10 libros que compraría en abril si fuera rica

il_570xN.927619827_ajzr1. La Reina Orquídea, de Borja González

Como todos los veranos, Teresa y Matilde han pedido un deseo a Oberón, el rey de las hadas. Es el ritual secreto con el que inician unas vacaciones marcadas por la rutina: leer cómics, escuchar música, batirse en duelo o ponerle nombre a las flores del jardín. Más o menos lo mismo que el verano anterior.

Excepto por ese viejo libro de la biblioteca.

Incapaces de asumir que se acabaron los tiempos en los que todo estaba por llegar, las protagonistas de “La Reina Orquídea” se aferran al último verano de su adolescencia con humor e indiferencia. Ahora, la brisa estival dura todo el año y la ficción se puede tocar.

Combinando de manera única la sencillez de trazo de sus personajes con la exuberancia y belleza del jardín que las rodea, el ilustrador pacense Borja González construye un relato sobre el paso a la madurez en un presente obsesionado con el pasado e incapaz de afrontar el futuro.

 

portada___2015120317012. La última salida, de Federico Axat

Ted es rico y tiene una familia perfecta, una esposa y dos hijas adorables. Nadie podría
imaginar el motivo que lo ha llevado a tomar la drástica decisión de quitarse la vida.
Cuando oye sonar el timbre una y otra vez, su primera reacción es ignorarlo y apretar
el gatillo de una vez por todas. Pero entonces descubre una nota escondida entre sus
cosas; una nota con su caligrafía que no recuerda haber escrito: «Abre la puerta. Es tu
última salida». Al otro lado de la puerta encuentra a un desconocido llamado Lynch, que
no sólo sabe lo que Ted está a punto de hacer, sino que le hace una propuesta difícil de
rechazar: un plan para evitar que su familia sufra ante las consecuencias devastadoras
de un suicidio.
Ted acepta sin imaginar que la nota en el escritorio y la oferta de Lynch son apenas el
comienzo de un juego macabro de manipulaciones. Alguien ha sembrado un camino de
migas de pan que Ted irá recogiendo. Alguien que lo conoce mejor que nadie, que lo hará
dudar de sus propias motivaciones y también de las personas que lo rodean.
¿Quién maneja los hilos desde las sombras?
A veces sólo podemos confiar en nosotros mismos.
Y, en ocasiones, ni siquiera eso.

 

EAL219883. Cinco esquinas, de Mario Vargas Llosa

«Él había pensado que, después de todo, un periodista puede ser a veces útil. -Y también peligroso-, concluyó. Tuvo el presentimiento de que nada bueno saldría de esta visita.»

«La idea de esta novela comenzó con una imagen de dos señoras amigas que de pronto una noche, de una manera impensada para ambas, viven una situación erótica. Luego se fue convirtiendo en una historia policial, casi un thriller, y el thriller se fue transformando en una especie de mural de la sociedad peruana en los últimos meses o semanas de la dictadura de Fujimori y Montesinos. Me gustó la idea de que la historia se llamase Cinco esquinas como un barrio que, de alguna manera, es emblemático de Lima, de Perú y también de la época en la que está situada la historia.

»Si hay un tema que permea, que impregna toda la historia, es el periodismo, el periodismo amarillo. La dictadura de Fujimori utilizó el periodismo amarillo, el periodismo de escándalo, como un arma política para desprestigiar y aniquilar moralmente a todos sus adversarios. Al mismo tiempo, también está la otra cara, cómo el periodismo, que puede ser algo vil y sucio, puede convertirse de pronto en un instrumento de liberación, de defensa moral y cívica de una sociedad. Esas dos caras del periodismo son uno de los temas centrales de Cinco esquinas

 

ficha-tecnica-1-318x4204. Casualmente, de Fumio Obata

Yumiko es una joven japonesa que llegó a Inglaterra hace 10 años para estudiar diseño y se quedó a vivir allí. La muerte de su padre le obliga a volver a su país de origen y a enfrentarse a sus dudas, a su sensación de sentirse extranjera en ambos países, a su extrañeza ante ritos inmemoriales que no tienen nada que ver
con ella, a sus dudas respecto a toda su familia…
Una novela gráfica exquisita, delicada, sutil, sobre el desarraigo, las expectativas ajenas y cómo encontrar tu lugar en el mundo, realizada por Fumio Obata,que se exilió a Londres en 1991. Una ópera prima elegante y bien contada que revela a un autor con domino absoluto de los recursos del medio, claro ejemplo
de cómo hacer una historia donde lo importante está debajo de la anécdota. Además de ser uno de los libros más bonitos que se habrán publicado este año.

 

ZR-La_bella_y_la_bestia5. La Bella y la Bestia, de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont y Nicole Claveloux

Bella, la más joven de las tres hijas de un rico comerciante no sólo destaca por su belleza exterior sino también por su amabilidad y honestidad. En uno de los viajes que su padre realiza para tratar de recuperar parte su perdida fortuna, se topa con el castillo de la Bestia, un animalizado noble que sólo le deja huir a cambio de entregarle a la más bella de sus hijas. La Bella aceptará el pacto de su padre y marchará a vivir con el noble. Al principio la convivencia resulta imposible pero poco a poco, Bella conquistará, gracias a todas sus virtudes el corazón de la Bestia, superando la inicial hostilidad de este y descubriendo finalmente, la oculta belleza de la Bestia.

 

portada_una-nina-esta-perdida-en-el-siglo-xx_goncalo-m-tavares_2015121013106. Una niña está perdida en el siglo XX, de Gonçalo M. Tavares

En la Europa del siglo xx un hombre enigmático que huye de su pasado y una niña perdida que busca a su padre se encuentran por azar. Hanna está desorientada, no sabe valerse por sí misma. Marius decide
acompañarla y juntos emprenden un viaje que los llevará hasta Berlín.
Un recorrido marcado por una serie de escalas imprevisibles que nos acerca a un elenco de personajes «realmente deslumbrante » (Diario Digital), cada uno con una historia particular y todos juntos con un mismo fin: revelar el verdadero rostro de nuestra memoria colectiva. Porque es en las distancias cortas donde la multitud se desvanece dando paso a individuos concretos; gente capaz de mirar.

 

increibleboda207x3007. La increíble boda de Gilbert y Moira, de Joe Keenan

Gilbert Selwyn y Moira Finch tienen el placer de invitaros a la que está llamada a convertirse en la boda del año. Gilbert es un joven encantador al que el trabajo le produce una alergia incurable. Para mantener sus finanzas a flote y «saquear» los bolsillos del escandalosamente rico marido de su madre, ha concebido un plan perfecto: organizar una boda solo por los regalos.

Pero Gilbert es gay y necesita una novia con la que llevar a cabo su brillante idea. Ahí entra en escena la ambiciosa y maquiavélica Moira, cuya madre, que se acaba de casar con el multimillonario duque de Dorsetshire, también contribuirá a los ingresos de la futura pareja. Ayudados por Philip Cavanaugh, un compositor de musicales que en el pasado tuvo un breve romance con Gilbert, se embarcarán en una alocada y peligrosa aventura repleta de sorpresas que les llevará a enfrentarse a un «invitado» inesperado: la Mafia italiana.

Ambientada en el Nueva York de finales de los ochenta, La increíble boda de Gilbert y Moira es una divertidísima y desenfrenada novela con numerosos guiños a las comedias de los años 30, humor disparatado en la mejor tradición de P. G. Wodehouse y una familia de mafiosos que nada tiene que envidiar a Los Soprano.

 

1459335857-portada-chiyo_web8. Violeta Agreste, de Chiyo

La poesía de Chiyo es, como afirmó un contemporáneo suyo, «pura, como jade blanco». La pureza de sentimientos humanos, tan bellamente expresados en sus haikus, combinada con la sensibilidad femenina y el espíritu de observación de Chiyo, que la llevaron a identificarse en poesía con tantas situaciones de la vida real, hacen que su arte continúe siendo aplicable siglos después a nuestro entorno cotidiano. Chiyo es la autora de haiku más destacada en los siglos XXVIII y XIX, una época en que la poesía japonesa era sobre todo un quehacer de hombres.

 

CUBIERTA Ciudad Violeta.indd9. Ciudad violeta, de Juan Gaitán

El color violeta es el leitmotiv de los cuarenta y cuatro microcuentos que componen Ciudad violeta. Dividido en tres partes, Ciudad violeta, Teogonía y Genealogía fantástica, Juan Gaitán se inspira en su ciudad natal para describir y fabular sobre una inquietante ciudad violeta, describir el carácter de ciertos dioses y fantasear sobre las peculiaridades familiares.

Afín a la obra de autores como Irving, Borges, Calvino, Perucho, Cunqueiro o Pérez Estrada, los microcuentos de Ciudad violeta se apoyan en la estructura clásica de la leyenda, la fábula y la mitología, participando, sin serlo, del relato fantástico. El ritmo de la narración busca dar musicalidad al conjunto y, en muchos casos más cerca de la  poesía que de la prosa, logra despertar nostalgias provocando emociones, lo que recuerda a la tradición oral de los clásicos contadores de cuentos o de la embaucadora Sherezade.

En cada una de las partes del libro el dibujante Juan Carlos Hidalgo ha ilustrado uno de los cuentos, reflejando en ellos la esencia visual de un mundo violeta.

 

EAL8489110. El niño que se olvidó de dormir, de Rush Smith

¿Hasta qué punto un niño puede tener miedo de sus propias pesadillas? ¿Cuánto tiempo sería capaz de aguantar sin dormir? ¿Quién cuida de los más pequeños mientras están con sus más terribles miedos?

Rush Smith es un apasionado de las historias. Siempre conectado, ha conseguido que las suyas hayan llegado a cientos de miles de personas a través de su canal de Youtube.

Cuando era pequeño, tenía miedo a los monstruos. En este libro escribe sobre ellos.

10 libros que compraría en noviembre si fuera rica

9788416465217_L38_04_l1. Tiempos de hielo, de Fred Vargas

Alice Gauthier, una respetable profesora de matemáticas de sesenta y seis años, aparece muerta en su bañera; todo parece apuntar a un suicidio, pero ciertos detalles, como un extraño signo trazado en el lugar del suceso, hacen pensar que quizá haya algo más detrás de su muerte, por lo que el caso es derivado al equipo de la Brigada Criminal del comisario Adamsberg. Al poco, una mujer dice haber enviado una carta que la muerta había escrito a un tal Amadée Masfauré…, cuyo padre se habría suicidado dejando un signo similar. Las sospechas se confirman al comprobar que ambas muertes tenían algo más en común: las dos víctimas formaban parte de una trágica expedición a una remota e inexplorada isla de Islandia, diez años antes…

Un extraño club de admiradores de Robespierre, viejos rencores familiares, pistas falsas, reminiscencias de antiguos mitos nórdicos…, y la imbatible sagacidad de Adamsberg y su brigada son los ingredientes de la magnífica nueva obra de la reina de la novela negra europea.

isa72. Disforia, de David Jasso

Algo se mueve entre las sombras, algo viaja entre la locura y el terror

La sociedad arrastra una crisis económica y de valores que parece irreversible. Esther y Tomás, un matrimonio joven con serios problemas laborales, deciden pasar un último fin de semana, junto con su hija de dos años Say, en el apartamento de montaña que compraron en tiempos mejores y que ahora necesitan vender. En plena tormenta de nieve, alguien llama a su puerta y comienza la pesadilla. Veinticuatro horas de terror extremo, en las que deberán luchar para sobrevivir. En su huida, la situación se complicará aún más y se verán obligados a enfrentarse a sus miedos más profundos y ancestrales. Porque, además, alguien que se desplaza entre las sombras les acompaña en su viaje sin retorno.

Disforia es una historia claustrofóbica y aterradora que te dejará sin aliento. El autor de La silla nos sorprende con su nueva novela, una obra aún más terrible y agobiante. Una lucha desesperada por la supervivencia y la cordura. Un viaje al terror más intenso y perturbador, del que no siempre se puede regresar. Una historia que te atenaza y te obliga a traspasar los límites de la razón.

AL188583. Irène, de Pierre Lemaitre

El comandante Camille Verhoeven vive la vida perfecta: está casado con la maravillosa Irène, con la que espera su primer hijo. Pero su felicidad se resquebraja tras un asesinato inusualmente salvaje. Desde que la noticia se hace pública, la prensa lo acecha y cada uno de sus movimientos se convierte en noticia de portada.

Verhoeven descubre que el asesino ha matado antes. Cada uno de sus crímenes parece rendir homenaje a una novela negra clásica, por lo que los periodistas se apresuran a darle un sobrenombre: «El Novelista». Quienes pueden ayudar a encontrarlo se suman a la lista de sospechosos: un librero y un profesor universitario expertos en novela negra. La investigación se convierte así en un duelo intelectual, y en una aterradora carrera contra el reloj.

Rastreador_Tapa_lomo_21,5.indd4. El rastreador, de Jiro Taniguchi

Cuando Megumi, una estudiante de instituto de 14 años, desaparece misteriosamente, Shiga debe bajar de su refugio de la montaña para cumplir la promesa que le hizo a su amigo muerto en el Himalaya. Pero la metrópolis puede ser un terreno mucho más hostil y peligroso que la montaña. ¿Conseguirá encontrar a la joven antes de que sea demasiado tarde?

portada-diabolica-ficcion5. ¡Oh diabólica ficción!, de Max

¿Un pajarraco desgarbado, bufo y charlatán que se las da de diablo y que asegura ser la fuente de inspiración de todos los autores de ficciones desde el principio de los tiempos? ¡Anda ya!

Max organiza en estas páginas, la mayoría de ellas publicadas en El País Semanal, un auténtico festival del tebeo. ¡Oh diabólica ficción! es una grandísima humorada y, al mismo tiempo, un agudo ensayo sobre las mecánicas de la ficción y sus diabólicas bondades.

IJ004705016. Criaturas fantásticas, de Neil Gaiman

Un grifo, un hombre lobo, un pájaro solar… Son algunas de las criaturas fantásticas que encontrarás entre estas páginas. Desde el cacatucán, cuyas carcajadas cambian la faz de un reino entero, hasta la bestia informe y errante que acecha en un bosque, aquí dentro se recoge una colección de especies fabulosas e insólitas. Cada una de ellas te emocionará, te deleitará y muy posiblemente te pondrá los pelos de punta.

Seleccionados por el maestro de la narración Neil Gaiman, los dieciséis relatos de esta casa de fieras te pondrán en contacto con una multitud de seres extraños y maravillosos que no han existido nunca en ningún lugar, salvo en los ricos parajes de la imaginación.

PortadawebNiebla2-e14448221566407. En la niebla, de Richard Harding

La noche posterior a la gran niebla de 1897, en el club para caballeros más exquisito del mundo, el londinense The Grill, cinco de sus socios tratan de reconstruir con sus respectivos testimonios las piezas de un doble asesinato. Una casa perdida en la bruma, un explorador del continente africano que regresa de entre los muertos, una princesa rusa con un escandaloso pasado y un resolutivo detective de Scotland Yard serán los principales protagonistas del misterioso suceso.

En la niebla (1901) es una original novela de detectives en la que el autor, en un ingenioso ejercicio literario adictivo como un rompecabezas, urde con inteligencia una entretenidísima historia que, siguiendo paso a paso cada uno de los meandros de la investigación hasta desembocar en el sorprendente giro final, mantendrá en vilo al lector en todo momento.

1425647121-japon-fantasmal_cub8. En el Japón fantasmal, de Lafcadio Hearn

Un quimono letal poseído por el espíritu de una joven despechada, una enamorada que regresa de entre los muertos para reencontrarse con su amado, una esposa celosa que deja a su sucesora una herencia siniestra, un aullido sobrecogedor que nos advierte de peligros ocultos… La pluma magistral de Lafcadio Hearn da vida a los espíritus sobrenaturales de Japón. Pero no se trata de una colección de relatos de terror al uso, pues el autor ha sabido intercalar entre las piezas de ficción exquisitos bocados de sabiduría budista en forma de breves e ilustrativos textos que revelan las doctrinas y la filosofía del mundo japonés de manera poética, clara y sencilla.

9788416413096_L38_04_l9. La joven que no podía leer, de John Harding

Nueva Inglaterra, década de 1890. Un hombre que se hace llamar doctor John Shepherd llega a un aislado manicomio de mujeres para trabajar como ayudante del propietario, el doctor Morgan. Shepherd lucha por ocultar sus secretos más oscuros, pero pronto descubre que estos abundan en el centro. ¿Quién es la mujer que recorre los pasillos por la noche? ¿Por qué lo odia la enfermera jefe? Y ¿por qué no le permiten visitar la última planta del hospital?
Sorprendido por la dureza con que Morgan trata a sus pacientes e intrigado por una de ellas, Jane Dove (una joven amnésica que adora los libros pero no sabe leer), Shepherd se embarca en un experimento para ayudarla. Su pasado le dará alcance mientras intenta resolver la misteriosa historia de Jane y ambos se convertirán en la tabla de salvación del otro.

H40027710. Nada se acaba, de Margaret Atwood

¿Existe alguna manera de trascendernos, de vencer nuestra condición de seres mortales, quizá a través de la pasión? Esa es la pregunta que guía e intriga al lector en Nada se acaba.

El matrimonio de Elisabeth y Nate hace aguas. Llevan casados más de una década y viven bajo el mismo techo, pero durante los últimos años han llevado vidas separadas. En su naufragio conyugal se embarcan en constantes aventuras sentimentales de las que suelen volver maltrechos, hasta que de repente algo cambia: el suicidio del último amante de Elisabeth y la relación entre Nate y Lesje, una paleontóloga que solo se siente cómoda entre fósiles de dinosaurios, van a crear un nuevo triángulo amoroso que rompe el peculiar equilibrio de la pareja.

A lo largo de estas páginas llenas de sabiduría desfilan adultos que al final del día no son más que niños en busca de protección. Su desconcierto y su rabia son en el fondo universales, pues duele comprender que no somos más que una mota de polvo en la historia del universo: por mucho que hagamos, nada se acaba y la vida sigue sin pedir permiso. Finalmente, entre tantas dudas, un destello de luz se abre paso: tal vez la entrega amorosa pueda llevarnos hacia el futuro y ser un antídoto contra la muerte y el olvido. Tal vez…