Sorteo Sant Jordi 2016

Sin título-1

 

Os dejo los enlaces a las reseñas correspondientes, por si queréis saber qué me ha parecido cada libro:

49 goles espectaculares, de Davide Martini

Fuera llueve, dentro también, ¿paso a buscarte?, de Antonio Dikele Distefano

Cómo triunfar absolutamente en todo, de Loulogio

Los diarios de Adán y Eva, de Mark Twain

Demasiada roca solitaria, de Alberto García Salido

Tenéis desde hoy hasta domingo para participar. El lunes anunciaré el nombre del ganador y contactaré con él a través del e-mail proporcionado. Si en cinco días no recibo respuesta, volveré a sortear los libros.

Para participar hay que ser residente en España.

Fuera llueve, dentro también. ¿Paso a buscarte?, de Antonio Dikele Distefano

EGT36387De este libro me llamó la atención el título, que llama muchísimo la atención por lo largo que es (Fuera llueve, dentro también. ¿Paso a buscarte?). Ya insinúa lo que hay dentro: una novela romántica. Como sabéis los que leáis a menudo mi blog, no suelo leer novelas románticas, pero esta se me antojaba un poco diferente por su relación con la música y por la portada misma, así que lo pedí a Montena y me lo enviaron.

El libro es una especie de diario en el que Antonio, el protagonista, nos cuenta sus sentimientos, pensamientos, alegrías y desdichas. Antonio es un negro que ha nacido en Italia y que sufre en sus carnes el odio al diferente y el rechazo que supone que a uno no lo consideren del país donde ha nacido. Nos cuenta la confusión que sentía cuando de pequeño alguien le decía que se volviera a su país y como a menudo siente que lo tratan como un delincuente solo por su tono de piel.

Antonio nos cuenta, de forma algo caótica, distintos momentos de su vida, pasando por la infancia, la adolescencia y la juventud y centrándose, sobre todo, en sus amores y desamores. La forma de narrar es más una recopilación de frases, al estilo de este libro (también italiano) que leí hace ya un tiempo. A mí esta forma de narrar me descoloca un poco, sobre todo en un libro con tantos personajes. Al final ya no sé qué novia es cuál. Pero, la verdad, creo que esto debe ser bastante intencionado: realmente da igual si la que se llama así la conoció de esta forma y terminó con ella de esta forma o si fue aquella otra. Lo importante es el clima de sentimientos que todo el conjunto de acontecimientos crea en el protagonista y como ello termina formando su personalidad

Este es un libro autobiográfico, escrito por Antonio Dikele Distefano (italiano, de padres angoleños), de forma poética, directa y muy emotiva. Creo que este libro no es para mí, pero no es por ello un mal libro: me parece ideal para aquellos adolescentes que están en la etapa más explosiva y emocional de su adolescencia. Sin duda, este libro les va a llegar y lo disfrutarán muchísimo.

Todas las hadas del reino, de Laura Gallego

GT33713Desde hace algún tiempo se han puesto de moda las historias relacionadas de alguna forma con los cuentos de hadas, sea por parodiarlas o para homenajearlas. Supongo que todo debió comenzar con Encantada y Shreck, pero el boom definitivo, sin duda alguna es gracias a la serie Once Upon a Time. A mí, personalmente, me gustan mucho los libros y películas que hacen referencias a otras obras, así que cuando vi que Laura Gallego había sacado un libro con una historia de este tipo, me hice con él. Se trata de Todas las hadas del reino, publicado por Montena.

La protagonista del libro es Camelia, un hada madrina con demasiados ahijados y muy poco tiempo libre, que se lamenta al ver que su trabajo no es lo suficientemente reconocido por los humanos a los que ayuda. Estos son tan egocéntricos que ni siquiera se preocupan por saber el nombre de su madrina, siempre que ella satisfagas sus caprichos y los mantenga a salvo.

De todos sus ahijados, el principal para esta historia es Simón. Simón, al principio era ahijado de Orquídea, una de las compañeras de Camelia, pero ha acabado siendo ésta quien se ocupe de ayudarle. Simón es el típico chico pobre que está desesperadamente enamorado de la inalcanzable princesa de turno.

Me ha encantado encontrarme con referencias a cuentos como Rapunzel, Hansel y Gretel, Piel de asno, Hermanito y hermanita, Caperucita Roja, La bella durmiente,… y muchos más. De algunos de ellos ni siquiera me acordaba, pero las imágenes clave que describe el libro han conseguido desenterrar todo esto de mi memoria. Me gusta que se de un nuevo sentido a estos cuentos al convertir a las hadas en responsables de las resoluciones o los desastres de cada una.

Me ha gustado también que Laura ponga unas reglas y unos límites a la magia y las cumpla en la historia. Que no sea la magia una excusa ilimitada para todo y que las hadas tengan alguna que otra debilidad. También me ha gustado que cada hada tenga su carácter y que, en general, sean caracteres bastante creíbles.

Lo que no me ha gustado tanto es que muchos personajes aparecen y desaparecen dejando su historia inconclusa y que algunos otros no tienen mucho sentido. Por ejemplo, el personaje de Rosaura es el de una chica a la que la hada rescata en un momento dado y que años después aparece y parece que, aunque ha envejecido, no haya hecho absolutamente nada en este tiempo. Conoce a la misma gente que conocía entonces, tiene las mismas habilidades, la misma personalidad y no parece tener más ocupaciones que estar ahí para resolver las cosas que la autora no sabía como resolver en la historia. La verdad es que para lo bien que he oído hablar de Laura Gallego, me esperaba más.

todas las hadas del reino_banner_libro físicotodas las hadas del reino_banner_libro electrónico

10 libros que compraría en abril si fuera rica

1. Todas las hadas del reino, de Laura Gallego

EGT34697La nueva novela de Laura Gallego: érase una vez una historia de amor y aventuras que nadie podía dejar de leer… Camelia es un hada madrina que lleva trescientos años ayudando con gran eficacia a jóvenes doncellas y aspirantes a héroe para que alcancen sus propios finales felices. Su magia y su ingenio nunca le han fallado, pero todo empieza a complicarse cuando le encomiendan a Simón, un mozo de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente. Camelia ha solucionado casos más difíciles; pero, por algún motivo, con Simón las cosas comienzan a torcerse de forma inexplicable…

2. Treinta y dos dientes, de Xabier López López

32-dientes_udlSin saber cómo, el director y autor teatral Paulo Barreiro se despierta una mañana convertido en un niño de diez u once años. Con una apariencia infantil y el bagaje de un hombre de 45, deberá sobrevivir como un menor huérfano. Treinta y dos dientes ofrece una narración llena de sorpresas, humor (negro) y homenajes literarios. Esta novela que desmitifica el mundo de la infancia resultó finalista del Premio Torrente Ballester en 2006.

3. El gusano de seda, de Robert Galbraith

Gusano de seda, El_150x230La desaparición del novelista Owen Quine no altera demasiado a su esposa, convencida de que su marido se ha marchado a pasar unos días solo, tal como ha hecho en otras ocasiones. Por ello acude al despacho del detective privado Cormoran Strike para encargarle que encuentre a su esposo y lo lleve de vuelta a casa.

Sin embargo, Cormoran descubre que tras la ausencia de Quine hay mucho más de lo que su mujer cree. Hace poco, Owen había acabado un manuscrito en el que revelaba los secretos más comprometedores de prácticamente todos sus conocidos. Es evidente que la publicación de la novela arruinaría sus vidas, así que, en teoría, cualquiera de ellos haría lo que fuese por impedir que el libro saliera a la luz.

Y cuando la teoría se vuelve realidad con la aparición del cadáver de Quine, los acontecimientos se precipitan. Owen ha sido brutalmente asesinado, con una crueldad que Cormoran no recuerda haber visto nunca. Así pues, detener al culpable se convierte en una tarea urgente, por lo cual Cormoran Strike y Robin Ellacott, su eficaz ayudante, han de recurrir a todo su arrojo y astucia para identificar al asesino y atraparlo lo antes posible.

Segunda entrega de la aclamada serie protagonizada por Cormoran Strike y Robin Ellacott, una peculiar pareja que, por su inteligencia y determinación, deleitará a los aficionados a las historias de misterio y suspense.

4. Sin la sombra de las torres, de Art Spielgelman

01203414301_gLos atentados sobre Nueva York del 11 de septiembre de 2001 supusieron un cambio radical en la concepción del mundo de la sociedad occidental con temporánea. El sueño americano se hacia pedazos, la paranoia se apoderaba de los habitantes de la ciudad y ya nadie podía sentirse seguro. Art Spiegelman, testigo directo de los atentados, recrea en SIN LA SOMBRA DE LAS TORRES su odisea personal en busca de la seguridad y de su propia personalidad en un mundo que ha sido destruido a su alrededor. Sin la sombra de las torres es un libro que usa el cómic como herramienta para hacer una crítica feroz de la administración Bush, para reflexionar sobre la actitud de los americanos ante la catástrofe y, en definitiva, para superar, a través del arte, los traumas creados por la guerra.

5. El árabe del futuro, de Riad Sattouf

arabe_del_futuro_el_300_rgbEste libro cuenta la historia real de un niño rubio y de su familia en la Libia de Gadafi y la Siria de Hafez el Asad.

6. El romance entre el artista y la bruja, de Carol Navala

product_thumbnailEn una época donde las Brujas estaban comenzando a convertirse en leyenda, Cassius Black un joven perteneciente a la aristocracia inglesa tiene un encuentro que le cambiara la vida para siempre. Lessawich es un pueblo escondido del mundo, donde habitan las hermanas brujas, Selene e Ivory Duran. El destino ha hablado y los protectores del pueblo, harán hasta lo imposible para que se cumpla lo ordenado. Un destino, una unión, un amor ¿podrá sobrevivir o estará destinado al fracaso? ¿Podrá convertirse esto, en un amor que perdurara más allá del tiempo y de la vida?

7. El paseo de los sueños, de Zidrou

01203451601_gNapoleón Cavallo se despierta cada día, vestido con su ridículo pijama, en la cama de Linh Yu, una joven de origen asiático a quien no conoce de nada. Él no sabe cómo ha llegado hasta allí y ella no entiende cómo este intruso ha podido entrar en su habitación cerrada. Lo que comienza siendo un misterioso caso de intercambio de habitaciones, termina convirtiéndose en un verdadero caso de epidemia: centenares de sombras que deambulan de noche por los tejados de la ciudad.

La joven dibujante Mai Egurza junta sus lápices con el aclamado guionista belga Zidrou (La piel del oso, El Folies Bergère) para regalarnos esta onírica historia de amor, una fábula filosófica contada con la delicadeza de unas sábanas de seda.

8. Barcelona. Los vagabundos de la chatarra, de Jorge Carrión y Sagar

01203451501_gEl progreso es un mito –dice el prólogo de este libro– que deja a su paso montones de basura. Los autores de este cómic siguen sus múltiples rastros por Barcelona. Aunque la crisis, el paro o los desalojos parezcan locales, son en realidad argumentos universales: los desequilibrios e injusticias del planeta. Para abordar el problema se opta por la estrategia de la teleserie The Wire : si Baltimore es los Estados Unidos, la Ciudad Condal es, rabiosamente hoy, España o Europa.

Esta obra permite una gran cantidad de lecturas: es una crónica sobre el reciclaje del metal; un retrato urbano con la precariedad como protagonista (las chatarrerías, los sintecho, las naves okupadas); una contraguía turística; un ensayo sobre las miserias del Modelo Barcelona. Sea lo que sea, este viaje de los autores por una ciudad inesperada nos brinda la oportunidad de tomar conciencia de nuestra realidad a través de una alianza poderosa: la de la novela gráfica con el periodismo.

Jorge Carrión es escritor. Sus últimos títulos son el ensayo Librerías (Anagrama, 2013) y las novelas Los muertos, Los huérfanos y Los turistas , publicadas todas en Galaxia Gutenberg. Sagar es dibujante y director de arte. Ha publicado Bajo la piel , Dimas o El mundo perdido en la editorial Astiberri.

9. Los guardianes del Louvre, de Jiro Taniguchi

LOS GUARDIANES DEL LOUVRE_cover.inddDespués de Barrio lejano y El alemanaque de mi padre, ¡aquí tenemos el nuevo gran relato de Jiro Taniguchi! Después de pasar un mes en el museo del Louvre, en mayo de 2013, firma un relato en colores directos lleno de delicadeza, una travesía temporal y artística en la que descubrimos figuras tutelares, familiares y desconocidas… ¡los guardianes del Louvre!

Al término de un viaje colectivo a Europa, un dibujante japonés hace una etapa en solitario en París, con intención de visitar los museos de la capital. Pero, postrado en la cama de la habitación de su hotel por una insidiosa fiebre, se encuentra confrontado ante todo a una forma de soledad absoluta, la de los que sufren en tierra extraña, privados de cualquier recurso inmediato en el corazón de lo desconocido. Aprovechando la pequeña tregua que le da su enfermedad, lleva a cabo su proyecto y se pierde en los pasillos abarrotados de gente del Louvre. Muy pronto descubrirá facetas insospechadas de este museo-mundo, yendo al encuentro de obras y de artistas de diversas épocas, en un periplo que oscila entre el sueño y la realidad, que le llevará, para terminar, a una encrucijada entre tragedia colectiva e historia personal. Con este álbum en forma de viaje interior, Jirô Taniguchi nos invita a una travesía temporal y artística, en la que descubrimos el alma de ese lugar, bajo la dirección de algunas figuras tutelares, familiares o desconocidas… Pues el Louvre tiene guardianes.

10. La muerte juega a los dados, de Clara Obligado

9788483931806_04_lLa muerte juega a los dados es un libro capaz de situarse en la frontera de los géneros y de la ficción misma. En una casa de la clase alta de Buenos Aires aparece un hombre con un disparo en la sien. Estamos en 1936. A partir de este relato, se teje una compleja red de historias que, en general, ha sido exclusiva de la novela. Clara Obligado desarrolla, al mismo tiempo, una narración policíaca y una saga familiar que llega hasta nuestros días, una colección de cuentos de brillante arquitectura cuyos afluentes arrastran al género hacia caminos nuevos.

Elaborada y precisa, experimental en muchas ocasiones, la escritura de Clara Obligado –que obtuvo el Premio Setenil al mejor libro de cuentos del año con El libro de los viajes equivocados– es capaz de emocionar y atrapar al lector. Pero, sobre todo, es capaz de sorprenderlo.

10 libros que compraría en julio si fuera rica

Ahora sí que sí: el verano ya está aquí y muchos estáis ya de vacaciones. Muchísimos otros estáis contando los días que faltan para comenzarlas. Sea como sea, es tiempo de un descanso bien merecido. Y qué mejor que aprovechar el tiempo para leer todos esos libros que el ritmo que llevamos el resto del año no nos deja disfrutar. Ésta es la lista de libros que me gustaría leer este mes.

 

1. Nadie nada nunca, de Juan José Saer

Nadie nada nunca

¿Cuán compleja puede ser la realidad? La multiplicidad de puntos de vista puede ayudar en la comprensión del mundo que nos rodea, en esta novela Saer nos regala su capacidad de observación y nos permite examinar la existencia desde diferentes perspectivas.

Un verano sofocante, junto al río, un tiempo y un lugar propicios para la sensualidad y el crimen. El temor a que llegue la muerte, encarnada en los asesinatos a sangre fría de unos caballos. Un relato que fluye, se para, y vuelve a fluir.

Saer consigue trasladarnos al margen del tiempo y del espacio, a una percepción diferente de la realidad, usando con maestría el lenguaje y elevando el acto de escribir más allá del suspense y la reflexión.

 

2. El canto del cuco, de Robert Galbraith

El canto del cucoUna joven modelo con problemas emocionales cae desde su balcón de Mayfair en plena noche. Su cuerpo yace en la calle nevada. Todo el mundo asume que ha sido un suicidio, excepto su hermano, que contrata los servicios del investigador privado Cormoran Strike para que se encargue del caso.

Veterano de guerra con secuelas físicas y psicológicas, la vida de Strike es un desastre. El encargo le da cierto respiro económico, pero cuanto más profundiza en el complejo mundo de la modelo, más oscuro parece todo y más se acerca Strike a un gran peligro.

Un elegante misterio impregnado de la atmósfera de Londres, desde las calles más selectas de Mayfair hasta los pubs ocultos del East End o el bullicio del Soho.

 

3. La mujer del viajero en el tiempo, de Audrey Niffenegger

La mujer del viajero en el tiempoUna fascinante y muy poco convencional historia de amor: Henry es bibliotecario y padece una extraña disfunción genética que le hace viajar involuntariamente en el tiempo; Clare, su mujer, es artista. Su amor es apasionado y solo aspiran a llevar una vida normal. Sin embargo, los viajes al pasado y al futuro de Henry, que a veces producen situaciones comprometedoras y otras divertidas, son un desafío a su relación. Una novela que invita a pensar en la perdurabilidad del amor y el paso del tiempo, en la emoción irrepetible de las primeras sensaciones, tanto en una relación como en la vida. Una lectura que, llevando de la sonrisa a la emoción, conmueve. Y una historia original e inolvidable.

 

4. Un monstruo viene a verme, de Patrick Ness

Un monstruo viene a vermeSiete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e inacabable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo… Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.

Maliciosa, divertida y conmovedora, Un monstruo viene a verme nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.

 

5. La edad de los milagros, de Karen Thompson Walker

La edad de los milagrosLa que habla es Julia. Tiene once años y hasta hace muy poco tiempo solo nos habría contado cosas del colegio, de sus padres, de la complicidad con su única amiga, de ese chico, Seth, que le provoca un hormigueo especial.

Pero hoy tiene algo diferente que decirnos. Hoy, ella y su familia se han despertado con una alarmante noticia: la rotación de la tierra de pronto se ha ralentizado, y los días y las noches han empezado a alargarse. Pronto los relojes no servirán de nada. El mundo está cambiando, y aunque ni ella ni nadie saben lo que va a pasar a partir de ahora, todos intuyen que el futuro será distinto. Extraño. Perturbador. Aceptar la realidad y aferrarse a la vida, tal cual Julia la conoce, es la única manera de sobrevivir.

A través de la voz inocente de una niña que lucha por su felicidad, Karen Thompson Walker consigue sumergirnos en ese presente sin futuro, inquietante y extrañamente cotidiano, y nos hace cómplices de sus anhelos y de sus miedos, de sus preguntas y de sus esperanzas.

 

6. El bosque de los corazones dormidos, de Esther Sanz

El bosque de los corazones dormidosTras la muerte de su abuela, Clara se ve obligada a dejar Barcelona para trasladarse a Colmenar, un pequeño pueblo de montaña donde reside el único familiar que le queda con vida. Apenas se conocen, pero tendrán que convivir un año entero, hasta que Clara cumpla los dieciocho.

Lejos de su casa y de su mundo, Clara deberá enfrentarse a sí misma y a sus propios fantasmas, y mientras desentierra viejos secretos familiares, dos chicos totalmente diferentes, Braulio y Bosco, despertarán a la magia de su corazón dormido… con consecuencias imprevisibles.

 

7. El gato que venía del cielo, de Takashi Hiraide

El gato que venía del cielo

 

Una casa y un jardín tocados con la gracia de una belleza de otro tiempo. Una pareja que se refugia en su nueva vida lejos de la agitación de Tokio. Un gato enigmático que entra de improviso en su cocina y decide adoptarles como dueños, convirtiéndose en el centro de una intriga sutil.

 

8. Los cuerpos extraños, de Lorenzo Silva

Los cuerpos extrañosMientras pasa el fin de semana en familia, el brigada Bevilacqua recibe el aviso de que el cadáver de la alcaldesa de una localidad levantina, cuya desaparición había sido previamente denunciada por el marido, ha sido hallado por unos turistas en la playa. Para cuando Bevilacqua y su equipo llegan y se hacen cargo de la investigación, el juez ya ha levantado el cadáver, las primeras disposiciones están tomadas y se está preparando el funeral.

El lugar es un avispero en el que se desatan todo tipo de rumores sobre la víctima, una joven promesa que venía a romper con los modos y corruptelas de los viejos mandarines del partido y que apostaba por renovar el modo de hacer política. Además, el descubrimiento de su agitada vida sexual, que puede calificarse de todo menos insípida, arroja sobre el caso una luz perturbadora.

Pero no hay mucho tiempo para indagar y en esta ocasión Bevilacqua y Chamorro deben apresurar una hipótesis en un fuego de intereses cruzados, en el que la causa de la joven política es también la causa de la integridad personal, de la que el país entero parece haberse apeado.

 

9. En la guarida del zorro, de Charlotte Link

En la guarida del zorroVanessa Willard necesitaba bajarse del coche y disponer de unos minutos de calma y aire fresco. Mientras, Matthew, su marido, se aleja para dar un paseo con su perro.

Absorta en sus pensamientos no se da cuenta de que alguien está observándola. Y, antes de que pueda reaccionar, es atacada por un extraño que la obliga a entrar en una furgoneta cercana. La lleva hasta una cueva donde la intimida para que se meta en una caja. Ella obedece aterrada sin saber que su secuestrador sellará la caja con clavos y la dejará allí sola hasta que su marido pague el rescate. Sin embargo, antes de que pueda ni siquiera escribir la nota, es arrestado por otro crimen.

Vanessa es abandonada a su suerte con agua y comida para una semana, si no se asfixia antes. Ni siquiera hay pistas. Su única esperanza es el mismo hombre que la secuestró, un hombre al que le perseguirá su crimen hasta mucho después de rehacer su vida.

 

10. Ciudades de papel, de John Green

Ciudades de papelEn su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón… Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.

Con un estilo único que combina humor y sensibilidad, John Green, el autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿vemos en los demás, y en nosotros mismos, solo aquello que queremos ver?

 

10 libros que compraría en junio si fuera rica

Como sabéis, el pasado viernes comenzó la 73 Feria del Libro de Madrid. Yo no he ido nunca, pero iré el fin de semana que viene coincidiendo con la Blogger Lit Con, un encuentro de blogueros de literatura que se hace desde hace 5 años. El caso es que al mirar la lista de autores que participan me he dado cuenta de que no leo a demasiados autores españoles, así que he decidido que el mes de junio tiene que ser el mes de llenar mi estantería con producto nacional. Es por esto que los libros que me compraría este mes si fuera rica son:

 

1. Tu nombre después de la lluvia, de Victoria Álvarez

Después de la lluviaA principios de siglo, un grupo de investigadores sobre fenómenos paranormales resuelven el caso un espíritu atrapado entre las paredes de un castillo irlandés.Victoria Álvarez es una joven escritora salmantina, que ya tiene en su haber distintos premios literarios, entre ellos el Torrente Ballester. Es historiadora del ar te y especializada en literatura del siglo XIX. En 2011 publicó Hojas de dedalera, seguido de Las Eternas en 2012, dos novelas que han tenido gran acogida por parte de los lectores. Su obra hasta ahora ha sido traducida al italiano y al alemán.

 

2. Historia de Nadas, de Andrés Barba

Historia de NadasEn el pueblo de Nadas, habitualmente tranquilo y en donde nunca pasa nada, una noche desaparecen las estrellas. Ante la consternación de los habitantes, el alcalde decide crear una expedición para visitar a tres sabios con el fin de encontrar una solución. Y la encuentran. Las estrellas no han desaparecido, sencillamente se han apagado. Para volver a verlas, deben construir entre todos una escalera lo suficientemente alta como para apretar el interruptor de las estrellas… La ingeniosa y disparatada galería de personajes (un alcalde que rueda o un niño nacido de la raíz de un árbol que no puede llorar porque se convierte en arbusto) hacen de este libro una lectura ideal para niños de entre 8 y 10 años en la que, junto al dinamismo de la historia, se hace hincapié en valores como la solidaridad, el amor o la necesidad de inclusión.

 

3. Ojos azules en Kabul, de Anabel Botella

Ojos azules en KabulA Saira nunca le ha gustado su aspecto. Es rubia, tiene los ojos azules y todos la llaman kharami, o lo que es lo mismo, bastarda. Vive en Afganistán con su hermana, su madre y su abuelo, y cree tener ocho años. Cuando Ramin −un hombre cruel y fiel seguidor de los talibanes− entra en su vida, la desgracia se cierne sobre su familia para siempre.

Pero no todo está perdido para Saira. La pequeña logra viajar a Valencia gracias a las tropas españolas y crece envuelta en el cariño de su familia de acogida, aunque las pesadillas de su pasado no dejan de visitarla. Cuando Pablo le ofrezca la posibilidad de abrirse al amor, ¿conseguirá sanar las heridas de su niñez y empezar a ser feliz?

 

4. Tardes de chocolate en el Ritz, de Reyes Calderón

Tardes de chocolate en el RitzReyes Calderón nos ofrece en Tardes de chocolate en el Ritz un relato lleno de chocolatinas tentadoras, fracasos de chocolate negro, risas de trufa y profundas conversaciones sobre el amor, la amistad, la familia y el valor del trabajo tan deliciosas como el chocolate más auténtico.

La noche en que se conocieron en la recepción de una embajada, nada hacía presagiar que Marta y Reyes acabarían siendo amigas. Excéntrica, adicta al lujo, con varios fracasos amorosos a sus espaldas y un marido recién estrenado, Marta no parecía tener nada en común con Reyes, una mujer volcada en su profesión y su familia. Pero el destino las unió y, contra todo pronóstico, comenzaron a reunirse el tercer jueves de cada mes en el Ritz. Entre animadas charlas y reconfortantes tazas de chocolate, sus vidas terminaron entremezclándose. Porque, sin saberlo, las dos andaban en busca de la misma felicidad.

 

5. Robinson Girl, de Rocío Carmona

GT30620.jpgEl día de su decimoctavo cumpleaños, y después de una fiesta de la que no recuerda casi nada, Ona despierta en una playa desconocida y paradisíaca. Tras varias horas caminando en un paisaje solitario, descubre que se encuentra en lo que parece una isla desierta y, enormemente desconcertada, acaba por rendirse a la evidencia: ha naufragado.

Pero muy pronto se dará cuenta que no está sola: Domen, un joven de aspecto delicado y de extraño comportamiento, la acogerá en su guarida y le descubrirá los inquietantes misterios de la isla…

 

6. La canción secreta del mundo, de José Antonio CotrinaLa canción secreta del mundo

Ariadna no podría imaginar ni en el más osado de sus sueños cómo era su vida antes de perder la memoria en un incendio.

Cícero. Iskaria. Los filos.

La segunda luna de la Tierra.

La casa sin ventanas…

Un incontenible torrente de respuestas está a punto de arrastrarla asta los lugares más oscuros y asombrosos de su pasado.

¿TE ATREVES A DESCUBRIR JUNTO A ELLA CUÁL ES LA CANCIÓN SECRETA DEL MUNDO?

 

7. No me cuentes tu vida, de Luis García Montero

No me cuentes tu vidaNo me cuentes tu vida, la frase que los jóvenes de todos los tiempos han dirigido a sus padres cuando estos trataban de aportar sus experiencias para ayudarles a enfrentarse al mundo es, además, una ambiciosa novela que aspira a contar una época y a abordar la complejidad de la vida y de los confusos tiempos que nos han tocado vivir. Un canto a la memoria y al amor, en el que los lectores de todas las generaciones se sentirán reflejados.

 

8. Mañana en la batalla piensa en mí, de Javier Marías

Mañana en la batalla piensa en míLa hechizante primera frase de esta novela ya dice mucho, quizá demasiado: «Nadie piensa nunca que pueda ir a encontrarse con una muerta entre los brazos y que ya no verá más su rostro cuyo nombre recuerda».

Esto es lo que ocurre al narrador, Víctor Francés, guionista de televisión y «negro» o «escritor fantasma», encargado de redactar los discursos de la gente importante e ignorante. Recientemente divorciado, es invitado a cenar a su casa por Marta Téllez, mujer casada cuyo marido está de viaje y madre de un niño de dos años. Tras la cena galante, el hombre y la mujer pasan al dormitorio donde, «aún medio vestidos y medio desvestidos», ella empieza a sentirse mal hasta que agoniza y muere en una escena sobrecogedora.

Esa infidelidad no consumada se convierte así en una especie de «encantamiento», con problemas bien reales e inmediatos: qué hacer con el cadáver, avisar o no avisar, qué hacer respecto al marido, qué hacer con el niño dormido, qué diferencia hay entre la vida y la muerte.

Una intensa narración sobre asuntos que nos atañen a todos: sobre el ocultamiento, los hechos y las intenciones; sobre el actuar sin saber y la voluntad que casi nunca se cumple; sobre la negación de las personas que una vez quisimos y el olvido y la indecisión; sobre la despedida, y también sobre el engaño, que quizá «es nuestra condición natural, y en realidad no debería dolernos tanto».

 

9. Pulsaciones, de Francesc Miralles y Javier Ruescas

PulsacionesElia se acaba de despertar de un coma y está un poco perdida. Lo último que recuerda es un concierto y una frase: «No puedo devolverte la canción, pero puedo mostrarte cómo danzan los peces». Ahora que sus padres le han comprado un Smartphone, Elia por fin tiene acceso al Heartbits (un programa en la línea del WhatsApp) y los lectores somos testigos de todas sus conversaciones. Con la ayuda de su mejor amiga, Sue, Elia intentará recuperar los tres días que ha olvidado y, mientras tanto, conocerá a Tommy, un estadounidense que viene de intercambio a España; a Marion, una chica con media cara quemada que asiste a su terapia de grupo, y a Phoenix, un desconocido al que le encantan los aforismos.

Ángeles desterrados

10. Ángeles desterrados, de Anabel Botella

Ángeles desterrados es una novela dulce, una historia de amor que puede leer cualquier persona. Puede parecer que es una novela para chicas, pero dos de los tres lectores que aparecen en la contraportada recomendándola son chicos. Además, por algunas de las escenas que leemos en la novela también la puede leer un público más adulto.

 

Nina. Diario de una adolescente, de Agustina Guerrero

Nina, diario de una adolescenteHace ya bastante tiempo que sigo el blog de Agustina Guerrero, en el que sube las viñetas Diario de una volátil, donde nos relata de forma divertida pequeñas anécdotas cotidianas. Su dibujo es sencillo, divertido y expresivo, y sus historias, cercanas, nos hablan de sus defectos y los de todas nosotras. Hace casi dos meses, Agustina Guerrero, argentina residente en Barcelona desde hace 10 años, publicó su primer libro de ilustraciones editado por Montena: Nina. Diario de una adolescente.

Nos encontramos ante una novela simpática y graciosa, pero que, por desgracia, es más de lo mismo. El personaje podría ser la misma “volátil” del blog, pero con 15 años menos. Las viñetas nos cuentan pequeñas anécdotas divertidas de la vida de Nina, así como aquello que le gusta y lo que no, lo que la incomoda y lo que la avergüenza. Así, pues nos adentramos en el mundo de Nina a través de las páginas en un viaje entretenido y divertido hacia la adolescencia.

Realmente no está mal, pero me ha decepcionado porque esperaba más. El mayor problema yo creo que reside en que no sabemos casi nada del resto de personajes, ni de lo que opina Nina de ellos, más que unas breves pinceladas que no consiguen definir a nadie. Su padre podría ser cualquier padre, su madre podría ser cualquier madre y su amiga gótica podría ser cualquiera. Nada los hace especiales y eso hace que el conjunto quede demasiado plano y ligero, por lo que no representa a penas ninguna diferencia respecto a lo que encontramos en el blog. Y el blog está muy bien, pero para leer lo mismo me quedo con el original.

No obstante, el estilo de dibujo me encanta. Es limpio, sencillo y expresivo. Muy fresco. El contenido para mí queda corto y es por eso que no me acaba de llegar, aunque quien no haya leído el blog y no tenga expectativas, seguramente no le ocurrirá lo mismo. La novela está recomendada para adolescentes un poco más jóvenes que Nina (que tiene 16 años), pero se dirige también a todas aquellas que quieran rememorar su adolescencia. Recordar cómo suspirábamos secretamente por un chico distinto cada semana, cómo cambiábamos de humor repentinamente hasta volver locos a padres, profesores y amigos, cómo queríamos a nuestros amigos más que a nada en el mundo y como éramos capaces de pasar un día entero riendo.