No sé si miráis mucho Youtube, pero yo lo hago más de lo que me gusta reconocer. Y creo que, por lo que he visto, Rush Smith es creador de muchos de los vídeos de mejor calidad del medio en España.
Pienso que, si se trata de contar historias, ofrece un contenido fresco, trabajado y original. Es por eso que, cuando anunció que había escrito un libro, yo tenía claro que lo iba a leer. ¿Cómo podría ser de otra forma si, además, presentó El niño que se olvidó de dormir con esta canción?
¿No os dan ganas de leerlo?
¿Qué nos cuenta Rush Smith en su libro?
El niño que se olvidó de dormir es una recopilación de cuentos, con protagonistas y escenarios diversos, que se pueden leer separados, pero que en conjunto forman una historia. De entrada, su nexo en común es el ambiente onírico de pesadilla que reina en todos ellos y el papel que juegan las puertas en todas las historias. Más adelante vemos como todas las historias se entrelazan y están más conectadas de lo que podría parecer.
En el mundo creado por Rush Smith, encontramos el Hotel Nevermore y conoceremos distintos personajes y los conoceremos a través de sus miedos e inquietudes. Conoceremos también criaturas poco amistosas, fruto de las pesadillas de estos personajes.
Las ilustraciones de Adolfo Serra
Las historias vienen acompañadas de unas hermosas e inquietantes ilustraciones que refuerzan positivamente el ambiente del libro. Son imágenes en blanco y negro, con un punto macabro y perturbador, pero también infantil, que profundizan en el sentimiento de caos y pesadilla que tienes al leer las historias. De hecho, con las imágenes del vídeo que os he compartido ya os podéis hacer una idea.
Físicamente, es un libro hermoso, con una encuadernación en tapa dura que hace mucho a su favor y que realza tanto las historias como las ilustraciones. Muy acertada, pienso, dado que da un toque elegante y macabro al conjunto.
Mi opinión sobre el libro de Rush Smith
Este no es un libro que pueda considerar una joya literaria. Tampoco pretende serlo, o eso creo. Pero sí es un libro original, capaz de transmitir exactamente aquello que quiere (miedo, asco, ternura, humor,…) y que nos lleva a viajar por un mundo de locura. En él, encontraremos imágenes de pesadilla que, probablemente nos sonarán de algo. Y es que tendrás la sensación de haber soñado alguna vez algo similar. Es un libro con el que he disfrutado y que creo que cualquier joven o adulto que le quiera dar una oportunidad, podrá pasar un buen rato con él.
No conozco las referencias de Rush Smith, pero el libro me suena a Tim Burton. En especial a La melancólica muerte del chico ostra, por el catálogo de personajes que vemos a lo largo de cada capítulo. Por otro lado, el mundo estresante y cambiante que los personajes principales parecen no entender me recuerda mucho también a Alicia en el País de las Maravillas. No sé cuánto habrá de estos mundos de forma consciente en el libro, pero, sin duda, como mínimo están ahí ni que sea inconscientemente.
La Vieja, el corto de Rush Smith para sus fans
Por último, os quiero enlazar un cortometraje que Rush ha creado inspirándose en uno de los capítulos de la historia, llamado La Vieja.