Pacific Rim, de Guillermo del Toro

Pacific RimAyer prácticamente me arrastraron a la sala de cine para ver Pacific Rim. La película olía desde lejos a un espectáculo visual vacío. Después de verla tengo que decir que es mejor de lo que esperaba, pero sigue siendo muy olvidable.

Dirigida por Guillermo del Toro, Pacific Rim es una costosa epopeya de ciencia ficción presupuestada en más de 200 millones de dólares en la que robots pelean contra monstruos para evitar el apocalipsis al más puro estilo de las monster movies japonesas (como Godzilla, por ejemplo). Precisamente es en el mercado asiático donde la película está cosechando su mayor éxito.

Nos encontramos ante un espectáculo destructivo, lleno de luces y color. El argumento es simple: en 2020 recibiremos ataques de alienígenas enormes (kaijus) que, contra todo pronóstico, no vienen del cielo sino que surgen del Pacífico, a los que deberemos combatir con robots enormes (Jaegers), que se conectan neuronalmente con su piloto, al estilo Evangelion. Mover un Jaeger supone un gran sobreesfuerzo, por lo que para cada robot se necesitan dos pilotos: cada uno de ellos se encarga de un hemisferio del cerebro. Pero para ello ambos pilotos tienen que estar completamente compenetrados.

Realmente la lucha de titanes se disfruta. El problema viene de un argumento vacío, con personajes planos y un final sin sorpresas. La falta de profundidad es el gran problema de un film en el que en seguida puedes prever qué personajes llegarán vivos al final. Los personajes no consiguen hacernos empatizar, por lo que, muertes que deberían ser algo más sentidas por el público, simplemente nos dan igual. Pienso que deberían haber hecho hincapié en la estrecha relación que se establece entre los pilotos que comparten un mismo robot, pues aunque lo dicen, realmente no vemos que haya para tanto. Especialmente cuando vemos una de las parejas que se forman al final y que justifican con un: “como es hijo de… seguro que es compatible emocionalmente conmigo”. Y se quedan tan anchos.

El sentido del humor le da un toque especial al film. Es gracioso, por ejemplo, ver como la sucesión de golpes entre monstruos y robots da pie a un efecto mariposa que termina con la activación de un péndulo de Newton (aunque el efecto es muy forzado hace gracia por lo inesperado del detalle). O también son divertidos los dos científicos locos, el personaje de Ron Perlman y el cameo de Santiago Segura.

Es una película adolescente, casi infantil en cuanto a argumento (aunque tampoco la recomiendo para niños, algunas partes pueden darles miedo), de aquellas que hacen soñar a cualquier niño de 12 años con ser piloto de una de esas máquinas. Se puede disfrutar siempre y cuando no se le exija demasiado a nivel argumental o de desarrollo de los personajes. Como mínimo te asegura no aburrirte durante dos horas, pero no pidas más: es una película en la que tienes que simplemente dejarte llevar.

7 comentarios sobre “Pacific Rim, de Guillermo del Toro

  1. Lo cierto es que me decepcionó un poco, ni siquiera me parece para adolescentes. Entretenida, pero no entran en ninguno de los temas, como bien dices, porque lo de que tengan que ser dos pilotos habría podido ser interesante.

    Me gusta

  2. No me llama mucho la atención, según el trailer ya parece mucha lucha, muchos efectos especiales y cuanto más grandes los robots, mejor.
    Ir a ver Guerra Mundial Z, que me mantuvo las dos horas al cine sin parpadear y está basada en una novela. 🙂

    Me gusta

      1. Pues a mi me gustó como «película». Porque no me leí el libro, pero los que si que se leyeron el libro, dicen que la película no se parece nada al libro.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s