Ya os hablé hace días sobre la pregunta de qué es arte hoy en día y de cómo Christian Saehrendt y Steen T. Kittl intentaban quizás no dar repuesta al interrogante, pero sí guiar al lector de alguna forma para que él mismo sea capaz de crear y defender su propio juicio. Con un objetivo similar, pero con un tono más serio, Ian Ground intenta también acercarnos a la problemática del arte con ¿Arte o chorrada?, publicada en español por la Universidad de Valencia.
Ian Ground plantea las preguntas que casi todo el mundo se ha hecho alguna vez sobre el arte y les intenta dar respuesta desde la reflexión filosófica, relacionando la idea de obra de arte con el artista, el público y la tradición con el fin de marcar un límite que separe la obra de arte del objeto estéticamente interesante. El libro, según cuenta Ground en la introducción, surgió al ver como sus alumnos universitarios “se sentían idiotas por no entender el arte contemporáneo”, lo que le llevó a intentar darles una herramienta para poder enfrentarse a los charlatanes y confiar en su propio criterio para distinguir el arte de la chorrada. Para ello, el ejemplo del Equivalent VIII se convierte en recurrente a lo largo de la obra, para intentar responder si una pila de ladrillos puede ser una obra de arte y por qué. Y por qué esta pregunta es importante.
El objetivo del libro, por tanto, no es burlarse o desautorizar el arte contemporáneo, sino lograr “salvar” el arte acercándolo a aquellos que de otra forma no les quedaría otra opción que rechazarlo. En un mundo en el que muchas veces el arte no representa (casi que ni se vincula) a la sociedad que lo genera, el propio concepto de arte entra en peligro de extinción al convertirse en un sinsentido.
La introducción y las notas de traducción de Salvador Rubio Marco resultan imprescindibles. Un muy buen trabajo por su parte. Al final incluye una lista de sugerencias para lecturas complementarias ordenadas según el nivel de especificidad. Interesante y aclarador.