El pantano de las mariposas, de Federico Axat

El pantano de las mariposasEstos días he estado muy ocupada y al final no he conseguido ir a la Setmana del Llibre en Català para nada más que hojear un poco las novedades de los stands mientras iba de camino al trabajo. Si alguno de vosotros ha visitado La Setmana, participado en alguna de las actividades o escuchado alguna conferencia, nos encantará saber su opinión. Yo, por mi parte, he aprovechado y he comprado dos libros de Quim Monzó (El millor dels mons y Mil cretins) y uno sobre Tintín (L’il·lustre Tornassol).

Cuando los lea os diré qué me han parecido. Hoy no toca hablar de ellos, sino del último libro que he leído: El pantano de las mariposas, de Federico Axat. El libro, publicado por Destino, ha resultado verdaderamente excepcional.

Sam, de doce años, perdió a su madre (su única familia) en un accidente de coche cuando contaba con tan sólo uno. Ahora se prepara para disfrutar del verano. El último de su infancia. En él se enamorará por primera vez, afianzará los lazos de amistad con Billy y se enfrentará al miedo. En Carnival Falls (Nueva Inglaterra) una serie de desapariciones tienen en vilo a los ciudadanos, que se plantean la posibilidad de estar siendo víctimas de abducciones alienígenas. Los niños tendrás que resolver el misterio. Los secretos y las preguntas se acumulan, esperando ser resueltos.

Billy es un chico inteligente y creativo, que aconseja sabiamente a Sam y traza planes para lograr sus objetivos del mejor modo posible. Ambos se enamoran de Miranda, una chica de buena familia, pero no demasiado feliz, que les parece casi una princesa. Un pacto de amistad unirá a los tres personajes durante todo el verano.

Ésta es una novela de crecimiento, en la que un personaje ya adulto nos cuenta los acontecimientos que le hicieron ser quién es ahora. Te hace pensar, reír y sufrir. Te mantiene pegado al libro mientras lees lo que implica ser niño y crecer. El relato tiene el sabor de las historias de huérfanos como Tom Sawyer, Oliver Twist y Huckleberry Finn, así como de las películas de los 80 de Steven Spielberg, donde la infancia se disfruta entre amigos, excursiones, bicicletas y aventuras. La nostalgia transpira en cada una de sus páginas.

El estilo es claro, fluido, pero preciosista y cuidado. Se para en los detalles para describirnos la belleza del pequeño pueblo y del bosque, así como los sentimientos que experimenta Sam. Aventuras, amor, suspense: los géneros se mezclan, logrando un resultado policromático. La intriga se mantiene durante toda la obra, hasta darte un bofetón final en el epílogo, cuando creías que ya lo sabías todo, que te hará volver páginas atrás para maravillarte al ver cómo encaja todo. No siempre las cosas son lo que parecen.

La Setmana del Llibre en Català

La Setmana del Llibre en CatalàEl pasado viernes empezó la 31 Setmana del Llibre en Català. Quería ir este fin de semana o el lunes, pero lo cierto es que al final no he conseguido ningún hueco para ir. No quería esperar más para hablaros de la Setmana por si queréis acercaros, así que escribo hoy esta entrada y si consigo ir ya os diré qué me ha parecido.

La Setmana del Llibre se celebra en la plaza de la Catedral de Barcelona hasta el 15 de septiembre. Hay más de 270 actividades programadas entre las que se cuenta con conferencias, presentaciones de libros, talleres infantiles, lecturas dramatizadas, cuentacuentos, etc.

Pequeñas casitas de madera aparecen en la plaza formando una ciudad con sus propias calles, plazas y avenidas: la Ciudad de la Lectura. En ella podemos ver una muestra de la tarea de las editoriales que editan en catalán, de las librerías, de las bibliotecas y de las revistas. El objetivo es dar visibilidad al libro y las publicaciones en catalán.

 

Aquí podéis descargar el dossier de La Setmana.

Y aquí tenéis la lista de actividades día a día.

Cuentos macabros, de Edgar Allan Poe. Ilustraciones de Benjamin Lacombe

No sé si recordáis mi visita a la Setmana del Llibre en Català. De ahí salí con Contes Macabres bajo el brazo, una selección de cuentos de Edgar Allan Poe ilustrados por Benjamin Lacombe en una magnífica y cuidadísima edición de Baula. Para la edición en castellano de Edelvives han usado las traducciones de Julio Cortázar. Además, por si fuera poco, incluye un texto de Baudelaire sobre la vida y obra de Poe. El resultado de la combinación de tanta genialidad sólo puede ser la excelencia.

La muerte y lo sobrenatural son los principales protagonistas de los ocho Cuentos Macabros que se reúnen en este volumen (Berenice, El gato negro, La isla del hada, El corazón delator, La caída de la Casa Usher, El retrato oval, Morella y Ligelia). En ellos nos encontramos con personajes cercanos a la locura que nos cuentan sus historias con remordimiento y culpa. Si las historias de Poe de por sí no fueran suficientes, las ilustraciones de Lacombe que los acompañan son un auténtico regalo para la vista, que nos invitan a mirarlas detenidamente para disfrutar de cada detalle. El libro combina capítulos con páginas blancas y textos en negro con otros de páginas negras con textos en blanco, lo que le da un aspecto más tenebroso. En todos ellos encontramos ilustraciones en color y en blanco y negro a doble página, a página entera u otras más pequeñas. Las ilustraciones inciden en el clima melancólico de las páginas sin ser demasiado explícito. Los dibujos son simples sugerencias, sombras, gestos, miradas, etc. que dejan que la imaginación del lector haga el resto del trabajo.

El relato que más me ha gustado es El gato negro. Es uno de los que mejor retratan esa mezcla de locura delirante con un hecho inexplicable e inquietante. Me gustaría poder verlo en alguna animación de Tim Burton, creo que el resultado sería inmejorable.

Este libro es una joya, una maravilla digna de guardar tras una urna. Una delicia para la lectura y una alegría para la vista. Un conjunto de relatos oscuros y vivos que gustará sin duda a todo aquel que lo tenga entre sus manos. Una obra de arte.

 

 

Entradas relacionadas:

https://laestanteriadenuria.wordpress.com/2012/09/11/la-setmana-del-llibre-en-catala/

La Setmana del Llibre en Català

Hacía días que de camino al trabajo veía como estaban montando unas casitas de madera delante de la Catedral de Barcelona. Luego, cuando me di cuenta de que eran para celebrar la 30 Setmana del Llibre en Català pensé que tenía que pasarme a curiosear en cuanto pudiera. He aprovechado que hoy era festivo para ir.

Me ha gustado mucho la distribución de las casitas, que recrean una pequeña ciudad donde cada casa representa una editorial, librería, revista o entidad relacionada con el mundo del libro, permitiendo conocer las novedades en lengua catalana y los libros traducidos a la misma. Entre las casitas se encuentran la Plaça de la Paraula, la Plaça de l’Escriptura i la Plaça de les Biblioteques, donde hay actividades para niños y para adultos. Cada día hay conferencias, presentaciones de libros, talleres y muchas actividades más.

Además, para promocionar el 30 aniversario de la Setmana hay algunos concursos y sorteos en los que se puede participar. Yo he estado buscando en cada casita el «libro recomendado» para añadirlo en una lista y entregarlo en el punto de información.

Mi nueva adquisición, de la que os hablaré más adelante ha sido en la casita de Baula y ha sido una antología de cuentos de Edgar Allan Poe ilustrados por Benjamin Lacombe.

La Setmana del Llibre empezó el viernes 7 de septiembre y termina el domingo 16, ¡no os la perdáis!

 

PD: Aprofito per desitjar una bona Diada a tothom!