos, con quien nos encontramos cara a cara cuando dejamos de soñar despiertas con Grey. De todos modos, admitámoslo: quizás sea menos encantador, pero es mucho más divertido, por lo menos por 50 razones, todas ellas presentes en este libro.”

Éste no será el mejor libro del año. En todo caso será pasable, pero el mensaje llama la atención: frente al multimillonario de ficción que más mujeres ha hecho suspirar en el último años, nos encontramos a Gregorio. Gregorio es el hombre real, nuestro marido, nuestro novio. Aquel que no llega a la suela del zapato al señor Grey, pero que aún así hemos elegido para vivir con nosotros. Con mucho humor, este libro nos invita a volver a valorar a Gregorio.

9. Efectos secundarios, de Almudena Solana Bajo

Efectos secundarios“Los diez medicamentos más vendidos se convierten en personajes reales; diez vidas que avanzan individualmente mientras se van entrelazando, poco a poco, hacia un final común. Adiro, Orfidal, Nolotil, Voltarén, Sintrom, Augmentine o Lexatín, entre otros, cobran vida en esta novela inteligente llena de ironía y de suspense. El amor, las relaciones, el sexo, los sueños no cumplidos, el olvido o la vejez son las otras circunstancias que conviven con el interior de los prospectos.

Estos prospectos han inspirado la nueva novela de Almudena Solana, quien, con su fresco y personal estilo narrativo, cuida al máximo cada frase sin dejar ninguna palabra al azar. Una auténtica radiografía de la vida actual a través de los medicamentos más consumidos.”

La propuesta es realmente original y llama la atención a la vez que nos preguntamos qué debe ser exactamente lo que le han inspirado a la autora los prospectos de los medicamentos para llegar a escribir una novela. El resultado parece ser divertido y entretenido.

10. LA PARISINA, guía de estilo de Ines de la FressangeLa parisina

“¿Cuáles son los secretos de una parisina chic? La modelo y diseñadora Inès de la Fressange -verdadero icono de la elegancia parisina- comparte en este libro sus trucos personales sobre moda y belleza, y proporciona ideas para vestir como una auténtica parisina. Lo consigue gracias a un ropero de solo siete piezas esenciales y muy asequibles, junto con otros estupendos complementos. Sus tiendas preferidas de ropa, belleza y artículos de decoración -tanto parisinas como de internet- vienen acompañadas de maravillosas fotografías del mundo de la moda de su hija, y de encantadoras ilustraciones de la propia modelo.”

Éste no es un libro de moda como podría ser una revista de tendencias cualquiera. La parisina nos explica cómo vestir de forma elegante con poco dinero, con sólo 10 prendas básica aptas para todos los bolsillos, y cómo éstas pueden combinarse con accesorios para crear looks originales y personales. Aceptar la edad que una tiene y adaptar las tendencias a una misma son algunos de los consejos que nos da para sentirnos bien con lo que llevamos.