Treinta y dos dientes, de Xabier López López

32 dientesPaulo Barreiro, director teatral, se despierta de pronto un día convertido en un niño de diez u once años. Así comienza la historia que nos cuenta Xabier López López en Treinta y dos dientes, uno de los últimos libros publicados por Pulp Books.

El protagonista, una vez termina con los recursos de los que dispone en su casa, se ve obligado a salir fuera a «buscarse la vida». Para ello tendrá que aprender a actuar como un niño para no parecer demasiado extraño. Así comienza su aventura lazarillesca. Primero vivirá en simbiosis con un tunante que lo acogerá a cambio de realizar algunos trabajos para él. Más tarde irá a parar a un orfanato durante algún tiempo y, más tarde aún, será adoptado por una (digámoslo así) curiosa pareja. Parece que el sueño de vivir otra vez la infancia pero con los conocimientos de un hombre adulto, no es un sueño tan idílico: los errores se siguen cometiendo y, además, puede ser desesperante tener que actuar como un niño y que todos te traten como tal. Y también pensar en todo lo que has dejado atrás,…

¿Podrá el protagonista recuperar su cuerpo habitual o tendrá que esperar a crecer de nuevo? ¿Crecerá al mismo ritmo o lo hará más rápido? ¿Se quedará quizás atrapado en la niñez para siempre? Estas preguntas son las que rondan continuamente por nuestra cabeza y la del protagonista y nos instan a seguir indagando en las páginas del libro hasta ver si hay alguna resolución al respecto. Yo me lo he pasado muy bien leyéndolo, espero que vosotros también lo podáis disfrutar.

32 dientes_banner_libro físico

10 libros que compraría en abril si fuera rica

1. Todas las hadas del reino, de Laura Gallego

EGT34697La nueva novela de Laura Gallego: érase una vez una historia de amor y aventuras que nadie podía dejar de leer… Camelia es un hada madrina que lleva trescientos años ayudando con gran eficacia a jóvenes doncellas y aspirantes a héroe para que alcancen sus propios finales felices. Su magia y su ingenio nunca le han fallado, pero todo empieza a complicarse cuando le encomiendan a Simón, un mozo de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente. Camelia ha solucionado casos más difíciles; pero, por algún motivo, con Simón las cosas comienzan a torcerse de forma inexplicable…

2. Treinta y dos dientes, de Xabier López López

32-dientes_udlSin saber cómo, el director y autor teatral Paulo Barreiro se despierta una mañana convertido en un niño de diez u once años. Con una apariencia infantil y el bagaje de un hombre de 45, deberá sobrevivir como un menor huérfano. Treinta y dos dientes ofrece una narración llena de sorpresas, humor (negro) y homenajes literarios. Esta novela que desmitifica el mundo de la infancia resultó finalista del Premio Torrente Ballester en 2006.

3. El gusano de seda, de Robert Galbraith

Gusano de seda, El_150x230La desaparición del novelista Owen Quine no altera demasiado a su esposa, convencida de que su marido se ha marchado a pasar unos días solo, tal como ha hecho en otras ocasiones. Por ello acude al despacho del detective privado Cormoran Strike para encargarle que encuentre a su esposo y lo lleve de vuelta a casa.

Sin embargo, Cormoran descubre que tras la ausencia de Quine hay mucho más de lo que su mujer cree. Hace poco, Owen había acabado un manuscrito en el que revelaba los secretos más comprometedores de prácticamente todos sus conocidos. Es evidente que la publicación de la novela arruinaría sus vidas, así que, en teoría, cualquiera de ellos haría lo que fuese por impedir que el libro saliera a la luz.

Y cuando la teoría se vuelve realidad con la aparición del cadáver de Quine, los acontecimientos se precipitan. Owen ha sido brutalmente asesinado, con una crueldad que Cormoran no recuerda haber visto nunca. Así pues, detener al culpable se convierte en una tarea urgente, por lo cual Cormoran Strike y Robin Ellacott, su eficaz ayudante, han de recurrir a todo su arrojo y astucia para identificar al asesino y atraparlo lo antes posible.

Segunda entrega de la aclamada serie protagonizada por Cormoran Strike y Robin Ellacott, una peculiar pareja que, por su inteligencia y determinación, deleitará a los aficionados a las historias de misterio y suspense.

4. Sin la sombra de las torres, de Art Spielgelman

01203414301_gLos atentados sobre Nueva York del 11 de septiembre de 2001 supusieron un cambio radical en la concepción del mundo de la sociedad occidental con temporánea. El sueño americano se hacia pedazos, la paranoia se apoderaba de los habitantes de la ciudad y ya nadie podía sentirse seguro. Art Spiegelman, testigo directo de los atentados, recrea en SIN LA SOMBRA DE LAS TORRES su odisea personal en busca de la seguridad y de su propia personalidad en un mundo que ha sido destruido a su alrededor. Sin la sombra de las torres es un libro que usa el cómic como herramienta para hacer una crítica feroz de la administración Bush, para reflexionar sobre la actitud de los americanos ante la catástrofe y, en definitiva, para superar, a través del arte, los traumas creados por la guerra.

5. El árabe del futuro, de Riad Sattouf

arabe_del_futuro_el_300_rgbEste libro cuenta la historia real de un niño rubio y de su familia en la Libia de Gadafi y la Siria de Hafez el Asad.

6. El romance entre el artista y la bruja, de Carol Navala

product_thumbnailEn una época donde las Brujas estaban comenzando a convertirse en leyenda, Cassius Black un joven perteneciente a la aristocracia inglesa tiene un encuentro que le cambiara la vida para siempre. Lessawich es un pueblo escondido del mundo, donde habitan las hermanas brujas, Selene e Ivory Duran. El destino ha hablado y los protectores del pueblo, harán hasta lo imposible para que se cumpla lo ordenado. Un destino, una unión, un amor ¿podrá sobrevivir o estará destinado al fracaso? ¿Podrá convertirse esto, en un amor que perdurara más allá del tiempo y de la vida?

7. El paseo de los sueños, de Zidrou

01203451601_gNapoleón Cavallo se despierta cada día, vestido con su ridículo pijama, en la cama de Linh Yu, una joven de origen asiático a quien no conoce de nada. Él no sabe cómo ha llegado hasta allí y ella no entiende cómo este intruso ha podido entrar en su habitación cerrada. Lo que comienza siendo un misterioso caso de intercambio de habitaciones, termina convirtiéndose en un verdadero caso de epidemia: centenares de sombras que deambulan de noche por los tejados de la ciudad.

La joven dibujante Mai Egurza junta sus lápices con el aclamado guionista belga Zidrou (La piel del oso, El Folies Bergère) para regalarnos esta onírica historia de amor, una fábula filosófica contada con la delicadeza de unas sábanas de seda.

8. Barcelona. Los vagabundos de la chatarra, de Jorge Carrión y Sagar

01203451501_gEl progreso es un mito –dice el prólogo de este libro– que deja a su paso montones de basura. Los autores de este cómic siguen sus múltiples rastros por Barcelona. Aunque la crisis, el paro o los desalojos parezcan locales, son en realidad argumentos universales: los desequilibrios e injusticias del planeta. Para abordar el problema se opta por la estrategia de la teleserie The Wire : si Baltimore es los Estados Unidos, la Ciudad Condal es, rabiosamente hoy, España o Europa.

Esta obra permite una gran cantidad de lecturas: es una crónica sobre el reciclaje del metal; un retrato urbano con la precariedad como protagonista (las chatarrerías, los sintecho, las naves okupadas); una contraguía turística; un ensayo sobre las miserias del Modelo Barcelona. Sea lo que sea, este viaje de los autores por una ciudad inesperada nos brinda la oportunidad de tomar conciencia de nuestra realidad a través de una alianza poderosa: la de la novela gráfica con el periodismo.

Jorge Carrión es escritor. Sus últimos títulos son el ensayo Librerías (Anagrama, 2013) y las novelas Los muertos, Los huérfanos y Los turistas , publicadas todas en Galaxia Gutenberg. Sagar es dibujante y director de arte. Ha publicado Bajo la piel , Dimas o El mundo perdido en la editorial Astiberri.

9. Los guardianes del Louvre, de Jiro Taniguchi

LOS GUARDIANES DEL LOUVRE_cover.inddDespués de Barrio lejano y El alemanaque de mi padre, ¡aquí tenemos el nuevo gran relato de Jiro Taniguchi! Después de pasar un mes en el museo del Louvre, en mayo de 2013, firma un relato en colores directos lleno de delicadeza, una travesía temporal y artística en la que descubrimos figuras tutelares, familiares y desconocidas… ¡los guardianes del Louvre!

Al término de un viaje colectivo a Europa, un dibujante japonés hace una etapa en solitario en París, con intención de visitar los museos de la capital. Pero, postrado en la cama de la habitación de su hotel por una insidiosa fiebre, se encuentra confrontado ante todo a una forma de soledad absoluta, la de los que sufren en tierra extraña, privados de cualquier recurso inmediato en el corazón de lo desconocido. Aprovechando la pequeña tregua que le da su enfermedad, lleva a cabo su proyecto y se pierde en los pasillos abarrotados de gente del Louvre. Muy pronto descubrirá facetas insospechadas de este museo-mundo, yendo al encuentro de obras y de artistas de diversas épocas, en un periplo que oscila entre el sueño y la realidad, que le llevará, para terminar, a una encrucijada entre tragedia colectiva e historia personal. Con este álbum en forma de viaje interior, Jirô Taniguchi nos invita a una travesía temporal y artística, en la que descubrimos el alma de ese lugar, bajo la dirección de algunas figuras tutelares, familiares o desconocidas… Pues el Louvre tiene guardianes.

10. La muerte juega a los dados, de Clara Obligado

9788483931806_04_lLa muerte juega a los dados es un libro capaz de situarse en la frontera de los géneros y de la ficción misma. En una casa de la clase alta de Buenos Aires aparece un hombre con un disparo en la sien. Estamos en 1936. A partir de este relato, se teje una compleja red de historias que, en general, ha sido exclusiva de la novela. Clara Obligado desarrolla, al mismo tiempo, una narración policíaca y una saga familiar que llega hasta nuestros días, una colección de cuentos de brillante arquitectura cuyos afluentes arrastran al género hacia caminos nuevos.

Elaborada y precisa, experimental en muchas ocasiones, la escritura de Clara Obligado –que obtuvo el Premio Setenil al mejor libro de cuentos del año con El libro de los viajes equivocados– es capaz de emocionar y atrapar al lector. Pero, sobre todo, es capaz de sorprenderlo.

Festina lente, de Marcos S. Calveiro

festina-lente_webVi esta novela hace algunos meses y me llamó mucho la atención por lo que se puede leer en la contraportada:

Festina lente recorre la vida de Ambrosio Cavaleiro, desde sus inicios como aprendiz en un taller de encuadernación hasta el final de sus días. A través de este personaje, se construye un gran fresco histórico de la Compostela de los siglos XVI y XVII, que le valió a su autor el Premio de la Crítica 2008, entre otros.

Un viaje al mundo del libro, los tipógrafos y las imprentas de aquella época, en el que también se conocen detalles del oficio de los canteros, la construcción de la Catedral y la Inquisición.

El motivo supongo que es obvio: me llama mucho la atención el ambiente que se describe: los primero años de la aparición de la imprenta, los cambios que ello supone para la cultura, la expansión de la misma y su relación con la posterior aparición del luteranismo. Me parece una época muy interesante y no podía quedarme sin leer una novela ambientada en ese momento histórico y protagonizada por alguien que tiene un contacto directo con el mundo del libro en esa época.

La novela, como sabéis, se llama Festina lente y ha sido escrita por Marcos S. Calveiro. Fue publicada durante el 2008 en gallego y ahora ya la podemos disfrutar en español gracias a Pulp Books.

Así pues, a lo largo de la novela podemos conocer la vida cultural de la ciudad de Compostela. Es muy interesante ver como nos encontramos con personajes conocidos como Mateu Lopes o Francisco González Arauxo, personajes reales que trabajaron en la construcción de la catedral de Santiago. O también otros personajes de ficción igualmente interesantes, como el Lazarillo de Tormes.

Realidad y ficción se mezclan en esta novela histórica que nos cuenta, a través de la vida de Ambrosio Cavaleiro, el clima cambiante de la Europa (y sobre todo de la Galicia) del siglo XVI.

He disfrutado mucho de este libro, espero que vosotros también lo hagáis.

festina lente_banner_libro físico

10 libros que compraría en agosto si fuera rica

Ahora sí que sí. Agosto ya ha llegado y la mayor parte de currantes ya están de vacaciones. Éste es el momento, más que nunca, de leer para disfrutar, para relajarse y pasar un buen rato. Éstos son los libros que me gustaría que acompañaran mis vacaciones. ¿Cuáles son los tuyos?

1. El nombre del viento, de Patrick Rothfuss

L352348.jpgMúsico, ladrón, mago, asesino y héroe: ésta es la leyenda de Kvothe. Su verdadera historia sólo empezará a contarla en El nombre del viento.

He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. «Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí.

 

P999619.jpg2. El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss

Todo hombre sabio teme tres cosas: la tormenta en el mar, la noche sin luna y la ira de un hombre amable.

El hombre había desaparecido. El mito no. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su rastro. Y ni siquiera ahora que le han encontrado, ni siquiera ahora que las tinieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar. Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá contándola para revelar la verdad tras la leyenda.

 

3. El teorema Katherine, de John Green

244_NT94314.jpgSegún Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.

John Green, el autor de Bajo la misma estrella, nos regala una historia tocada por la emoción de un road trip, en una trama que combina de forma magistral golpes de humor, brillantes reflexiones sobre el amor y diálogos cargados de vida.

 

4. Yo, robot, de Isaac Asimov

9788435018364Una investigación llevada a cabo por un periodista acerca de la trayectoria de la robopsicóloga Susan Calvin da pie a los nueve relatos que componen esta novela. Las tres leyes de la robótica, a las que en obras posteriores Asimov añadiría alguna más, constituyen las normals que rigen el comportamiento en los diferentes conflictos que se presentan entre humanos y robots. Si bien admiten una lectura independiente, la modernidad y éxito de este libro se explica por la audacia en la composición y por la aplastante lógica en las reflexiones que aparecen acerca de la robótica.

 

5. La última respuesta, de Álex Rovira y Francesc Miralles

P885739.jpgHay una fuerza extremadamente poderosa que puede cambiar nuestra concepción del universo y de nuestra propia vida. Hasta ahora nadie había conseguido encontrar su explicación. Albert Einstein la resolvió en su momento en una ecuación matemática, pero, por alguna razón desconocida, decidió que permaneciera oculta. Javier, un guionista de radio, perdedor y un poco canalla, y Sarah, una misteriosa y seductora especialista en el genio alemán, participarán en una búsqueda llena de peligros y sorpresas que les llevará a los lugares en los que vivió, trabajó, sufrió y amó el premio Nobel más famoso de todos los tiempos. Lo que desconocen es que su aventura en busca de la última respuesta será ante todo un viaje iluminador hacia lo más profundo de ellos mismos.

 

EDM25350.jpg6. Un verano que nunca volverá, de Judith Kinghorn

En el verano de 1914 la inocencia de la joven Clarissa Granville está a punto de llegar a su fin. Fatalmente marcada por las rígidas convenciones sociales de su época y una guerra que trastocará su mundo, siempre recordará aquel último verano, en el que todo parecía posible.

 

7. Panteón, de Carlos Sisí

panteon-x-premio-minotauro-2013-9788445001172La Tierra, el planeta original, explotó hace algo más de diez mil años. Por aquel entonces el hombre ya había iniciado su periplo por el espacio. En esta nueva Era, la guerra y la paz son elementos de una misma balanza que se equilibran cuidadosamente desde La Colonia, el enclave científico por excelencia. Desde allí, la controladora Maralda Tardes detecta actividad bélica en un planeta alejado de cualquier ruta comercial, y decide iniciar un protocolo estándar de inspección.

Mientras tanto, Ferdinard y Malhereux, dos jóvenes chatarreros, esperan pacientemente en el subsuelo de dicho planeta a que acabe la guerra en la superficie para saquear los restos del combate y extraer un suculento beneficio. Entre los restos de la batalla encuentran un extraño artefacto que parece pertenecer a una civilización antigua y desconocida y tras el que van los atroces mercenarios sarlab y los científicos de La Colonia por igual. Poco se imaginan Mal y Fer que lo que tienen en su poder podría ser la llave para liberar una amenaza más antigua que la galaxia.

 

8. Bahía de los misterios, de Roberto Ampuero

9789562624077.jpgJoe Pembroke, profesor del Voltaire College de Chicago y especialista en cultura precolombina, ha sido asesinado en el puerto de Valparaíso de una manera escalofriante: su cabeza fue encontrada en la concurrida calle Esmeralda mientras que su cuerpo fue lanzado a un acantilado con una guadaña grabada a fuego en el pecho. En relación con el homicidio se abren una serie de posibilidades que abarcan desde una venganza por drogas hasta un asunto más secreto demasiado peligroso de investigar. Cayetano Brulé, el detective cubano asentado en Chile, acepta el caso pese a sus múltiples dificultades, y se embarca en una nueva aventura que lo llevará alrededor del mundo en la búsqueda de pistas que se remontan a siglos atrás e involucran los cimientos de la civilización actual. Bahía de los misterios nos conducirá por nuevos e insospechados caminos de la narrativa policial. Una novela trepidante y exquisita que literalmente atrapa al lector.

 

9. El don, de Mai Jia

el-don_9788423348060«Si se para a pensarlo —continuó el director—, un genio matemático, alguien que desde la infancia había estado en contacto íntimo con la interpretación de los sueños, un hombre que había estudiado la filosofía china y el pensamiento occidental, y que había explorado las complejidades de la mente humana, era alguien que tenía un don y había nacido para ser criptógrafo.»

Rong Jinzhen es un chico fuera de lo común: educado por un extranjero en la China de los años veinte, vive una infancia solitaria, sumergido en su propio mundo. Pero pronto desarrolla un don que lo hace extraordinario. Rong puede ver lo que nadie más ve, sus conocimientos van más allá de lo que una persona corriente puede entender. Convertido en un genio de las matemáticas conocido en todo el país, Rong es obligado a abandonar su carrera académica cuando es reclutado por el departamento de criptografía del servicio secreto chino. Atrapado en las grietas de un sistema terrorífico, se convertirá en el mayor descifrador de códigos del país, pero deberá enfrentarse a un reto que nadie ha podido superar hasta el momento, poniendo a prueba los límites de la razón y la cordura. ¿Dónde acaba la genialidad y empieza la locura? Inusual, inclasificable, original, absorbente, fascinante, extraordinario y adictivo, El don, el mayor fenómeno literario en China, ha entrado por la puerta grande en su conquista de Occidente recibiendo el aplauso unánime de la crítica internacional.

 

10. El curioso mundo de las personas normales, de Xosé Monteagudo

personas_normales_webTomás pasa toda su vida entre las cuatro paredes de un hospital, confinado por su enfermedad y por el abandono. En ese limitado espacio, sin haber conocido nunca el mundo exterior, con la única referencia de las conversaciones que oye desde su cama, configura su particular idea de la realidad. A partir de una historia real, Xosé Monteagudo construye un personaje singular que nos ofrece, con humor y fina ironía, una visión sorprendente de la vida a lo largo de buena parte del siglo XX.

10 libros que compraría en febrero si fuera rica

La verdad es que este mes la lista no va a ser muy coherente. Podría hacer una lista de novelas románticas por eso de que es febrero y viene san Valentín y tal y cual, pero no me apetece. Así que la lista será simplemente de libros que me gustaría leer. Sin más.

 

Mi vida querida1. Mi vida querida, de Alice Munro

¿Bastan un beso robado, un salto desde un tren en marcha, la sombra de una mujer que me rodea alrededor de una casa, una borrachera de media tarde o las preguntas arriesgadas de una niña para conformar un mundo que se baste a sí mismo y cuente la vida entera? Si quien escribe es Alice Munro un simple adjetivo sirve para cruzar las fronteras de la anécdota y colocarnos en el lugar donde nacen los sentimientos y las emociones.

 

2. Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons

Watchmen¿Quién vigila a los vigilantes?

Nueva York, 1985. El cruento asesinato de Edward Blake, el Comediante, deja tras de sí un smiley manchado de sangre y moviliza a los pocos justicieros que aúnviven. Uno de los más resolutivos e implacables, Rorschach (Walter J. Kovacs), emprende una investigación que le hará reencontrarse con el desengañado Búho Nocturno (Dan Dreiberg), el poderoso Dr. Manhattan (Jon Osterman), el multimillonario Ozymandias, considerado“el hombre más listo del mundo” (Adrian Veidt), y la renuente y atormentada Espectro de Seda (Laurie Juspeczyk). Juntos afrontarán un pasado terrible, bajo la sombra de los Minutemen, y tratarán de superarlo para salvar el futuro… si es que el fin, cada vez más cerca, no llega antes y destruye la Tierra por completo.

 

3.  Maldito karma, de David Safier

Maldito KarmaLa presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a cuantos la rodean. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y seis patas… ¡es una hormiga! Kim no tiene ganas de ir arrastrando migas de pastel tras haber eludido los hidratos de carbono toda su vida. Además, no puede permitir que su marido se consuele con otra. Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la escala de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino para dejar de ser plagado de contratiempos. Un millón de lectores en Alemania ya han disfrutado de esta hilarante novela, que ha colocado a David Safier en lo más alto de la escena literaria europea. Maldito karma es una historia de desbordante fantasía, una entrañable fábula que, entre carcajadas, nos ayuda a reflexionar sobre las prioridades de nuestra vida. Léela y descubre el secreto de la felicidad.

 

4. El juego de Ripper, de Isabel Allende

El juego de RipperTal como predijo la astróloga más reputada de San Francisco, una oleada de crímenes comienza a sacudir la ciudad. En la investigación sobre los asesinatos, el inspector Bob Martín recibirá la ayuda inesperada de un grupo de internautas especializados en juegos de rol, Ripper.

Mi madre todavía está viva, pero la matará el Viernes Santo a medianoche», le advirtió Amanda Martín al inspector jefe y éste no lo puso en duda, porque la chica había dado pruebas de saber más que él y todos sus colegas del Departamento de Homicidios. La mujer estaba cautiva en algún punto de los dieciocho mil kilómetros cuadrados de la bahía de San Francisco, tenían pocas horas para encontrarla con vida y él no sabía por dónde empezar a buscarla.

 

5. Antes de la tormenta, de Javier Alcolea

Antes de la tormentaPor las noches, Julio César Almendros es un alcohólico atormentado y nihilista que bebe para olvidar. De día, es un detective privado que vigila por encargo a Jennifer Corral, una adolescente de quince años con una vida aparentemente normal. Guiado por la curiosidad, llevará su investigación más allá de lo que le está permitido, hacia terrenos donde el poder muestra sus afilados colmillos y la dignidad de los hombres no vale nada.

Héctor Medina es el tutor de la joven. También es el cabecilla de los profesores en la dura huelga que éstos llevan a cabo contra los recortes. Los dos hombres se verán envueltos en una turbia trama política y empresarial dominada por el ansia de poder y la ausencia absoluta de escrúpulos a la hora de obtenerlo y conservarlo.

La historia discurre en el escenario de un país azotado por la crisis económica y castigado por la corrupción, donde se suceden los desahucios, la represión, las movilizaciones, la desesperación y el vacío, pero también hay lugar para la esperanza.

 

6. La ladrona de libros, de Markus Zusak

La ladrona de librosUna novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la II Guerra Mundial. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y, a través de los libros, Rudy logra distraerse durante los bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida.

 

7. Fábula, de Xavier Alcalá

FábulaFábula es la historia –real– de una venganza, que resume una frase: “Para que sepas en carne propia lo que es perder a un ser querido”. Comienza a la orilla de una ría gallega, donde manda la “sardinocracia” de siempre, y acaba muy lejos, en un barco entre islas griegas, de forma difícil de imaginar.

Fábula recibió el premio Cidade da Coruña y el de la Crítica Española. De ella dijo Ángel Basanta en 1981 que era la mejor novela del momento sobre la Transición española. Desde entonces, seis ediciones se han venido sucediendo en versión gallega. Ahora se ofrece la versión castellana de este long-seller de amor, odio e intriga.

 

8. Dublinés, de Alfonso Zapico

DublinésEl asturiano Alfonso Zapico, premio autor revelación de 2010 en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, se ha sumergido durante 3 años en el proceso de creación de Dublinés, una novela gráfica centrada en la vida de James Joyce en la que recorre los momentos, conversaciones, penurias y aventuras con las que se fue construyendo una de las grandes figuras del siglo XX y por el que ha ganado el Premio Nacional del Cómic 2012, promovido por el Ministerio de Cultura.

Con un arduo trabajo de documentación y de plasmación en viñetas, este relato, salpicado de múltiples anécdotas, es además un cautivador viaje en tren por aquellas ciudades –Dublín, Trieste, París y Zúrich– por las que fue dejando su rastro de vida este irlandés universal. Ilustres autores van desfilando por sus páginas como Henrik Ibsen, W. B. Yeats, Ezra Pound, H. G. Wells, Bernard Shaw, T. S. Eliot, Virginia Woolf, Paul Valéry, Marcel Proust, Ernest Hemingway, Samuel Beckett, Sergéi Eisenstein, Henri Matisse, André Gide, Le Corbusier, y hasta Lenin.

 

9. Los gatos pardos, de Ginés Sánchez

Los gatos pardosTres personajes viven una noche de San Juan en Murcia que difícilmente van a olvidar. Jacinto es un guardaespaldas mexicano que trabaja para don Jorge y que tiene que encargarse, mientras su patrón celebra una gran fiesta, de saldar cuentas con quienes han matado a un protegido. Se cruzará con María, una joven de quince años que esa noche sale con sus amigos dispuesta a probar experiencias nuevas con las que alejarse de su historia familiar. María no sospecha que su vecino Ginés, un tipo solitario y misterioso, recorre también las carreteras y las playas por donde ella ha estado en las últimas horas, que ha participado en la fiesta de don Jorge, y que conoce a Jacinto. Los gatos pardos es un relato directo, asombrosamente eficaz y compulsivo, sobre las vidas secretas de tres personajes que emergen al ponerse el sol, y que deambulan por ambientes pocas veces tan vivamente retratados en la literatura española reciente. Una confluencia de vidas en erupción, en una noche de riesgos y excesos en la que brota una inesperada historia de amor.

 

10. La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero

La ridícula idea de no volver a verteCuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino.

Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza.

Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas.

Café solo, de Anabel Alonso

Café SoloA veces hay libros con los que tan solo viendo la portada ya puedes imaginar lo que hay dentro. Las sutiles líneas blancas sobre negro y azul que forman la ilustración de la portada de Café solo nos dicen que nos encontramos ante un libro melancólico, relajado, reflexivo, que ahonda con sencillez en la interioridad de los personajes. Esto no significa, sin embargo, que el libro no pueda sorprender.

Café solo es una antología editada por Pulp Books que recoge una veintena de relatos escritos por Anabel Alonso, filóloga y bibliotecaria. Los relatos huelen a café y a lluvia y nos cuentan retales de vidas de mujeres que se sienten solas en sus pequeños dramas cotidianos. Los relatos están llenos de la amargura de aquellas personas que tienen que lidiar con sus problemas en soledad. Las protagonistas son personas normales, con las que puedes cruzarte cada día por la calle sin saber por lo que están pasando.

Amores no correspondidos, enfermedades, rupturas, depresión, desengaños,  soledad; en definitiva, los males no tan insignificantes de la vida ordinaria. Las protagonistas no logran encontrar una luz de esperanza y dejan pasar los días suspirando. A veces sin saber porqué, otras teniéndolo muy claro. Anabel Alonso consigue que entendamos a las protagonistas y que nos preguntemos a nosotros mismos si tenemos algo en común con ellas o si algún día nos podríamos encontrar en sus situaciones. El libro es una advertencia, una llamada a la necesidad de sobreponerse a los problemas antes de que sea demasiado tarde, a abrazar los instantes de felicidad y repartir amor a las personas que lo merecen. La lección es no esperar de forma pasiva que nos llegue aquello que creemos merecer, sino salir a buscarlo nosotros mismos. Así como las historias de las protagonistas no se solucionan por sí solas, nosotros tampoco podemos esperar que un libro nos dé el mensaje positivo, tenemos que encontrarlo nosotros como contrapunto.

En estos textos no falta ni sobra nada, cada palabra está puesta con extremo cuidado, con delicadeza, con naturalidad. El libro es perfecto para leer en pequeños sorbos y en días lluviosos. Los textos son sencillos, pero efectivos, suaves, sin estridencias, directos, reales. Muy reales.