Top Ten (bueno, no) Madres favoritas de la literatura

Este tenía que ser un habitual Top Ten, pero lo cierto es que no he leído mucho de maternidad, ni tampoco demasiados libros en los que las madres tengan un papel relevante. Así que para no forzar esta lista, voy a hablar solo de las cuatro que me vienen a la mente.

1. Molly Weasley

La primera que me viene a la mente es la madre de Ron Weasley, el mejor amigo de Harry Potter. La madre del clan Weasley es una mujer con carácter, con las ideas claras, dulce y amable a la vez que irascible. Es una mujer protectora, capaz de matar si sus hijos (o los amigos de sus hijos) se ven amenazados.

tumblr_n2ncv7Tn971smmg5ho1_500.gif

2. Catherine

La madre que aparece en el cómic ¿Quién le zurcía los calcetines al Rey de Prusia mientras estaba en la guerra?, de Zidrou y Roger Ibáñez se encuentra en una situación difícil. Desde que su hijo sufrió un accidente de coche ha tenido que ocuparse al 100% de él. Es un reflejo de las muchas mujeres que tienen que renunciar a ellas mismas para dedicarse a los cuidados de un familiar. Catherine vive una situación injusta de la mejor manera que puede.

quien-le-zurcia-los-calcetines

3. Frannie Lancaster

La madre de Hazel Grace, de Bajo la misma estrella, también vive una situación complicada. Está viendo como su hija se muere y como ni siquiera parece tener ganas de disfrutar la vida que le queda. Hazel tiene miedo de hacerse querer y dejar dolor una vez se vaya. Frannie la entiende, pero hace todo lo posible para que Hazel no se sienta así. Aunque tiene un papel bastante secundario en el libro, lo cierto es que sus papel  como madre comprensiva, permisiva y luchadora hace la vida de Hazel más agradable.

frannie-lancaster.gif

4. Las chicas de El pacto de las vírgenes

Este libro es la reproducción de una serie de entrevistas que la periodista Vanessa Schneider hizo a un grupo de chicas adolescentes que pactaron quedarse embarazadas a la vez. Es una historia real y es realmente interesante poder leer sus motivos, reflexiones, miedos y explicaciones a pocos meses de ser madres.

el-pacto-de-las-virgenes-vanessa-schneider-ref9987.jpg

 

Top Ten Temas sobre los que me gustaría leer

1. Culturas del Mediterráneo

Me sorprende lo poco que realmente sabemos de aquellos con los que compartimos el Mediterráneo. Por otro lado, me parecen fascinante las grandes diferencias culturales que existen entre lugares tan cercanos y que comparten todo un recorrido histórico: Grecia, Italia, Marruecos, Turquía, Egipto… Me gustaría leer libros de autores de todas estas zonas para aprender algo más sobre sus culturas.

2. Feminismo

Quiero leer tanto libros de no ficción sobre feminismo, como libros de ficción protagonizados por mujeres fuertes, reales, que se enfrentan a un mundo que no está pensado para ellas.

3. Escritura

Me encantan las novelas cuyos protagonistas son escritores porque siempre terminas aprendiendo algo sobre el oficio del escritor. Por otro lado, también me gustaría leer libros como La duda, el sentido común y otras herramientas para escribir bien. Seguro que algo aprendo.

4. Steampunk

Me encanta el mundo steampunk, especialmente desde un punto de vista estético. Para los que no lo conozcan, es un género de ciencia ficción que nos habla de un futuro o un presente alternativo en el que la tecnología a vapor es la predominante en lugar de la electricidad o el petróleo. Lo curioso es la mezcla de elementos de estilo victoriano con otros más futuristas.

steampunk_sketches_a_by_david_nakayama-d4hq89q

5. Crítica cultural

También quiero leer algo más de crítica cultural o ensayos sobre cultura: música, arte pictórico, etc. Recientemente leí Música de mierda, pero me apetece leer más cosas así. ¿Me recomendáis algo?

6. Identidad sexual

He visto que se está tratando el tema en libros juveniles y me gustaría ver cómo lo están haciendo. Por ello, me gustaría leer, por ejemplo George o El arte de ser normal. A ver si pronto me pongo a ello.

7. Enfermedades mentales

Hace relativamente poco leí Tocados, un libro con un protagonista que sufre TOC y que, de hecho, está escrito por un autor con esta condición. Me gustaría encontrar libros similares, que nos hablen de sus situaciones y sus dificultades desde la experiencia real. ¿Conocéis alguno?

8. Viajes y antropología

Hace ya muchos años leí El antropólogo inocente, todo un clásico del género. Recuerdo que era un libro muy divertido que hablaba del choque cultural del protagonista con una tribu africana de costumbres absolutamente diferentes para él. Dicen que hoy en día ya no existe la sorpresa ni, por tanto, la literatura de viajes. ¿Será verdad?

old-2238062_1920

9. Inteligencia emocional

Últimamente he leído dos libros que trataban sobre la inteligencia emocional e iban dirigidos a los niños: El monstruo de colores y Oliva y el mal humor. En ambos casos han sido libros interesantes, entretenidos y divertidos. Espero seguir encontrando libros como estos, que te enseñan algo importante casi sin que te des cuenta.

10. Historia

Me gustan los libros históricos, especialmente si tratan sobre la historia del siglo pasado. Me gustan especialmente si vienen mezclados con algo de feminismo y nos hablan de la lucha de las mujeres por conseguir su espacio, su libertad y el ser dueñas de sí mismas. Pero también me gustan cuando se mezclan con el misterio, el drama, o si simplemente nos transmiten el día a día de la gente del pasado.

Top Ten Cubiertas que huelen a primavera

 

Lo cierto es que no he leído ninguno de estos libros, así que no sé de qué van ni en qué época del año se ubican. Sin embargo, todas sus portadas me hacen pensar en la primavera: flores, animales, insectos,… Por esto los he añadido a esta lista de libros con portadas primaverales.

1. Tiempo libre, de Lizi Boyd

2. Hurra, de Ben Brooks

3. Crezco, de Ben Brooks

4. Salvaje, de Emily Hughes

5. Tu segunda vida empieza cuando descubres que solo tienes una, de Raphäelle Giordano

6. Elizabeth y su jardín alemán, de Elizabeth Von Arnim

7. Corazón de vinagre, de Anne Tyler

8. Lolito, de Ben Brooks

9. Osos, de Sean Taylor y Emily Hughes

10. Un granizado de café con nata, de Alessandra Lavagnino

Top Ten Cosas que hacen que yo NO lea un libro

1. La cubierta

Igual que una buena cubierta me llama la atención y me dice mucho del libro, una cubierta hortera, aburrida, típica o poco trabajada me hacen tener ganas de salir corriendo.

El horror:

Power by WinArgentina at http://www.winargentina.com/Susurros-oz-editorial-jr-cubierta-calidad-A-G-Howard (1)450_1000

2. Novelas románticas

Me cuestan. Mucho. Obviamente no siempre, pero a menudo son historias machistas, con protagonistas femeninas débiles y sin personalidad listas para dejarse guiar por su salvador de turno. Puaj.

3. La combinación de las dos anteriores

Por favor:

miamadoextrano-lr10614346_906831822663760_5583621215152953335_nniebezpieczny-kochanek-connie-brockway-168396

Si las imágenes son peores que las fotos de mi amiga más choni: descartado.

4. Que sepas como acaba antes de comenzar

Vale, esto no es tan así. Hay clásicos que sé como terminan y puedo leer y disfrutar sin problemas. El verdadero problema, para mí, es cuando todo lo que ocurre es tan cliché que sientes que has leído esa historia ya otras veces y, por tanto, que ese libro no tiene nada que ofrecerte. La vida es muy corta para perder el tiempo.

tumblr_magth455ub1rfsim9o1_500.gif

5. Edición descuidada

Cuando abro el libro y casi no tiene márgenes. La letra es pequeña. Tiene bordes mal cortados… ¡o peor! Faltas de ortografía.

6. Malas críticas

Está claro. Hay muchos, muchos, muchos libros por leer. ¿Por qué sumar a mi pila de libros uno del que has oído hablar tan mal? Dependiendo de de quién venga la crítica, raramente pasan el filtro.

7. La editorial

Vale, esto no pasa mucho. Pero sí que cuando he leído un par de cosas que no me han gustado de una editorial, su catálogo baja inevitablemente en mi lista de prioridades.

8. Una recomendación

A veces da pereza leer algo que te están recomendando. No siempre, pero a veces pasa. Y si, además, esa persona tiene gustos demasiado distintos a los tuyos… no hay nada que hacer.

a636f69da86138225110237fc259227e.gif

9. Demasiada publicidad

Lo mismo ocurre cuando me encuentro un libro hasta en la sopa. Carteles en las estaciones de tren. Todos los booktubers hablando de ellos. Los bloggers también. Periódicos, radio, tus amigos y el panadero. Ufff… qué pereza.

10. Tema de moda

Todos sabemos que suele ser mejor el original que la copia. Por eso, cuando se pone de moda un tema, lo mejor que podemos hacer es leer el libro que inició esa moda (si nos apetece) y salir corriendo sin mirar atrás. A no ser que realmente te apetezca, claro.

 

Es obvio que ninguno de estos criterios te aseguran nada y que siguiéndolos, seguramente me he perdido libros maravillosos. Sin embargo, también se basan en la experiencia y, estoy segura de que me he ahorrado tiempo y dinero con ellos.

Y vuestros criterios, ¿cuáles son?

Top Ten Cosas que hacen que yo acabe leyendo un libro

1. La cubierta

Sí, sé que se dice que no hay que juzgar un libro por su cubierta. Pero lo cierto es que si la editorial ha hecho bien su trabajo, la cubierta nos dice mucho de lo que vamos a encontrar en el interior del libro. Además, es lo primero que vemos y es lo que nos llevará a coger el libro en nuestras manos cuando está expuesto en una mesa de la librería.

¿Cómo resistirse a estas?

61lrryne08l-_sx258_bo1204203200_110159_cub_retratos_7297801475086529788416290345el-nic3b1o-que-se-olvidc3b3-de-dormir-rush-smithesl90483

2. La sinopsis

Obviamente, una vez me han llamado la atención con la portada, el siguiente paso es leer la sinopsis. ¿Me dice algo? Me lo llevo seguro.

3. El autor

Cuando me entero que ha salido algo nuevo de un autor que me encanta no puedo evitar ir corriendo a la librería a por él. A veces no miro absolutamente nada más: dejo que me sorprenda.

4. Una recomendación en un blog o en YouTube

Especialmente si veo que tengo gustos muy similares al prescriptor, lo suelo tener en cuenta.

5. La editorial

Cuando todo (o casi todo) lo que he leído publicado bajo un solo sello me ha encantado, obviamente sus novedades me generan un gran interés. Ejemplos de ello para mí son Astiberri, Alfaguara y Salamandra.

6. Una recomendación de un amigo

Las tengo en cuenta, aunque he de reconocer que no tanto como debería…

7. Una recomendación de un escritor

Si me gusta un escritor, me gusta saber qué lee. Si siento que tengo una conexión con él, probablemente me guste lo que lee.

8. La publicidad

Sí, a veces también leo por curiosidad los libros de los que todos hablan. Que aparecen en carteles de las grandes superficies y que todo el mundo recomienda. Y a veces, incluso sale bien.

9. El azar

A veces no sé muy bien como un libro acaba en mis manos. Lo encuentro, me lo dejan,… quién sabe. No me dice nada de entrada, pero aún así lo leo. ¡Y a veces me llevo una agradable sorpresa! No está de más descubrir algo nuevo.

10. Regalos

Cuando un libro llega a mí de la forma más inesperada y no sé nada de él. Un libro regalado por alguien que te conoce puede trasmitir muchas cosas: lo que esta persona cree que te puede gustar, lo que le gusta a ella, un mensaje que te quiere transmitir, un aprendizaje que cree que te iría bien… Quién sabe. De vez en cuando es bueno dejar la elección del próximo libro en manos de otro y simplemente saltar y sumergirse.

Top Ten Tuesday: Los libros más originales que he leído

 

1. Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll

2. La Casa de los Ratones, de Karina Schaapman

3. La cápsula del tiempo, de Miqui Otero

4. El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, de Ransom Riggs

5. Génesis, de Bernard Beckett

6. Fashion Beast, de Alan Moore, Antony Johnston y Facundo Percio

7. La vida puerca, de Héctor Sánchez Minguillán

8. Qué vemos cuando leemos, de Peter Mendelsund

9. Kiosco, de Juan Berrio

10. Los diarios de Adán y Eva, de Mark Twain. Ilustrados por Francisco Meléndez

Top Ten libros que me llevaría a una isla desierta

 

1. Robinson Crusoe, de Daniel Defoe

2. Cuentos del Japón oculto, de Sachiko Ishikawa

3. Cuentos macabros, de Edgar Allan Poe. Ilustraciones de Benjamin Lacombe

4. Un monstruo viene a verme, de Patrick Ness

5. El nombre del viento, de Patrick Rothfuss

6. Yo confieso, de Jaume Cabré

7. Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll

8. Alter y Walter o la verdad invisible, de Pep Brocal

9. El mundo secreto de Basilius Hoffman. El ladrón de sueños, de Fernando M. Cimadevila

10. Croqueta y empanadilla, de Ana Oncina

Top Ten libros que saldrán esta primavera

1. Confabulación, de Carlos Del Amor

2. Miénteme, te creeré, de Anne-Laure Bondoux y Jean-Claude Mourlevat

3. De qué hablo cuando hablo de escribir, de Haruki Murakami

4. Vicisitudes, de Luis Mateo Díez

5. Cuando llega la penumbra, de Jaume Cabré

6. La otra parte del mundo, de Juan Trejo

7. El cuerpo eléctrico, de Jordi Soler

8. Anatomía de las distancias cortas, de Marta Orriols

9. Entre visillos, de Carmen Martín Gaite

10. El videojugador, de Justo Navarro

Top Ten Tuesday: Libros que me gustaría dar como regalo

 

1. Hambriento, de Nach

2. La casa, de Paco Roca

3. El niño que se olvidó de dormir, de Rush Smith

4.Los diarios de Adán y Eva, de Mark Twain. Ilustrados por Francisco Meléndez

5. Génesis, de Bernard Beckett

6. París era una fiesta, de Ernest Hemingway

7. Retratos gatunos, de Benjamin Lacombe y Sébastien Perez

8. El nombre del viento, de Patrick Rothfuss

9. Blancanieves, ilustrado por Benjamin Lacombe

10. Ardalén, de Miguelanxo Prado